Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Cátedra: Psicología Jurídica

Ensayo acerca de la psicología jurídica

Tutora: Autor:
Gloria Torres Cabrera, Moraima (HPS-18100053V)

Lechería, Junio del 2020

La psicología y el derecho guardan una estrecha relación debido a


que ambas disciplinas son ciencias humanas y sociales, en las que se
comparte un objeto de estudio y área de intervención común “la conducta
humana” como lo explica Munné (1987), “son ciencias llamadas a
entenderse como ciencias humanas del comportamiento y sociales”.

Al hablar del origen de esta coincidencia entre ambas ciencias, nos


remontamos al siglo XVIII en Alemania, donde surge la necesidad de la
psicología en la práctica judicial donde se propuso aplicar el conocimiento
de la psicología experimental al ámbito legal. Así mismo, en el siglo XIX,
se ratifica esta necesidad debido a que en el año (1986) en un juicio se
habló de un proceso de “sugestión” hacia los testigos en un caso de
homicidio. “... condujo a numerosos testigos a una falsificación
memorística retroactiva” Urra (2002) por lo que cobro con mayor
insistencia el llamado de ayuda y apoyo de la psicología a la actividad
judicial.

Por otro lado, en el siglo XX gracias a las aportaciones de Cattell,


Binet y Stern Cattell, Binet y Stern dieron inicio a lo que se considera la
“Psicología Judicial”. En los años cuarenta, los psicólogos empezaron a
influenciar sobre la publicidad en los juicios, efectos de las prácticas
educativas en los niños, de la publicidad en comunidades y las cortes de
apelación empezaron a apoyar el uso de psicólogos calificados en materia
de responsabilidad para conducta criminal.

Adicionalmente, en los años cincuenta se empezó a considerar a


los psicólogos expertos, por lo que comenzaron a testificar cumpliendo un
rol de expertos en los estrados. Durante esta época, se da un aumento en
relación a la literatura psicológica centrada en aspectos legales, uno de
los más resaltantes fue “método del análisis de la validez de la
declaración” el cual fue desarrollado en Alemania.

Así mismo en los años sesenta, la influencia de la psicología en los


juzgados, por tratar temas como los trastornos mentales, trae a colación
preocupación en la psicología clínica y social. Por lo que a partir del los
años setenta, se crean manuales sobre análisis psicológico del
delincuente, programas de educación, imputabilidad, memoria de testigos,
psicopatología, intervención con niños, entre otros para consolidar la
celebración teórica de juicios y sentencias.

A partir de la década de los ochenta, denominada como “de


institucionalización de la Psicología Judicial” La Asociación Americana de
Psicología crea una división sobre la psicología jurídica, por lo que nace
un sin número de colectivos que se asocian de forma académica y
profesional. “El reconocimiento de la psicología jurídica, desde la
perspectiva de la valoración científica como área especializada de la
psicología, con la consecuente formación académica…” Urra(2002) Esto
da pie a que se realicen cambios en la estructura administrativa, dejando
de ser algo en práctica esporádico a ser un tema con influencia política y
legal en los juzgados.

En la actualidad, la psicología jurídica se considera el estudio,


explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y/o tratamiento de
aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden
en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de
métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto
distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención (como psicología
aplicada a los aplicada a los tribunales, psicología penitenciaria,
psicología de la delincuencia, psicología judicial – testimonio y jurado- ,
psicología policial y de las Fuerzas Armadas, victimología y mediación)

Consecuentemente, a lo largo de años ha esquematizado el campo


de aplicación de la psicología jurídica en base al universo legal, el cual
está restringida a la norma escrita y su interpretación,por esta razón su
ejecución no puede ser universal y debe aplicarse de forma específica
según el contexto social.

Según Megargee (1982) las tres grandes campos de aplicación de


la psicología jurídica son: “ evaluación, tratamiento, y entrenamiento
dirigidos a los autores en el escenario legal (organismos de seguridad de
Estado, tribunales, sistemas penitenciarios, víctimas y ciudadanía en
general.)”

