Está en la página 1de 232

Análisis de la Competitividad

de México:
Evaluación e Identificación de Áreas de Oportunidad.

... por un México competitivo generador de empleos y bienestar

Septiembre 2003
Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de
recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico,
magnético, elctroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del Instituto Mexicano para la
Competitividad.

Para ordenar un ejemplar de esta publicación, por favor consultar la página de internet del IMCO (www.imco.org.mx).
Costo de cada ejemplar $300 M.N. (no incluye gastos de envío).

Tiraje: 2,000 ejemplares


Producción: Grupo Impresores Unidos, S.A. de C.V.
Monterrey, N.L., México.

Septiembre 2003. Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.


www.imco.org.mx
... por un México competitivo generador de empleos y bienestar

2003
Índice

Consejo Directivo del IMCO ii

Mensaje del Presidente del Consejo del IMCO iii

Prólogo iv

Introducción 1

I Indicadores Internacionales de Competitividad 9

II Marco Institucional 31

III Algunas Instituciones del Ejecutivo Federal con Alta Incidencia 59


en la Competitividad

IV Energía y Petroquímica 81

V Transporte y Logística 101

VI Política de Comercio Exterior 151

VII Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad 185

VIII Comentarios Finales 193

Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores 203

Bibliografía 213

i
Consejo Directivo
Presidente
Lic. Valentín Diez Morodo
Grupo Modelo

Vice Presidente Ejecutivo


Ing. Tomás González Sada
Grupo Cydsa

Lic. Gastón Azcárraga Andrade Lic. Carlos González Zabalegui


Grupo Posadas de México Controladora Comercial Mexicana

C.P. Juan Beckman Vidal Ing. Héctor Rangel Domene


Casa Cuervo Consejo Coordinador Empresarial

Lic. Eugenio Clariond Reyes-Retana Dr. Rafael Rangel Sostmann


Grupo IMSA Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Dr. Luis de la Calle Lic. Federico Reyes-Heroles


Public Strategies Inc. Transparencia Internacional México

Don Antonio del Valle Ruiz Ing. Lorenzo Rosenzweig Pasquel


Mexalit Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

Dr. Carlos Elizondo Mayer-Serra Dr. Luis Rubio Freidberg


Centro de Investigación y Docencia Económica Centro de Investigación para el Desarrollo

Dr. Arturo Fernández Pérez Don Fernando Senderos Mestre


Instituto Tecnológico Autónomo de México DESC Sociedad de Fomento Industrial

Ing. Dionisio Garza Medina Dr. Jaime Serra Puche


Grupo Alfa SAI Consultores

Ing. Claudio X. González Laporte Dr. Misael Uribe Esquivel


Kimberly-Clark de México Institutos Nacionales de Salud

ii
Mensaje del Presidente del Consejo del IMCO
La historia económica del México moderno, tiene sus orígenes en el proceso de sustitución de importaciones establecido en los
años 50’s y 60’s, mismo que se tradujo en un proceso de industrialización mejor conocido como desarrollo estabilizador. A partir de
los años 70’s, el proceso de crecimiento económico se vio grandemente afectado por políticas y modelos de desarrollo que generaron
crisis recurrentes, y que convirtieron a nuestra economía en una de las más cerradas del mundo.
Los avances económicos que numerosos países lograron a través del proceso globalizador que ha caracterizado a los últimos 25
años de la economía mundial, hizo que México, a fin de competir adecuadamente en el concierto internacional, también optara por
una apertura económica y comercial, en la que la privatización de numerosas empresas gubernamentales, la desregulación de
sectores y la estrategia de acceso a los mercados externos, basada en la firma de Tratados de Libre Comercio, dieron un gran impulso
a las actividades productivas nacionales.
En la década de los 90’s, la exportación mexicana, principalmente en los rubros automotriz, electrónico, alimentos y bebidas, así
como la captación de inversión extranjera directa, recibieron un gran impulso; sin embargo, en los últimos años se ha percibido una
desaceleración en el ritmo del desarrollo económico de México y en la actividad de sus empresas, que también se ha manifestado
en un menor crecimiento de la exportación y el estancamiento del flujo de la inversión extranjera directa hacia nuestro país.
El impulso inicial, generado por algunas reformas y la desregulación de los sectores en el proceso de apertura, se ha desvanecido, y
el entorno de negocios se ha vuelto difícil debido a que no se ha avanzado en las reformas estructurales. Esto ha generado que la
competitividad de nuestro país en el ámbito nacional e internacional se haya erosionado, y que las que fueron ventajas de México
para competir con otros países, se hayan perdido.
El Sector Empresarial, preocupado por esta situación, decidió crear el Instituto Mexicano para la Competitividad. Su objetivo básico
es promover el desarrollo de un mejor entorno, que permita ser más competitivo a nuestro país. La publicación del “Análisis de la
Competitividad de México: Evaluación e Identificación de Áreas de Oportunidad”, es la primera aportación con ese objetivo.
Estoy seguro que, el análisis y las recomendaciones de esta publicación, serán de utilidad para la toma de decisiones e implementación
de estrategias encaminadas a mejorar la competitividad de nuestro país. El crear un entorno de negocios favorable, es propiciar el
desarrollo de empresas más competitivas, que tengan la posibilidad de generar mayor número de empleos, y que sean mejor
remunerados, a fin de asegurar el bienestar de todos los mexicanos.

Atentamente

Lic. Valentín Diez Morodo


Presidente del Consejo Directivo del IMCO

iii
Prólogo
La globalización de las economías ha provocado un acercamiento acelerado de los mercados de diferentes regiones, expandiendo
el alcance y la rivalidad internacional de las empresas. En este contexto, durante los últimos años México ha realizado muy
importantes esfuerzos de modernización económica y ha llevado a cabo una transición política muy exitosa. No obstante, como se
deriva de algunas mediciones sobre la competitividad internacional de los países, todavía queda mucho por hacer.
Actualmente, el mercado potencial de México, medido como el tamaño de su población, se ubica en el lugar número 11 del mundo.
El PIB de nuestro país, lo ha colocado como la décima economía mundial. En el comercio internacional, México es el exportador
número 13 a nivel global. De hecho, China es el único país en desarrollo con economía y exportaciones más grandes que México.
Sin embargo, estas estadísticas tan halagüeñas contrastan con los bajos resultados obtenidos por México, en los análisis de
competitividad internacional elaborados por instituciones prestigiadas. En los resultados correspondientes al 2002, nuestro país
ocupó la posición número 45 de 51 analizados en el Anuario de Competitividad Mundial del International Institute for Management
Development, y el lugar 55 de 80 evaluados en el Reporte de Competitividad Global del World Economic Forum y la Universidad
de Harvard.
Es importante recordar que estas mediciones se efectúan sobre comportamientos dinámicos y relativos. Esto significa que la
mejora en el posicionamiento de México en estos indicadores registrada en el período 1996-99, se ha interrumpido en los últimos
años, debido tanto a los esfuerzos que han hecho otros países competidores nuestros como los Tigres Asiáticos y China, Europa del
Este, Chile, Brasil, Irlanda, etc; como a los obstáculos enfrentados para continuar con los esfuerzos de reforma económica de
México.
Por lo tanto, no será suficiente igualar lo que han hecho otras economías. Para mejorar el entorno en el que operan las empresas
mexicanas y, con ello, aumentar su eficiencia y posibilidades de competir exitosamente, lo que se traduciría en mayores oportunidades
de empleo, México deberá convertirse en varios aspectos, en un ejemplo a seguir a nivel mundial.
En síntesis, para retomar la senda del desarrollo sostenido, el incremento de la competitividad de México se convierte en un tema
prioritario y urgente. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) editó “Análisis de la Competitividad de México”,
buscando contribuir al incremento de la capacidad competitiva del país.
Aun cuando factores exógenos, como son la dotación de recursos naturales y la ubicación geográfica, influyen en la competitividad
de una nación, al final de cuentas, lo que realmente contribuye a elevar la capacidad de competir de un país, es la sinergia entre
políticas públicas adecuadas y empresas privadas eficientes, dado que la competitividad se fundamenta en el entorno económico,
político, social e institucional en el que las empresas de un país tienen que operar. Por este motivo, consideramos que es necesaria
la acción coordinada de empresas y gobierno para mejorar la competitividad del país.

iv
El IMCO decidió realizar esta publicación, con la idea en mente de evaluar las áreas de oportunidad para mejorar la competitividad
del país, pero también para contar con una serie de indicadores que permitan dar seguimiento periódico y sistemático a la
evaluación de las mejoras en competitividad.
Este libro fue realizado con el apoyo del profesionalismo de varias instituciones. En particular, agradecemos y reconocemos a Sol.Es
Consultores por su valiosa contribución en lo referente a Indicadores Internacionales, Marco Institucional, Análisis de Dependencias
que influyen en la Competitividad y Política de Comercio Exterior; así como en la compilación de todo el documento.
El libro cubre diversas áreas, donde se analizan los principales obstáculos que impiden que el país sea más competitivo, así como
incluye el desarrollo de indicadores que permitirán el seguimiento periódico a la mejora de la competitividad. De esta manera, a
través de la lectura de publicaciones futuras similares a ésta, se podrá analizar la tendencia de la competitividad del país, la cual
confiamos será de una mejora importante y consistente.
Sólo mejorando consistentemente su competitividad, México alcanzará su objetivo de lograr simultáneamente: participar abierta
y exitosamente en los mercados internacionales, y a su vez, incrementar el ingreso y el bienestar de su población en todos los
estratos socioeconómicos. Estamos convencidos que éste será el resultado final de convertir a México, en uno de los países más
competitivos del mundo.

Atentamente

Ing. Tomás González Sada


Vice Presidente Ejecutivo del IMCO

v
vi
INTRODUCCIÓN

En los últimos años la posición competitiva de México se ha deteriorado. Según el


Índice Global de la Competitividad (IGC) del International Institute for Management
Development (IIMD), entre 1999 y 2002, el país pasó del lugar 35 al 41, mientras
que, de acuerdo con el Índice de Crecimiento de la Competitividad (ICC) del World
Economic Forum (WEF), la caída fue de 14 lugares: de la posición 31 en 1999 a la 45
tres años más tarde.

El Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), preocupado por esta pérdida


de competitividad, emprendió una iniciativa para entender las razones principales
detrás de este fenómeno y sentar las bases de un programa para revertir el deterioro
competitivo del país. Este reporte contiene los primeros resultados de estos trabajos.

El capítulo inicial se ocupa de los indicadores internacionales de la competitividad,


en particular, los elaborados por el WEF y por el IIMD. El capítulo contiene un análisis
de los alcances de las metodologías empleadas en la elaboración del ICC del WEF y el
IGC del IIMD. El análisis permite, también, utilizar dichos índices como instrumentos
para encontrar las áreas de mayor impacto en la competitividad de un país e
identificar a las naciones con las mejores prácticas disponibles en ese ámbito. Los
resultados del ejercicio indican que, entre las variables que más influyen
directamente en la calificación de la competitividad de un país, destacan el marco
institucional1 y el entorno del comercio exterior.

1
Conjunto de disposiciones jurídicas emitidas por los poderes
ejecutivos y legislativos federales y subfederales, su nivel de
aplicación y el desempeño de las instituciones públicas,
privadas y sociales.

1
En estos campos México tiene mucho por hacer para aumentar su
competitividad. Los análisis de simulación realizados identifican a los
países que tienen las mejores prácticas en estas áreas y que, por
tanto, pudiesen servir de referencia para el desarrollo de un programa
nacional de promoción de la competitividad.

Si se pudiese, por ejemplo, emular las mejores prácticas institucionales


de los países asiáticos2, la calificación de la competitividad de México
mejoraría sustancialmente: de la posición 42 a la 24. Este resultado
es congruente con los hallazgos de toda una literatura académica
reciente que ha identificado a los factores institucionales como uno
de los determinantes más importantes de la competitividad de un
país3.

La eficiencia e independencia del sistema judicial; una efectiva


protección de los derechos de propiedad; un marco regulatorio
jurídico propicio para la actividad empresarial; un régimen laboral
flexible; y un sistema que vele por los derechos de los accionistas y
acreedores, han probado encontrarse entre los factores más
influyentes de la calidad del entorno en el que se desarrolla la
actividad económica de las naciones.

2
Corea del Sur, China, Hong Kong, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán.
3
En los últimos 10 años, la literatura económica comparativa se ha transformado en un análisis
de las diferentes instituciones en diversos países y sus efectos en la inversión y el
crecimiento. Entre los primeros y más importantes estudios en esta área se encuentran los
realizados por: Barro and Lee (1996); Knack and Keeifer (1995); R. La Porta, F. López de Silanes,
R. Vishny y A. Shleifer (1998); y J.C. Botero, S. Dajankov, R. La Porta y F. López de Silanes
(2002).

2 Introducción
El segundo capítulo se ocupa de estos aspectos. A partir de una
batería de indicadores desarrollados ex profeso, se presentan los
resultados de contrastar el desempeño de México con el de otros
países. Así, por ejemplo, la comparación de los procedimientos y
plazos requeridos para cobrar un cheque sin fondos ha probado ser
un indicador adecuado de qué tan propicio resulta el marco jurídico
y regulatorio de un país para la promoción de la actividad económica.

La evidencia empírica obtenida a partir de estos indicadores


demuestra lo que las medidas de opinión del WEF y del IIMD han
señalado: México tiene un importante rezago institucional, que
tendría que remontar para poder mejorar su competitividad. La
utilidad de esta batería de nuevos indicadores institucionales no se
limita, empero, al simple ejercicio comparativo; sirve, también, para
identificar las áreas sobre las que es posible actuar para salvar algunos
de los problemas serios y, por ello, constituye un útil aliado en la
conformación de una política orientada a la promoción de un entorno
más conducente al progreso y bienestar económico.

El capítulo tercero se ocupa de otro aspecto institucional que incide


de una manera significativa en la competitividad de un país: la
estructura e incentivos legales que determinan el funcionamiento
de algunas entidades públicas que podrían coadyuvar a la eficiencia
de una economía de mercado.

Introducción 3
Como parte del proceso de reformas llevadas a cabo en México en la
última década, se crearon la Comisión Federal de Competencia (CFC),
la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), la Comisión
Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y la Comisión Reguladora
de Energía (CRE). Si bien el avance ha sido, en algunas de ellas, no-
table, un análisis cuidadoso de sus mandatos, estructuras y principales
facultades, y del desempeño e impacto que han tenido, sugiere que
existe un amplio espacio para mejorar la operación de estas
comisiones.

