Está en la página 1de 9

(TRABAJARON TODAS)

TRANSCRIPCIÓN DEL ESTATUTO ORGÁNICO

Estatuto orgánico de la fundación “Mano ayuda para la vejez (MAPAVE)”

Capitulo l.- NATURALEZA, NOMBRE, DOMICILIO Y DURACIÓN. -

Artículo 1. (Nombre y Naturaleza).- La fundación MANO AYUDA PARA LA


VEJEZ (MAPAVE) que en adelante se denomina la fundación al amparo de las
disposiciones contenidas en Constitución Política del Estado los artículos 67- 68 y
6-23 del Código Civil y, todas las leyes relacionadas, en vigencia, es una asociación
civil sin fines de lucro, que debe desarrollar, promover y fomentar actividades
orientadas a implementar las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo la
Bolivia digna, Soberana productiva y democrática.
Artículo 2. (Fundamentos de la Constitución).- La base de la Constitución de
nuestra fundación, es la organización democrática y decisión Soberana de los
bolivianos y bolivianas que estén comprometidos con un patrón de desarrollo
basado en: la integridad, vocación de servicio al cuidado y dedicación al adulto
mayor, el pluralismo, la armonía con la naturaleza, la solidaridad, la interculturalidad,
y su reemplazo por un Estado Social pluricultural, comunitario y productivo, con
acceso equitativo al conocimiento, a la comunicación con democracia del ingreso y
del empleo, así mismo integrar la Fundación, Organizaciones sin fines de lucro con
el mismo propósito.
Artículo 3. (Domicilio Legal y sede). - El Domicilio legal de la Fundación se
establece en la ciudad de La Paz, Obrajes entre la Av. Antonio Diaz Villamil y Calle
9, N.362 pidiendo instaurar oficinas regionales en cualquier parte del territorio
nacional.
Artículo 4. (Duración). - La fundación tendrá un plazo indefinido de duración y sólo
podrá disolverse en los casos expresados por Ley o, por estipulado en el presente
Estatuto Orgánico y reglamento interno.

Capitulo II.- PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS

Artículo 5. (Misión).- La fundación “MANO AYUDA PARA LA VEJEZ” (MAPAVE)


se ha comprometido con la sociedad en brindar a los adultos mayores en
condiciones de habilidad proporcionando una mejor calidad de vida, con calidad
humana buscando la protección el apoyo manual y psicológico, el servicio
hospitalario para una sociedad libre de vulneralidad para adultos mayores, mismo
que busca incorporación en todas las manifestaciones y actividades humanas, la
innovación tecnología, equidad social, cultural y género, y cuya acción se orienta a
la promoción de un modelo de desarrollo que fortalezca el acceso equitativo a la
igualdad .
Artículo 6. (Visión). - La fundación, “MANO AYUDA PARA LA VEJEZ” (MAPAVE)
se proyecta como una institución solida en recursos, humanos y financieros lo cual
incide proporcionar un servicio de atención integral al adulto mayor con calidad
permitiendo satisfacer de manera efectiva las diversas necesidades que presentan
las personas de la tercera edad que requieren de ayuda urgente a sus condiciones
de vida y salud por padecer diferentes discapacidades, en estado de indigencia,
abandono, refugiados en las calles. La fundación no recibe a adultos mayores sanos
independientes y con la ayuda de sus descendientes.
Artículo 7. (Principios). - La presente fundación se adscribe en su totalidad a los
principios y valores planteados en el artículo 8 de la constitución Política del Estado.
Igualdad de oportunidades equidad social y de género. Entendemos a la
igualdad de oportunidades de equidad como una manera de formar una sociedad
más empática, erradicar las desigualdades sociales y luchar por una vida mas a
mena para el adulto mayor, priorizando la activación de toda la sociedad en bien de
este

