Está en la página 1de 23

PLANES

AMBIENTALES

N°1
“RECICLA TU PAPEL Y ESTARAS CONTRIBUYENDO AL MEDIO
AMBIENTE.”
DIAGNOSTICO
Cuidar nuestro medio Ambiente para tener un estado de salud
agradable.

JUSTIFICACION
Al proteger nuestro alrededor de la contaminación mantendremos
una buena salud y un medio ambiente saludable.

OBJETIVO
1- Dar a conocer a la comunidad educativa los riesgos que se corren
al tener contaminado el medio ambiente.
2- Socializar a la comunidad para salir a impartir charlas de como
reciclar papel y proteger el ambiente.

CRONOGRAMA

SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Socializacion del proyecto X
2 o Charla sobre el cuidado del medio X
ambiente, a padres de familia y alumnos.
3 o Realiza limpieza en las Escuelas y X
comunidad.
4 o Pegan carteles en diferentes lugares X
sobre el medio ambiente.
5 o Elaboran murales sobre el medio X
ambiente y recolectan el papel q ya no
necesitan.

- Docentes, Estudiantes, Padres de Familia y comunidad.

RECURSOS

Materiales
- Caja Grande
- Papel de regalo
- Ilustraciones
- Marcadores
- Papel blanco bond y papel ya no utilizable
- Sacos vacios

EVALUACION

Durante y al final del proyecto mediante una prueba escrita donde


se den a conocer los pasos para el reciclaje.
N°2

“UN BELLO JARDIN OCUPANDO MENOS ESPACIO.”

DIAGNOSTICO

Orientar a los estudiantes sobre la elaboración de Jardineras dentro


de una llanta, y la importancia del embellecimiento del entorno.

JUSTIFICACION

Actualmente vivimos en una difícil situación económica, es


necesario construir jardineras y sembrar vegetales, o plantas
medicinales para mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.

OBJETIVO GENERAL

1- Mejorar las condiciones de vida y reforestación atraves de una


jardinera con el propósito de crear un ambiente agradable.

OBJETIVO ESPECIFICO

1- Atreves de charlas alusivas al tema hacen enfacis de la


conservación del medio ambiente.

2- Capacitaciones para mejorar la calidad de vida.


3- Involucrar a los estudiantes y Padres de familia a través de
charlas sobre el cuidado y protección de las áreas verdes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Socializacion del Proyecto X
2 o Charlas sobre cuidado y protección de las X
áreas verdes.
3 o Elaboración de carteles con mensajes X
alusivos al embellecimiento del centro
Educativo.
4 o Elaboración de álbum con recortes X
alusivos al cuidado del medio ambiente
5 o Realizan campaña de limpieza en la X
escuela y preparación de la tierra para
elaborar la Jardinera.

RECURSOS

- Humanos: Docentes, Estudiantes y Padres de Familia.

Materiales Necesarios:
- Palas
- Llantas
- Guantes
- Alambre
- Tierra abonada
- Madera
- Plantas ornamentales
- Tela metálica

EVALUACION
Durante y al final del proyecto.
Atreves del cuidado de las mismas.
N°3
“REFORESTACION DE UN CAMPO DE FUTBOL”

DIAGNOSTICO
Concienciar a los miembros de la comunidad sobre la importancia de la
reforestación en lugares donde los niños visitan frecuentemente.

JUSTIFICACION
En la actualidad la deforestación es el principal problema por el cual
estamos cruzándolos seres humanos, es por ello q hemos decidido
terminar con ello a través de la reforestación y el cuidado de las
plantas q sembraremos alrededor del campo de Futbol. Buscando
con ello lograr vivir bajo un ambiente saludable y agradable, esto
ayudara a crear conciencia y buena voluntad en la comunidad.

OBJETIVOS
1- Logra en la comunidad tome conciencia de los daños
ambientales que ocurren a diario por lo que es necesario
sembrar árboles.
2- Soluciona temas de impacto ambiental a nivel e institucional y
local.
3- Aporta ideas de solución a los problemas ambientales, a nivel
institucional y de localidad.

