Está en la página 1de 17

ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

PLAN DE EMERGENCIA

Nota: El presente documento es de exclusiva propiedad de ANGO SPA Siendo modificado


de su estructura original para cumplir con las exigencias de la empresa mandante.

ESTADO NOMBRE Y CARGO FIRMA FECHA


Confeccionado Anibal González Aguilera 25 de
por: Administrador Contrato Enero 2018

25 de
Revisado por: Flor Monte E.
Enero 2018
Prevención de Riesgos
25 de
Aprobado por: Anibal González Aguilera Enero
Gerente 2018

Versión MOTIVO DEL CAMBIO FECHA


Ver. 00 ORIGINAL Enero 2018

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

1. INTRODUCCIÓN
Consecuente con nuestra Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional. Con el propósito de evitar sucesos que puedan dañar a las personas, maquinaria y/o
al medio ambiente, la empresa ANGO SPA, se ajustará al siguiente Plan de de Administración
para la emergencia.

2. OBJETIVO
Lograr que todos los integrantes de la organización actúen ante una Emergencia en forma
organizada, minimizando pérdidas potenciales, en cuanto a lesiones a las Personas,
Medioambiente y daños a las instalaciones, de forma tal que las actividades se normalicen en el
menor tiempo posible.

3. ALCANCE
El presente plan, tiene como alcance a todo el personal de ANGO SPA en el contrato ORDENES
DE COMPRA 4531341341 “NIVELACION, ESTABILIZADO Y CIERRE PERIMETRAL” Y
453134345 “MANTENCION PLANTA DE CHANCADO Y REFUERZO GALPON PATIO DE
MUESTRAS”

4. RESPONSABILIDAD Y ATRIBUCIONES

4.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO

Liderara la investigación de todo incidente que ocurra el contrato ORDENES DE COMPRA


4531341341 “NIVELACION, ESTABILIZADO Y CIERRE PERIMETRAL” Y 453134345
“MANTENCION PLANTA DE CHANCADO Y REFUERZO GALPON PATIO DE
MUESTRAS” efectuando los comentarios a que haya lugar, revisará y aprobará los
informes que correspondan.
 Aprobar el Plan de Administración para la Emergencia, así como las normativas y
procedimientos relacionados con la materia, internas y del cliente.
 Aprueba la adquisición de los recursos mínimos necesarios para dar cumplimiento a las
distintas etapas de una emergencia.
 Designar un Líder para las acciones y actividades tendientes a satisfacer una emergencia.
Actúa como jefe de Emergencias.
 Programar, efectuar e inspeccionar las áreas, equipos e instalaciones críticas, dando
prioridad de solución a aquellas circunstancias y condiciones que pudieran derivar en
alguna emergencia.
 Programar actividades de capacitación entrenamiento para todo el personal expuesto a
emergencias, con la finalidad que se encuentre preparado para actuar, además de dar
cumplimiento a la legislación vigente sobre la materia (Decreto Nº 72, remplazado por
Decreto Supremo N° 132).
 Definir en conjunto con el Depto. De Prevención de Riesgos de ANGO SPA., SQM, los
requerimientos previos necesarios para enfrentar emergencias y dar cumplimiento a la
legislación vigente.
 Definir, preparar y/o revisar los procedimientos, de cómo actuar en caso de emergencia,
en conjunto con el Depto. De Prevención de Riesgos.
 Involucrar a toda la supervisión en las acciones de prevención y control de emergencias.

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

4.2 DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS

 Asesorar a los distintos niveles en la aplicación del presente Plan y de los respectivos
Procedimientos.
 Instruirá y asesorara en la investigación de todo incidente que ocurra en contrato antes
mencionado, efectuando los comentarios a que haya lugar y preparara los informes
definitivos que correspondan.
 Dará cumplimiento y hará cumplir con la legislación vigente en materia de Prevención de
Riesgos
 Mantener los Procedimientos actualizados.
 Proponer y Preparar actividades orientadas a difundir y entrenar al personal en materia de
cómo actuar en caso de emergencia y coordinar con el Administrador.