Artículo 8. (Fines y Objetivos).- Los fines y objetivos de la fundación son:


a) Proponer y coordinar la aplicación de políticas, lineamientos y
procedimientos para la operación de planes institucionales, integrado a los
Gobiernos Prefectorales, municipales, Regionales e indígena originaria
campesina y la sociedad civil, para que desarrollen programas encaminados
a la protección, fomento, producción, aprovechamiento y transformación de
los recursos naturales que ayudan al desarrollo armónico,
b) Proponer, desarrollar y ejecutar planes, programas y proyectos de desarrollo
en coordinación con ministerios, prefecturas, municipios, sociedad civil en
general en todos los niveles del estado plurinacional
c) Formular. Proponer y ejecutar en coordinación con el sector productivo del
país, programas y proyectos que promuevan valores que reafirmen la
identidad con base en el desarrollo de proyectos que impulsen la
concientización del trato al adulto mayor.
d) Propiciar la integración de los adultos mayores con la comunidad, familia,
para que estos se sientan parte de su núcleo familiar y de la sociedad.
e) Propiciar el desarrollo social, individual, cultural y productivo de los adultos
mayores para mejorar su calidad de vida
f) Promover una imagen positiva de la vejez, manteniendo a nuestros adultos
mayores activos y funcionales.
g) Estudiar y diagnosticar situaciones individuales y de grupo que estén
impidiendo el desempeño de los roles y mejoramiento social y familiar
h) Garantizar que los servicios que se prestan en la Institución se realicen por
personal competente, comprometido con sentido humanizado.
i) Rescatar los valores del amor, respeto para con nuestro mayor y crear
vínculos de confianza entre nuestros adultos
j) Fomentar hábitos de vida saludables que fortalezcan el autocuidado del
adulto mayor.
k) Garantizar la atención médica, calificada, oportuna y continua a todos los
adultos mayores.
l) Promover el voluntariado social y cultural para los adultos mayores.
m) Proponer la celebración de convenios con organismos e instituciones
nacionales y extranjeras para obtener la información sobre el desarrollo
armónico, para crear y mantener actualizados los bancos de información
indispensable para el trabajo de la fundación
n) Velar por la protección y conservación del patrimonio científico y tecnológico
nacional y formular las recomendaciones a las personas, los organismos e
institución que empleen
o) Elaborar un memorial anual que contenga la evaluación de los planes y
proyectos de desarrollo, proporcionando adecuada y actualiza información
sobre dichos planes y proyectos a los organismos y entidades de los sectores
público y privado, además construir, diseñar y operar el sitio de la fundación
en internet
Capitulo III.- DE LOS MIEMBROS

