Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN CURSO COVID 19

Lea atentamente las siguientes preguntas y señale la respuesta correcta:

1. Cuando se debe desechar la mascarilla quirúrgica?

a. No se desecha, no se guarda y lava posteriormente


b. Tan pronto cuando este húmeda o sucia
c. Cuando se sale de la habitación del paciente
d. Cuando se cumplan 8 horas de su uso

2. ¿Cuál es el orden correcto para el retito de la bata?

a. No se debe tener precauciones al retirar


b. Se toma por delante y luego se retira formando un paquete
c. Se toma desde adentro evitando tocar la parte delantera y luego se
retira formando un paquete
d. Se pide a una compañero que lo retire

3. ¿Qué traduce EPP?

a. Equipo de protección prioritario


b. Equipo de protección personal
c. Equipo personal prioritario
d. Ninguna de las opciones es correcta

Email:Aforsalud@gmail.com
Teléfonos de Contacto: 3186306913 – 3186306910 -3213233922
“LA ASOCIACION COLOMBIANA PARA LA FORMACION INTEGRAL EN SALUD (AFORSALUD).
Comprometidos con la salud a través de la educación”
4. ¿Cuál es el EPP mínimo para atender pacientes con infección por
COVID 19?

a. Ninguna de las opciones es correcta


b. Mascarilla N95, bata manga larga anti fluidos, guantes estériles,
protección ocular (visor, careta, gafas, y gorro opcional)
c. Mascarilla quirúrgica, guantes no estériles, protección ocular (visor,
careta, gafas y gorro)
d. Mascarilla quirúrgica o mascarilla N95 cuando hay procedimientos
con aerosoles, bata manga larga anti fluidos, guantes no estériles,
protección ocular (visor, careta y gorro opcional).

5. Con respecto al uso de guantes, seleccione la opción falsa

a. Retirarlos antes de salir de la habitación del paciente


b. Se requiere guantes estériles
c. Higienizar las manos luego de retirarlos
d. Deben quedar puestos por encima del puño

6. El cadáver de un paciente con COVID19 positivo debe tener el


siguiente manejo, excepto uno:

a. Se aplica solución desinfectante sobre las bolsas


b. Se embala con bolsa plástica
c. Se introduce en bolsa plástica o iona para transporte
d. Se retira todas las invasiones incluyendo tubo oro traqueal

7. ¿Cuál de los siguientes no corresponde a un procedimiento


productor de aerosoles?

a. Realizar la terapia física


b. Extubación oro traqueal
c. Administrar ventilación mecánica no invasiva
d. Higienizar vía aérea

Email:Aforsalud@gmail.com
Teléfonos de Contacto: 3186306913 – 3186306910 -3213233922
“LA ASOCIACION COLOMBIANA PARA LA FORMACION INTEGRAL EN SALUD (AFORSALUD).
Comprometidos con la salud a través de la educación”
8. ¿Qué precauciones debo tener con el tapabocas?

a. Se coloca después de los guantes


b. Se retira tomándolas por las tiras sin tocar la parte externa
y se desecha en un lugar seguro
c. No es necesario realizar lavado de manos antes y después
de la manipulación
d. Se retira tomándolas por las tiras sin tocar la parte externa
y se desecha en un lugar seguro, inmediatamente un
rigoroso lavado de manos.

9. Sobre el uso correcto de la mascarilla N95, ¿Cuál de las siguientes


opciones es falsa?

a. Asegurarse que las tirillas se encuentran ajustadas de una manera


muy firme y confortable
b. Cruzar las tirillas para obtener un mejor sellos facial
c. Realizar un test de fuga, no debe salir aire de la mascarilla
d. Todas las opciones son correctas

10. ¿Cuál de las opciones corresponde al adecuado manejo del vello


facial para el uso de la mascarilla N95?

a. Dali, careta, manubrio


b. Morsa, brocha, cola de pato
c. Completamente afeitado, parche de mentón, lápiz
d. Todas las opciones son correctas

11. ¿Cuál es el equipo de protección en una zona amarilla?

a. EPP nivel 2
b. EPP nivel 4
c. EPP nivel 3
d. EPP nivel 1
e. EPP nivel 5

Email:Aforsalud@gmail.com
Teléfonos de Contacto: 3186306913 – 3186306910 -3213233922
“LA ASOCIACION COLOMBIANA PARA LA FORMACION INTEGRAL EN SALUD (AFORSALUD).
Comprometidos con la salud a través de la educación”
12. La zonas amarillas se articulan con los siguientes servicios excepto:

a. Zonas verdes de urgencias


b. Triage extra hospitalario
c. Zona roja de cuidados intensivos
d. Zona roja de urgencias

13. ¿Cuál es el EPP para la zona roja?

a. Nivel protección 1
b. No requiere equipo de protección especifico
c. Nivel de protección 3
d. Nivel de Protección 2

14. Las zonas de transición son espacios reservados para las personas
que transportan el material biológico contaminado

a. Verdadero

b. Falso

15. En las zonas verdes de urgencias el médico debe tener mascara N95
todo el tiempo

a. Verdadero

b. Falso

Email:Aforsalud@gmail.com
Teléfonos de Contacto: 3186306913 – 3186306910 -3213233922
“LA ASOCIACION COLOMBIANA PARA LA FORMACION INTEGRAL EN SALUD (AFORSALUD).
Comprometidos con la salud a través de la educación”

También podría gustarte