Al hablar de evaluación, se establece desde la aplicación de test


hasta evaluar la confiabilidad, validez del testimonio u dictamen sobre la
imputabilidad o inimputabilidad del individuo,así como el grado de
vulnerabilidad e incidencia. A su vez vigilar la conducta del jurado en la
toma de decisiones, la presión que pueden sentir de manera individual o
como grupo. Y como hecho primordial, evaluar el daño psicológico
causado por un hecho delictivo en la víctima y el actuar del sistema
judicial.

Según Vargas y Beltrán (1993) “ En el tratamiento, el trabajo se


encamina hacia la aplicación de programas de rehabilitación o
resocialización para imputables e inimputables…” Esto tiene como
objetivo la rehabilitación y reinserción del individuo con el fin de remediar
problemas psicosomáticos y conductuales presentes en el personal
implicado en la represión y tratamiento de los delincuentes, como en la la
realización de psicoterapias a víctimas de delitos.

En cuanto al entrenamiento, se señala que es indispensable la


intervención del psicólogo para diseñar técnicas de interrogatorio para
investigadores con el fin de evitar violaciones a los derechos humanos,
así como técnicas de entrevista a jueces para la recepción de la
indagatoria y testimonios. “ La intervencion del psicologo es indispensable
para el entrenamientos de policías y guardianes en cuanto al manejo de
situaciones tales como las manifestaciones y motines y, por supuesto, del
estrés causado en estos.” (Vargas y Beltrán, 1993).

Por consiguiente, el campo de acción de la psicología jurídica


también ha ido evolucionando destacando las siguientes:
● Psicología policial, brindando información, seleccionando y
organizando las relaciones con la comunidad.
● Psicología judicial, la cual actúa apegada todas las áreas del
derecho (familiar, laboral,forense, menores)
● Psicología penitenciaria, encargada de clasificar los procesos
internos, permisos penitenciarios y aspectos organizacionales.
● Psicología del menor, basado en el tratamiento socializador de los
menores.
● Psicologia preventiva del delito, prevención de la aparición de
problemas con la justicia
● Victimología, encargados de atender a las víctimas que acuden al
sistema judicial
● Psicología del testimonio, brinda soporte a los procesos
involucrados en el testimonio como el lenguaje, la mentira y su
detección.
● Psicología de los jueces, basada en tipología aptitudes,
psicopedagogía y toma de decisiones.
● Mediación,encargada de la conciliación de conflictos que puedan
reanudar jurídicamente como los laborales, lo de familia, etc.

En conclusión, podría decirse que la psicología y el derecho están


unidos por el mismo objeto de estudio “comportamiento humano”, por lo
que la psicología jurídica tiene como finalidad aportar los conocimientos
sobre la conducta humana de forma objetiva independiente del punto de
vista o ambiento de actuación donde se esté analizando, por lo que tiene
como relevancia que busca considerar un proceso judicial más cercano a
la sociedad.
Bibliografía

Beltrán, E., & Vargas, N. (1993). Psicología jurídica y criminología. Ardila,


R.(Comp). La Psicología en Colombia, 421-438.

Macedo, M. V. (2017). Psicología jurídica y psicología criminológica.


Temáticas y áreas de interés. Revista electrónica de psicología Iztacala,
17(4), 1349-1373.

Urra Portillo, J. (2007). Dilemas éticos de los psicólogos jurídicos. Anuario


de psicología jurídica, 17(1), 91-109.

Material aportado por el docente al aula virtual.

Referencias Electrónicas

Caballero, C (2015) “Historia de la psicología jurídica y sus campos de


aplicación en colombia” recuperado el 18 de junio, extraído de:
http://psicologiajuridica.org/psj13.html

Cop.es. (2016). Psicología Jurídica. [online] recuperado el 18 de junio,


extraído de: http://www.cop.es/perfiles/contenido/juridica.htm

Ferro, M (2012) “Origen de la Psicología Jurídica” [online]recuperado el 18


de junio, extraído de: https://books.google.co.ve/

Novo, M (2003) “Introducción a la psicología Jurídica” [online]recuperado


el 18 de junio, extraído de:
https://www.usc.gal/export9/sites/webinstitucional/gl/servizos/uforense/des
cargas/2003_Introduccixn_a_la_psicologxa_jurxdica_xNovo_et_al.x_2003
x.pdf

También podría gustarte