Artículo 9. (Calidad de los miembros).- La calidad de los miembros es personal y


se distinguen de la siguiente manera:
a) Miembros fundadores; son aquellos que participan desde la iniciativa y
constitución de la fundación, de manera voluntaria, mismos que son: Cristal
Encarnación Rojas Quisbert, Gabriela Deicy Tola Alanoca, Soledad Fuentes
Quisbert, Raylin Quispe Mamani y Luz Maria Gironda Fernández.
b) Miembros honorarios; son personas naturales y/o jurídicas, públicas o
privadas o nacionales e internacionales que sean cooperantes y/o donantes
para los fines de la fundación, mismos que son: Nadia Rivero Casilla y Sonia
Rivero Casilla.
c) Miembros especiales; son aquellas personas expresamente invitadas a la
solicitud de dos o más de los miembros fundadores, para formar parte de la
fundación previa evaluación por el directorio, mismos que son: Angeles Rojas
Quisbert, Ruben Meneces Carroa y Ramiro Betzabe Martinez.
Artículo 10. (Requisitos ser miembro honorario y especial).- para el caso de
invitados especiales y miembros honorarios para su admisión, deben contar con dos
tercios de votos a su favor por el directorio, tomando en cuenta los siguientes
requisitos:
1. Ser mayor de edad
2. No pertenecer a instituciones u organizaciones contrarias a los principios
filosóficos de la fundación
3. Adherirse y estar plenamente de acuerdo al estatuto y reglamento respectivo
4. Inscribirse en los registros con su firma, rubrica o impresión digital y prestar
juramento de honestidad con los principios de la fundación
5. Tener vocación de servicio a las personas
Artículo 11. (Derechos de los miembros).- entre los derechos de todos los
miembros se prescriben los siguientes;
1. Elegir y ser elegido a cualquier cargo del Directorio o comisión en la
asamblea
2. Formar parte de las comisiones de trabajo delegaciones de representación
con carácter provincial, departamental, nacional e internacional con
aprobación del Directorio
3. Ser parte del proceso de planificación, evaluación y gestión institucional
4. Proponer libremente sus ideas y sugerencias para mejorar la propuesta
social de la fundación
5. Presentar, gestionar y administrar proyectos elaborados dentro de los
principios institucionales
6. Solo los miembros del Directorio a sugerencia de la Asamblea, deciden de la
suspensión.
7. Los miembros fundadores de la Fundación “Mano Ayuda Para la Vejez”
(MAPAVE) podrán subrogar sus atribuciones y obligaciones a un socio
invitado especial previa aprobación de la asamblea general.
8. Derecho a recibir su credencial de miembro afiliado a la Sociedad.
9. Derecho a postularse a cargos directivos y elegir a miembros directores,
cuando se convoque a comicios.
10. Solo los miembros del Directorio a sugerencia de la Asamblea, deciden de la
suspensión
11. Los miembros fundadores podrán subrogar sus atribuciones y obligaciones a
un socio invitado especial previa aprobación de la asamblea general
Artículo 12. (Obligaciones de los miembros).- Entre las obligaciones de los
miembros de la fundación tenemos:
1. Acatar el estatuto y reglamentos a las reuniones y a la asamblea de la
fundación
2. Asistir puntualmente a las reuniones y a la asamblea de la fundación
3. Presentar planes, programas y proyectos para su consideración y aprobación
4. Cooperar en situaciones requeridas por el Directorio y el cumplimiento de los
objetivos planteados
5. Desempeñar con efectividad, responsabilidad, honradez y solvencia el cargo
y las funciones encomendadas
6. Responsabilizarse de la administración y manejo de los fondos y patrimonios
de la fundación
7. Los miembros fundadores están obligados a participar en las decisiones y
políticas de trabajo, así mismo en la elección dentro del Directorio

Capitulo IV.- ESTRUCTURA ORGÁNICA.- DE LA ASAMBLEA GENERAL


ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

Artículo 13. (Organización). - La fundación “MANO AYUDA PARA LA VEJEZ”


(MAPAVE) tiene una organización interna acorde a sus necesidades, pudiendo en
cualquier circunstancia ser modificada:
a) Asamblea: es la instancia propositiva y de socialización de los miembros
honorarios y especiales, junto a los miembros fundadores. Es forma por las
personas que pertenecen a la organización, están relacionadas o tienen el
permiso explícito de la misma, están relacionadas o tienen el permiso
explícito de la misma Recoge las sugerencias, propuestas y otras para su
aprobación en el Directorio
b) Nivel directivo: que corresponde al directorio comprende los empleos a los
cuales corresponden funciones de Dirección General, de formulación de
políticas institucionales y de adopción de planes, programas y proyectos.
c) Nivel ejecutivo y administrativo: que corresponde al órgano operativo y
administración de los bienes, intereses, recursos financieros y humanos de
la fundación
d) Nivel asesor: que corresponde al equipo profesional y/o técnico que gurda
relación y apoya al directorio y ejecutivo de la “MANO AYUDA PARA LA
VEJEZ” (MAPAVE)
Capitulo V.- NIVEL DIRECTIVO Y EJECUTIVO. - DE LA JUNTA DIRECTIVA. -
Artículo 14. (La junta Directiva).- El presente estatuto orgánico tiene por objeto
establecer las bases de organización, las facultades y funciones que correspondan
a las distintas unidades operativas y administrativas que integran la fundación. La
junta Directiva está integrada de la siguiente forma:
a) Un presidente: Cristal Encarnación Rojas Quisbert
b) Un Vicepresidente: Gabriela Deicy Tola Alanoca
c) Un Tesorero: Soledad Fuentes Quisbert
d) Un Secretario: Raylin Quispe Mamani
e) Un Vocal: Luz Maria Gironda Fernández
La junta Directiva y serán elegidos por la Asamblea General ordinaria o
extraordinaria y de forma democrática como se estipula en el reglamento interno.