En el capítulo correspondiente se incluye tanto el diagnóstico


actual de las cuatro comisiones, como las recomendaciones precisas
para mejorar su funcionamiento. De esta manera, se detectaron las
facultades adicionales que requieren algunas de ellas, así como los
cambios necesarios en su arquitectura institucional, para lograr que
cumplan su mandato con mayor efectividad. Por el impacto que estas
entidades tienen o podrían tener en el entorno para hacer negocios
en México y por la relativa facilidad con la que se podría perfeccionar
su operación, ésta es un área de oportunidad para incidir
positivamente, en el mediano plazo, sobre la competitividad de
México.

4 Introducción
Los capítulos cuarto y quinto analizan dos sectores que tienen
impacto en la competitividad de la mayoría de los sectores
productivos de México. El primero de ellos es el de energía y
petroquímica, áreas que podrían constituir una de las ventajas del
país. La abundancia relativa de recursos energéticos y su importancia
sobre una gran parte de la actividad productiva deberían contribuir
positivamente al crecimiento de México. Sin embargo, la estructura
de esta industria, caracterizada por la presencia dominante de los
monopolios de estado y un marco regulatorio actual deficiente, no
son conducentes al crecimiento económico. La existencia de cuellos
de botella e importantes distorsiones en los precios de los insumos
energéticos restan competitividad al resto de la economía mexicana.

En el capítulo cuarto se presentan una serie de indicadores que


comparan el precio del gas, la electricidad y los productos
petroquímicos en México con los prevalecientes en otros mercados,
desarrollando una metodología que permita continuar con el
ejercicio comparativo en el futuro. También, se analizan otros
factores que inciden en la competitividad del abasto energético,
como son la variabilidad de los precios de algunos insumos y la
confiabilidad del suministro eléctrico.

Una parte importante de los resultados de esta sección provienen


de un estudio encargado a Charles Rivers Associates (CRA), una
empresa de consultoría con experiencia en la materia. La sección se
enriqueció, también, con los trabajos realizados por la Comisión de
Energéticos de la Confederación de Cámaras Industriales de México
(CONCAMIN).

Introducción 5
El sector analizado en el quinto capítulo, es el del transporte y
logística que, también, debería ser una fuente importante de
competitividad de México. Además de influir horizontalmente en el
resto de las actividades productivas, de este sector depende el cabal
aprovechamiento de una de las pocas ventajas irreproducibles de
México: la vecindad con el mercado de EE.UU.

Sin embargo, como se detalla en el texto, el transporte mexicano es


más un obstáculo a la competitividad del país que su aliado. Los
estudios realizados por A.T. Kearney, empresa líder de consultoría
global, permiten comparar y evaluar la competitividad del transporte
carretero, ferroviario y marítimo respecto a otros países, e identificar
las áreas en las que es preciso trabajar para reducir los costos de
transporte y logística de México.

En el sexto capítulo se aborda la relación entre la política de comercio


exterior y la competitividad de México. Durante los años noventa ésta
fue un área en el que el país mostró gran liderazgo. Después del
proceso de apertura unilateral de los ochenta y de la adhesión al GATT
en 1986, México adoptó una estrategia para celebrar acuerdos de
libre comercio: entre 1991 y 2000 se negociaron, aprobaron y entraron
en vigor once tratados con 32 países. Además de otorgar acceso
preferencial a los exportadores mexicanos, los tratados han
contribuido a la liberalización de la economía nacional y han sido
poderosos aliados en la promoción de los flujos de inversión.

6 Introducción
Hoy, sin embargo, han aparecido nuevos retos para la política de
comercio exterior de México. La adhesión de China a la Organización
Mundial de Comercio (OMC); una renovada actividad en los diferentes
foros de negociación multilateral, regional y bilateral; y la dinámica
misma derivada del proceso de integración comercial en América
del Norte al amparo del TLCAN, son desafíos a los que la política de
comercio exterior tiene que responder.

El capítulo séptimo del libro se ocupa de las instituciones privadas


que promueven la competitividad en otros lados del mundo,
información que servirá de base para fomentar, de manera sistemática
y permanente la competitividad de México.

Si bien en el logro de un entorno competitivo intervienen muchos


factores, es indispensable contar con una organización que tenga por
mandato único velar por la competitividad del país, que cuente con
una estructura organizacional adecuada y que obtenga un
presupuesto suficiente para cumplir su cometido.

La revisión de las experiencias de los países más exitosos en la


promoción de la competitividad indica que uno de los elementos
más importantes ha sido el contar con una gama de instituciones
consagradas a esta tarea. En el capítulo correspondiente se presentan
las principales características de las 20 entidades más importantes
que se dedican al fomento de la competitividad en el mundo. Dichos
resultados se obtuvieron de un análisis de casi 40 instituciones en
más de 30 países.

Introducción 7
Las visitas realizadas y el análisis tanto de su estructura organizativa
como del impacto de su operación sobre las políticas públicas que
inciden sobre la competitividad, permitieron obtener conclusiones
que deberán considerarse en el proceso de diseño y establecimiento
de una institución independiente y de excelencia que promueva la
competitividad de México.

Por último, el capítulo octavo, Comentarios Finales, presenta una visión


general a manera de síntesis.

8 Introducción
INDICADORES
INTERNACIONALES
DE COMPETITIVIDAD

I 1.1 Introducción

Durante los últimos años, los indicadores de competitividad internacional elaborados


por diversas instituciones han adquirido relevancia como instrumentos para medir
la capacidad de las naciones para generar un crecimiento económico sostenido y
sustentable, que se traduzca en mejores niveles de vida para sus habitantes. Los
indicadores más conocidos son los que elaboran el Foro Económico Mundial (World
Economic Forum, WEF) y el International Institute for Management Development
(IIMD).

En esta sección se presenta la evolución reciente de la competitividad de México de


acuerdo a estas instituciones. También, se identifican los principales alcances de las
metodologías utilizadas en la elaboración de los indicadores más difundidos y se
reportan los resultados de un ejercicio de simulación realizado, con la finalidad de
identificar los principales factores que determinan la posición competitiva de México.
El ejercicio sugiere que la instrumentación de políticas orientadas a mejorar el
desempeño de las instituciones públicas y privadas, y la promoción y desarrollo
tecnológico, coadyuvarían significativamente a incrementar la competitividad de
nuestro país en los próximos años.

Contenido
1.2 Características Principales de los Indicadores de
Competitividad Internacional 10
1.3 Niveles de Competitividad Internacional en México 14
1.4 Factores Determinantes en la Calificación de la
Competitividad de México 17
1.5 Conclusiones 28 9
1.2 Características Principales
de los Indicadores de
Competitividad Internacional

10 Indicadores Internacionales de Competitividad


Indicadores de competitividad internacional
Cuadro 1.2.1
Los indicadores elaborados por Descripción de los principales indicadores de competitividad internacional
algunas instituciones internacionales (2002)
han recibido una amplia difusión y Institución Índice Descripción
aceptación a nivel internacional para
evaluar la competitividad de los Índice de Mide la capacidad de una nación para
países. Además, resultan útiles para Crecimiento en la lograr un crecimiento económico
Foro
evaluar los esfuerzos de las naciones Competitividad sostenido en el mediano plazo.
Económico
para mejorar el entorno económico, Mundial Índice Evalúa los fundamentos
social y político en el que operan las (WEF) Microeconómico microeconómicos de una nación para
empresas, e identificar algunos de los Competitividad incrementar el PIB per cápita.
principales obstáculos para el
crecimiento económico. Índice Global Califica y analiza la habilidad de las
IIMD de naciones para proveer un ambiente en el
Los índices con mayor reconocimiento Competitividad que las empresas puedan competir.
a nivel mundial son los elaborados Fuentes: World Economic Forum, (WEF) “The Global Competitiveness Report 2002-2003”, Oxford University
por: Press, 2003.
International Institute for Management Development (IIMD),“The World Competitiveness Yearbook
• el Foro Económico Mundial (World 2003”.
Economic Forum, WEF), y
• el International Institute for
Management Development (IIMD).

Indicadores Internacionales de Competitividad 11


Características de los principales indicadores de competitividad internacional
Cuadro 1.2.2
Los índices de competitividad del Comparativo de los reportes internacionales de competitividad*
IIMD y el WEF son elaborados con
WEF IIMD
metodologías y fuentes de
2001-2002 2002-2003 2001 2002
información similares. En los dos
casos, los indicadores reflejan tanto la Número de países 75 80 49 49
evolución de variables cuantificables Cuantitativa y Cuantitativa y Cuantitativa Cuantitativa
como la percepción de la comunidad Tipo de información cualitativa cualitativa y cualitativa y cualitativa
empresarial obtenida a través de (encuestas) (encuestas) (encuestas) (encuestas)
sondeos de opinión. Número de índices
de competitividad 2 (GCI y CCI) ** 2(GCI y MCI)** 1 (WCI) *** 1 (WCI) ***
La medición de competitividad que Total: 104 Total: n.d.
realizan el IIMD y el WEF es, por tanto, Número de variables GCI = 34 GCI = 34 224 314
el resultado de la interacción de CCI = 70 MCI = n.d.
criterios objetivos con juicios de valor Cualitativas Total: 89 n.d. 106 197
y opiniones subjetivas.
Cuantitativas Total: 15 n.d. 118 117

Número de
encuestados 4,600 Más de 4,700 3,678 3,532

Número de subíndices GCI=3 y CCI=2 GCI=3 y CCI=2 4 4

Ponderación de
los subíndices**** Diferente Diferente Igual Igual
nd: No disponible.
* Ver Anexo A.1 para una descripción detallada de los indicadores tradicionales de competitividad.
** GCI: Growth Competitiveness Index (Índice de Crecimiento en la Competitividad); CCI: Current
Competitiveness Index (Índice de Competitividad Actual). Para el año 2003 se cambió el nombre por el
de Microeconomic Competitiveness Index (MCI).
*** WCI:World Competitiveness Index (Índice de Competitividad Global).
**** Cada uno de los subíndices que integran al indicador del IIMD tiene la misma ponderación, no así, para
los indicadores del WEF.
Fuente: Elaboración propia con información de los reportes del WEF y del IMD, 2001-2003.

12 Indicadores Internacionales de Competitividad


Otros indicadores de competitividad internacional
Cuadro 1.2.3
Además de los índices del WEF y del Comparativo de otros indicadores internacionales de competitividad
IIMD, existen otros indicadores, con
menor difusión, que también son Índice de Libertad Índice de Riesgo País
utilizados para evaluar la Económica del Mundo ICRG
competitividad de los países. Número de países 123 140

Los más importantes de estos Tipo de información Cuantitativa y cualitativa Cuantitativa y cualitativa
indicadores son: (encuestas) (encuestas)
• el Índice de Libertad Económica Número de variables 38 37
del Mundo (Fraser Institute), y Cualitativas 22 27
• el Índice de Riesgo País ICRG (The Cuantitativas 16 10
Political Risks Services, PRS Group).4 Número de índices de
competitividad 1 1
Número de encuestados n.d. n.d.
Número de subíndices 5 3
Ponderación de los
subíndices n.d. Diferente
n.d. No disponible, dada la información publicada por estos institutos.
Fuente: Elaboración propia.

4
The PRS Group Inc. es una firma de consultoría que provee información y análisis regionales para la toma de decisiones de inversión. Su sede se localiza en Nueva
York, EE.UU. y publica uno de los índices de riesgo-país más reconocidos a nivel internacional: el International Country Risk Guide (ICRG). Ver : www.prsgroup.com.

Indicadores Internacionales de Competitividad 13


1.3 Niveles de Competitividad
Internacional en México

14 Indicadores Internacionales de Competitividad


México registró avances importantes en la primera mitad de los 90 en materia de
competitividad
Gráfica 1.3.1
Durante la primera mitad de los años Evolución del Indicador Global de Competitividad del IIMD-WEF* (1991-
noventa, la posición competitiva de 1996)**
México mejoró considerablemente.
Como resultado del proceso de
cambio estructural adoptado y, en
particular, la negociación del Tratado
de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN):
• entre 1991 y 1994, la posición
relativa de México pasó de ocupar
el lugar número 30 (de 33 países)
a la posición número 26 (de 41
países).

* El IIMD y el WEF hicieron el Reporte de Competitividad de forma conjunta durante el período de 1989 a
1995. Para 1996 y en adelante, el WEF ha publicado sus reportes de competitividad de forma individual.
** La escala de la gráfica denota el lugar que ocupó México en el ordenamiento mundial.
El IIMD construyó dos muestras para los países subdesarrollados y desarrollados en los años de 1991 a
1993. A partir de 1994 se congregó en una muestra.
Fuente: Elaboración propia con datos del IIMD, “The World Competitiveness Yearbook”, 1991-2002.

Indicadores Internacionales de Competitividad 15


En la segunda mitad de los 90 el comportamiento relativo de la competitividad de
México ha fluctuado

Gráfica 1.3.2
La mejoría que venía mostrando la Evolución de la competitividad de México 1995-2002*, según el IIMD y el
competitividad internacional de WEF**
México se revirtió con la crisis IIMD
económica de 1994-95.

Sin embargo, el exitoso proceso de


estabilización, la continuación del
programa de cambio estructural
llevada a cabo de 1996 a 1999 y la
transición democrática, combinados
con los problemas macroeconómicos
que enfrentaron otros países en
desarrollo en esos años (Corea del Sur,
Malasia, Filipinas e Indonesia), se
tradujeron en que la competitividad
de México repuntó al pasar del lugar WEF***
44 en 1995 al 33 en el 2000, según el
IIMD.

Durante los últimos años, empero,


esta tendencia positiva se ha
revertido.

* El IIMD y el WEF hicieron el Reporte de Competitividad de forma conjunta durante el período de 1989 a
1995. Para 1996 y en adelante, el WEF ha publicado sus reportes de competitividad de forma individual.
** La escala de la gráfica denota el lugar que ocupó México en el ordenamiento mundial.
El IIMD construyó dos muestras para los países subdesarrollados y desarrollados en los años de 1991 a
1993. A partir de 1994 se congregó en una muestra. Se procuró mantener la consistencia de los datos.
*** Índice de Crecimiento en la Competitividad.
Fuente: Elaboración propia con datos del IIMD,“The World Competitiveness Yearbook”,1991-2002.

