Está en la página 1de 2

4PAB

Matemática Financiera
PEM. Lucrecia Carrillo Lemus
Regla de tres compuesta
¿Qué es una regla de tres compuesta y cuándo se utiliza?
En primer lugar, vamos a ver qué es una regla de tres compuesta, a partir de lo que
conocemos de una regla de tres simple.
En una regla de tres simple, están relacionadas dos magnitudes y calculamos una
cantidad desconocida a partir de otras tres cantidades conocidas.
Una regla de tres compuesta se utiliza cuando hay implicadas más de dos
magnitudes, y queremos calcular una cantidad desconocida de una de esas
magnitudes, como por ejemplo en este problema:
La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes,
de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas
obtenemos la desconocida.
Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas
sucesivamente.
Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad
directa o inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta.
Regla de tres compuesta directa
La regla de tres compuesta directa es aquella en la que las magnitudes tienen una
relación directamente proporcional con la magnitud de la que desconocemos uno
de sus valores.
Recordamos que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando
al aumentar una, aumenta la otra o cuando al disminuir una, disminuye la otra.
Por ejemplo, si tenemos 3 magnitudes implicadas A, B y C, donde desconocemos
uno de los valores de la magnitud C, para que la regla de tres compuesta sea
directa A y C deben ser directamente proporcionales y por otro lado, B y C también
deben ser directamente proporcionales.
Regla de tres compuesta inversa
La regla de tres compuesta inversa es aquella en la que las magnitudes tienen una
relación inversamente proporcional con la magnitud de la que desconocemos uno
de sus valores.
Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar
una, disminuye la otra o cuando al disminuir una, aumenta la otra.
Por ejemplo, si tenemos 3 magnitudes implicadas A, B y C, donde desconocemos
uno de los valores de la magnitud C, para que la regla de tres compuesta sea
4PAB
Matemática Financiera
PEM. Lucrecia Carrillo Lemus
inversa A y C deben ser inversamente proporcionales y por otro lado, B y C también
deben ser inversamente proporcionales.

Regla de tres compuesta mixta


La regla de tres compuesta mixta es aquella donde se combina que las magnitudes
implicadas tienen una relación directamente proporcional e inversamente
proporcional con la magnitud de la que desconocemos uno de sus valores.
Por ejemplo, si tenemos 3 magnitudes implicadas A, B y C, donde desconocemos
uno de los valores de la magnitud C, para que la regla de tres compuesta sea mixta,
por ejemplo A y C deben ser inversamente proporcionales y por otro lado, B y C
deben ser directamente proporcionales. (Puede ser también al contrario)

También podría gustarte