Artículo 15. (Director Ejecutivo).- La junta Directiva de la Fundación, elegirá un


Directo ejecutivo quien también será denominado como gerente regional
responsable del manejo técnico y administrativo con facultades y atribuciones se
encuentran determinadas en el reglamento interno.

Capitulo VI.- RÉGIMEN PATRIMONIAL Y FINANCIERO

Artículo 16. (Fondo Patrimonial). - El fondo de capital está integrado por los
aportes de los asociados y los generados por los activos, donaciones y otros aportes
que reciba la fundación.
El fondo de capital está integrado por los aportes de los asociados Cristal rojas
aporto 75 mil bolivianos, soledad Fuentes dio 60 mil bolivianos, Gabriela Tola dio
55 mil bolivianos, Luz Gironda dio 50 mil bolivianos y Raylin Quispe dio 40 mil
bolivianos y los generados por parte de la señora Nadia Rivero quien dono 30 mil
bolivianos y otros aportes que recibe la fundación “MANO AYUDA PARA LA
VEJEZ” (MAPAVE).
Artículo 17. (Constitución de los fondos). - Los fondos de la fundación son
aquellos que se constituyen de manera especifica para administrar los recursos
económicos y financieros de la organización. Mediante la administración de estos
fondos, bajo criterios de eficiencia y transparencia y con mecanismos que permiten
el crecimiento sostenible de estos recursos y de esta manera cumplen los objetivos
institucionales. En caso de disolver la Fundación “MANO AYUDA PARA LA
VEJEZ” (MAPAVE) misma una vez cubierta todas las obligaciones y cancelado
todos los impuestos el, pasivo, el patrimonio restante pasará en calidad de
donación, a la “FUNDACIÓN DE AYUDA A LA ANCIANIDAD “(IAP), bajo ninguna
circunstancia este podrá ser enajenado o distribuido entre los socios.
Artículo 18. (Naturaleza y fuentes de recursos). - Los fondos de la fundación se
constituyen de los siguientes medios:
a) De los recursos privados, que provienen de las aportaciones de los miembros
activos, ingresos por administración de bienes y productos que genere en el marco
de sus facultades y objetivos.
b) De los pagos que los beneficiarios u otras instituciones públicas o privadas
realicen a la fundación por el financiamiento de los proyectos de desarrollo.
c) De los recursos públicos de la ayuda oficial para el desarrollo en forma de
donaciones provenientes de agencias multilaterales y bilaterales, mediante
convenios suscritos con la fundación.
d) De donaciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras.
e) De las aportaciones a favor de la fundación, por parte de personas naturales
o jurídicas, nacionales o extranjeras.

Este Estatuto de la fundación “MANO AYUDA PARA LA VEJEZ” (MAPAVE).


Fue elaborado en la ciudad de LA PAZ en fecha 14/11/2001 a horas 2:00 pm.

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE
Cristal Encarnación Rojas Quisbert Gabriela Deicy Tola Alanoca

SECRETARIO TESORERO VOCAL


Soledad Fuentes Quisbert Raylin Quispe Mamani Luz Maria Gironda Fernández

ES LO QUE SE REGISTRA EN LOS LIBROS DE ACTA

También podría gustarte