CRONOGRAMA

SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Socialización del proyecto X
2 Charla de concientización e importancia X
del medio ambiente
3 o elaboración de rótulos y afiches de X
trabajo.
4 o Elaboración de Trifolios sobre la X
importancia del medio ambiente
5 o Construyen trabajos manuales y pegan X
fotografías sobre la siembra de los
arboles.

FINANCIAMIENTO

o Padres de Familia, instituciones de apoyo, Alcaldía Municipal.


RECURSOS
o Humanos: Docentes, Alumnos y padres de familia.

MATERIALES
o Arboles de Ning
o Arboles de acacia
o Arboles de mango
o Arboles de guanijiquil
o Barra, pala, piocha.
o Eucalipto
EVALUACION

Durante y al finalizar la ejecución del proyecto.


Mediante vitas al campo.
N°4
HUERTO ESCOLAR

DIAGNOSTICO
Tomando en cuento el alto grado de desnutrición de nuestros
alumnos hemos decididos este proyecto que lleva el nombre
cultivemos hortaliza.

JUSTIFICACION
Con la ejecución de este proyecto los alumnos conocerán el grado
de nutrientes que contienen y que su consumo es muy valioso, que
vienen a mejorar su nivel nutricional.
OBJETIVOS
1- Prepara una parcela para cultivar huerto escolar.
2- Reconoce las ventajas que obtiene el huerto escolar.
3- Explica los beneficios de los huertos escolares para la escuela
y comunidad.
4- Valora los nutrientes que se obtiene de las hortalizas.

CRONOGRAMA

SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Preparación de terreno X
2 Siembra de semillas X
3 o Eliminar la maleza X
4 o Aplicación de insecticida a las plagas X
5 o Observación y cuidado de los plantas X
6 o Recoger la cosecha X

FINANCIAMIENTOS

o Maestros, Alumnos y comunidad.

RECURSOS

o Humanos: Docentes, Alumnos y padres de familia.

MATERIALES
o Azadón
o Piochas
o Palos
o Plantas
o Semillas
o Baldes
o Rastrillos

EVALUACION

Durante y al final del proyecto.


N°5
ELIMINACION DE CRIADEROS DE ZANCUDO ATRAVEZ DE LA
UNTADITA Y LIMPIEZA DE SOLARES.

DIAGNOSTICO
Los niños (as) del 3° Grado seleccionamos como prioridad ejecutar
el proyecto “ELIMINACION DE CRIADEROS DE ZANCUDO” para
evitar la propagación de dengue clásico y hemoragico.

JUSTIFICACION
Maestro, alumnos y padres de familia decidimos colaborar con la
limpieza de pilas y barriles atraves de charlas y visitas a los
habitantes de la Comunidad., de esta manera se estará
contribuyendo a crear un ambiente libre de Dengue.
OBJETIVOS
1- Promueve en la comunidad la importancia de mantener
limpias nuestras pilas y barriles.
2- Brinda colaboración en la aplicación de la Untadita dentro de
pilas y barriles.
3- Capacita sobre el uso y manejo de la untadita como una
medida de prevención.
4- Selecciona los lugares q serán utilizados como muestra para
verificar si hay criaderos de zancudos.

CRONOGRAMA
SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Seleccion del tema X
2 Capacitación sobre el dengue y los X
cuidados para prevenirlo.
3 o Selección de los lugares q se tomaran X
como muestra.
4 o Solicitar a los alumnos que se desplacen X
por los diferentes hogares de la
comunidad y revisen pilas y barriles.
5 o Aplicar la untadita para eliminar larvas, X
pupas y zancudos.

FINANCIAMIENTOS
o Maestro, alumnos, padres de familia auxiliándose de hace, cloro
y guantes encontrados en la comunidad.
RECURSOS
o Humanos: Maestro alumnos padre de familia personal de salud.

MATERIALES
o Cloro
o Hace
Guantes
o Cartulina
o Madera

EVALUACION
Durante y al final del proyecto.