4.3 DEL SUPERVISOR Y/O CAPATAZ

 Liderar las actividades a seguir en caso de ocurrida una emergencia y como única
Supervisión presente.

 Velar porque las condiciones de trabajo, equipo e instalaciones críticas, se mantengan en


perfectas condiciones de uso.

 Verificarán periódicamente que los equipos para hacer frente a una emergencia se
encuentren disponibles para el uso y en buenas condiciones.

 Mantendrán informado e instruido a su personal sobre los procedimientos a seguir en caso


de emergencia.

4.4. DEL PERSONAL EN GENERAL

 Al detectar alguna condición del ambiente que puede derivar en emergencia, debe
informarla de inmediato a su supervisor o jefe directo (combustible derramado,
cortocircuitos, acción o condición subestándar, etc.).

 Disposición a colaborar en actividades de apoyo a la emergencia, acatando las


instrucciones de su jefatura.

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

5. ESTRUCTURA DE ADMINISTRACION PARA LA EMERGENCIA

7.1. Del tipo Natural 7.1.1. Como actuar en caso de terremotos


(Anexo N° 1)

7.2.1. Como Actuar en caso de Incendios.


(Anexo N° 2)

7.2. Del tipo Técnicas

7.2.2. Como Actuar en caso de Accidentes.


(Anexo N° 3)

6.- REFERENCIAS LEGALES APLICABLES DE MEDIDAS DE CONTROL

 Reglamento de Seguridad Minera. D.S N° 72, modificado por el 132


 Ley 16.744, Ley de Accidentes del Trabajo Y Enfermedades Profesionales.
 Circular 3345 instruye para accidentes fatal y grave.
 Reglamento de tránsito y transporte de personas CMP
 Reglamento especial para empresas contratistas CMP.

7.- ANEXOS

 ANEXO N° 1.- Procedimiento en caso de Terremotos


 ANEXO N° 2.- Procedimiento en caso de Incendio
 ANEXO N° 3.- Procedimiento en caso de Accidente
 ANEXO N° 4.- Canales de Comunicación de Emergencia
 ANEXO N° 5.- Plano de Instalación de Faena.
 ANEXO N° 6.- Protocolo General de Comunicaciones.
 ANEXO N° 7.- Teléfonos de Emergencia.

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

7.1 ANEXO N° 1

PROCEDIMIENTO EN CASO DE TERREMOTOS

1. INTRODUCCIÓN
Consecuente con nuestra Política Integrada de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud
Ocupacional y con la de CMP. Con el propósito de evitar sucesos que puedan dañar a las
personas, maquinaria y/o al medio ambiente, la empresa Ango Spa., se ajustará al Procedimiento
del cliente Procedimiento para actuar en caso de un Terremoto.

2. OBJETIVO
Controlar, minimizando los efectos potenciales de un movimiento telúrico de magnitud mayor como
lo es un terremoto.

Disponer de un mecanismo de acción que permita lograr el objetivo planteado.

3. ALCANCE
El presente plan, tiene como alcance a todo el personal de Ango Spa. en el contrato antes descrito.

4. SEGURIDAD DURANTE UN TERREMOTO

4.1. Si una persona se encuentra al aire libre durante un Terremoto, encuentra poco peligro si no
existen objetos que puedan caer en el área.

4.2. Las personas que se asustan tienden a huir hacia el exterior. Esto es quizás lo peor que
pueden hacer porque son vulnerables a las paredes que pueden caer, como también
cornisas, vidrios, mampostería, etc.

4.3. En el interior posiblemente caerán escombros, adornos murales y se quebrarán vidrios.

4.4. La gente debe ser instruida para que corten la luz, se alejen de las ventanas, que se ubiquen
en un pasillo interior o bajo un escritorio, mesa o banco.

4.5. Deben evitarse los edificios o instalaciones con grandes extensiones de techo que no estén
sostenidos por murallas.

4.6. Las personas que se encuentren fuera de un edificio, deben alejarse del posible alcance de
chimeneas o estanques de agua que puedan caer. Si no se pueden alejar deben buscar la
protección del marco de una puerta.

