Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS


DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Cátedra de Metodología de la Investigación

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
ELABORACIÓN- EVALUACIÓN DE UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Período Académico: 2006 I

PROF. MARÍA EUGENIA BAUTISTA


Aspectos a considerar en la elaboración- evaluación de un Proyecto de Investigación

Elemento o Aspecto Descriptor Indicadores


Página de Identificación Presenta los Datos
Institucionales
Ubica el título del Proyecto en el
centro de la página
El Título del Proyecto guarda
relación con el objetivo general
e identifica la delimitación del
contexto donde se realiza la
investigación
Aparecen los datos del Autor
Señala ciudad y fecha de
consignación del proyecto
Índice Presenta relación de los
elementos señalados en cada
capítulo con el número de página
donde se ubica en el trabajo

Páginas Preliminares Lista de Cuadros Se señalan los cuadros presentes


en el trabajo indicando su título
y número de la página donde se
encuentra
Lista de Gráficos Se señalan los gráficos presentes
en el trabajo indicando su título
y el número de la página donde
se encuentra
Resumen Se identifica la situación
problemática a estudiar
Se señala el propósito de la
investigación, así como su
importancia
Se destacan los aspectos
teóricos más relevantes
Se describe la metodología a
emplear
No excede de trescientas
palabras
Todo se presenta en un solo
párrafo, sin puntos y aparte
Se guarda la secuencia de
aparición de los contenidos de
acuerdo a cada capítulo
Contextualización y Presenta la situación
Delimitación del problema problemática partiendo del nivel
macro o contexto del problema
Presenta evidencias,
consecuencias o causas que
indican la existencia del
Capítulo I problema
Presenta la situación
problemática específica ( nivel
El Problema micro o delimitación del
problema)
Planteamiento del Cierra la descripción de la
Problema o Interrogantes problemática con la formulación
de preguntas específicas al qué
de la investigación se quiere investigar
Las preguntas estarán redactadas
de manera que se amerita un
proceso de indagación para
poder dar la respuesta
Objetivos de la Presentan el que se quiere
Investigación lograr en la investigación.
Están en concordancia con las
interrogantes
Se presentan de acuerdo al
grado de dificultad primero el
general y luego los especificos.
El Objetivo General Representa
la finalidad máxima que se
persigue en la investigación.
Está en concordancia con la
pregunta principal (enunciado
holopráxico)
Está en estrecha relación con el
título de la Investigación
Los objetivos específicos
marcan las pautas para el
desarrollo del marco teórico.
Se redactan utilizando un verbo
en infinitivo, utilizando un solo
verbo por objetivo.
Son alcanzables en un tiempo
preciso.
Los verbos empleados en los
objetivos específicos son de
menor complejidad que el
empleado en el objetivo general
Permiten la identificación de las
variables de la investigación
Importancia o Justificación Presenta el por que de la
de la Investigación investigación.
Se refiere a “el evento” (qué
ocurre, cómo ocurre, cuando
ocurre, quienes están
involucrados, donde ocurre, que
aspectos no se han resuelto).
Se señalan las necesidades que
existen que ameritan la
realización del estudio; las
oportunidades (la pertinencia),
potencialidades (el alcance) y
prevenir las consecuencias
(destacando la relevancia y la
urgencia de resolver el
problema).
Es conveniente apoyarse con
autores que hablen en positivo de
la temática.
Se relaciona con las
recomendaciones que a futuro se
darán
Capítulo II Antecedentes de la Presenta una revisión de los
Investigación trabajos que se han realizado con
respecto al problema objeto de la
Marco Referencial investigación (otros proyectos,
trabajos de grado, de ascenso,
tesis, y en general cualquier
investigación previa a la que se
está realizando)
De cada antecedente se
presentan: los datos del autor, el
año de presentación del trabajo,
el título, el objetivo general, la
metodología empleada y las
conclusiones más relevantes
Fundamentación Teórica Presenta los aspectos
relacionados con paradigmas,
enfoques, concepciones,
fundamentos, etc.) desde los
cuales se enmarca el problema
de investigación en sus múltiples
dimensiones
Está en estrecha relación con los
objetivos y variables de la
investigación
Está estructurado considerando
títulos y subtítulos que, en orden
jerárquico, van sustentando la
investigación.

Bases Legales que Si la investigación lo amerita, se


sustentan la investigación presenta un cuerpo de
instrumentos legales que
soportan la investigación
Se ordenan jerárquicamente
Diseño de la Investigación Se clasifica de acuerdo a la
Capítulo III modalidad, diseño, o tipología la
investigación a realizar
Metodología Se señala el carácter o nivel de
la investigación
Cada uno de estos elementos se
sustenta con autores
especializados en metodología
Definición de las Variables Se presentan las propiedades
características y manifestaciones
de los objetos o sujetos a
estudiar que son susceptibles de
tomar distintos valores
cualitativos o cuantitativos.
Se definen conceptualmente y
operacionalmente en un cuadro
a través de dimensiones,
indicadores o subindicadores
Los indicadores guardan relación
con los ítem de los instrumentos
de recolección de datos
Población y Muestra Se señala el conjunto de
individuos, objetos, etc., que han
sido seleccionados para hacer las
observaciones y registro de
información (a partir de fuentes
vivas)
Se indica quienes son, cuántos
son, por qué y como se
seleccionaran
Se señala si se tomaran todos o
una porción de estos sujetos
Se indica cuál es el tamaño de la
muestra, el tipo de muestreo y
cómo se seleccionaran
Instrumentos de Se refiere al cómo recoger los
Recolección de datos datos, (Técnicas) es decir, a los
procedimientos o actividades
realizadas con el propósito de
recabar la información necesaria
para el logro de los objetivos de
una investigación y al ¿con
qué? recoger la información.,
ósea, los medios que permiten
observar y registrar
características, conductas, etc., y
en general cualquier dato que se
desea obtener en una situación a
investigar
Están relacionados con la
operacionalización que se hace
de las variables en estudio
Se señala la forma de Validar los
instrumentos, es decir, el grado
en que un instrumento realmente
mide la variable que pretende
medir.
Se indica que tipos de validez se
utilizará, quienes intervendrán en
ella y como lo harán (forma y
criterios)
Se señala como se hará prueba
piloto (verificación del
instrumento para conocer su
confiabilidad)
Se indica la Confiabilidad de
dicho instrumento o el grado en
que su aplicación repetida
produce iguales resultados

Procedimiento Se describen las fases o etapas


en que se realizará la
investigación
Cronograma de Se enumeran las tareas (pasos a
Actividades seguir) para el logro de los
objetivos (desarrollo de la
investigación), en función del
tiempo.
Se presenta el Diagrama de
Gantt. (Matriz de doble
entrada: actividades/tiempo)
Materiales de Lista de Referencias Incluye todas las fuentes que han
sido mencionadas en el texto del
Referencia proyecto
Se presentan en orden alfabético
Se presentan de acuerdo a las
normas UPEL, para cada tipo de
fuente

Anexos Se presentan elementos de


información adicional a la
presentada en el texto o cuerpo
del trabajo
La presentación se realiza
dependiendo del tipo de anexos y
según las normas UPEL, (2003)

Generales Extensión No debe exceder de 40 páginas


incluyendo las preliminares
Lenguaje y estilo Redacta el capítulo III en
futuro

Considera las normas UPEL,


(2006)
De la forma Considera las pautas de
márgenes, espaciados
interlineales, interpárrafos,
ubicación de títulos y subtítulos
y demás aspectos de forma
contemplados en el manual
UPEL, (2006)

MEB/07- 2006

También podría gustarte