N°6
CONSTRUCCION DE BASUREROS

DIAGNOSTICO
Los alumnos del 3° grado viendo la necesidad de la falta de
basurero en nuestro Centro Educativo decidimos ejecutar el
proyecto que lleva por nombre “Construcción de Basurero” para
mejorar el ambiente en nuestro Centro Educativo.
JUSTIFICACION
Docentes, alumnos y padres de familia del 3° Grado priorizamos el
proyecto “Construcción de Basurero” como medida de limpieza
que viene a mejorar el medio ambiente fomentando la práctica de
habito de higiene en su entorno.

OBJETIVOS
1- Fomenta los hábitos de higiene cuidado y protección del
medio ambiente.
2- A través del reciclaje de botellas plásticas evita la
contaminación ambiental del entorno escolar.
3- Mantiene el ambiente del entorno educativo limpio, libre de
desecho y residuos que surgen como consecuencia de las
actividades diarias.
CRONOGRAMA
SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Charlas de higiene a los alumnos y padres X
de familia.
2 Realización de grupos de 2 compañeros de X X
limpieza en escuela y comunidad.
3 o Elaboración de murales relacionado con el X
tema
4 o Participación de los alumnos en la X
construcción de basurero clasificando de
acuerdo al material que están elaborados.

FINANCIAMIENTOS
o Docentes alumnos y padres de familia
RECURSOS
o Humanos: Docente, alumno y padres de familia.

MATERIALES
o Botellas desechables
o Alambre de amarre
o Tenazas
o Parrillas de ventiladores
o Pinturas (aerosol)
o Cartulina
o Lápiz
o Colores
o Marcadores

EVALUACION
Durante y al final del proyecto.
N°7
Siembra de plantas, para crear un ambiente Agradable.

DIAGNOSTICO
Debido a la falta en el Centro Educativo hemos decidido
seleccionar este proyecto hemos decidido seleccionar este
proyecto que lleva por nombre “Hagamos un Vivero” para
reforestar el predio de la escuela.

JUSTIFICACION
Docentes, alumnos y padres de familia del 3° Grado seleccionamos
la elaboración de un vivero para reforestar nuestro Centro
Educativo, fomentando el amor a la naturaleza de nuestros
alumnos.

OBJETIVOS
1- Explica la importancia de cuidar y proteger los árboles para
mejorar el ambiente y evitar su extinción.
2- Identifica las causas que provocan la deforestación y sus
consecuencias.
CRONOGRAMA
SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Explicación de pasos a seguir para X
construir un vivero
2 Capacitación por el maestro o técnica X X
agrícola
3 o Siembra de semillas en cada una de las X
bolsas
4 o Incentivar a los alumnos para el cuido de X
las plantas.
5 o Elabora un mural de las actividades
realizado sobre el vivero.
FINANCIAMIENTOS
o Docente, alumno y padres de familia representante de UMA
(Unidad del Medio Ambiente

RECURSOS
o Humanos: Maestro, alumnos y padres de familia

MATERIALES
o Bolsas plásticas
o Abono de corral
o Semillas seleccionadas
o Agua
o Estacas
o Postes
o Clavos
o Nin
o Acacias

EVALUACION
Durante y al final del proyecto.
N°8
PREPARACION DE PLAGUICIDAS.
DIAGNOSTICO

Debido a la Propagación de plaga en nuestro Centro Educativo y el


alto costo de plaguicidas e insecticidas para combatirlas surge la
necesidad de ejecutar este proyecto que lleva por nombre
“Preparación de plaguicidas” para eliminar los insectos.

JUSTIFICACION
Docentes, alumnos y padres de familia del 3° Grado sentimos la
necesidad de elaborar repelentes para insectos previendo
enfermedades en los alumnos, fomentando en ellos el
conocimiento de algunas plantas que contiene sustancias químicas
para repelar los insectos.

