Está en la página 1de 4

APRENDER EN CASA

Plan de contingencia COVID 19 – Guía de Trabajo No. 15


ÁREA BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES
GRADO TERCERO FECHA Octubre 19 al 30 de 2.020
DOCENTES KATHERINE ROZO, ELIZABETH SIERRA ESCOBAR, FABIO ALVARADO,
CIELO ERAZO, LETICIA RIASCOS, ROSA DIAZ, EDILSA ESCOBAR, LINA
URIBE, ESPERANZA QUIROZ, JIMENA MOLANO.
ESTUDIANTE

APRECIADO(A) ESTUDIANTE:

La presente guía contiene actividades lúdicas alusivas a la celebración del día mundial de la alimentación,
creado por la FAO que es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
y que desde nuestro Proyecto Ambiental Educativo (PRAE), hacemos referencia a él. Realiza dichas
actividades en casa y guiadas por tus padres de familia y/o acudientes.

EL PROPÓSITO es conmemorar el Día Mundial de la Alimentación cuyo lema para este año es
“CULTIVAR, NUTRIR, PRESERVAR JUNTOS”, siendo conscientes que de la forma como nos
alimentamos, depende la calidad de vida y la salud. Dicha conmemoración será por medio de la realización
de las actividades lúdicas que se muestran en la presente guía.

COMPONENTE CONCEPTUAL

16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

Cada 16 de octubre se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA


ALIMENTACIÓN, fecha determinada en 1979 por la FAO
(Organización de las Naciones Unidas). Su creación fue
con el fin de que las personas tomen conciencia sobre la
desnutrición que existe en el mundo y junto a las
autoridades de sus países, ayudar a cambiar esta realidad.

Este día es considerado una buena oportunidad para que


se demuestre el compromiso que tenemos de valorar y
respetar a nuestros campesinos, que son las personas
encargadas de cultivar la tierra y proporcionarnos todos
los alimentos, ya que sin ellos no tendríamos nada para
comer.
Es importante que los alimentos tengan las
características nutritivas adecuadas y que garanticen
la salud de las personas que los consumen. Para ello, los
alimentos deben tener garantías sanitarias con el fin de
evitar intoxicaciones alimentarias en la población.

Debemos concientizarnos de los beneficios de comer


saludable, incluyendo en nuestra alimentación muchas
frutas y verduras, pues somos un país productor de
todas ellas gracias a que poseemos todos los climas. Las
sustancias nutritivas presentes en los alimentos son
indispensables para el crecimiento y funcionamiento de
nuestras células.

ACTIVIDADES

1. De acuerdo con las funciones que desempeñan los nutrientes de los alimentos, los podemos clasificar
así:

• ALIMENTOS CONSTRUCTORES: Son ricos en proteínas como las Carnes, los Huevos, las
Legumbres, la Leche y sus derivados.

• ALIMENTOS REGULADORES: Son ricos en vitaminas y minerales como las Hortalizas (espinacas,
tallos, acelgas), y las Frutas.

• ALIMENTOS ENERGÉTICOS: Son ricos en carbohidratos y grasas como los Cereales (arroz, trigo,
cebada), los Azúcares y los Almidones (presentes en las papas, el plátano y la yuca), y las Grasas
(aceite y mantequilla).

Teniendo en cuenta esta importante información, en el siguiente cuadro realiza los dibujos de los alimentos
mencionados según su clasificación:

ALIMENTOS CONSTRUCTORES ALIMENTOS REGULADORES ALIMENTOS ENERGÉTICOS


2. Observa el siguiente video y a partir de las canciones que escuches en él, realiza una cartelera en
la que puedas expresar la importancia del Día Mundial de la Alimentación. Puedes escribir un mensaje
o realizar un dibujo. El enlace del video es el siguiente: https://youtu.be/HOB1xJ_FkV8

3. Escribe en cada cuadro, los alimentos saludables que puedes consumir en cada momento del día:
4. Observa, colorea y recorta los alimentos que aparecen en la parte de abajo. Luego pégalos en el
cuadro, según los clasifiques como Alimentos Sanos o Alimentos Chatarra:

El estudiante debe desarrollar la guía y enviar fotos para revisión.

También podría gustarte