16 Indicadores Internacionales de Competitividad


1.4 Factores Determinantes
en la Calificación de la
Competitividad de México

Indicadores Internacionales de Competitividad 17


Factores determinantes en la calificación de la competitividad de México5
Cuadro 1.4.1
El desempeño de las instituciones Áreas determinantes en la competitividad de México
públicas, y el desarrollo y la capacidad
Factores determinantes de la competitividad
tecnológica son dos áreas con gran
peso en los índices de competitividad
WEF Desempeño de las instituciones publicas
del WEF y el IIMD, y en las que México
se encuentra relativamente rezagado.
Entorno comercial
El entorno del comercio exterior es, IIMD
por el contrario, un espacio en el que Desarrollo e innovación de tecnología
México ha mostrado liderazgo, pero
también en el que hay oportunidades Fuente: Elaboración propia con datos del WEF e IIMD para el año 2001.
de mejora.

5
Se realizó un ejercicio de sensibilidad en el que se incrementó en un 1% el valor de las variables que integran cada uno de los factores determinantes de la
competitividad, con la finalidad de detectar cuáles son los factores que tienen un mayor impacto en los índices de competitividad. Los resultados obtenidos señalan
que el desempeño de las instituciones públicas, el entorno comercial y el desarrollo tecnológico son factores determinantes en la calificación de la competitividad de
los indicadores del IIMD y el WEF. El ejercicio de simulación se elaboró en base a cifras del 2001.

18 Indicadores Internacionales de Competitividad


Simulación de las mejores prácticas internacionales
Cuadro 1.4.2
Con la finalidad de detectar cuál es el Grupos de países en desarrollo incluidos en el ejercicio de simulación*
impacto sobre los indicadores de
competitividad de México de la Grupo I: Grupo II: Grupo III:
adopción de las “mejores prácticas Países Asiáticos Latinoamérica Europa del Este
internacionales” en las áreas de China Argentina República Checa
instituciones públicas, tecnología y Hong Kong Brasil Estonia
entorno comercial, se realizaron Corea del Sur Chile Hungría
ejercicios de simulación en los que se IIMD Malasia Colombia Polonia
sustituyeron los valores que registró Singapur Venezuela República Eslovaca
México por los “benchmarks” (valores Taiwán Eslovenia
de referencia) de tres grupos de Tailandia
países en desarrollo de Asia, América China Argentina Bulgaria
Latina y Europa del Este. El período de Hong Kong Bolivia República Checa
análisis fue del 2001 al 2002. Corea del Sur Brasil Estonia
Malasia Chile Hungría
La comparación con estos países es Singapur Colombia Letonia
relevante por dos motivos: Taiwán Costa Rica Lituania
• tienen un nivel de desarrollo WEF Tailandia República Dominicana Polonia
similar al de México, y Ecuador Rumania
• constituyen los principales El Salvador República Eslovaca
competidores en los mercados de Guatemala Eslovenia
exportación y de flujos de Honduras
inversión extranjera. Jamaica
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Trinidad y Tobago
Uruguay
Venezuela
* Los países en desarrollo y desarrollados se definieron de acuerdo al Banco Mundial.Ver“Beyond Economic
Growth”,Banco Mundial, 2000.

Indicadores Internacionales de Competitividad 19


Diagnóstico de los factores determinantes de la competitividad: instituciones públicas
(WEF)

Cuadro 1.4.3
Según el WEF, las instituciones Variables cualitativas clasificadas de peor a mejor desempeño en México:
públicas de México han tenido un instituciones públicas*
pobre desempeño en comparación a Promedio Promedio Promedio
la calificación promedio que Variables seleccionadas Valor del total de de países de países en
obtuvieron las de los países México la muestra desarrollados** desarrollo**
analizados. Combate al crimen organizado 3.0 4.7 5.9 4.1
Independencia del poder
En todos los componentes del marco judicial 3.5 4.4 6.0 3.8
institucional que influyen en la Transparencia en la provisión
de servicios públicos 4.3 5.2 6.4 4.6
competitividad de acuerdo al WEF,
Transparencia en las
México está por debajo del promedio operaciones aduanales 4.8 6.2 4.2
4.3
de la muestra. Protección a los derechos de 4.6 5.0 6.2 4.5
propiedad
En particular, en el combate al crimen Transparencia en la 4.6 5.0 6.3 4.4
organizado y a la corrupción, y en la recaudación de impuestos
independencia del poder judicial, las Imparcialidad en las decisiones
calificaciónes de México son inferiores del gobierno 3.2 3.4 4.6 2.9
incluso a la media de los países en
* El orden de las variables del cuadro se determinó de acuerdo a la calificación estandarizada de México en
desarrollo. cada uno de los factores, comparada con la media de la muestra, empezando con el peor desempeño
relativo. La calificación estandarizada se obtuvo como la diferencia porcentual del valor que obtuvo México
respecto a la media. La fórmula es: (valor México - promedio muestra)/promedio muestra.
El rango de calificación de las variables cualitativas del WEF va de 0 a 7, donde el último valor denota el
mejor desempeño.
** Se definieron a los países en desarrollo y desarrollados según la definición del Banco Mundial, “Beyond
Economic Growth”, 2000.Ver nota del cuadro 1.4.2 para una descripción de los países desarrollados y en
desarrollo.

20 Indicadores Internacionales de Competitividad


Simulaciones realizadas: instituciones públicas (WEF)

Cuadro 1.4.4
En el Cuadro 1.4.4 se identifican los Mejores prácticas internacionales en el desempeño* de las instituciones
países con las “mejores prácticas” en públicas (2000-2001)**
instituciones públicas, y se reporta el Valor
impacto que se lograría sobre la Variables desagregadas Valor México Mejores
competitividad de México si se (opinión) México Benchmark (después) prácticas
emularan las experiencias de Combate al crimen Países Asiáticos 6.6 Singapur
Singapur en Asia, y Chile y, en menor organizado 3.0 Latinoamérica 6.2 Chile
medida, Uruguay en América Latina. Europa del Este 5.7 Rumania
Estas prácticas internacionales Independencia del poder Países Asiáticos 5.1 Hong Kong
deberían ser fuente de inspiración judicial 3.5 Latinoamérica 4.0 Uruguay
para los esfuerzos que se requieren Europa del Este 3.7 Hungría
realizar en México. Transparencia en la Países Asiáticos 6.6 Singapur
provisión de servicios 4.3 Latinoamérica 6.4 Chile
públicos Europa del Este 6.3 Lituania
Países Asiáticos 6.5 Singapur
Transparencia en las 4.3 Latinoamérica 6.4 Chile
operaciones aduaneras Europa del Este 6.1 Lituania
Países Asiáticos 6.5 Singapur
Protección a los derechos de 4.6 Latinoamérica 5.6 Uruguay
propiedad Europa del Este 5.3 Hungría
Países Asiáticos 6.5 Singapur
Transparencia en la 4.6 Latinoamérica 6.2 Chile
recaudación de impuestos Europa del Este 5.8 Lituania
Países Asiáticos 5.9 Singapur
Imparcialidad en las 3.2 Latinoamérica 5.3 Chile
decisiones del gobierno Europa del Este 5.3 Rumania
* El rango de calificación de las variables cualitativas del WEF (opinión) va de 0 a 7, donde el último valor
denota el mejor desempeño.
** Los resultados obtenidos de simular que México adoptara estas prácticas se muestran en la siguiente
página.
Fuente: Elaboración propia con información del WEF, 2000-01.

Indicadores Internacionales de Competitividad 21


Simulaciones realizadas: instituciones públicas (WEF)
Gráfica 1.4.1
Si México tuviera las mejores prácticas Ordenamiento mundial del índice de crecimiento en la competitividad del
de los países asiáticos en materia de WEF* (2000-01)**, simulando que México presentara las mejores prácticas
eficiencia en las instituciones de los países asiáticos en materia de eficiencia en las instituciones públicas
públicas, pasaría del lugar 42 al 24 del
ordenamiento mundial del Índice de
Crecimiento en la Competitividad
(WEF), y presentaría un desempeño
similar al de Corea del Sur, dejando
atrás a países como Portugal, Italia,
Chile, Malasia, China y Polonia.

* El ejercicio de simulación partió de sustituir los valores que México presenta en en materia de eficiencia
en las instituciones públicas por aquellos valores de los países asiáticos con mejores prácticas
internacionales (benchmarks).
** Las variables que se sustituyeron por el mejor valor registrado en los países en desarrollo de Asia fueron:
independencia del poder judicial, protección a los derechos de propiedad, reglas claras para evitar la
discrecionalidad en las decisiones de los funcionarios públicos, combate al crimen organizado,
transparencia en las operaciones aduanales, transparencia en la provisión de servicios públicos y
transparencia en la recaudación de impuestos. En la sección A.2 del Anexo se explican las variables
involucradas en el ejercicio de simulación.
Fuente: Elaboración propia con datos del WEF, 2000-2001.

22 Indicadores Internacionales de Competitividad


Diagnóstico de los factores determinantes de la competitividad: tecnología (IIMD)
Cuadro 1.4.5
En tecnología y capacidad de Variables con peor a mejor desempeño en México: tecnología (2001)*
innovación el atraso relativo es, Promedio Promedio Promedio
Variables seleccionadas Valor del total de de países de países en
también, considerable. Según el IIMD,
México la muestra desarrollados** desarrollo**
la calificación de México se encuentra
Gasto de las empresas en I&D 2.9 177.4 333.0 28.0
por debajo del promedio de todos los
per cápita (dólares)
países de la muestra. Usuarios de Internet (por cada 83.0
31.3 216.9 345.3
mil hab.)
Las variables con peor desempeño Computadoras per cápita (# de 66.2 280.7 448.8 117.9
son: el gasto de las empresas PC´s por mil hab.)
destinado a la Investigación y Acceso a fuentes de
Desarrollo (I&D) y el número de financiamiento destinados a la 2.2 4.1 5.4 2.8
computadoras per cápita, entre otras. I&D (opinión)
Enseñanza de la ciencia y
educación en las escuelas 3.4 5.2 5.6 4.7
(opinión)
Protección de los derechos de 5.1 6.7 7.9 5.5
patentes (opinión)
Adopción de nuevas
tecnologías de información en 5.4 6.8 7.4 6.2
los negocios (opinión)
Cooperación tecnológica entre
compañías (opinión) 4.2 4.8 5.0 4.2

* El orden de las variables del cuadro se determinó de acuerdo a la calificación estandarizada de México en
cada uno de los factores, comparada con la media de la muestra, empezando con el peor desempeño
relativo.La calificación estandarizada se obtuvo como la diferencia porcentual del valor que obtuvo México
respecto a la media. La fórmula es: (valor México - promedio muestra)/promedio muestra.
El rango de calificación de las variables cualitativas del IIMD (opinión) va de 0 a 10, donde el último valor
denota el mejor desempeño.
La totalidad de las variables se localizan en el Anexo A.2.
** Se definieron a los países en desarrollo y desarrollados según la definición del Banco Mundial,“Beyond
Economic Growth”, 2000.Ver nota del cuadro 1.4.2 para una descripción de los países desarrollados y en
desarrollo.

Indicadores Internacionales de Competitividad 23


Simulaciones realizadas: tecnología (IIMD)
Cuadro 1.4.6
En algunos de los rubros utilizados por Mejores prácticas internacionales en tecnología (2001)*
el IIMD para medir la capacidad de
Valor
innovación y desarrollo tecnológico, Variables desagregadas** Valor México Mejores
la brecha entre México y los países en
México Benchmark (después) prácticas
desarrollo líderes en Asia, América PaísesAsiáticos 249.6 Singapur
Latina y Europa del Este es
Gasto de las empresas en I&D 2.9 Latinoamérica 14.9 Brasil
considerable.
per cápita (dólares) Europa del Este 69.1 Eslovenia
PaísesAsiáticos 401.8 Corea del Sur
En particular, el gasto de las empresas
Usuarios de Internet 31.3 Latinoamérica 138.0 Chile
en investigación y desarrollo (per Europa del Este 166.4 Rep.Eslovaca
(por cada mil hab.)
cápita) en México es 80 veces menor PaísesAsiáticos 439.8 Singapur
que el de Singapur, 23 veces menor
Computadoras per cápita 66.2 Latinoamérica 80.5 Chile
que Eslovenia y 5 veces menor que el Europa del Este 275.0 Eslovenia
(por cada mil hab.)
de Brasil.
Acceso a la s fuentes de PaísesAsiáticos 6.3 Singapur
financiamiento destinados a 2.2 Latinoamérica 3.5 Chile
la I&D (opinión) Europa del Este 3.2 Hungría
Enseñanza de la ciencia y PaísesAsiáticos 8.3 Singapur
educación en las escuelas 3.4 Latinoamérica 4.3 Venezuela
(opinión) Europa del Este 7.3 Hungría
PaísesAsiáticos 8.1 Singapur
Protección de los derechos de 5.1 Latinoamérica 7.0 Chile
patentes (opinión) Europa del Este 6.6 Estonia
PaísesAsiáticos 8.6 Singapur
Adopción de nuevas 5.4 Latinoamérica 6.9 Chile
tecnologías (opinión) Europa del Este 7.9 Estonia
PaísesAsiáticos 6.0 Singapur
Cooperación tecnológica entre 4.2 Latinoamérica 4.4 Chile
compañías (opinión) Europa del Este 4.8 Rep.Eslovaca
n.a. No aplica, México presenta la mejor práctica.
* El rango de calificación de las variables cualitativas del IIMD (opinión) va de 0 a 10, donde el último valor
denota el mejor desempeño.
** No se incluyeron todas las variables. En el Anexo A.2 se localizan todas las variables que forman el entorno
tecnológico, así como los países que presentan las mejores prácticas internacionales.
Fuente: Elaboración propia con información del IIMD, 2001.

