Está en la página 1de 4

01 de Mayo del 2009

Página 1 de 4

Manual de Procedimientos Revisión: 2


PAP-P-01.01

CONTROL DE MATERIALES Y QUIMICOS PELIGROSOS

1.0 Propósito
Asegurar que existan controles para minimizar el riesgo a la salud y seguridad en trabajadores,
clientes, contratistas y público, debido a la exposición a materiales y químicos peligrosos
utilizados o producidos por MULTISERVICIOS PUNRE S.R.L. como parte de sus operaciones.

2.0 Alcance
Este procedimiento se aplica a los empleados de MULTISERVICIOS PUNRE S.R.L.

3.0 Definiciones
HMIS III
 Por sus Siglas en Ingles: Hazardous Materials Identification System, “Sistema de
Identificación del Material Peligroso”
Hoja de Seguridad (MSDS)
 Documento que contiene instrucciones escritas relacionadas con materiales químicos y
residuos peligrosos.
Inventario de Materiales Peligrosos (MatPel)
 Una relación de químicos, sustancias y residuos peligrosos utilizados y generados en la
empresa.
Materiales y Residuos Peligrosos (MatPel)
 Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o por el manejo al
que son o van a ser sometidas, pueden generar o desprender polvos, humos, gases,
líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivas, corrosivas,
toxicas o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que
representan un riesgo significativo para la salud, el medio ambiente o a la propiedad.
Número CAS
 Es el número único de identificación asignado a una sustancia química por el Servicio
de Resúmenes Químicos ( Chemical Abstracts Service)
Peligro a la Salud
 Indica el nivel de peligro a la salud, si hay contacto con el material.
Peligro de Inflamabilidad
 Indica algunos productos no pueden quemarse a temperatura ambiente, si se calientan
pueden llegar a ser inflamables.
Peligro Físico
 Son las características de un producto que pueden hacerlo reaccionar.

4.0 Responsabilidades:
Trabajadores
- No manipular ni utilizar ningún MatPel que no se encuentre correctamente etiquetado.
- Revisar las hojas de seguridad (MSDS) de los MatPel usados en el área de trabajo.
- Utilizar el equipo de protección personal adecuado (EPP) recomendado en la hoja de
aprobación al trabajar con MatPel.

Supervisores
- Antes de iniciar cualquier tarea que involucre el uso de MatPel, instruir a los trabajadores
acerca de todos los peligros a los que están expuestos, proporcionando como mínimo la
información contenida en la MSDS y las recomendaciones de Higiene Industrial.
- Mantener una hoja de seguridad (MSDS), así como la hoja de recomendación respectiva
por cada MatPel usado en el área de trabajo.
- Asegurarse que todos los MatPel estén adecuadamente etiquetados antes de
almacenarlos, usarlos, despacharlos o transportarlos.

Logística/ Compra
- Únicamente compre y reciba de los proveedores (o distribuidores) que proporcionen:
(1) la MSDS completa
01 de Mayo del 2009
Página 2 de 4

Manual de Procedimientos Revisión: 2


PAP-P-01.01

CONTROL DE MATERIALES Y QUIMICOS PELIGROSOS

(2) materiales debidamente etiquetados.

Prevención de Pérdidas y Medio Ambiente


- Mantener una lista actualizada y MSDS de todos los MatPel utilizados en
MULTISERVICIOS PUNRE S.R.L..
- Realizar inspecciones periódicas para verificar que los MatPel sean transportados,
almacenados, usados, y etiquetados debidamente en el lugar de trabajo.
- Efectuar evaluaciones de riesgos de transporte y almacenamiento de MatPel.
- Proporcionar a los trabajadores información y capacitación de MatPel según el potencial
de exposición y tipo de trabajo.
- Desarrollar, implementar y revisar continuamente un Plan de Manejo de residuos que
incluya procedimientos para rotular, manipular, almacenar, enviar y eliminar residuos
peligrosos.
- Desarrollar Planes de Control de Prevención y Acciones Correctivas de Derrames para
las diferentes instalaciones de MULTISERVICIOS PUNRE S.R.L.
- Asegurar que todos los residuos peligrosos sean etiquetados, almacenados
apropiadamente, y entregados en recipientes apropiados y embalajes seguros para su
eliminación final.

5.0 Procedimiento:

Generales
- El personal que utiliza MatPel, debe utilizar el Equipo de Protección Personal (EPP)
pertinente en buen estado.
- Todo el personal que trabaje con MatPel, debe tener acceso a las hojas de seguridad
(MSDS).
- El inventario de MatPel debe mantenerse siempre actualizado.
Inventario (registro) de MatPel
El inventario incluirá como mínimo lo siguiente:
- Nombre químico y comercial.
- Composición o principales componentes peligrosos con su número de CAS si el material
no pudiera determinarse por el nombre químico.
- Niveles de Peligro y Clasificación de MatPel, y
- Cantidad y ubicación de los MatPel en la mina (Logística).
Etiquetado y colocación de placas
- Se etiquetará apropiadamente y colocará placas a los MatPel, siguiendo el criterio del
Sistema de Identificación de MatPel (HMIS III), del D.S. 021-2008-MTC.
- Si se transfiere un producto químico a un envase secundario o a un vehículo diferente,
también deben tener las etiquetas HMIS III y/o placas adecuadas (DOT y UN)
correspondientemente.
Etiquetado del fabricante
Las etiquetas deben:
 Identificar el MatPel.
 Advertir cualquier peligro específico.
 Indicar el nombre del fabricante o importador.
 Proporcionar controles básicos que habrán de seguirse al manipular el material o químico
peligroso.
Etiquetado del producto para manipulación (HMIS III) y almacenamiento(NFPA)
- Se utilizará el etiquetado HMIS III en cualquier contenedor que no brinde información. La
etiqueta consta de barras de colores, números y símbolos que informan los peligros de
MatPel utilizados en el lugar de trabajo:
 Barra azul para salud con dos espacios, una para un asterisco (exposición a largo plazo
del material) y otro para la clasificación del peligro.
 Barra roja para inflamabilidad.
01 de Mayo del 2009
Página 3 de 4

