Está en la página 1de 7

DEFINICIÓN:

Según la International Association for the Study of Pain, IASP (fundada en 1974), “el dolor
es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real
o potencial, o que se describe como ocasionada por dicha lesión” (Mesas, 2012)
“una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o
potencial”
SIGNOS Y SINTOMAS

Según su intensidad puede ir acompañado de síntomas simpáticos (producidos por el


sistema de alerta del organismo): (Mesas, 2012)

 Aumento de la tensión arterial.


 Sudoración.
 Dilatación de las pupilas.
 Taquicardia.
 Nauseas
 Alteraciones del sueño
 Entumecimiento
 Ansiedad
 Depresión

CLASIFICACIÓN:
SEGÚN SU DURACION:
Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico. Ejemplos lo
constituyen la perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el dolor
musculoesquelético en relación a fracturas patológicas (Mesas, 2012)
Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente psicológico. Es el dolor
típico del paciente con cáncer. (Mesas, 2012)
SEGÚN SU PATOGENIA (fisiopatología):
Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso central o por lesión
de vías nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante, acompañado de
parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia. Son ejemplos de dolor
neuropático la plexopatía braquial o lumbo-sacra post-irradiación, la neuropatía periférica
post-quimioterapia y/o post-radioterapia y la compresión medular. (Mesas, 2012)
Nociceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático y visceral que
detallaremos a continuación. (Mesas, 2012)
Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es típico la
necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con escasa eficacia. (Mesas,
2012)
SEGÚN LA LOCALIZACION
Somático: Se produce por la excitación anormal de nociceptores somáticos superficiales o
profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc.). Es un dolor localizado, punzante y que se
irradia siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente es el dolor óseo producido por
metástasis óseas. (Mesas, 2012)
Visceral: Se produce por la excitación anormal de nociceptores viscerales. Este dolor se
localiza mal, es continuo y profundo. Asimismo, puede irradiarse a zonas alejadas al lugar
donde se originó. Frecuentemente se acompaña de síntomas neurovegetativos. Son
ejemplos de dolor visceral los dolores de tipo cólico, metástasis hepáticas y cáncer
pancreático. (Mesas, 2012)
OTRO TIPO DE DOLOR
Dolor oncológico: El Dolor del Cáncer incluye el dolor causado por la enfermedad en sí
mismo (por ejemplo, la invasión del tejido tumoral, la compresión o infiltración de nervios
o vasos sanguíneos, obstrucción de órganos, infección, inflamación) y / o procedimientos
diagnósticos o tratamientos que sean dolorosos (por ejemplo, biopsia, el dolor
postoperatorio, las toxicidades de quimioterapia o radioterapia). (Mesas, 2012)
El dolor oncológico puede ser de características Neurópaticas y Nociceptivo ó en un mismo
paciente encontrarse ambos tipos de dolor, En cuanto a la frecuencia de presentación del
dolor en los pacientes oncológicos, tenemos dos tipos de dolor; el basal, que es el que el
paciente presenta de forma continuada y el dolor irruptivo. (Mesas, 2012)

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
De acuerdo a Ruiz, Gómez & Córcoles (2013) La valoración inicial del dolor se realiza al
ingreso, y dentro de esta valoración se tendrán en cuenta ciertos parámetros como:
 Localización de dolor.
 Factores desencadenantes
 Irradiación del dolor
 Intensidad del dolor (leve: puede realizar actividades habituales, moderado:
interfiere con las actividades habituales, y severo: interfiere con el descanso)
 Frecuencia temporal (irruptivo: exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien
controlados con dolor, continuo: persistente a lo largo del día y no desaparece)
 Medicación para el alivio del dolor y efectos adversos (responde bien a los
opiáceos, parcialmente sensible a los opiáceos y escasamente sensible a opiáceos).
(Ruiz, Gómez & Córcoles, 2013)