4.7. El movimiento causado por un Terremoto rara vez produce muertes o lesiones directamente.
El movimiento produce el derrumbe de edificios y de otras estructuras. La mayoría de las
lesiones se producen por objetos que caen. Las lesiones y muertes generalmente las
producen:

 Ladrillos y estuco que cae.


 Vidrios astillados.

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

 Muebles, paredes, cuadros y espejos que caen.


 Desprendimientos de rocas en cerros y montañas.
 Caída de cables eléctricos.
 Olas producidas en el mar por el terremoto.
 Incendios causados por cañerías de gas rotas y derrame de gasolina y
otros líquidos inflamables.
 Acciones humanas provocadas por el miedo o el pánico.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. ETAPA PERMANENTE O FASE DE PRE – OCURRENCIA

 Asumir los roles y responsabilidades establecidas en el Plan de Administración de


Emergencias, actuando en consecuencia.

 Revisar los potenciales riesgos existentes ante la ocurrencia de la Emergencia.

 Afianzar todos aquellos elementos calentadores de agua u otros aparatos a gas.

 Mantener los objetos voluminosos y pesados en el piso o niveles inferiores de almacenes.

 Asegurar los objetos ubicados en la parte superior de estantes o casilleros.

 Establecer y difundir las los Puntos de Encuentro de Emergencia (.P.E. E.) ante la
ocurrencia de un terremoto.

 Mantener siempre las vías de acceso y P.E.E despejadas.

 Verificar periódicamente cables eléctricos, luminarias, focos e instalaciones eléctricas en


general.

 Controlar que estanques o depósitos de envergadura y/o que contengan líquidos o fluidos
en general, estén afianzados al piso, minimizando las posibilidades de voltearse ante la
ocurrencia de un terremoto.

 La Supervisión efectuará periódicamente instrucción al personal sobre lo señalado en el


presente Procedimiento.

5.2. ETAPA DE EMERGENCIA O FASE DE OCURRENCIA

 Todo el personal debe intentar conservar la calma, tratar de calmar y dar tranquilidad a
otros.

 Si está dentro de un edificio (Campamento, Casino, Bodega u Oficina), observar estantes


con materiales en altura o partes superiores, lámparas colgantes, u otros muebles que
puedan deslizarse y/o volcarse. Alejarse de ventanas o espejos. Si percibe peligro,
protegerse bajo una mesa o escritorio, en un rincón o en un marco de puerta resistente. No
huya hacia afuera, haga que otros sigan su ejemplo.

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

 Si se encuentra gente trabajando en altura, redoblar los esfuerzos para no perder la calma
e intentar descender lo más rápidamente que sea posible, manteniéndose amarrado si es
necesario a medida que se va bajando.

 Mantener instruido al personal para que esté preparado para las posibles réplicas del
Terremoto, ante dicha posibilidad mantenerse en el lugar, que se supone de mayor
seguridad, por unos minutos.

 Si esta en el interior de una excavación, salir de ella por riesgo de desprendimiento de


paredes.

 Si esta sobre una maquina deberá colocarla en un punto seguro y frenada, asegurada en
posición de traslado, detener el motor y bajarse del equipo

5.3. ETAPA DE POST EMERGENCIA

 Finalizado el movimiento telúrico, o cuando se estime que ello ha ocurrido, el personal,


tomando las medidas preventivas que el caso amerite, se dirigirá a los Puntos de
Encuentro de Emergencia y/o se pondrá a disposición de las instrucciones u ordenes de
su jefatura directa.

 La jefatura directa, evaluará la situación, informará a su respectivo Administrador y al


personal del Dpto. de Prevención de Riesgos Ango spa., CMP quienes evaluaran la
situación y recomendaran que hacer.

 El Administrador o Asesor de Prevención de Riesgos o quienes eventualmente les


sustituyan, comunicarán al Depto. de Prevención de Riesgos de CMP, sobre las
novedades existentes y el desarrollo de la emergencia, el cual determinará los pasos a
seguir de acuerdo a los Planes de Contingencia vigentes.

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

ANEXO N° 2

PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO

1. OBJETIVO

 Identificar la clasificación de los fuegos.


