Está en la página 1de 4

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)

Asignatura
Español 1
Facilitadora
Francisca Alcántara 
Tema
Tarea Vll
Participante
Yohanse M. Guzmán Tolentino
Matricula
2019-00196
I - Ejercicios de asimilación
1.- De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto
de oración?
La oración es una unidad sintáctica con sentido completo que está
conformada por predicado y sujeto este último puede ser expreso o implícito.

2.-  Explica la participación del sujeto y el predicado en la oración.


El sujeto: Es la persona, animal o cosa de quien se habla, es decir es quien realiza la
acción del verbo. 
El predicado: Es lo que se dice del sujeto. Es decir, el o los verbos.

3.-  ¿Cuáles son los elementos constitutivos del sujeto, y cómo ocurre la
concordancia  entre     ellos?  Ofrece ejemplos.
El sujeto está constituido a su vez por un sustantivo como elemento que le da sentido;
aunque puede estar constituido también por un pronombre personal, y cuando se da el
caso de un sujeto tácito incluso por una partícula inherente al verbo que le da sustancia. 

La concordancia entre el sustantivo y el resto de los elementos, que


pueden ser adjetivos o artículos se da en el género y número.

Ejemplos:
1-Juan es hermano de Alicia; juntos van al cine. 

2-El gato mueve la cola de un lado para otro. 

3-Cuando deja de llover, los niños salen al patio a jugar. 

4.-  ¿Cómo se forma el predicado?  ¿Cómo es la concordancia entre las


partes del predicado?
El predicado se forma cuando existe la presencia de un verbo personal o conjugado.
El núcleo del predicado concuerda con el sujeto en número y persona. 

   Ejemplos:
1- La niña ayer comió un caramelo.
2- Tus anteojos son lindos.

5.-  ¿Cuál es el criterio que te permite determinar si una oración es simple


o compuesta?
La oración es simple cuando la oración transmite un solo mensaje, tiene un solo verbo
conjugado y un solo predicado. 
Comienza con letra mayúscula y termina en punto, un signo de interrogación
o de admiración, pero nunca en dos puntos o en punto y coma. 

La oración es compuesta cuando la oración transmite dos o más mensajes. 

7.-  Redacta dos  oraciones simples y dos compuestas.


Simples:
1-  Mi teléfono es viejo.
2- Mi hermana compró flores para la abuela.

Compuestas:

1- Juan y María llegaron temprano.


2- Ana, Yoha y Esther vinieron ayer y se fueron temprano.

Ejercicios ll

1-  Busca en el diccionario las palabras siguientes:


Visir, regiamente, majestad, comitiva, propicia y súbdito. 

- Visir: Ministro de un soberano musulmán. 


- Regiamente: Con realeza, como un rey.
- Majestad: Seriedad, entereza y severidad en el semblante y en las
acciones.
- Comitiva: Conjunto de gente que acompaña y sigue a una más
personas.
- Propicia: Que es oportuno o favorable.
- Súbdito: Que esta sometido la autoridad de un superior al que debe
obediencia. 

2- ¿Por qué dice Bírbal que él habría sido la víctima del sacrificio, una


vez descartado el emperador?

Porque el estaba en perfecto estado, no tenia ningún defecto como el emperador.

3- ¿Cuál es la moraleja de este cuento? 

Que tenemos que dar gracias por todo lo que nos pasa en la vida, sin importar que
las cosas aveces no salgan de la manera que esperamos. Lo que hoy podría no
gustarnos, mañana podría favorecernos. Y como dice Bírbal “En esta vida nunca
sabemos qué es bueno y qué es malo para nosotros”

También podría gustarte