24 Indicadores Internacionales de Competitividad


Diagnóstico de los factores determinantes de la competitividad: entorno comercial (IIMD)

Cuadro 1.4.7
Por el contrario, según el IIMD, el Variables con mejor a peor desempeño en México*: entorno comercial
desempeño de México en las (2001)**
variables asociadas al sector externo Promedio Promedio Promedio
es bastante positivo, sobretodo por el Variables seleccionadas Valor del total de de países de países en
valor alcanzado por las México la muestra desarrollados*** desarrollo***
exportaciones de bienes; los Balance de la cuenta corriente -3.1% 1.1% 2.4% -0.2%
esfuerzos de liberalización e como % del PIB
integración comercial; y las disciplinas Valor de las exportaciones de
adoptadas en las licitaciones del servicios comerciales (miles de 11.8 25.7 43.5 7.9
millones, dólares EE.UU.)
sector público. En otras variables, sin
Crecimiento real de las 10.1% 15.0% 14.7% 15.5%
embargo, México se encuentra exportaciones de bienes
relativamente rezagado. Flujos de inversión extranjera
directa (miles de millones, dólares 13.4 18.5 35.8 1.8
EE.UU.)
Tratamiento de las empresas 7.2 7.2 7.8 6.7
extranjeras (opinión)
Incentivos para atraer inversión 6.5 6.2 6.5 5.9
extranjera directa (opinión)
Proteccionismo (opinión) 7.8 6.8
8.1 7.3
Integración a los bloques
8.8 6.7 7.5 5.8
regionales (opinión)
Valor de las exportaciones de
bienes (miles de millones,
dólares EE.UU.) 166.4 118.7 185.3 49.8

* El orden de las variables del cuadro se determinó de acuerdo a la calificación estandarizada de México en
cada uno de los factores, comparada con la media de la muestra, empezando con el peor desempeño
relativo. La calificación estandarizada se obtuvo como la diferencia porcentual del valor que obtuvo México
respecto a la media. La fórmula es: (valor México - promedio muestra)/promedio muestra.
** La fila sombreada y las subsecuentes denotan las variables en donde México presenta mejor desempeño
al promedio de los países de la muestra (países desarrollados y en desarrollo). El rango de calificación de
las variables cualitativas del IIMD (opinión) va de 0 a 10, donde el último valor denota el mejor desempeño.
La totalidad de las variables se localizan en el Anexo A.2.
*** Se definieron a los países en desarrollo y desarrollados según la definición del Banco Mundial,“Beyond
Economic Growth”, 2000. Ver cuadro 1.4.2 para una descripción de los países desarrollados y en desarrollo.

Indicadores Internacionales de Competitividad 25


Simulaciones realizadas: entorno comercial (IIMD)
Cuadro 1.4.8
Mejores prácticas internacionales en el desempeño del entorno comercial
De acuerdo al IIMD, en cuatro de las (2001)
siete variables consideradas, México Valor
es líder entre los países Variables desagregadas* Valor México Mejores
latinoamericanos y en cuatro supera México Benchmark (después) prácticas
a todos los países de Europa del Este. Balance de la cuenta Países Asiáticos 23.6 Singapur
corriente como % del PIB -3.1% Latinoamérica 11.1 Venezuela
Con los países asiáticos, sin embargo, Europa del Este -3.1 n.a.
la comparación no es, una vez más, Valor de las exportaciones Países Asiáticos 37.9 Hong Kong
positiva. A pesar de los esfuerzos de servicios comerciales 11.8 Latinoamérica 11.8 México
realizados en los últimos años para (miles de millones , dólares EE.UU.) Europa del Este 11.8 n.a
promover la internacionalización de la Crecimiento real de las Países Asiáticos 27.3 China
economía mexicana y fomentar los exportaciones de bienes (%) 10.1% Latinoamérica 18.2 Colombia
flujos de capital extranjero, es claro Europa del Este 53.2 Hungría
que falta mucho por hacer para Flujos de inversión Países Asiáticos 19.9 Hong Kong
alcanzar los niveles de los extranjera directa 13.4 Latinoamérica 13.4 México
competidores asiáticos. (miles de millones , dólares EE.UU.) Europa del Este 13.4 n.a
Tratamiento de las Países Asiáticos 8.5 Hong Kong
empresas extranjeras 7.2 Latinoamérica 8.8 Chile
(opinión) Europa del Este 8.2 Estonia
Incentivos para atraer Países Asiáticos 8.9 Singapur
inversión extranjera directa 6.5 Latinoamérica 6.5 México
(opinión) Europa del Este 7.9 Hungría
Países Asiáticos 9.0 Hong Kong
Proteccionismo (opinión) 8.1 Latinoamérica 8.5 Chile
Europa del Este 8.6 Estonia
Países Asiáticos 8.8 n.a
Integración a los bloques 8.8 Latinoamérica 8.8 México
regionales (opinión) Europa del Este 6.1 n.a
Valor de las exportaciones Países Asiáticos 249.2 China
de bienes 166.4 Latinoamérica 166.4 México
(miles de millones , dólares EE.UU.) Europa del Este 166.4 n.a
n.a. No aplica, México presenta la mejor práctica.
* En el Anexo A.2 se localizan todas las variables que conforman el entorno comercial, así como los países
que presentan las mejores prácticas internacionales. El rango de calificación de las variables cualitativas
del IIMD (opinión) va de 0 a 10, donde el último valor denota el mejor desempeño.
Fuente: Elaboración propia con información del IIMD, 2001.
26 Indicadores Internacionales de Competitividad
Simulaciones realizadas: tecnología y entorno comercial (IIMD)

Gráfica 1.4.2
El resultado de simular que México Ordenamiento mundial del índice global de competitividad del IIMD
pudiese emular las mejores prácticas (2001), simulando que México presentara las mejores prácticas de los
de los países asiáticos en difusión e países asiáticos en materia de tecnología o en el sector comercial*
innovación de tecnologías y en
entorno comercial es similar: en
ambos casos pasaría del lugar 36 al
29 en el Índice de Competitividad Glo-
bal (IIMD), y presentaría un
desempeño similar al de Corea del Sur,
superando a países como Malasia,
Grecia, Brasil, Italia y China.

* Las variables que se sustituyeron por el mejor valor registrado en los países en desarrollo analizados
fueron: balance de la cuenta corriente (y como % PIB), valor de las exportaciones de bienes (y como %
del PIB) y su crecimiento real, índice de términos de intercambio, flujos de inversión extranjera directa,
proteccionismo y a esquemas de protección a la inversión extranjera. Hay que aclarar que algunas variables
que se incluyeron en el factor entorno comercial son de naturaleza endógena y dependen de otras
variables.
En la sección A.2 del Anexo se explican las variables involucradas en el ejercicio de simulación.
Fuente: Elaboración propia con datos del IMD, 2001.

Indicadores Internacionales de Competitividad 27


1.5 Conclusiones

28 Indicadores Internacionales de Competitividad


• Los indicadores de competitividad internacional resultan útiles para comparar el entorno en el que
operan las empresas en los diferentes países.

• Durante la última década, la competitividad relativa de México ha fluctuado. En los primeros años
de los 90, el país mostró una mejoría importante que se revirtió durante la crisis de 1994-95. La
recuperación económica y la continuación del proceso de reforma de los años siguientes, combinados
con los problemas que enfrentaron otros países en desarrollo, se tradujeron en una mejor posición
relativa de la competitividad del país. A partir del año 2000, sin embargo, el lugar alcanzado se ha
venido perdiendo ante los avances de otras naciones –Chile y Finlandia, por ejemplo- y las
dificultades enfrentadas por México para continuar con las reformas estructurales.

• Entre los factores más importantes que explican la relativamente baja calificación que la
competitividad de México recibe de acuerdo a los indicadores del IIMD y del WEF, destacan el marco
institucional y la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.

• Los altos niveles de competitividad que muestran algunos de los países asiáticos se explican,
precisamente, por el alto nivel de desarrollo en estos campos.

• Un esfuerzo sistemático de comprensión y seguimiento de las “mejores prácticas” que realizan estos
países en éstas y otras áreas (transporte y costos logísticos, por ejemplo) podría servir para
diagnosticar las medidas que debería aplicar México para aumentar su competitividad. Algunos de
estos aspectos se analizaran a detalle en los siguientes capítulos.

Indicadores Internacionales de Competitividad 29


MARCO INSTITUCIONAL

II 2.1 Introducción

Las evaluaciones realizadas por el WEF y el IIMD en base a encuestas de opinión,


coinciden en identificar al marco institucional como uno de los determinantes
fundamentales de la competitividad internacional de una nación.

Ésta también es la conclusión principal de estudios académicos recientes que analizan


la estructura de las instituciones y sus efectos sobre los precios del capital, de la mano
de obra y otros costos asociados a la certidumbre en el cumplimiento de los contratos.

En esta sección se presenta el impacto de algunos indicadores del marco institucional*


sobre el entorno en el que operan las empresas. Dichos factores incluyen: la
independencia y eficiencia del sistema judicial; la regulación de las actividades
empresariales; la legislación laboral; y la protección de los derechos de los accionistas
y acreedores.

* Conjunto de disposiciones jurídicas emitidas por los poderes ejecutivos y


legislativos federales y subfederales, su nivel de aplicación y el desempeño de
las instituciones públicas, privadas y sociales.

Contenido
2.2 Factores Legales y Regulatorios 32
2.3 Eficiencia del Sistema Judicial 34
2.4 Protección a los Derechos de Propiedad 37
2.5 Independencia del Poder Judicial 40
2.6 Regulación de las Actividades Empresariales 43
2.7 Flexibilidad de la Legislación Laboral 48
2.8 Protección a los Derechos de los Accionistas
y Acreedores 51
2.9 Conclusiones 56 31
2.2 Factores Legales
y Regulatorios

32 Marco Institucional
Factores institucionales que inciden sobre la competitividad
Cuadro 2.2.1
El marco institucional en el que Factores que afectan la competitividad
operan las empresas ha probado ser
uno de los determinantes Factores que
importantes de la competitividad de afectan la
una nación. competitividad

En particular, un sistema judicial


eficiente e independiente; una la eficiencia del sistema judicial
protección efectiva y expedita de los
derechos de propiedad; un mercado
laboral flexible; y un marco la protección a los derechos de
regulatorio adecuado y simple, son propiedad
factores que contribuyen a crear un
clima propicio para la realización de
las actividades empresariales. la independencia de los tribunales
de presiones del poder ejecutivo

la regulación a las actividades


empresariales

la flexibilidad de la legislación
laboral

la protección a los derechos de los


accionistas y acreedores

Marco Institucional 33
2.3 Eficiencia del Sistema
Judicial

34 Marco Institucional
El funcionamiento de los procesos legales en México es complicado y moroso
Gráfica 2.3.1
Un sistema judicial eficiente procesa Índice de procedimientos legales para el cobro de un cheque sin fondos *
justa y oportunamente los conflictos,
asegura el respeto de los contratos y,
con ello, reduce la incertidumbre y los
costos de las transacciones
comerciales y financieras.

Un indicador útil de la calidad de la


regulación y de los trámites legales de
un país, es la complejidad y duración
del proceso requerido para cobrar un
cheque sin fondos.

De los 109 países analizados, México


Posición de los países selectos en la muestra total
ocupa el lugar 93o y se encuentra
entre los países con mayores 3 18 22 24 25 34 36 50 52 90 93
Nueva Singapur Inglaterra EE.UU. Irlanda Japón Brasil Corea China Chile México
complicaciones para concluir este Zelanda del Sur
proceso por la vía legal.
Fuente: Elaboración propia en base a los datos en “Courts,” de S. Djankov, R. La Porta, F. López de Silanes, y A.
Shleifer, Quarterly Journal of Economics, Vol. CXVIII, mayo 2003.
La complejidad en la obtención de la
evidencia, el difícil proceso de * El índice mide la intervención sustantiva y de procedimiento requerida para el cobro
apelación y el requisito de realizar la de un cheque sin fondos a través de las cortes del país y consta de la suma de siete
mayoría de los trámites por escrito, componentes: i) requerimientos de abogados y cortes especializadas en el proceso; ii)
caracterizan el proceso mexicano. carácter del proceso (escrito vs. oral); iii) justificación legal (sustentar los procesos en la
ley); iv) regulación de la evidencia; v) control de la corte de apelación (segunda instancia);
El número de días para cobrar un vi) requisitos formales del procedimiento, y vii) acciones de proceso independientes en-
cheque sin fondos en México, es de tre las partes o entre las partes y el juez.
283, mientras que en países como La escala del índice va de 0 a 7, donde 7 significa un mayor nivel de complicación, control
Singapur es de 47, EE.UU. 54 y, en o intervención en el proceso civil de las cortes.
Japón y Nueva Zelanda, 60 días.

Marco Institucional 35
Una regulación eficiente tiende a estar acompañada de un sistema legal injusto e imparcial

Gráfica 2.3.2
Un alto nivel de exigencias legales y Índice de procedimientos legales para el cobro de un cheque sin fondos *
regulatorias tiende a estar e índice de imparcialidad y justicia del sistema legal**
acompañado de un sistema judicial
poco eficiente. En un entorno como
éste, el cumplimiento de los contratos
es más incierto y, con ello, los costos
de operación de las empresas tienden
a ser mayores.

Existe una relación negativa entre la


regulación de los procesos legales
para cobrar un cheque y la percepción
de imparcialidad de las decisiones del
poder judicial en los países.

• En una muestra de 109 países, los


mexicanos califican a sus cortes Fuente: Elaboración propia en base a los datos en “Courts,” de S. Djankov, R. La Porta,F. López de Silanes, y A.
Shleifer, Quarterly Journal of Economics, Vol. CXVIII, mayo 2003.
entre las 20 menos imparciales del
mundo.
* El índice de procedimientos legales para el cobro de un cheque sin fondos está definido
en la página anterior.
** El índice de imparcialidad y justicia del sistema legal está basado en el “World Busi-
ness Environment Survey” desarrollado por el Banco Mundial en el año 2000. En la
encuesta participaron administradores de empresas pequeñas (menos de 50 empleados).
El cuestionario preguntó: “¿Cree usted que el sistema legal de su país es imparcial y justo
al resolver disputas de negocios?” La escala del índice va de 1 a 6, donde 6 indica un
sistema judicial más imparcial y justo.

36 Marco Institucional
2.4 Protección a los Derechos
de Propiedad

Marco Institucional 37
En México aún se tiene un bajo nivel de respeto a los derechos de propiedad
Gráfica 2.4.1
El bajo nivel de respeto a los derechos Índice de procedimientos legales para el desalojo de un inquilino
de propiedad es también producto de claramente moroso*
un ineficiente sistema de resolución
de conflictos. Un indicador útil de esta
situación es el proceso de desalojo de
inquilinos claramente morosos.