 Conocer los métodos o técnicas de extinción.
 Reconocer algunos de los agentes extintores.

2.- Alcance

El presente Procedimiento está dirigido a todo el personal de Ango Spa. Que preste servicio a
órdenes de compra antes mencionadas.

3.- Control de Incendios.

3.1.- Prevención de Incendios.

Algunas medidas de prevención de acuerdo a las causas que pueden producir un incendio:

Las instalaciones eléctricas deben cumplir con las Normas vigentes, referente a diseño,
instalación, mantención y uso.

Los materiales combustibles y/o inflamables deben mantenerse lejos de los procesos que
originen altas temperaturas (bodega o pañol).

En zonas de riesgo de incendio queda prohibido fumar o encender fuego (salas eléctricas).

Se debe mantener orden y aseo en las áreas de trabajo.

3.2.- Clases de fuego.

Los fuegos para su extinción se clasifican en base a la sustancia o elemento que se está
quemando.

 CLASE A: Son aquellos que se producen en materiales comunes sólidos, papeles,


cartones, maderas, textiles y otros materiales.

 CLASE B: Se producen en líquidos combustibles e inflamables como, petróleo, bencina,


parafina, pinturas.

 CLASE C: Fuegos en equipos e instalaciones bajo carga eléctrica (energizados).

 CLASE D: Combustión de metales tales como, magnesio, sodio, potasio, etc.

3.3.- Técnicas de extinción:

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

3.4.- Remoción o dispersión de combustible.

Se logra retirando los materiales combustibles que no han sido afectados por el fuego, en forma
manual o por medios mecánicos. Esto puede realizarse de la siguiente forma:

 Cortar la fuente de combustible.

 Drenar o trasvasijar el combustible desde el lugar en el cual está almacenado hacia un


lugar seguro (otro estanque).

 Aislar el foco de fuego a ciertas áreas hasta que se extinga completamente.

3.5.- Enfriamiento.

Método orientado a actuar en contra del calor. Se baja la temperatura hasta que los materiales no
puedan desprender gases y vapores inflamables. El alto grado de vaporización del agua y su
excelente disipación la hacen un agente extintor muy eficaz.

3.6.- Sofocación.

Método por el cual se elimina el oxigeno, por lo tanto el fuego no puede mantenerse. Los
elementos básicos para eliminar el oxigeno son:

 Cubriendo la llama con tierra o neblina de alta presión.


 Aplicar un sello de espuma sobre el fuego.
 Aplicar PQS sobre el fuego.

3.7.- Selección de Extintores.

Para la correcta selección de un extintor es importante conocer:

 La naturaleza de los combustibles existentes.

 Las condiciones ambientales del lugar donde se va a colocar el extintor.

 Quien o que personas utilizaran el extintor.

 Si existen sustancias químicas en la zona, que puedan reaccionar negativamente con el


agente extintor.

 Si el extintor es eficaz contra los riesgos específicos presentes.

 Si resulta fácil de manejar.

 El mantenimiento que requiere.

Para la correcta y adecuada selección del extintor que se debe utilizar, ver el siguiente
esquema:

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

Clase Agua CO2 PQS Espuma Especiales


A XX X
B X X XX
C XX X
D XX

X: Sirve para la Clase de Fuego


XX: Lo mas recomendado.

ANEXO N° 3

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES

1. OBJETIVO

 Agilizar la atención del o los afectados y la aplicación del procedimiento administrativo ante
la ocurrencia de un accidente de origen laboral y/o daño a la propiedad.
 Establecer un Procedimiento que establezca los deberes, obligaciones y forma de actuar
de los involucrados ante la ocurrencia de un accidente laboral, para así lograr el objetivo
planteado.

2. - ALCANCE

El presente Procedimiento esta dirigido a todo el personal de Ango Spa. Que dependa de
este contrato.

3.- DEFICIONES.

Accidente fatal del trabajo: es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o como consecuencia directa del accidente.

