Está en la página 1de 6

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

REPORTE 2: BANCO MUNDIAL


PROFESOR: RAÚL E. MOLINA SALAZAR.
ALUMNO: TEPETLA SUAREZ JESUS OMAR
ENTREGA: 25 DE ENERO DEL 2021
Objetivos
Con base a los conocimientos adquiridos en clase sobre el tema de macroeconomía, realizare un
trabajo en el que se analizará y comparará determinados conceptos económicos como el PIB, el
ingreso nacional bruto, y de algunas variables como la tasa de mortalidad de menores de cinco años,
índice de mortalidad materna y esperanza de vida, en 5 países del mundo.

Como sabemos, la macroeconomía está orientada a revelar los factores determinantes a corto y
largo plazo del producto interno bruto (PIB) de una nación. En este punto es importante reconocer
la importancia de medir el PIB.

Metodología
Los países que escogí son; Estados Unidos, México, Venezuela, Luxemburgo y Catar.
Como se puede ver, existe un gran contraste entre las naciones que elegí, ya que países
como México y Venezuela pertenecen al sector de los países subdesarrollados mientras que
EUA, Luxemburgo y Catar están en el top de las mejores economías a nivel mundial, por ello
considero que será interesante compararlos.
Primero definiré algunos conceptos tanto económicos como no económicos, los cuales nos
serán de ayuda para entender bien este reporte.

PRODUCTO INTERTO BRUTO


Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de
bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado,
normalmente de un año o trimestrales. Es una forma de medir el crecimiento económico
de un país.

PRODUCTO INTERTO BRUTO PER CAPITA


Indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar
una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto
en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral. Generalmente también se utiliza
como indicador de bienestar social. Es la relación que hay entre el PIB y la cantidad de
habitantes de un país. Para obtenerlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población.

INGRESO NACIONAL BRUTO


Se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por sus factores de
producción y vendidos en el mercado durante un periodo dado, generalmente un año.

INGRESO NACIONAL PER CAPITA


Es un cálculo que se realiza para determinar el ingreso que recibe, en promedio, cada uno
de los habitantes de un país; es decir, en promedio, cuánto es el ingreso que recibe una
persona para subsistir. Este cálculo se obtiene dividiendo el ingreso nacional entre la
población total de un país.
TASA DE MORTALIDAD
Es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período
de tiempo, usualmente expresada en tanto por mil por año.

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


Representa el número de años que, por término medio, viviría una persona de una
generación sujeta a la mortalidad que describe la tabla.

ÍNDICE DE MORTALIDAD MATERNA


La tasa de mortalidad materna (MMRatio) es el número anual de muertes femeninas por
cada 100,000 nacidos vivos por cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo
o su manejo (excluyendo causas accidentales o incidentales).

ESPERANZA DE VIDA
Es decir, la cantidad de muertes por cada 1.000 nacimientos vivos—es un factor importante
para entender la salud general de una población, ya que muchos factores que contribuyen
a las muertes de los bebés también afectan la salud de la población en general.

Análisis
Ya definidos los conceptos se procederá a analizar a los países ya mencionados.
Realice una tabla que muestra los datos de estudio para permitir visualizarlos y compararlos
de mejor manera.

País Población Área de Ingreso Ingreso Producto


(en superficie nacional nacional interno bruto
millones) (miles de km bruto bruto per % crecimiento
cuadrados) 2018 cápita 2018
2018
EUA 327.2 9,831.5 20,636.3 63,080 2.9
LUXEMBURGO 0.6 2.6 43.1 70,870 3.1

VENEZUELA 28.9 912.1 … … -19.6

MEXICO 126.2 1,964.4 1,159 9,180 2.1

CATAR 2.8 11.6 170.1 61,150 1.5

En datos geográficos podemos notar que el país mas grande tanto en población como en
superficie es EUA, eso no es de sorprender ya que este es uno de los más grandes del
mundo.
• Pero ser mas grande en cuanto a población y superficie no determina que sea mejor
económicamente (a excepción de países como China o EUA). Por ejemplo, países
como Venezuela y México son mucho mas grande territorialmente hablando que
Luxemburgo y Catar, pero estos últimos son muchísimo más ricos económicamente,
como se puede representar en el Ingreso nacional bruto per cápita.
• EUA domina casi en todos los rubros económicos, el mas notorio es el de Ingreso
nacional bruto en el año del 2018.
• México es 210 veces más grande en población y 755 veces mas grande en superficie
que Luxemburgo, pero, Luxemburgo tiene un Ingreso nacional bruto per cápita 8
veces más grande que México, solo para diferenciar la diferencia abismal que existe
entre un país y otro.
• Analizando el porcentaje de crecimiento del PIB de estos países se puede concluir
que Venezuela es la nación con menor crecimiento económico, teniendo un balance
negativo el cual es muy malo para el desarrollo de una población.
• Si bien México no tiene los datos económicos mas satisfactorios podemos notar que
a comparación de otros países no se encuentra tan mal como se creería. Pero
también es verdad que a diferencia de los países de primer mundo como
Luxemburgo, EUA, China aun se encuentra muy lejos para alcanzarlos.
País Esperanza Tasa de mortalidad infantil Índice de mortalidad
de vida Por 1,000 nacidos vivos materna
(años) 2008 Por 100,000 nacidas vivas
2017 2008-2016

EUA 78 7 28

LUXEMBURGO 83 2 …

VENEZUELA 72 21 72

MEXICO 75 11 38

CATAR 80 6 13

• La mejor esperanza de vida corresponde a Luxemburgo, y es de resaltar ya que


además de tener una excelente economía en Europa también tiene un buen
promedio de vida su población. Y eso implica una mejor alimentación, índices de
contaminación bajos etc.
• Y como es de esperar Venezuela tiene la peor esperanza de vida, esto puede ser
causa de falta de medicamentos o el desarrollo de medicina entre otras razones.
• La tasa de mortalidad infantil y el índice de mortalidad materna es muy notorio en
Venezuela, supera con mucho al resto. Y eso es malo ya que las personas de ese país
no cuentan con los recursos para poder vivir una vida plena en las diferentes etapas
como la niñez y adolescencia.

Conclusiones
Se puede concluir que la macroeconomía es de suma importancia para el desarrollo de un
país y que la toma de decisiones que el estado tome puede determinar muchas cosas como
lo son la esperanza de vida o la tasa de mortalidad.
Me pareció muy interesante realizar este reporte ya que aprendí a comparar las economías
de diferentes países. Considero que nuestro país debe de realizar mas exportaciones que
importaciones para tener una balanza comercial buena y así competir con los diferentes
mercados del mundo.
Tenemos muchos recursos para poder hacer grandes cosas.
Bibliografía
www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm
https://www.bancomundial.org/es/topic/macroeconomics/...
https://es.wikipedia.org/wiki/Luxemburgo

También podría gustarte