• México se encuentra entre los 20


países con mayores dificultades
para realizar este procedimiento,
exigiendo 35 requisitos/pasos
distintos.

• En promedio, el proceso para


concluir el desalojo de inquilinos Posición de los países selectos en la muestra total
claramente morosos, dura 180
días. 1 8 21 26 30 34 37 54 57 84 85 86
Nueva Canadá EE.UU. Singapur Irlanda Corea China Japón Brasil Chile España México
Zelanda del Sur

Esta situación impacta los costos de Fuente: Elaboración propia en base a los datos en “Courts,” de S. Djankov, R. La Porta, F. López de Silanes, y A.
alquiler de la vivienda y desalienta la Shleifer, Quarterly Journal of Economics, Vol. CXVIII, mayo 2003.
inversión en este sector del mercado
inmobiliario. * El índice mide la intervención sustantiva y de procedimiento requerida para el desalojo
de un inquilino claramente moroso a través de las cortes del país y consta de la suma de
siete componentes: i) requerimientos de abogados y cortes especializadas en el proceso;
ii) carácter del proceso (escrito vs. oral); iii) referencia obligatoria a principios de ley; iv)
regulación de la evidencia; v) control de la corte de apelación (segunda instancia); vi)
requisitos formales del procedimiento, y vii) acciones de proceso independientes entre las
partes o entre las partes y el juez.
La escala del índice va de 0 a 7, donde 7 significa un mayor nivel de complicación, control
o intervención en el proceso civil de las cortes.

38 Marco Institucional
El funcionamiento del sistema judicial afecta la protección de los derechos de
propiedad

Gráfica 2.4.2
La evidencia internacional muestra Índice de procedimientos legales para el desalojo de un inquilino moroso*
que existe una clara asociación entre e índice de respeto de los derechos de propiedad**
el índice de procedimientos legales
para el desalojo de un inquilino
moroso y la protección a los derechos
de propiedad.

Fuente: Elaboración propia en base a los datos en “Courts,” de S. Djankov, R. La Porta, F. López de Silanes, y A.
Shleifer, Quarterly Journal of Economics,Vol. CXVIII, mayo 2003.; y con base en los datos de “The Guarantees
of Freedom,” R. La Porta, F. López de Silanes, C. Pop-Eleches y A. Shleifer, NBER Working Paper, Febrero
2002.

* El índice de procedimientos legales para el desalojo de un inquilino claramente moroso


está definido en la página anterior.
** Es la calificación promedio de los derechos de propiedad de cada país entre 1995 y
2002, desarrollado a partir de una encuesta a 100 inversionistas relacionados con los países
seleccionados. La escala del índice va de 1 a 5, donde 5 indica mayor protección de los
derechos de propiedad.

Marco Institucional 39
2.5 Independencia del
Poder Judicial

40 Marco Institucional
La baja independencia del poder judicial merma la competitividad de México
Gráfica 2.5.1
Un sistema judicial independiente Índice de independencia del poder judicial*
contribuye a otorgar mayor
protección a los derechos de
propiedad. El respeto y cumplimiento
a las resoluciones del poder judicial,
aun en contra de los intereses del
poder ejecutivo federal o sub-federal,
brinda mayor certidumbre a las
actividades productivas.

• México se encuentra muy por


debajo de países con sistemas de
derecho civil, como Brasil, Chile y
España, en el índice de
Posición de los países selectos en la muestra total
independencia del poder judicial.
1 1 1 1 1 33 33 33 44 44 60 65
Canadá Irlanda Nueva Singapur EE.UU. Brasil Chile España Japón Corea México China
• Los sistemas legales de países Zelanda del Sur
como Canadá y Singapur, cuyo Fuente: Elaboración propia con con datos de “Judicial Checks and Balances” R. La Porta, F. López de Silanes, and
origen es inglés 6 (ley de los C.Pop-Eleches.. Formerly,:“The Guarantees of Freedom” revised and rename. Mimeógrafo, Universidad de
Yale, Mayo 2003.
comunes), presentan gran
independencia. * El índice está formado por los siguientes conceptos: i) duración del término de los jueces
de la suprema corte; ii) duración del término de los jueces de la corte administrativa; iii)
Las principales razones que explican grado de control de la suprema corte sobre la corte administrativa; iv) poder y permanencia
la baja calificación de México son la de los nombramientos de los jueces de la corte administrativa (i.e. vitalicios); y v) ley de
falta de permanencia en el caso - si las decisiones judiciales en el país son una fuente de ley. La escala del índice va de
nombramiento de los jueces y la 0 a 7, donde 7 indica mayor nivel de independencia.
ausencia de un mecanismo claro para
la resolución de conflictos.

6
El origen de las leyes de un país es un factor que podría tener un impacto sobre la independencia del sistema judicial. En términos generales, los países con leyes de
origen inglés (ley de los comunes), se caracterizan por la independencia que existe entre los jueces y el poder ejecutivo; por el contrario, los países con leyes de origen
romano (derecho civil) no otorgan tanta importancia a los juicios y no hay una gran separación entre los jueces y el poder ejecutivo.

Marco Institucional 41
La independencia del sistema judicial está directamente relacionada con el respeto a
los derechos de propiedad
Gráfica 2.5.2
La evidencia internacional sugiere Índice de independencia del sistema judicial* e índice de respeto de los
que existe una relación positiva entre derechos de propiedad**
la independencia del poder judicial y
el respeto de los derechos de
propiedad.

A pesar de los importantes esfuerzos


realizados recientemente para
fortalecer la independencia del
sistema judicial mexicano, el rezago
con respecto a otros países es aún
importante.

De una muestra de 71 países, México


todavía es uno de los 10 países con
menor independencia del sistema
judicial y, por ende, con los más bajos Fuente: Elaboración propia con con datos de “Judicial Checks and Balances” R. La Porta, F. López de Silanes, and
C.Pop-Eleches. Formerly,:“The Guarantees of Freedom” revised and rename. Mimeógrafo, Universidad de
niveles de respeto a los derechos de Yale, Mayo 2003.
propiedad. * El índice de independencia del poder judicial está definido en la página anterior.
** El índice de respeto de los derechos de propiedad está definido en la página 49.

42 Marco Institucional
2.6 Regulación de las
Actividades
Empresariales

Marco Institucional 43
El número de días para iniciar legalmente las operaciones de una nueva empresa aún
es superior a los que registran nuestros principales competidores
Gráfica 2.6.1
La dificultad de emprender negocios Número de días necesarios para iniciar legalemente la operación de una
y, por lo tanto, la competitividad de un nueva empresa*
país, también dependen del
ambiente regulatorio en el que las
empresas realizan sus actividades.

Los requisitos exigidos para operar


legalmente una nueva empresa son
indicadores del nivel de regulación de
un país.

En los últimos años, se han hecho


esfuerzos importantes para
simplificar el proceso de apertura de
un nuevo negocio en México.
Posición de los países selectos en la muestra total

Gracias a ellos, los 51 días requeridos 1 1 4 7 9 21 28 30 54 60 68 90


Canadá Nueva EE.UU. Singapur Irlanda Japón Chile Corea México China Marruecos Brasil
se encuentran por debajo del Zelanda del Sur
promedio mundial. Sin embargo,
Fuente: Elaboración propia con datos de “The Regulation of Entry,” S. Djankov, R. La Porta, F. López de Silanes y A.
todavía exceden por mucho, los Shleifer, Quarterly Journal of Economics, 2002.
plazos de nuestros principales socios
comerciales. * El número de días necesarios para iniciar operaciones legalmente en enero del 2002,
es el tiempo que dura el proceso para operar legalmente una nueva empresa en la
ciudad más grande de cada país (para el caso de México es en la Ciudad de México).
Las empresas utilizadas para el análisis tienen operaciones en el área industrial o
comercial; están exentas de requisitos específicos industriales; no participan en
actividades de comercio exterior; tienen entre 5 y 50 empleados; y sus dueños son
originarios del país.
Los datos obtenidos son el promedio de una encuesta realizada a varias empresas
de servicios legales en cada país en Enero del 2002.

44 Marco Institucional
Requisitos excesivos fomentan prácticas discrecionales y corrupción
Gráfica 2.6.2
Los países con mayor número de Relación entre el índice de corrupción* y el número de días necesarios para
trámites para operar legalmente una iniciar legalmente la operación de una nueva empresa**
nueva empresa, tienden a tener
mayores niveles de corrupción.

• La evidencia para México es


congruente con la experiencia
internacional.

La simplificación de los trámites que


afectan a las empresas genera un
doble impacto en la competitividad:

• reduce el costo directo de los


negocios, y
• aminora los costos indirectos para
emprender negocios asociados Fuente: Elaboración propia con datos de “The Regulation of Entry,” S. Djankov, R. La Porta, F. López de Silanes y A.
con un elevado nivel de Shleifer, Quarterly Journal of Economics, Vol. CXVII, p. 1-37, 2002.
corrupción.
* La corrupción se define como el mal uso del poder público para beneficio privado
(Ej. soborno de policía o apropiamiento de bienes públicos). El índice mostrado es un
promedio de las calificaciones de corrupción dadas por las siguientes fuentes: (1)
Freedom House Nations in Transit (FH); (2) Gallup International (GI); (3) The Econo-
mist Intelligence Unit (EIU); (4) The Institute for Management Development, Lausanne
(IMD); (5) The International Crime Victim Survey (ICVS); (6) The Political and Eco-
nomic Risk Consultancy, Hong Kong (PERC); (7) The Wall Street Journal, Central Euro-
pean Economic Review (CEER); (8) The World Bank and University of Basel (WB/UB),
(9) The World Economic Forum (WEF). El rango en calificación va desde 1 (menos
corrupto) hasta 10 (más corrupto).
** El número de días necesarios para iniciar legalmente la operación de una nueva
empresa está definido en la página anterior.

Marco Institucional 45
Hoy en día, el proceso para abrir una empresa considerada de bajo riesgo público7 en
México ha tenido un desarrollo preferente

El número de días para abrir una


nueva empresa para actividades Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)
consideradas de bajo riesgo público
El 28 de enero del 2002 se publicó en el Diario Oficial de la
en México, se ha reducido gracias a
Federación el Acuerdo Presidencial que establece el “Sistema de
la implementación del Sistema de
Apertura Rápida de Empresas (SARE)”.
Apertura Rápida de Empresas (SARE)
que entró en vigor el 1 de marzo del
Este esquema promueve la apertura de nuevas empresas, a través
2002.
de la identificación de los trámites federales mínimos para el
establecimiento e inicio de operaciones, su simplificación, así como
su resolución expedita por las autoridades federales.

Las nuevas empresas que deseen realizar alguna de las 685


actividades (agropecuarias, industriales, de comercio y servicios)
consideradas de bajo riesgo público y que se precisan en el anexo
del SARE, tienen hasta 3 meses para cumplir con otros trámites
federales obligatorios a partir de la obtención del RFC.

En los últimos 10 años se han establecido cada año, un promedio


de setenta mil empresas dedicadas a actividades comerciales, por
lo que se espera que el SARE continúe beneficiando a un número
de por lo menos cien mil nuevos negocios que en un futuro
inmediato pretendan abrirse.

7
Las actividades de “bajo riesgo público” en México están definidas según la clasificación mexicana de actividades productivas (CMAP) del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, INEGI, del año 1999. Dichas actividades económicas, que son de alta frecuencia en nuestro país, son susceptibles de ser
desarrolladas principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas.

46 Marco Institucional
Componentes del proceso para iniciar las operaciones comerciales de una nueva
empresa considerada de bajo riesgo público en México
Cuadro 2.6.1
Requisitos para abrir una nueva empresa en México*

Procedimientos Duración
en días
1.-Obtener el permiso para la Constitución de Sociedades ante la Secretaría
de Relaciones Exteriores (SRE). 2
2.-Registrar ante un notario público el acta de constitución de la empresa. 4 a 10
3.-Registrar la empresa y obtener el certificado de registro (RFC) ante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP (un sólo trámite). 1a7a
Total 7 a 19

Procedimientos una vez abierta la empresa


4.-Registrar la empresa en el Sistema de Información Empresarial (SIEM). 2b
6.-Registrar la empresa en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 1c
7.-Notificar al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI) la constitución de la empresa. 1d
* Información obtenida a través de las diferentes dependencias gubernamentales y notarios públicos en la Ciudad de
México en marzo del 2003.
Fuente: “Acuerdo que establece el Sistema de Apertura Rápida de Empresas”. Diario Oficial de la Federación(DOF: 28-I-02).
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), www.cofemer.gob.mx

a
Se puede obtener el Registro Federal de Contribuyentes en un día hábil si el trámite se realiza a través
de los fedatarios públicos, ya sean notarios o corredores, que estén incorporados al “Sistema de inscripcción
al Registro Federal de Contribuyentes a través de fedatario público por medios remotos” (Resolución
Miscelánea Fiscal para 2003, Diario Oficial de la Federación: 31/III/2003). Si no se hace a través de un
fedatario público, el trámite ante la SHCP puede tomar hasta 7 días hábiles.
b
La inscripción al SIEM no es un trámite necesario para iniciar operaciones; la empresa tiene dos meses,
a partir de su constitución, para registrarse en el SIEM (artículo 28 de la Ley de Cámaras Empresariales y
sus Confederaciones, Diario Oficial de la Federación: 20/XII/1996).
c
No es necesario registrar la empresa ante el IMSS (y automáticamente ante el INFONAVIT y el SAR),
para iniciar operaciones. Se cuenta con un período de 5 días hábiles después de la contratación de
trabajadores para cumplir con el trámite.
d
La notificación al INEGI o manifestación estadística no es un trámite necesario para el inicio de
operaciones. Se trata de un aviso que puede realizarse dentro del año calendario de constitución de la
empresa.

Marco Institucional 47
2.7 Flexibilidad de la
Legislación Laboral

48 Marco Institucional
La regulación laboral mexicana es poco flexible
Gráfica 2.7.1
Una legislación laboral flexible Índice de flexibilidad de las leyes laborales*
impacta favorablemente la
competitividad de las empresas al:

• facilitar la asignación de
recursos entre los diferentes
sectores, y
• permitir responder
oportunamente a los ciclos de
la actividad económica.

