Está en la página 1de 2

TRABAJO SEMESTRAL SOBRE GERENCIA DE VENTAS- PLAN DE VENTAS

Este es un trabajo que pretende aplicar los conocimientos impartidos en el curso Gerencia de
Ventas. Conforme se van abordando temáticas, se desarrollan los puntos que se presentan a
continuación. De acuerdo a los vistos en clase iniciar con:

1. Idea de negocio: Una descripción detallada de un proyecto o idea de negocio. En este


aparte se deben expresar los propósitos que llevan a proponer dicho emprendimiento.
Debe ser una idea convencional, algo que se ajuste a las oportunidades que puedan
identificarse en el mercado.
2. Socios, inversión y distribución de aportes
3. Direccionamiento estratégico: Misión y Visión
4. Análisis Macro ambiental: (Incluye análisis de entornos Económico, político, social,
demográfico, cultural, tecnológico y ambiental. Análisis ajustado a la guía entregada a
ustedes) Hacer los cambios necesarios conforme la situación actual y su afectación en el
orden económico y social por parte de covid 19.
5. Análisis Micro ambiental o análisis del sector (Incluye el estudio de la Competencia actual
y futura, proveedores, clientes actuales y futuros, intermediarios y productos sustitutos.
Análisis ajustado a la guía entregada a ustedes)
6. Segmentación de mercado al que pretenden llegar con el /los productos que el proyecto
ofertará al mercado (Guiarse con los parámetros propuestos por Philip Kotler en el libro
Fundamentos de mercadeo entregado a ustedes de manera virtual) Recuerde que la
definición del segmento esta directamente ligada al diseño del territorio y por
consiguiente a la estructura del departamento de ventas, debe haber una coherencia.
7. Mercado potencial (¿Cuántos son sus clientes potenciales objetivo? Aplicar la fórmula:
Q=p.q.n donde Q= mercado potencial, P = precio, q= cantidad promedio de productos
consumidor por el mercado objetivo mensualmente y multiplicado por 12 meses del año
operacional, n= clientes pertenecientes al mercado, identificados a partir de la
segmentación.
8. Descripción del producto(s) basados en sus dimensiones: Básica, real y aumentada.
9. Análisis de la competencia, basado en el marketing Mix como parámetro:

COMPETIDOR 1 2 3
Básica
PRODUCTO Real
Aumentada
PRECIO Rangos de prestación
del Servicio
PLAZA localización
PROMOCIÒN Comunicaciones
Digitales y BTL
E. FÌSICAS
La Evidencias físicas, analizarlas si el proyecto es un servicio.
10. Diseño de la estructura del departamento de ventas: Conforme lo visto en clase y sus
opciones.

También podría gustarte