Está en la página 1de 1

GENERALIDADES DE LA AUDITORIA DE CALIDAD

Se entiende por auditoria de la calidad que es un proceso sistemático,


independiente, documentado que se realiza para obtener evidencias con el fin de
verificar que cumplan con los criterios de la auditoria, se divide en clases de
auditoria primera parte, segunda parte y tercera parte.

En la primera parte también llamada auditoria interna consiste en la revisión de los


procesos, en la segunda parte cosiste en la auditoría realizada por alguno de sus
proveedores y en la tercera parte entes de auditoria con certificación.

Existen 3 tipos de auditoria de proceso: verifica que un proceso sea eficaz, de


sistema audita todos los requisitos del sistema contra el requisito referente por
ejemplo de las normas isso y de producto que el producto cumpla con las
especificaciones y requisitos del cliente.

Cumplimiento, oportunidad y desempeño la frecuencia de la realización de la


auditoria está relacionada con el desempeño del proceso o los resultados de la
última auditoria, la cual busca identificar problemas, riesgos y oportunidades de
mejora.

El equipo auditor debe hacer seguimiento y revisión con el fin de mejorar el


proceso, se pueden incluir auditorias que incluyas una o más normas, se puede
realizar desde un proceso a todas las áreas, el auditor debe tener ciertos
conocimientos principios procedimientos y métodos, normas y documentos de
referencia, actividades productos y procesos, requisitos legales y otros.

En conclusión, la auditoria inicia con una revisión de documentos si se tiene un


plan o lista de chequeo, apertura de la reunión, información de hallazgos, reunión
de cierre y programación de seguimiento dependiendo de los resultados, este
proceso se debe desarrollar bajo los principios de integridad, confidencialidad,
independencia, y enfoque basado en evidencia.

Bibliografia virtual traning lteam.

También podría gustarte