• En una muestra de 85 países, el


mercado laboral de México se
encuentra entre los de menor
flexibilidad. Posición de los países selectos en la muestra total

3 9 11 14 19 23 23 33 39 72 78 85
• En América Latina, Brasil es el único Singapur EE.UU. Nueva Irlanda Canadá Japón Corea Chile China México España Brasil
país que tiene un mercado laboral Zelanda del Sur

más rígido que México. Fuente: Elaboración Propia en base a datos en “Regulation of Labor,” J.C. Botero, S. Djankov, R. La Porta, F. López de
Silanes y A. Shleifer, Mimeógrafo, Universidad de Yale, 2002.

* El índice mide el nivel de protección laboral que otorgan las leyes laborales de cada
país. El índice está formado por la suma de tres subíndices: i) contratos alternativos
de empleo (mide el nivel en el que la ley permite variaciones al contrato estándar de
empleo para proteger al empleado, en este subíndice se incluyen contratos de tiempo
parcial y tiempo fijo o predeterminado); ii) condiciones de empleo (mide el nivel de
proteccionismo legal sobre las condiciones de empleo, en donde se incluyen variables
como horas de trabajo, ausencias, salario mínimo obligatorio, y condiciones de empleo
constitucionales); y iii) seguridad de empleo (mide el nivel de proteccionismo de las
leyes que gobiernan la terminación de un contrato de empleo). La escala del índice
va de 0 a 3. Mayores valores en el índice indican mayor flexibilidad en las leyes
laborales.

Marco Institucional 49
La falta de flexibilidad de las leyes laborales en México promueve el crecimiento de la
economía informal
Gráfica 2.7.2
La falta de flexibilidad de las leyes Índice de flexibilidad de las leyes laborales* y tamaño de la economía
laborales afecta las decisiones de informal**
contratación de las empresas y se
traduce en una menor disposición a
contratar mano de obra, incluso en
tiempos de expansión, por el elevado
costo que implicaría la contracción en
tiempos recesivos.

El tamaño de la economía informal es


un indicador del grado de evasión de
las regulaciones.Los países con menor
flexibilidad de las leyes laborales
tienden a presentar economías
subterráneas más grandes.

• En el caso de México, se estima que Fuente: Elaboración propia en base a datos en “Regulation of Labor,” J.C. Botero, S. Djankov, R. La Porta, F. López-
38% del PIB se genera en el sector de-Silanes y A. Shleifer, Mimeógrafo, Universidad de Yale, 2002.
informal.
* El índice de flexibilidad de las leyes laborales esta definido en la página anterior.
** Tamaño de la economía informal es el valor estimado de la producción que gen-
era el sector informal de la economía como proporción del producto interno bruto de
toda la economía formal de cada país (1995-2001). Fuente: elaboración propia basada
en promedios de los datos presentados en Friedrich Schneider and Dominick Enste,
“Shadow Economy: Size, Causes, and Consequences,” Journal of Economic Literature,
XXXVIII (2000), 77-114.

50 Marco Institucional
2.8 Protección de los
Derechos de los Accionistas y
Acreedores

Marco Institucional 51
Los derechos de los accionistas en México son menores que la práctica internacional
Gráfica 2.8.1
La protección legal de los derechos de Índice de protección efectiva a los derechos de los accionistas*
los accionistas es un ingrediente
básico de la competitividad de un
país, pues incide en la disponibilidad
y condiciones de acceso del
financiamiento de las empresas.

• Los derechos de los accionistas


en México se comparan
desfavorablemente con los de
otros países, ocupando el lugar 47
de 49 países de la muestra.

• La Ley General de Sociedades Posición de los países selectos en la muestra total


Mercantiles carece de una clara
1 1 5 8 9 10 11 11 26 34 42 47
definición de los derechos de Canadá EE.UU. Nueva Japón Chile Singapur España Irlanda Brasil Corea Indonesia México
Zelanda del Sur
información y participación de los
Fuente: Elaboración propia con datos en “Law and Finance,” R.La Porta, F. López-de-Silanes, R.Vishny y A. Shleifer,
accionistas, trabas en el ejercicio Journal of Political Economy, 1998. (Datos actualizados para el 2002).
del voto y en las facultades para
* Es un índice que mide la protección efectiva otorgada a los accionistas. Se calcula multiplicando dos índices:
ejercer derechos de oposición.
índice de estado de derecho y el índice de los derechos de accionistas (ver definiciones abajo). La escala del índice
va de 0 a 60. Un mayor valor del índice indica mayor protección a los accionistas.

• El índice de estado de derecho es la evaluación de la tradición del orden público en un determinado país,
producida por la agencia de estimación de riesgo International Country Risk (ICR). La evaluación considera
el promedio del índice mensual de los meses de abril y octubre entre 1982 y 2002. La escala del índice va
de 0 a 10, donde 0 indica una baja tradición del orden público. Fuente: International Country Risk Guide.
• El índice de los derechos de accionistas. El índice agrega un punto cada vez que se presenta en la ley
corporativa del país (en el caso de México la Ley General de Sociedades Mercantiles) uno de los siguientes
derechos: i) las leyes del país permiten que el accionista o socio vote por escrito a través de una carta; ii)
los accionistas o socios no están obligados a depositar sus acciones, antes de llevarse a cabo la reunión de
la asamblea general de accionistas o socios; iii) se permite el voto acumulativo o la representación
proporcional de minorías en el consejo de administración; iv) los socios minoritarios cuentan con
mecanismos de oposición; v) el porcentaje mínimo requerido que habilita a los accionistas para llamar a
una asamblea extraordinaria de socios o accionistas, es igual o menor a 10%, y vi) los accionistas o socios
tienen derecho de preferencia el cual solo puede renunciarse con el voto de los socios o accionistas. La
escala del índice va de 0 a 6.

52 Marco Institucional
La protección de los derechos de los accionistas incide en la penetración del mercado
de valores
Gráfica 2.8.2
La protección de los derechos de Valor del mercado de valores* e índice de protección efectiva de los
los accionistas está asociada derechos de los accionistas**
positivamente con el tamaño del
valor del mercado de valores (como
proporción del producto interno bruto
de las economías).

• México es de los países con menor


protección efectiva a los
inversionistas y, por ello, tiene un
mercado de valores reducido.

• Esto tiende a limitar la capacidad


de crecimiento de las empresas y
merma su capacidad de competir
internacionalmente.
Fuente: Elaboración propia con datos en “Law and Finance,” R. La Porta, F. López-de-Silanes, R.Vishny y A. Shleifer,
Journal of Political Economy, 1998. (Datos actualizados para el 2002).

* El valor del mercado de valores es el valor de todas las empresas cotizadas en las
bolsas de valores de cada país como proporción del producto interno bruto nacional
en el 2002.
** El índice de protección efectiva a los derechos de los accionistas está definido en la
página anterior.

Marco Institucional 53
En México los acreedores no cuentan con una protección adecuada
Gráfica 2.8.3
El sistema bancario de un país es una Índice de protección efectiva a los derechos de los acreedores*
fuente esencial de recursos para las
empresas. El fortalecimiento del
sistema financiero requiere que los
acreedores cuenten con derechos
efectivos. Si los acreedores no pueden
ejercer sus derechos de cobro de
manera eficiente, enfrentarán
dificultades para emitir préstamos o
incrementarán el costo del crédito a
las empresas.

• La deficiente protección a los


acreedores coloca a México en el Posición de los países selectos en la muestra total
último lugar de una muestra de 49
1 4 17 22 23 24 26 31 31 38 39 49
países. Singapur Nueva Japón Corea Indonesia España Chile EE.UU. Canadá Irlanda Brasil México
Zelanda del Sur
Fuente: Elaboración propia con datos en “Law and Finance,” R.La Porta, F. López-de-Silanes, R.Vishny y A. Shleifer,
• Esto tiende a dificultar el acceso al Journal of Political Economy, 1998. (Datos actualizados para el 2002).
crédito, sobre todo, para las
empresas de menor tamaño y, con * Es un índice que mide la protección efectiva otorgada a los acreedores. Se calcula
ello, a disminuir su capacidad de multiplicando dos índices: el índice de estado de derecho (ver definición en página 62) y
crecer y ser competitivas. el índice de los derechos de acreedores (ver definición abajo). La escala del índice va de 0
a 40. Un mayor valor del índice indica mayor protección a los acreedores.
• Algunos de los derechos de • Índice de los derechos de acreedores. Este índice agrega un punto cada vez que se
acreedores esenciales, como las presenta en la ley de quiebras de un país (en el caso de México por la Ley de Concursos
dificultades para acceder al Mercantiles) uno de los siguientes derechos: i) el país impone restricciones tales como
colateral prometido de forma el consentimiento de los acreedores o dividendos mínimos para solicitar la
rápida y antes que otras partes lo reorganización de la sociedad; ii) los acreedores con garantías pueden solicitar la
hagan, explican la mala posesión de la garantía una vez que ha sido aprobada la solicitud de reorganización;
calificación de México en este iii) los acreedores con garantía se encuentran primero en la distribución de activos
rubro. de la empresa en bancarrota y iv) los acreedores no obligan a los administradores
de la empresa a continuar trabajando en la misma, durante el procedimiento de
reorganización.
La escala del índice va de 0 a 4.
54 Marco Institucional
La débil protección de los derechos de los acreedores disminuye la capacidad de
financiamiento a las empresas
Gráfica 2.8.4
Una mayor protección efectiva a los Valor de los títulos de deuda y préstamos al sector privado* e índice de
derechos de los acreedores lleva a protección efectiva de los derechos de los acreedores**
mercados de deuda más grandes
como proporción del tamaño de la
economía de los países.

• La deficiente protección a los


derechos de los acreedores en
México, se traduce en un menor
tamaño del mercado de deuda, lo
que aumenta los costos del capi-
tal y reduce las oportunidades de
financiamiento.

Fuente: Elaboración propia con datos en “Law and Finance,” R. La Porta, F. López-de-Silanes, R.Vishny y A. Shleifer,
Journal of Political Economy, 1998. (Datos actualizados para el 2002).

* El valor de los títulos de deuda y préstamos al sector privado es el valor de todos los
bonos o títulos de deuda emitidos por el sector privado, así como todos los préstamos
recibidos por éste, como proporción del producto interno bruto de todo el país en el
2002.
** El índice de protección efectiva de los derechos de acreedores está definido en la
página anterior.

Marco Institucional 55
2.9 Conclusiones

56 Marco Institucional
Resumen del impacto de los factores legales y regulatorios, su incidencia en la
competitividad, su medición y resultados obtenidos para México

Factores legales y Incidencia en la Medición de los Resultados obtenidos


regulatorios competitividad factores para México

Índice de procedimientos legales Entre 109 países, México tiene una menor
Eficiencia del sistema Incrementa la seguridad jurídica en la
judicial que se realizan los negocios y para el cobro de un cheque sin eficiencia judicial, para el cobro de un
favorece la resolución de disputas fondos. cheque sin fondos, que el 85% de los países
entre particulares. analizados.
Derechos de propiedad Garantiza la apropiación de las rentasÍndice de procedimientos legales Entre 109 países, México tiene un
de las actividades económicas. para el desalojo de un inquilino procedimiento legal más complicado, para
claramente moroso. desalojar a un inquilino claramente moroso,
que el 78% de los países analizados.
Independencia de los Brinda certidumbre a los empresarios Índice de independencia del Entre 71 países, México registra menores
tribunales de presiones y a los ciudadanos y garantiza el poder judicial. niveles de independencia judicial que el 85%
del poder ejecutivo respeto a los derechos de propiedad. de los países analizados.

Regulación excesiva Incrementa la duración del proceso Número de días necesarios para Si bien, México se encuentra por debajo del
de las actividades para iniciar operaciones de una iniciar legalmente la operación promedio mundial en cuanto al número de
empresariales nueva empresa e incentiva la de una nueva empresa. días para iniciar operaciones legalmente,
corrupción. aún estamos muy por encima de nuestros
principales competidores.
Flexibilidad de la Reduce los problemas de evasión Índice de flexibilidad de las leyes Entre 85 países, México tiene una menor
legislación laboral fiscal, y traslada las actividades laborales. flexibilidad laboral que el 80% de los países
empresariales informales a la analizados.
economía formal.
Protección a los Permite a las empresas acceder a un Entre 49 países analizados, México es uno de
derechos de los mayor flujo de capitales a un menor Índice de protección efectiva a los tres países con menor protección efectiva
accionistas costo. los derechos de los accionistas. para los accionistas.
Protección a los Facilita el derecho de ejercer el cobro Entre 49 países encuestados, México es uno
derechos de los de la deuda o las garantías y, por Índice de protección efectiva a de los tres países con menor protección
acreedores ende, el acceso al crédito. los derechos de los acreedores. efectiva para los derechos de los acreedores.

Marco Institucional 57
Conclusiones

En las comparaciones internacionales de los diferentes indicadores de la competitividad del marco institucional,
México muestra los siguientes rezagos:

• una excesiva regulación y formalismo para resolver problemas legales incentivan la corrupción, afectando la
competitividad y la capacidad de crecimiento de las empresas;

• un débil cumplimiento de las resoluciones judiciales por parte de los poderes ejecutivos federal y subfederal,
crea incertidumbre sobre los derechos de propiedad;

• una falta de flexibilidad de las regulaciones laborales provoca el crecimiento de la economía informal, ya que
para las empresas es más costoso y complicado realizar contratos por la vía legal, y

• una protección a los derechos de los accionistas y acreedores que está por debajo de la gran mayoría de
los países analizados, reduce la competitividad de las empresas pues limita el acceso a fuentes de
financiamiento para realizar inversiones productivas en una economía abierta a la competencia internacional.

México tiene un gran reto por delante para avanzar en la mejora regulatoria y el respeto a los derechos de
propiedad.

58 Marco Institucional
ALGUNAS INSTITUCIONES DEL
EJECUTIVO FEDERAL CON ALTA
INCIDENCIA EN LA COMPETITIVIDAD

III 3.1 Introducción


Para que un país alcance altos niveles de competitividad, es necesario contar con un
marco institucional propicio para el desarrollo de las actividades de los sectores
productivos.

Uno de los elementos fundamentales para sostener la estrategia, continua y


sostenida, de los países más competitivos, es la creación de instituciones, tanto
públicas como privadas, efectivas, cuyo mandato es coadyuvar al mejor
funcionamiento de las economías de mercado.

