Está en la página 1de 5

Resumen Capitulo 4 y 5 de Warren

Capitulo 4 comportamiento de costos y análisis costo-volumen-utilidad

Comportamiento de costos
El comportamiento de costos es de utilidad para los administradores, ya que los
ayuda a saber como varían los costos y esto permite que el administrador prediga
las ganancias conforme cambian los volúmenes de producción y venta.

Costos variables
Los costos variables son aquellos que se modifican en proporción a los cambios
en la base de actividad. Algunos costos que se clasifican como costos variables
son: los costos de materiales directos, la base de actividades producidas y de
mano de obra directa.
Características de los costos variables son: el costo por unidad permanece igual
sin importar los cambios en la base de actividad y el costo total cambia en
proporción a los cambios en la base de actividad.

Costos fijos
Los costos fijos son aquellos que permanecen constantes en cantidad monetaria
total conforme cambia la base de actividad. Se caracterizan por: el costo por
unidad cambia inversamente a los cambios en la base de actividad y el costo total
permanece constante sin importar los cambios en la base de actividad.
Cuando la base de actividad es unidades producidas, muchos costos indirectos,
como la depreciación lineal se clasifican como costos fijos.

Costos mixtos
Los costos mixtos en ocasiones semivariables o semifijos. Para propósitos de
análisis, los costos mixtos por lo general se separan en sus componentes fijos y
variables.
El método punto alto – punto bajo usa los niveles de actividad mas alto y mas
bajos sus costos relacionados para estimar el costo variable por unidad y el costo
fijo.

Relaciones costo-volumen-utilidad
El análisis costo-volumen-utilidad es el examen de las relaciones entre precios de
venta, ventas y volumen de producción, costos, gastos y utilidades. El análisis
costo-volumen-utilidad es útil para tomar decisiones administrativas.

Margen de contribución
El margen de contribución es especialmente útil porque proporciona compresión
acerca del potencial de utilidad de una empresa. El margen de contribución es el
exceso de ventas sobre los costos variables.
Ej: Margen de contribución = Ventas - Costos variables

Margen de contribución unitario


El margen de contribución unitario precio de venta por unidad costo variable por
unidad. El margen de contribución unitario es mas útil cuando el aumento o la
disminución en el volumen de ventas se mide en unidades de ventas (cantidades).
En este caso, el cambio en el volumen de ventas (unidades) multiplicado por el
margen de contribución unitario es igual al cambio en la utilidad de operación.

Enfoque matemático
El enfoque matemático al análisis costo-volumen-utilidad utiliza ecuaciones para
determinar lo siguiente:
1- Ventas necesarias para equilibrio.
2- Ventas necesarias para conseguir una utilidad objetivo o deseada.
Punto de equilibrio
El punto de equilibrio es el nivel de operaciones donde los ingresos y gastos de
una empresa son iguales. En el equilibrio, una empresa no reporta utilidades o
perdidas en operaciones.
Los cambios en los costos fijos afectan el punto de equilibrio de la siguiente
manera:
1- Aumento en costos fijos incrementa el punto de equilibrio.
2- Disminución en costos fijos disminuye el punto de equilibro.
Los cambios en los costos variables unitarios afectan el punto de equilibrio de la
siguiente manera:
1- Aumento en costos variables unitarios aumenta el punto de equilibrio
2- Disminución en costos variables unitarios disminuye el punto de
equilibrio.
Los cambios en el precio de venta unitario afectan el punto de equilibrio de la
siguiente manera:
1- Aumentos en el precio de venta unitario disminuyen el punto de
equilibrio.
2- Disminuye en el precio de venta unitario aumenta el punto de equilibrio.

Margen de seguridad
El margen de seguridad indica la posible disminución en ventas que puede
ocurrir antes de que resulte una perdida de operación. Puede que un pequeño
declive en los ingresos por ventas puede resultar en una perdida de operación. Se
puede expresar:
1- Dólares de ventas.
2- Unidades de ventas.
3- Porcentaje de ventas actúales.
Capitulo 5 costeo variable para análisis de gestión

Costeo por absorción


Dentro del concepto del costeo por absorción, el costo de producción incluye
materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos. Los costos
indirectos fijos y variables se incluyen como parte del total de costos indirectos.

Costeo variable
El margen de producción es ventas menos costo de ventas variable. El costo de
ventas variable consiste en materiales directos, mano de obra directa y costos
indirectos variables para las unidades vendidas. El margen de contribución es el
margen de producción menos gastos de venta y de administración variable.
Los costos controlables son costos que pueden recibir influencia (aumentar o
disminuir) por la administración a dicho nivel. Los costos no controlables son
costos que controla otro nivel de administración.
El costo de elaborar el producto es significativo en todas las decisiones de
fijación de precios. A corto plazo, los costos fijos no pueden evitarse. Por tanto,
el precio de venta de un producto al menos debe ser igual a los costos variables
por elaborar y venderlo.
Con frecuencia se utiliza un estado de resultados que presenta el margen de
contribución por territorio de ventas para evaluar el desempeño pasado dirigir el
esfuerzo de ventas futuras. El análisis de rentabilidad de por territorio de ventas
puede conducir a la administración a hacer lo siguiente:
1- Reducir costos en territorios de ventas de ganancias menores.
2- Aumentar los esfuerzos de ventas en territorios de ganancias mayores.
La mezcla de ventas, que en ocasiones se conoce como mezcla del producto, es el
importe relativo de ventas entre varios productos. La mezcla de ventas se calcula
al dividir las ventas de cada producto entre las ventas totales de cada territorio.
El análisis del margen de contribución se enfoca en explicar las diferencias entre
los márgenes de contribución presupuestados y reales. El margen de contribución
se define como ventas menos costos variables.
El costeo variable y el uso de costeo variable para empresas de manufactura se
estudiaron anteriormente en este capitulo. Las empresas de servicios también
usan costeo variable, análisis del margen de contribución y análisis de segmente.
A diferencia de una empresa de manufactura, una empresa de servicios no fabrica
o venden un producto. Por tanto, las empresas de servicios no tienen inventario.

También podría gustarte