Está en la página 1de 3

EJEMPLOS 6-75

Tratar con una plancha adosada de 10 mm con soldadura de tapón al alma, para que
trabajen en forma conjunta: tp = 16 mm.

 3 × 300 × 18 
2

Rv = 0,6 × 345 × 400 × 16 1 +  = 1,459 × 10 6 N


 450 × 400 × 16 

φRv = 0,75x1,459x106 = 1,094x106N = 111,5T > 105,8 T OK

La plancha adosada debe soldarse a las alas, alma y atiesadores de la columna del
modo como se indica en el acápite 14.1.10 de la Especificación.

La zona panel reforzada con planchas adosadas y atiesadores resulta de capacidad


adecuada. Sin embargo, ni el alma de la columna ni la plancha adosada consideradas
separadamente, cumplen con la relación siguiente, aplicable a marcos
sismorresistentes:

t ≥ (dz + wz)/90 (sección 14.1.7.1d)

en que t es el espesor del alma y dz y wz son el alto y el ancho de la zona panel.

364 + 456
t> = 9,11mm
90

En tal caso, o se usa soldadura de tapón entre ambas, de modo que trabajen en forma
conjunta como se indicó en el párrafo d.7.2, o se dispone de planchas de refuerzo que
cumplan la relación y que tomen por sí mismas, sin la colaboración del alma, el corte
especificado para la zona panel del marco sismorresistente (en este caso 105,8T,
según d.7.2).

En los marcos sismorresistentes no sólo la zona panel debe verificarse para


condiciones especiales, sino todos los otros elementos o miembros llamados a
proporcionar ductilidad a la estructura. En este caso, por ejemplo, también las placas
de conexión de las alas, los atiesadores de alma, la placa de corte, los pernos y
soldaduras deben permitir que la viga alcance su momento plástico o el momento
sísmico probable real. El diseño debe hacer que prevalezcan los modos de falla de
mayor ductilidad.

INSTITUTO CHILENO DEL ACERO


EJEMPLOS 6-76

10. SECCIONES COLABORANTES DE ACERO Y HORMIGON

10.1 Determinar la viga con Fy = 345 MPa necesaria para soportar una sobrecarga de
servicio de 1,9 T/m y un peso propio de servicio de 1,3 T/m. La luz de la viga es 9 m
y el espaciamiento entre vigas es 3 m. La losa es de 85 mm sobre planchas de piso
tipo PV6R, de 50 mm de alto. El concreto tiene fc’ = 25 MPa y un peso de 1,9 T/m3.
La nervadura de las planchas de piso está orientado perpendicularmente a las vigas.
Se considera construcción con alzaprimas. Determinar el número de conectores de
corte de 19 mm de diámetro requerido y la deformación debida a la sobrecarga de
servicio.

Solución:

a) Cargas de diseño:

Carga Valor de Factor Valor de


Servicio T/m Diseño T/m
Sobrecarga 1,9 1,6 3,04
Peso propio 1,3 1,2 1,56
Total 3,2 4,60

b) Momento de diseño:

2
M u = 4,6 × 9 / 8 = 46 ,6 Tm = 457 ,1KNm
2
M sc = 1,9 × 9 / 8 = 19,2 Tm = 188 ,4 KNm

c) Determinación de la sección de la viga:

INSTITUTO CHILENO DEL ACERO


EJEMPLOS 6-77

Para una selección preliminar se puede usar la fórmula siguiente, recomendada


en el Manual AISC.

 Kg  7850 M u
Peso viga  =
 m   d + Y − a φF
 con  y
2 2

en que:

Mu = momento último, KNm.


d = alto viga de acero, mm.
Ycon = 135 mm.
C
a=
0 ,85 f c' b

C: el menor de:
AsFy
0,85fc’Ac = 0,85fc’ (b x 85)
ΣQn

φ = 0,85
Fy = 345 MPa

Alto de la viga: usar d = 400 mm.

Valor de a: Tantear con a = 50 mm.

7850 × 46 ,6 × 9,81
Peso de la viga: = 39 ,5 Kg / m
( 200 + 135 − 25 ) 0,85 × 345

Tratar H400x150x41,4

As = 5280 mm2
Ix = 142x106 mm4
h/tw = 63,3 < 3,76 200. 000 / 345 = 90 ,5
∴φb = 0,85 (acápite 12.3.2)

5280 × 345
Py = As Fy = = 1821,6 KN
10 3

INSTITUTO CHILENO DEL ACERO

También podría gustarte