ESCALAS DE MEDIR
Para valorar la intensidad del dolor se utilizan herramientas sistemáticas y validadas, siendo
estas las escalas como, por ejemplo:
 Escala Numérica (EN) (0=sin dolor, 10=máximo dolor)
 El Edmonton Staging System pronostica el dolor de difícil control.
 Escala Visual Analógica (EVA): permite medir la intensidad del dolor que describe
el paciente
 DN4 para el diagnóstico y seguimiento del dolor neuropático y SF36 sobre la
calidad de vida
 Escala Palliative Performance Status (Pps)
 EL DOLOR NEUROPÁTICO: CUESTIONARIO DE DOLOR DE McGUILL
VERSION CORTA: El Cuestionario del dolor de McGill evalúa aspectos
cuantitativos y cualitativos del dolor, como son localización, cualidad, propiedades
temporales e intensidad.
 Escala Categórica: (EC) Se utiliza si el paciente no es capaz de cuantificar los
síntomas con las otras escalas; expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo
que resulta más sencillo. (0-nada, 4-poco, 6-bastante, 10-mucho)
 Escala visual analógica de intensidad: Consiste en la misma línea; en el extremo
izquierdo se refleja la no mejora y en el derecho la mejora total (0-nada, 10-
insoportable) (Vicente, Delgado & Bandrés, 2018)

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO

Para el tratamiento farmacológico del dolor la OMS recomienda “La escalera analgésica”.

ESCALERA ANALGESICA

Primer escalón: analgésicos no opioides. Esc00ala Visual análoga: 1-3, para el alivio del
dolor leve. Este grupo constituye la primera fase de tratamiento del dolor leve o moderado
en el paciente que no ha recibido opioides. Poseen techo analgésico, son muy útiles en las
metástasis óseas, interfieren en la respuesta inflamatoria y disminuyen síntomas asociados,
disminuyen la fiebre y no producen tolerancia, dependencia ni depresión respiratoria.
Comprende los analgésicos antipiréticos (aspirina, paracetamol y el metamizol) y los
antiinflamatorios no esteroideos (AINES). (Tabares, 2014)
Segundo escalón: analgésicos opioides débiles. Escala Visual Análoga: 4-6, para el alivio
del dolor moderado. Los opioides de este nivel son la principal clase de analgésicos
utilizados para manejar el dolor leve a moderado, por cortos períodos, antes de decidir el
uso de agonistas puros más potentes. Los fármacos de este escalón, al igual que los del
primero, presentan techo analgésico. Son útiles en el manejo del dolor agudo y crónico
moderado, oncológico y no oncológico. Se usan en el dolor crónico no maligno cuando han
fallado los tratamientos alternativos o han provocado secundarísmos importantes y el dolor
es de origen especialmente nociceptivo (óseo, articular, isquémico). En este escalón se
encuentran: Codeína, dehidrocodeina, tramadol, petidina, coadyuvantes. (Tabares, 2014)

Tercer escalón: analgésicos opioides fuertes. Escala Visual Análoga: 7-10, para el alivio
del dolor intenso. Se dispone de: Morfina, fentanilo, Buprenorfina, Oxicodona. (Tabares,
2014)

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO

Para el tratamiento No farmacologico del dolor se deben tener en cuenta:

 Acupuntura: usa agujas muy delgadas para equilibrar los canales de energía en el
cuerpo. Se cree que esto ayuda a aliviar el dolor y otros síntomas. (Ullan, 2013)

 Aromaterapia: es una manera de usar aromas para relajar, aliviar el estrés y


disminuir el dolor. Para la aromaterapia se usan aceites, extractos o fragancias de
flores, hierbas y árboles. Estos pueden ser inhalados o usados durante masajes,
faciales, envolturas corporales, y baños. (Ullan, 2013)

 Musicoterapia: puede ayudar a aumentar su nivel de energía y mejorar su estado de


ánimo. También puede ayudar a reducir el dolor al provocar que su cuerpo libere
endorfinas. Estos son químicos naturales del cuerpo que disminuyen el dolor.
(Ullan, 2013)

 Masaje: puede servir para relajar los músculos tensionados y disminuir el dolor.
(Ullan, 2013)
DX DE ENFERMERIA

[00132] Dolor agudo DOMINIO: 12 Confort

DEFINICIÓN: Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o
descrita en términos de dicho daño (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor); de inicio repentino
o lento de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o predecible, y con una duración
menor de 3 meses.