En México, durante la última década, se han establecido algunas instituciones dentro


del poder ejecutivo que tienen una gran incidencia sobre la competitividad del país.

En esta sección, se analiza el desempeño y estructura de cuatro comisiones y se


proponen algunas reformas para incrementar su efectividad en la promoción de la
competitividad.
A partir de la evaluación de su mandato, facultades e incentivos (es decir, su
arquitectura institucional), se presentan propuestas de reforma específicas para la
competitividad del país.

Contenido
3.2 Comisión Federal de Competencia (CFC) 60
3.3 Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) 64
3.4 Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) 69
3.5 Comisión Reguladora de Energía (CRE) 74
3.6 Conclusiones 78 59
3.2 Comisión Federal de
Competencia
(CFC)

60 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Federal de Competencia (CFC)

Diagrama 3.2.1
Incidencia de la CFC en la competitividad

limitan la producción y oferta de bienes y


servicios de la industria,

Busca
prevenir o
eliminar aumentan el precio o disminuyen la calidad
prácticas o variedad de los bienes o servicios, e
monopólicas
que, cuando
ocurren:

implican menor inversión en una industria.*

* La evidencia empírica acumulada en diversos países, muestra que los monopolios invierten y producen menos, tienen menor
variedad de productos, elevan precios e impactan negativamente la asignación global de recursos.

Instituciones del Ejecutivo 61


Comisión Federal de Competencia (CFC)

Diagrama 3.2.2
Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la CFC

Órgano “…prevenir, investigar y combatir los


administrativo Mandato adecuado monopolios, las prácticas monopólicas y
desconcentrado las concentraciones…”
de la
Secretaría de
Economía, Investigar la existencia de
con autonomía Principales facultades
monopolios, estancos, prácticas
técnica y inadecuadas*
monopólicas o concentraciones.
operativa
(Ley
Federal de
Pleno de cinco comisionados nombrados
Competencia
por el ejecutivo federal por períodos fijos
Económica, Arquitectura institucional
y escalonados de diez años, renovables.
LFCE, adecuada
Los comisionados son inamovibles,
DOF: 24-XII-92)
excepto por causas extraordinarias.

* La Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) no establece que la CFC tenga facultades para sancionar las prácticas monopólicas de las empresas
estatales.

62 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Federal de Competencia (CFC)

Diagrama 3.2.3
Áreas de oportunidad y recomendaciones para fortalecer a la CFC

Recomendaciones
Áreas de oportunidad
Reformar la Ley Federal de Competencia Económica

La LFCE no otorga facultades a la


CFC para dictaminar respecto a los • Establecer explícitamente en la LFCE la facultad de prevenir y
actos que los monopolios de facto combatir las prácticas monopólicas de las empresas estatales
del estado realizan en las áreas proveedoras exclusivas en áreas estratégicas (por ejemplo,
estratégicas (Art. 4° de la LFCE, Pemex y CFE).
DOF: 24-XII-92).
• Otorgar a la CFC facultades para investigar, obtener
información y sancionar a los monopolios del estado.
La CFC no tiene facultades para • Dado que las multas dañan las finanzas públicas y no
investigar, obtener información necesariamente modifican el comportamiento de los
y/o sancionar a los monopolios del proveedores exclusivos de servicios del estado, la CFC debiera
estado cuando incurren en estar obligada a exhibir públicamente cualquier
prácticas monopólicas. opinión, dictamen o resolución del comportamiento de
estas empresas, y los funcionarios que ahí laboren
deberían enfrentar sanciones administrativas en caso
de que no acaten las recomendaciones de la CFC en un
plazo perentorio.

Instituciones del Ejecutivo 63


3.3 Comisión Federal de
Mejora Regulatoria
(COFEMER)

64 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
Diagrama 3.3.1
Incidencia de la COFEMER en la competitividad

Incidencia en la
competitividad:
asegurar
que las regulaciones
emitidas por el ejecutivo
federal se conozcan Una regulación estrictamente necesaria y de alta
públicamente antes de calidad, adecuadamente aplicada, minimiza los
su emisión, y sean costos en los que incurren los particulares y les
evaluadas respecto al otorga mayor certidumbre jurídica.
costo de cumplimiento
de las nuevas
obligaciones.

Instituciones del Ejecutivo 65


Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
Diagrama 3.3.2
Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la COFEMER

“Promover (…) la transparencia en la


elaboración y aplicación de las regulaciones
Mandato adecuado (del ejecutivo), y que éstas generen beneficios
Órgano superiores a sus costos y el máximo beneficio
administrativo para la sociedad”.
desconcentrado
de • Elaborar proyectos de disposiciones
la Secretaría de legislativas, reglamentarias y
Economía, administrativas, y programas para mejorar
con autonomía la regulación (Fracc. I, Art. 69-E, LFPA).
Principales facultades
técnica y • Revisar el marco regulatorio nacional y
adecuadas
operativa diagnosticar su aplicación.
(Ley Federal de • Dictaminar los proyectos legislativos y
Procedimiento administrativos que proponen las
Administrativo, dependencias del ejecutivo federal.
LFPA,
DOF:19-IV-2000)
Los miembros de la comisión son
Arquitectura institucional nombrados y pueden ser removidos
inadecuada discrecional e inmediatamente por el
ejecutivo federal.

66 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)

Diagrama 3.3.3
Áreas de oportunidad y recomendaciones sobre la COFEMER
Recomendaciones a
Áreas de oportunidad
instrumentar por el poder ejecutivo

Formar un pleno con al menos tres


Insuficiente autonomía comisionados, nombrados por el ejecutivo,
Al no existir períodos fijos de duración de los inamovibles por períodos fijos y
funcionarios se merma la autonomía de las decisiones escalonados, como en la CFC y la CRE, con el fin
de la COFEMER. de mantener una comisión ágil y expedita. El
pleno sólo revisaría un dictamen controvertido a
solicitud expresa del titular del ejecutivo, un
Transparencia vulnerable secretario de estado o el director de la COFEMER.
Al no existir un plazo mínimo para que la
COFEMER emita un dictamen, las dependencias
presionan para obtener uno inmediato, lo cual Establecer explícitamente un período mínimo
ocasiona una pérdida en transparencia y calidad (el antes de que la COFEMER emita un dictamen, por
tiempo de dar a conocer la disposición antes de su ejemplo de 15 días hábiles.
posible entrada en vigor converge a cero).*

Vulnerabilidad presupuestal del proceso Las propuestas regulatorias deberán presentar la


regulatorio manifestación de impacto regulatorio y una
Al no existir la obligación de hacer una estimación de su impacto presupuestal. Dicha
estimación del impacto fiscal y presupuestal que estimación deberá ser revisada y
resultaría de la disposición que se pretende dictaminada en un período perentorio y
emitir, se corre el riesgo de emitir disposiciones bajo la figura de algún tipo de ficta por la
sin recursos para su aplicación. SHCP.**

* Sí existe un plazo máximo de treinta (30) días hábiles para que la COFEMER emita un dictamen, pero no existe un plazo mínimo, por lo que se puede presionar a sus
funcionarios para que se emita un dictamen bajo presión o en poco tiempo (Art. 69-J, LFPA, DOF:19-IV-2000).
** En países como Canadá, EE.UU., Australia, Gran Bretaña y Holanda se hacen estimaciones del impacto presupuestal de las propuestas regulatorias.

Instituciones del Ejecutivo 67


Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)

Diagrama 3.3.3 continuación


Áreas de oportunidad y recomendaciones sobre la COFEMER (continuación)
Recomendaciones a
Áreas de oportunidad
instrumentar por el poder ejecutivo

Indisciplina del proceso regulatorio El ejecutivo podría expedir una instrucción


Algunas dependencias del ejecutivo presentan reglamentaria para que ninguno de sus
anteproyectos legislativos ante el Congreso de la anteproyectos pueda ser promovido con
Unión sin antes enviarlos a la COFEMER. instancia alguna del legislativo, si no es
con opinión previa, por parte de la
COFEMER y la SHCP, en lo concerniente a su
impacto presupuestal.*
Adelantar reformas al menor nivel jurídico
posible
Conviene aprovechar la facultad que tiene la
COFEMER de elaborar proyectos de disposiciones
legislativas y administrativas, y programas para
La COFEMER tiene facultades para redactar
mejorar la regulación en actividades o sectores
propuestas de anteproyectos a cualquier nivel de
económicos específicos, mediante la modificación de
disposición jurídica (Fracc. I, art. 69-E, LFPA, DOF:
reglamentos que no requieran la aprobación del
19-IV-2000).
legislativo (reforma al menor nivel jurídico posible) y
No existe razón para posponer el inicio de esta
no contravengan los proyectos legislativos en
tarea hasta conocer la suerte de los proyectos del
discusión. Es decir, es tarea de la COFEMER buscar la
poder legislativo.
forma de adelantar una parte de las reformas
estructurales mediante la propuesta de
modificaciones de carácter administrativo que
mejoren el marco regulatorio.

* Disciplinas análogas existen en países de la OCDE.

68 Instituciones del Ejecutivo


3.4 Comisión Federal de
Telecomunicaciones
(COFETEL)

Instituciones del Ejecutivo 69


Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)

Diagrama 3.4.1
Incidencia de la COFETEL en la competitividad

Incidencia
en la
competitividad:
La disponibilidad, calidad y precio de los servicios de
podría propiciar
telecomunicaciones, son un elemento determinante
mayor inversión
para la productividad de una gran parte de los
en la industria de
sectores productivos de cualquier país.
las
telecomunicaciones

70 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)
Diagrama 3.4.2
Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la COFETEL

“…regular y promover el desarrollo eficiente


Mandato adecuado de las telecomunicaciones…”

Órgano • Registrar tarifas de los servicios de


administrativo telecomunicaciones.
desconcentrado • Efectuar subastas del espectro
de la radioeléctrico.
Secretaría de • Supervisar e imponer regulaciones a las
Principales facultades
Comunicaciones empresas que tengan poder sustancial
inadecuadas*
y de mercado.
Transportes • Sancionar el incumplimiento de las
(Decreto disposiciones legales y reglamentarias
Presidencial, en la materia.
DOF: 09-VIII-
96) Pleno de cuatro comisionados nombrados
Arquitectura institucional por el ejecutivo federal, a sugerencia del
inadecuada** titular de la SCT, quienes pueden ser
removidos discrecional e
inmediatamente.

* La COFETEL carece de algunas facultades y responsabilidades que limitan el ejercicio y cumplimiento de su mandato, y tiene otras facultades excesivas.
** A diferencia de las demás comisiones, existieron algunos problemas en la arquitectura institucional desde la creación de la COFETEL en la cual no intervino el
poder legislativo.

Instituciones del Ejecutivo 71


Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)
Gráfica 3.4.1
Teledensidad Teledensidad (líneas telefónicas en servicio por cada 100 habitantes)

EL marco jurídico a nivel de leyes,


reglamentos y reglas, y su aplicación
por parte de la COFETEL y la SCT no ha
dado resultados para atraer los
niveles relativos de inversión que
Brasil y Chile han logrado en el mismo
período.

México está rezagado en


teledensidad.

Fuente: Elaboración propia con datos de cada país.

72 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)

Áreas de oportunidad y recomendaciones contempladas en el proyecto de Ley Federal de Telecomunicaciones

• En agosto del 2002, la conferencia parlamentaria de telecomunicaciones presentó un proyecto de Ley Federal de
Telecomunicaciones que fortalece el marco institucional de la COFETEL, y crea obligaciones favorables a la competencia
para los operadores dominantes.
Diagrama 3.4.3
Áreas de oportunidad y recomendaciones sobre la COFETEL

Soluciones contempladas en el proyecto de Ley


Áreas de oportunidad Federal de Telecomunicaciones; sin embargo bastaría
con reformar el Decreto Presidencial de la COFETEL*
Para que los comisionados aseguren un adecuado
Al no existir períodos fijos de duración de los cumplimiento de su mandato serían nombrados por
funcionarios se merma la autonomía de las nueve años, de manera escalonada, renovables
decisiones de la COFETEL. por una sola vez, de manera que no puedan ser
removidos por presiones políticas.

La COFETEL tiene traslapes operativos


Eliminar los traslapes operativos que se presentan
(doble ventanilla) con la Subsecretaría de
entre estas dos dependencias para anular las
Comunicaciones (proceso de solicitud para
ineficiencias y facilitar las funciones de las mismas.
obtener concesiones y permisos en materia
(Fracc. IV y Fracc XV, Art. 2° del Decreto de Creación de la
de telecomunicaciones y en la facultad de
COFETEL, DOF: 09-VIII-96, y los Art. 25°,32° y 71° de la
imponer sanciones por infracciones a las
Ley Federal de Telecomunicaciones, DOF: 07-VI-95).
disposiciones jurídicas en la materia).
Facultades adicionales:
La COFETEL carece de algunas facultades • proponer anteproyectos de telecomunicaciones,
y responsabilidades que limitan el • elaborar y supervisar programas de cobertura so-
ejercicio de su mandato. cial, y
• otorgar permisos, y poder reglamentar.
* En el proyecto de Ley Federal de Telecomunicaciones las soluciones a estas áreas de oportunidad ya están cubiertas, sin embargo, no es necesaria su aprobación
para lograr algunos de los principales cambios que requiere la COFETEL, sería sólo necesaria una modificación al Decreto Presidencial que la creó.

Instituciones del Ejecutivo 73


3.5 Comisión Reguladora
de Energía
(CRE)

74 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Diagrama 3.5.1
Incidencia de la CRE en la competitividad

Incidencia Las empresas estatales, monopolios de facto, inciden en la


en la competitividad a través de los precios y calidad del
competitividad petróleo, el gas natural y la electricidad que son
insumos indispensables en casi todos los procesos
industriales.

Instituciones del Ejecutivo 75


Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Diagrama 3.5.2
Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la CRE

“Contribuir a salvaguardar la prestación de


los servicios públicos, fomentar una sana
competencia, proteger los intereses de
los usuarios, propiciar una adecuada
Mandato ambiguo
cobertura nacional y atender a la
Órgano
confiabilidad, estabilidad y seguridad
desconcentrado
en el suministro y la prestación de los
de
servicios.*
la Secretaría
de
Energía, con • Participar en la determinación de
autonomía tarifas para el suministro y venta de
Principales facultades energía eléctrica.
técnica
inadecuadas** • Aprobar los términos y condiciones a
y operativa
(Ley de la que deberá sujetarse el transporte,
Comisión almacenamiento y distribución de
Reguladora de gas natural.
Energía,
DOF: 31-X- Integrada por cinco comisionados nombrados
1995) Arquitectura por el ejecutivo, a propuesta del Secretario de
institucional adecuada Energía, por períodos escalonados
inamovibles, de cinco años, renovables.