Accidente grave del trabajo:

De acuerdo con el concepto de accidente del trabajo, previsto en el inciso primero del artículo 5° de
la Ley 16.744, es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que;

a) Provoca en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de


cualquier parte del cuerpo.
Se incluyen aquellos casos que produzcan, además, la pérdida de un ojo; la pérdida total o
parcial del pabellón auricular; la perdida de parte de la nariz sin compromiso óseo y con
compromiso óseo; la perdida de cuero cabelludo y el desforramiento de dedos o
extremidades, con o sin compromiso óseo.

b) Obliga a realizar maniobras de reanimación.

Conjunto de acciones encaminadas a revenir un paro cardiorrespiratorio, con la finalidad


de recuperar o mantener las constantes vitales del organismo. Estas pueden ser básicas
(no se requiere de medio especiales y las realiza cualquier persona debidamente

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

capacitada); o avanzadas (se requiere de medios especiales y las realizan profesionales


de la salud debidamente entrenados).

c) Obligada a realizar maniobras de rescate.

Aquellas destinadas a retirar al trabajador lesionado cuando este se encuentre impedido de


salir por sus propios medios o que tengan por finalidad la búsqueda de un trabajador
desaparecido.

d) Ocurra por caída de altura de mas de 1.8 metros

Altura medida tomando como referencia el nivel mas bajo. Se incluyen las caídas libres y/o
con deslizamiento, caídas a hoyos o ductos, aquellas con obstáculos que disminuyan la
altura de la caída y las caídas detenidas por equipo de protección personal u otros
elementos en el caso de que se produzcan lesiones.

e) Ocurra en condiciones hiperbáricas.

Como por ejemplo aquellas que ocurren a trabajadores que realizan labores de buceo u
operan desde el interior de cámaras hiperbáricas.

f) Involucra un numero tal que trabajadores que afecten el desarrollo normal de las faenas

Las anteriores definiciones son de tipo operacional, las cuales no necesariamente son
clínicas ni médico legal. La denominación de accidente grave tiene como finalidad que el
empleador reconozca con facilidad cuando debe proceder según lo establecido en los el
título I Antecedentes.

Faenas afectadas: corresponde a aquellas áreas y/o puestos de trabajo en que ocurrió el
accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo, dependiendo de las
características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la entidad empleadora medidas
correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

3. - RESPONSABILIDADES

3.1 ADMINISTRADOR DE CONTRATO

 Liderara la investigación de todo incidente que ocurra el contrato, efectuando los


comentarios a que haya lugar, revisará y aprobará los informes que correspondan.

 Entregara los medios para el buen cumplimiento de este Plan

 Las responsabilidades establecidas en la Legislación vigente.

4.2 DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS.

 Asesorara en la Investigación de todo Incidente que ocurra en en contrato, efectuando los


comentarios a que haya lugar y preparando los informes que correspondan, de acuerdo a la
gravedad o potencial de pérdida del incidente.-

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

 Instruirá y Asesorará a la empresa en materias de Investigación de Incidentes.

 Reinstruirá a todo el personal que vuelva a su trabajo después de un accidente.

4.3 DEL SUPERVISOR

 Ante la ocurrencia de un accidente con lesión a personas y del cual haya sido informado el
Supervisor, este procederá a investigarlo de inmediato, determinando las causas que lo
habrían ocasionado, confeccionando el Flash preliminar de accidentes y lo entregará al
Dpto. de Prevención de Riesgos.

 Dichas causas, deberán ser corregidas por el supervisor de inmediato o confinar o aislar el
sector, si el riesgo persiste, asegurándose que hechos similares no se repetirán. Esta
determinación es de responsabilidad del Jefe Directo.

 De acuerdo a la gravedad de las lesiones observadas, el Supervisor deberá actuar siguiendo


los siguientes aspectos:

a) Ante la presencia de un accidente, al lesionado se le entregaran los Primeros Auxilios


que sean necesarios en el lugar del hecho.
b) Luego será trasladado al policlínico.
c) Luego deberá cumplir con lo definido por el profesional del policlínico
d) Este ultimo determinara si la naturaleza de la lesión amerita o no su traslado a Mutual de
Seguridad

 Cualquiera que sea la gravedad del accidente, el Supervisor deberá remitir, un informe de
investigación de accidente, lo que deberá hacer dentro del turno o las primeras horas del
siguiente turno acuerdo a formato “INVESTIGACION DE ACCIDENTE“. Dicho informe
deberá entregarlo al Departamento de Prevención de Riesgos de Ango Spa, , el
Administrador de Contrato dejará los comentarios finales y lo hará llegar al Dpto. De
Prevención de Riesgos de CMP, dentro de las 24 horas de ocurrido el accidente.

