Está en la página 1de 3

TALLER 1

ETAPAS EN LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

DCENTE:

ESPERANZA RODRÍGUEZ CARMONA

PRESENTADO POR:

ANDREA DEL MAR SILVA ESPINEL

CC: 1018406479

ESCUELA DE INGENIEROS MILITARES

SEMILLERO II

BOGOTÁ

AGOSTO 08 de 2020
1. Problema de Investigación

El problema de investigación es el eje fundante y el punto de partida de la investigación,


enmarcado en la duda o la falta de conocimiento teórico o práctico, que parte del contexto
del investigador, con base en datos, cifras, documentos, antecedentes y demás elementos
que ofrezcan un diagnóstico sólido. En este aparte recorreremos la temática básica sobre la
definición y los criterios de elección de un problema de investigación y profundizaremos en
el uso de la matriz de Vester y el árbol de problemas.

2. Mapa conceptual (Pasos para formular el problema de un proyecto de


investigación).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


DE INVESTIGACIÓN

El problema de investigación es
el eje fundante y el punto de
partida de la investigación Técnicas de identificación
Criterios de elección de un
problema de investigación del problema

Características
La espina de pescado
Evitar términos vagos,
imprecisos, que se presten a
desarrollada por
Preciso confusión o a interpretaciones Ishikawa
✓ Controlado
subjetivas ✓ Sistematizado
✓ Acumulado
✓ Metodológico
✓ Provisional
El método de
Posible en términos de
extensión, complejidad, ✓ Comprobable planificación ZOPP
Viable
presupuesto y tiempo.

Pasos Cuadro diagnóstico.


Riguroso, factible de analizar,
explicar y replicar. Utilizar
Científico términos y conceptos
científicos ✓ Pregunta Árbol de problemas.
✓ Observa
✓ Supone
Significante ✓ Verifica
Debe representar alguna
✓ Analiza Matriz de Vester.
(originalidad) originalidad
Concluye

Importante desde un punto de


Relevante vista teórico o práctico

Dentro del área de


Propio y conocimiento y que exista
Motivador gusto o predisposición hacia el
tema.
3. Bibliografía

 Técnicas de Investigación: Identificación del problema (Autor: Emma Sofia


Corredor Camargo Diseñador: Jorge E. Hernández P. Escuela de Ciencias
Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Universidad Nacional Abierta y
a Distancia)
 Hernandez. (2008). Investigacion Cualitativa. Santiago de Chile: Viscayas.
 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M.P. (2010) Metodología de la
Investigación (5ª Ed.). México: McGraw Hill Educación.
 Tamayo. (2012). El proceso de la investigación cientifica. México: Limusa
 https://avafp.blackboard.com/bbcswebdav/pid-2311436-dt-content-rid-
42972770_1/courses/ESING_15557_2020_I/CLASES_Y_TIPOS_DE_INV
ESTIGACION_Y_SUS_CA.pdf

También podría gustarte