Está en la página 1de 2

Clips sindicales para tiempo de pandemia

1. La Constitución Politica y la La Ley General de Educación


prevalecen sobre circula, directiva o acto
administrativo.
2. Las libertades pedagógicas, la autonomía y la
democracia escolar están más vigentes que nunca para
realizar la flexibilización curricular transitoria durante la
emergencia.
3. Enfrentemos la pandemia con propuestas pedagógicas
ceñidas al contexto real de cada Institución Educativa,
con ética y sin sacrificar las libertades de enseñanza,
aprendizaje, investigación y cátedra.
4. Vinculemos a toda la comunidad Educativa a la lucha
por un ingreso mínimo vital o renta básica para todas
las familias colombianas; le corresponde al gobierno
nacional garantizar la subsistencia digna de toda la
población.
5. El gobierno nacional debe garantizar los recursos
suficientes para que todos nuestros estudiantes puedan
recibir una educación de calidad, respetando su
derecho a la vida y sin poner en riesgo la salud e
integridad física.
6. Es urgente la declaratoria de emergencia educativa; que
garantice los recursos de carácter extraordinario para
resolver los problemas del sector.
7. Derrotemos la política de “alternancia” orientada por el
MEN, qué en forma irresponsable, pretende el regreso
a las aulas arriesgando la salud y la vida de estudiantes,
profesores, directivos, administrativos, padres de
familia, mediante el mecanismo de Desobediencia Civil
orientado por FECODE.
8. Defendamos las estabilidad laboral y profesional de
todos los trabajadores de la educación, manteniendo
vigentes los acuerdos de los Consejos directivos, sobre
asignación académica y distribución de grupos.
9. Los Consejo académicos y Directivos deben basarse
estrictamente en la Institución educativa para ajustar el
trabajo, los acuerdos y las evidencias de la evaluación
de desempeño y período de prueba de prueba de los
docentes y directivos docentes.
10. Unámonos como comunidad educativa para exigir el
gobierno nacional que garantice, a toda la población
estudiantil, conectividad universal, gratuita y acceso a
los recursos tecnológicos necesarios, a fin de evitar la
deserción escolar previsible.
La responsabilidad penal, civil, administrativa y/o disciplinaria de
los riesgos y efectos del creciente contagio del COVID_19 de los
niños, niñas y jóvenes y adolescentes estudiantes recae en las autoridades, directivas, funcionarios, y docentes que convoquen y/o
conciten a los integrantes de la comunidad educativa a actividades presenciales o romper el aislamiento social.

También podría gustarte