 Es responsabilidad y obligación del Jefe Directo o Supervisor, exigirle al trabajador que se


reintegre a sus labores, después de haber sido atendido en Policlínico o Mutual de
Seguridad, la respectiva autorización “REINTEGRO AL TRABAJO” firmada por el Jefe
Administrativo o quien le reemplace. Por ningún motivo el Jefe Directo permitirá que un
funcionario se reintegre a su trabajo sin la respectiva autorización.

 El Jefe Directo es responsable de reinstruir formalmente al trabajador antes de reintegrarlo a


su trabajo, dejando constancia de ello.

4.4 DEL TRABAJADOR.

 Es deber y obligación de un trabajador que sufra un Accidente del Trabajo, por leve que
este parezca, informarlo de inmediato a su Jefe Directo, indicándole la lesión y las causas
que la ocasionaron.

 El incumplimiento de lo señalado en el punto anterior, podría significar para el afectado el no


contar con los beneficios que la Ley le otorga. (Ley 16.744 Seguro sobre Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

Anexo-3
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE CON LESION GRAVE O FATAL

Protección
Industrial
Carabineros

Accidente Grave o
Fatal
Seremi Salud
Sernageomin
Inspección del
Trabajo
CAP
Oficina Central

Gerente General
Supervisor cliente
Directo

Operador del Departamento


Contrato del Asuntos Públicos y
Cliente Comunicaciones

Subgerencia
R.R.H.H

Administrador de
Contrato

Asesor APR del


Área
Departamento
Legal

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

Anexo 3
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE

COMUNICAR OPERADOR
DE CONTRATO

TRASLADO DEL COMUNICAR A GERENTE


ACCIDENTADO A DE OPERACIONES
POLICLÍNICO

INFORMAR
ADMINISTRADOR
CONTRATO

ACCIDENTE

REALIZAR INFORME
PRELIMINAR DE ACC. EN EL
TURNO ENTREGAR AL TOMAR DECLARACION AL
CLIENTE, DEPTO. APR Y AFECTADO Y TESTIGOS REALIZAR INFORME
GERENTE DE DEFINITIVO
OPERACIONES

ANALIZAR EL SUCESO CON


SOLICITAR A CPHS
EL ASESOR DE PREV. JEFE
INVESTIGACION DEL HECHO
DE CONTRATO, TESTIGOS.
ENTREGAR A MANDANTE.

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

ANEXO N° 4.- CANALES DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

Anexo-5

Plano de Instalación de Faena

PUNTO DE
P.E.E
ENCUENTRO DE
EMERGENCIA

SALIDA DE
EMERGENCIA

BODEGA
OFICINA ADMINISTRACION

LABORATO
RIO

SALA DE REUNION DE TURNO

Código ANGO-PL-01 Ver.00


ANGO SPA PLAN DE EMERGENCIA PLANTA PELLET CMP

Anexo-6

PROTOCOLO GENERAL DE COMUNICACIONES

De acuerdo al Protocolo (Diagrama de Flujos), la comunicación de la Emergencia se hará a los Siguientes teléfonos:

Teléfonos de Emergencias

Administrador de Contrato Ango Spa


.
Anibal Gonzalez. 09-95417849

A.P.R. Ango Spa

Flor Montes 09-982953604

Operador de contrato

Jocelyn Concha 09-79578833

Depto. Prevención de Riesgos 51-2665857

Mutual de Vallenar 51-2614583

366618
Código ANGO-PL-01 Ver.00 JUANJ.CARLOS
PIZARRO.
APR - CODELCO
OFICINA CALAMA
TAPIA
531730-310680
09-9983346

También podría gustarte