OBJETIVOS
1- Elabora un plaguicida e insecticida.
2- Utiliza el insecticida siguiendo las instrucciones adecuados.
3- Hace buen uso del insecticida y plaguicida en su entorno.
CRONOGRAMA

SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Socialization de proyecto X
2 Concientización sobre el uso y utilidad de X
los insecticidas y plaguicidas.
3 o Trabajo en equipos. Elaboración de X
carteles sobre uso de insecticida y
plaguicidas.
4 o Elaboración de mural sobre uso y X
aplicación de insecticidas y plaguicidas.
5 o Promocionar el product x

FINANCIAMIENTOS
o Docente, alumno y padres de familia Promotor de medicinas
naturales.

RECURSOS
o Humanos: Maestro, alumnos y padres de familia, Promotor de
Medicina Natural.

MATERIALES
o Envase con atomizador
o Hojas de ning.
o Valdés de plástico
o Agua
o Molino de mano

EVALUACION
Durante y al final del proyecto.

N°9
PROYECTO DE REFORESTACION ESCOLAR
SI CORTAS UN ARBOL SIEMBRA DIEZ…
DIAGNOSTICO

Debido a la falta de reforestación de algunas áreas del predio


escolar surge la necesidad de llevar a cabo este proyecto que lleva
por nombre “SIEMBRA DIEZ ARBOLES”.

JUSTIFICACION

Fomentar a los alumnos el valor a la vida la conservación y


protección del medio ambiente.

OBJETIVOS

1- Participa en la siembra de los árboles.


2- Reconoce la importancia de la siembra de árboles para
mejorar el medio ambiente escolar.
3- Comprende los cursos que ocasionan la deforestación y sus
consecuencias.
CRONOGRAMA

SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Selección del lugar y plantas que se van a X
sembrar.
2 Siembra de las plantas seleccionados X
3 o Entonan canciones alusivos al medio X
ambiente
4 o Escuchan cuentos y fabula relacionado las X
causas y consecuencias de la destrucción
de los arboles.
5 o Elaboración de carteles alusivos a lo X
protección al medio ambiente.

FINANCIAMIENTOS
o Docente, alumno y padres de familia comité de medio
ambiente.

RECURSOS
o Humanos: Maestro, alumnos y padres de familia

MATERIALES
o Barra
o Planta
o Abono
o Balde
o Agua
o Machete

EVALUACION
Durante y al final del proyecto.
N°10
ELABORACION DE BASUREROS UTILIZANDO BOTELLAS PLASTICAS.

DIAGNOSTICO
Nuestro planeta se encuentra envuelto en una crisis ambiental y de
nosotros los seres humanos depende mantener en equilibrio entre
el hombre y la naturaleza.

JUSTIFICACION
A diario observamos nuestras aula y alrededor de nuestro
Comunidad que se ha perdido el hábito de la limpieza, es por eso
que priorizamos este proyecto con el propósito de comentar habito
de higiene con el entorno a través del reciclaje.

OBJETIVOS
1- Desarrolla actividades encaminadas a la limpieza y
mejoramiento del medio ambiente.
2- Reconoce la importancia del reciclaje reutilizando las botellas
de plásticos en la elaboración de diferentes trabajos
manuales.
CRONOGRAMA

SEMANAS
N ACTIVIDADES 1 2 3 4
º
1 o Socialización del proyecto ambiental X
reciclaje plásticos
2 Charla de concientización sobre la X
importancia del reciclaje para mantener
un ambiente agradable.
3 o Elaboración de carteles con mensaje sobre X
el reciclaje y cuidado del medio ambiente.
4 o En equipo de trabajo elaboran un álbum X
con ilustraciones alusivas al medio
ambiente.
5 o Elaboración de trabajo manual siguiendo X
las instrucciones dadas.

FINANCIAMIENTOS
o Docente, alumno y padres de familia y comunidad en general.

RECURSOS
o Humanos: Docente, alumnos, padres de familia y comunidad.

MATERIALES
o Tijera
o Alambre
o Botellas plásticas
o pegamento

EVALUACION

Durante y al final del proyecto.


Atreves de la colocación de los basureros.

También podría gustarte