Manual de Procedimientos Revisión: 2


PAP-P-01.01

CONTROL DE MATERIALES Y QUIMICOS PELIGROSOS

 Barra anaranjada para peligro físico.


 Barra blanca para el EPP.
- Las barras azul, roja y anaranjada contienen un número comprendido entre el cero y el
cuatro, dependiendo del grado de peligro. Cero es el grado menos crítico. La barra
blanca utiliza un sistema de codificación por letras para especificar el EPP apropiado.
-
ETIQUETA HMIS

• La clasificación numérica y el asterisco (*) deben estar separados en el bloque de


la salud No hay ningún material que esté totalmente libre de Peligro. Problemas
crónicos aquellos que toman tiempo en hacer efecto, con exposiciones
repetidas.
Ejemplo: Materiales causantes del cáncer.

USO CORRECTO DE EPP

• CERO (0) Peligro mínimo.


• UNO (1) Peligro Leve.
• DOS (2) Peligro Moderado.
• TRES(3) Peligro serio, puede causar
lesión si no se maneja
adecuadamente.
• CUATRO(4) Peligro fatal (se usa para
materiales que podrían tener
un efecto severo a su salud).

Transporte
- El transporte de MatPel a cargo de MULTISERVICIOS PUNRE S.R.L., sus contratistas y
subcontratistas debe realizarse siguiendo:
01 de Mayo del 2009
Página 4 de 4

Manual de Procedimientos Revisión: 2


PAP-P-01.01

CONTROL DE MATERIALES Y QUIMICOS PELIGROSOS

 La Guía de Transporte de MatPel de MULTISERVICIOS PUNRE S.R.L..


 La legislación peruana aplicable D.S 021-2008-MTC Cualquier equipo usado para el
transporte de MatPel deberá ser inspeccionado periódicamente y mantenido en buen
estado de funcionamiento y disponibilidad:
 El Manifiesto y el Conocimiento de Embarque deberán mantenerse por un período de 3
años.
 Todo vehículo que entrega o recibe MatPel deberá tener los permisos del caso,
certificados y carteles en el vehículo.
 Todo MatPel debe embarcarse en contenedores apropiados que sean nuevos o casi
nuevos.

Almacenamiento
El MatPel debe ser almacenado de acuerdo con la legislación peruana pertinente, otras
regulaciones, y la Guía Materiales Peligrosos de Prevención de Pérdidas de
MULTISERVICIOS PUNRE S.R.L..
Las prácticas de almacenamiento deben considerar lo siguiente:
- Desarrollar un sistema de inventario para controlar todos los MatPel almacenados en el
lugar de operaciones. Esto incluye su ubicación, cantidad, dónde y cuándo se usa un
material.
- Todos los MatPel deben ser etiquetados siguiendo el sistema HMIS III y deben tener sus
correspondientes hojas de seguridad en un lugar visible y accesible.
- Todas las áreas de almacenamiento deben estar marcadas y claramente delimitadas.
- Todos los MatPel deben ser almacenados de acuerdo con sus características de
compatibilidad y requisitos físicos (aislamiento, ventilación, condiciones climáticas,
espaciado correcto, etc.). MatPel incompatibles deberán ser separados.
- Antes de aceptar cualquier MatPel para su almacenamiento, se debe verificar la
integridad del envase. Cualquier recipiente dañado que comprometa la integridad del
material, la seguridad de los trabajadores, y derrames/fugas potenciales, deben ser
notificados y tratados con el embarcador y el distribuidor.
- Las áreas de almacenamiento deben proteger a los MatPel del clima, el calor o cualquier
otro agente que pueda afectar su integridad.
- Se deberá colocar letreros NFPA en dos paredes exteriores de las instalaciones de
almacenamiento, el acceso principal y otras áreas visibles. El número y ubicaciones de
las placas se basarán en las pautas de la norma NFPA 704 para respuesta a
emergencias.

6.0 DOCUMENTOS DE REFERENCIA


PAP-P-16.01 Código de Colores y Señales.
DS Nº 021-2008-MTC
DS 055-2010-EM
Versión Fecha Descripción Autor Aprobado Firma
Aprobador

01 01.07.08 Revisión 1 Julisa Alfaro Nestor Salazar.

02 01:05.09 Revisión 2 Julisa Alfaro Nestor Salazar.

También podría gustarte