RESULTADO NOC INDICADOR DEL NOC INTERVENCIÓN NIC ACTIVIDAD NIC

[1605] Control del [160501] Reconoce [2400] Asistencia en Enseñar al paciente y a la familia a
dolor los factores causales la analgesia valorar la intensidad, calidad y
primarios controlada por el duración del dolor.
DEFINICIÓN: Accione
paciente (acp)
s personales para [160502] Reconoce el Enseñar al paciente y a la familia la
eliminar o reducir el comienzo del dolor DEFINICIÓN: Facilitar utilización del dispositivo de ACP.
dolor. el control por parte
[160503] Utiliza Ayudar al paciente y a la familia a
del paciente de la
medidas preventivas calcular la concentración correcta
administración y
para el control el del fármaco en el líquido,
regulación de los
dolor considerando la cantidad de líquido
analgésicos.
aportado cada hora por el
[160509] Reconoce
dispositivo de ACP.
los síntomas
asociados del dolor Explicar al paciente y a la familia la
acción y los efectos secundarios de
[160514] Describe los
los analgésicos.
factores que son
responsables del Registrar el dolor del paciente, la
dolor cantidad y frecuencia de la dosis
del fármaco, y la respuesta al
tratamiento del dolor en un
diagrama de flujo del dolor.
DX DE ENFERMERIA
[00133] Dolor crónico DOMINIO: 12 Confort
DEFINICIÓN: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o
potencial o descrita en tales términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento
de cualquier intensidad de leve a grave, constante o recurrente sin un final anticipado o previsible y una
duración superior a 3 meses.
RESULTADO NOC INDICADOR DEL NOC INTERVENCIÓN NIC ACTIVIDAD NIC
[1605] Control del [160501] Reconoce [2380] Manejo de la Monitorizar la eficacia de la
dolor los factores causales medicación modalidad de administración de la
DEFINICIÓN: Accione primarios DEFINICIÓN: Facilitar medicación.
s personales para [160502] Reconoce el la utilización segura y Observar los efectos terapéuticos
eliminar o reducir el comienzo del dolor efectiva de los de la medicación en el paciente.
dolor. [160503] Utiliza medicamentos Observar si hay signos y síntomas
medidas preventivas prescritos y de libre de toxicidad de la medicación.
para el control el dispensación. Observar si se producen efectos
dolor adversos derivados de los
[160504] Utiliza fármacos.
medidas de alivio no Enseñar al paciente y/o a los
analgésicas familiares el método de
[160509] Reconoce administración de los fármacos,
los síntomas según corresponda.
asociados del dolor Explicar al paciente y/o a los
[160516] Describe el familiares la acción y los efectos
dolor secundarios esperados de la
[160522] Controla medicación.
los efectos Determinar el impacto del uso de
adversos de los la medicación en el estilo de vida
analgésicos del paciente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Mesas, A. (2012). Dolor Agudo y Crónico, clasificación del dolor. Historia clínica en las
Unidades de Dolor. Hospital Universitario Vall d’Hebrón. Área de traumatología. Pp. 1-22.
Recuperado de: https://www.academia.cat/files/425-11062-DOCUMENT/DolorAgutICronic.pdf
Ruiz, M., Gómez, A., & Córcoles, M. (2013). Valoración y manejo del dolor en pacientes
hospitalizados. Protocolo Consensuado. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Pp 2-20. Recuperado de :
https://www.chospab.es/enfermeria/RNAO/guias/protocolo_valoracion_y_manejo_del_dol
or_en_pacientes_hospitalizados.pdf
Tabares, V. Z., Rodríguez, J. R., & Jiménez, E. S. (2014). El dolor y su manejo en los
cuidados paliativos. Panorama. Cuba y Salud, 8(2), 41-48.
Ullan, A. M., Fernández, E., Badia, M., Lorente, F., Malmierca, F., & Zapatero, I. (2013).
Opiniones y actitudes del personal sanitario hacia los sistemas de evaluación y tratamiento
del dolor. In Anales de Pediatría. Pp. 95-100. Elsevier Doyma.
Vicente, M., Delgado, S., & Bandrés, F. (2018). Valoración del dolor. Revisión
comparativa de escalas y cuestionarios. Revista de la Sociedad Español del Dolor. Pp. 228-
236. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v25n4/1134-8046-dolor-25-04-
00228.pdf

También podría gustarte