* La CRE tiene un mandato ambiguo ya que no especifica el balance entre objetivos competitivos, por ejemplo el concepto de “sana competencia” (no definido en
ninguna ley al igual que el de adecuada cobertura) con la “protección de los intereses de los usuarios”. Esta ausencia de precisión dificulta la rendición de cuentas de
la CRE. El objetivo de “salvaguardar la prestación de los servicios públicos” es innecesario, ya que nuestras disposiciones constitucionales y legales lo aseguran.
** Sus facultades son limitadas en materia tarifaria ya que no existe un procedimiento claro, explícito y transparente para que la CRE intervenga en la estructura y el
nivel de las tarifas eléctricas, o para hacer explícitos los subsidios entre los diferentes tipos de usuarios de la CFE. Sus facultades tampoco le otorgan la autoridad
necesaria para ser respetada por PEMEX y CFE.

76 Instituciones del Ejecutivo


Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Diagrama 3.5.3
Áreas de oportunidad y recomendaciones sobre la CRE

Recomendaciones, aprovechar proyectos legislativos


Áreas de oportunidad
y/o explorar disposiciones del ejecutivo

Su mandato presenta ambigüedad entre Un mandato claro, centrado en que los


objetivos competitivos, ya que no aclara monopolios de facto sean eficientes en términos
las prioridades entre ellos y presenta de costos y transfieran las ganancias de
términos no definidos en ninguna ley. eficiencia a los usuarios en el caso de electricidad, y
Esto dificulta la rendición de cuentas. al fisco en el caso de petróleo.

Modificar las disposiciones al mínimo nivel


No existe un procedimiento claro y jurídico (las que se pueden modificar por instrucción
explícito para que la CRE intervenga en el del ejecutivo), para obligar a la CFE a someterse a
nivel y la estructura de las tarifas dictámenes públicos por parte de la CRE,
eléctricas. respecto al nivel y estructura tarifaria.

Reformar el Reglamento Interior de la


Secretaría de Energía

Existe tensión entre la autonomía declarada y Para ejercer su autonomía técnica y de gestión
la subordinación que le impone el Reglamento la CRE no puede estar subordinada a ninguna
Interior de la Secretaría de Energía a la Subsecretaría de Energía. Es indispensable
Subsecretaría de Energía ( Art. 33, DOF: 04-VI- derogar el Art. 33 de este reglamento.
2001).

Instituciones del Ejecutivo 77


3.6 Conclusiones

78 Instituciones del Ejecutivo


Principales hallazgos de los mandatos, facultades y arquitectura institucional de las
comisiones analizadas

Comisión Mandato Principales Arquitectura


gubernamental facultades institucional

Comisión Federal
de Competencia adecuado insuficientes adecuada
(CFC)
Comisión Federal
de Mejora adecuado adecuadas inadecuada
Regulatoria
(COFEMER)
Comisión Federal
de adecuado insuficientes inadecuada
Telecomunicaciones
(COFETEL)
Comisión
Reguladora de inadecuado insuficientes adecuada
Energía
(CRE)

Instituciones del Ejecutivo 79


A partir del diagnóstico de la arquitectura institucional, mandato y facultades de las cuatro comisiones,
se elaboraron propuestas de reforma específicas con el fin de alinear sus incentivos y el funcionamiento
de las mismas al incremento de la competitividad.

• La Comisión Federal de Competencia (CFC) no tiene la capacidad efectiva para investigar


y sancionar a los monopolios del estado en caso de que incurran en prácticas monopólicas.
Por ello, se requiere otorgar a la CFC facultades para obtener información y sancionar a
estos monopolios.

• La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) requiere que el nombramiento de sus


comisionados sea por períodos fijos y escalonados y, principalmente se debe establecer un
plazo mínimo entre la publicación de un anteproyecto y su entrada en vigor, es decir, la COFEMER
debería contar con un período mínimo de consulta antes de que se emita un dictamen.

• Para la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) se recomienda eliminar los traslapes


operativos entre la Subsecretaría de Comunicaciones y la misma comisión, y otorgarle facultades
para proponer anteproyectos de telecomunicaciones así como otorgar permisos. Además, se
requiere que el nombramiento de los comisionados sea por períodos fijos y escalonados e
inamovibles.

• Por último, para la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se propone un mandato claro, centrado
en que los monopolios de facto sean eficientes en términos de costos y transfieran las ganancias
de eficiencia a los usuarios en el caso de la electricidad, y al fisco en el caso del petróleo.También,
se requiere otorgarle facultades para emitir dictámenes públicos sobre el nivel y estructura de
las tarifas eléctricas.

80 Instituciones del Ejecutivo


ENERGÍA Y PETROQUÍMICA

IV 4.1 Introducción

La competitividad de la industria mexicana depende de una manera importante de


la calidad y los precios de los insumos energéticos. Por ello, en este capítulo se
presentan los resultados de comparar algunos indicadores de precios y calidad de
dichos insumos en México con los de sus principales socios comerciales.8

En esta sección se utilizan dos metodologías para resolver el desafío que representa
realizar comparaciones internacionales, dado que existen múltiples precios de estos
insumos:9 i) índices de precios o tarifas (promedios), y ii) precios o tarifas para un
concepto homogéneo de entrega.

La conclusión más clara de las comparaciones internacionales que se realizaron para


gas natural, electricidad e insumos petroquímicos es que México no está utilizando
sus importantes reservas energéticas como palanca para promover la competitividad,
el crecimiento económico y el empleo.

8
Se seleccionó una muestra de países, los cuales representan alrededor del 90% del comercio exterior
total de México, y son: Alemania, Brasil, Canadá, Chile, Corea del Sur, España, EE.UU., Francia, Japón,
Reino Unido, Taiwán y Venezuela.
9
Los contratos para la compra de insumos energéticos contienen fórmulas de precios que dependen de
variables tales como la cantidad entregada, las características físicas (por ejemplo, poder calórico y presión
en el caso del gas natural , y voltaje, en el caso de la electricidad), continuidad de la demanda, factores
de carga, montos máximos y patrones de uso. Estas variables dan lugar a tipos de contrato específicos,
tales como “firme” o “interrumpible” en el caso del gas natural, y “base” o “pico” en el caso de electricidad.
Ver Charles Rivers Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana”, 2003.

Contenido
4.2 Gas Natural 82
4.3 Electricidad 87
4.4 Insumos Petroquímicos 95
4.5 Conclusiones 98 81
4.2 Gas Natural

82 Energía y Petroquímica
El precio promedio del gas natural en México es menor que el promedio en los países
con altos costos de importación10
Gráfica 4.2.1
Los precios del gas natural en los Índice del costo energético del gas natural de países con altos costos* de
países con altos costos de importación de energéticos (IGNAC) vs. precio en México**
importación (Corea del Sur, Japón
y Taiwán) durante el período de 1993
al 2000, fueron, en promedio, 4.4
veces mayores que en México. 11

* Tanto la International Energy Agency (IEA) como la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
consideran precios del gas natural para la industria, basados en valor calórico bruto, medido en dólares /
107 kcal. El índice de precios de los países con altos costos de importación se ponderó por su participación
en el comercio total (exportaciones e importaciones) con México.
** No se dispone de información para el 2001.
Fuente: Charles River Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los energéticos
y de los insumos petroquímicos en México y en el Resto del Mundo” con datos de la IEA (“Statistics,
Energy Prices and Taxes”,Primer Trimestre, 2002); OLADE, (“Sistema de Información Económica-Energética”
(SIEE)).
Para el año 2000: OLADE,“Informe Energético de América Latina y el Caribe 2000”.

10
Los países con altos costos de importación de energéticos son: Corea del Sur, Japón y Taiwán.
11
Los índices de costos energéticos del gas natural se construyeron como un promedio ponderado de los precios del gas natural en los diferentes países de la muestra.
La estructura de ponderación se basó en el porcentaje que representa el comercio total de México (exportaciones e importaciones) con cada país y en cada año.

Energía y Petroquímica 83
Sin embargo, el precio promedio del gas natural en México es mayor que el promedio
de los países productores analizados
Gráfica 4.2.2
En el período comprendido de 1993 Índice del costo energético del gas natural de países productores de
al 2000 el precio promedio del gas energéticos* vs. precio en México**
natural en México fue 19.5% mayor
que el índice de costo energético de
los países productores (Canadá, Reino
Unido y Venezuela). Adicionalmente:

• en los últimos años la brecha ha


aumentado significativamente, y

• México no ha promovido políticas


competitivas que reflejen su
disponibilidad de importantes
reservas de gas natural.
* Tanto la IEA como la OLADE consideran precios del gas natural para la industria, basados en valor calórico
bruto, medido en dólares /107 kcal. El índice de precios de los países productores se ponderó por su
participación en el comercio total (exportaciones e importaciones) con México.
** No se dispone de información para el 2001.
Fuente: Charles River Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los energéticos
y de los insumos petroquímicos en México y en el Resto del Mundo” con datos de la IEA (“Statistics,
Energy Prices and Taxes”,Primer Trimestre, 2002); OLADE, (“Sistema de Información Económica-Energética”
(SIEE)). Para el año 2000: OLADE,“Informe Energético de América Latina y el Caribe 2000”.

84 Energía y Petroquímica
En 2002, los precios del gas natural en Monterrey fueron superiores a los registrados
en Houston y Calgary

Gráfica 4.2.3
El precio del gas natural en Monterrey, Comparativo de los precios del gas natural en distintos países para el año
Nuevo León (México) fue superior al 2000*
de Houston (EE.UU.) y Calgary
(Canadá).12

El diferencial de precios en EE.UU. y


Canadá se debe, en parte, a que este
último país es un exportador neto de
gas, en tanto que EE.UU. es un
importador neto.

* Precio en dólares / M. Btu. para el año 2002.


El precio máximo mensual de gas natural en Monterrey se calculó de acuerdo a la fórmula autorizada
por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Fuente: PEMEX; World Gas Intelligence, 2002, e Inside F.E.R.C´s.

12
Estas tres ciudades están ubicadas a distancias similares de centros importantes de producción del gas natural.

Energía y Petroquímica 85
Además, los precios del gas natural en México son altamente volátiles
Gráfica 4.2.4
Durante el período 1993-2000 el Volatilidad de precios del gas natural coeficientes de variación*
precio del gas natural en México fue
más volátil que en los otros grupos de
países:

• la variación del precio del gas


natural es 81.3%, 155.6% y
188.1% mayor que en los países
con bajos costos de transporte
(IGNBC), países con altos costos de
importación (IGNAC) y productores
de gas natural (IGNR),
respectivamente (ver cuadro
sinóptico). *
El coeficiente de variación se define como el cociente de la desviación estándar y la media durante el
período 1993-2000.
Fuente: Charles River Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los energéticos
y de los insumos petroquímicos en México y en el Resto del Mundo” con datos de la OCDE y OLADE.

Índices elaborados:
• Índice de costo energético del gas natural de países productores
(IGNR): promedio ponderado de los precios del gas natural en los
diferentes países productores (Canadá, Reino Unido y Venezuela).

• Índice de costo energético del gas natural de países con altos


costos de importación (IGNAC): promedio ponderado de los precios
del gas natural en los diferentes países con altos costos de importación
de gas natural (Corea del Sur, Japón y Taiwán).

• Índice de costo energético del gas natural de países con bajos


costos de transporte (IGNBC): promedio ponderado de los precios
del gas natural en los diferentes países con bajos costos de transporte
(Francia, España, EE.UU., Brasil y Chile).

86 Energía y Petroquímica
4.3 Electricidad

Energía y Petroquímica 87
El costo de la electricidad en México es menor al de los países con altos costos de
importación de energéticos
Gráfica 4.3.1
Durante el período de 1993 al 2000, Índice de costo energético de la electricidad de los países con altos costos
el índice de precios para los países de importación (IEAC)* vs. precio en México**
importadores de insumos energéticos
con altos costos de transporte (Corea
del Sur, Japón y Taiwán) fue 3.1 veces
superior al precio promedio de la
electricidad en México.

* Tanto la IEA como la OLADE consideran precios de electricidad para la industria, basados en el costo
promedio por unidad vendida, medida en dólares / KwH., ponderados por su participación en el comercio
total (exportaciones e importaciones) con México.
** No se dispone de información para el 2001.
Fuente: Charles River Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los energéticos
y de los insumos petroquímicos en México y en el Resto del Mundo” con datos de la IEA (“Statistics,
Energy Prices and Taxes”,Primer Trimestre, 2002); OLADE, (“Sistema de Información Económica-Energética”
(SIEE)). Para el año 2000: OLADE,“Informe Energético de América Latina y el Caribe 2000”.

• Índice de costo energético de electricidad de países con altos


costos de importación de energéticos (IEAC): promedio ponderado
de los precios de la electricidad para los países con altos costos de
importación de energéticos (Corea del Sur, Japón y Taiwán), utilizando
como ponderadores la participación de estos países en el comercio
exterior de México.

88 Energía y Petroquímica
El precio promedio de la electricidad en México en la primera mitad de los años 90 se
mantuvo bajo, pero en los últimos años ha tenido un aumento significativo
Gráfica 4.3.2
Entre 1993 y 1998, el precio promedio Índice del costo energético de la electricidad para los países con recursos
de la electricidad en México fue energéticos propios* vs. precio en México**
19.1% menor que en los países con
recursos energéticos propios (Canadá,
Reino Unido y Venezuela).

Sin embargo, y siguiendo una


tendencia creciente desde 1995, en el
año 2000 fue ya un 19.7% mayor que
en estos países.

* Precios de la electricidad para la industria, basados en el costo promedio por unidad vendida, medida en
dólares / KwH., ponderados por su participación en el comercio total (exportaciones e importaciones)
con México.
** No se dispone de información para el 2001.
Fuente: Charles River Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los energéticos
y de los insumos petroquímicos en México y en el Resto del Mundo” con datos de la IEA (“Statistics,
Energy Prices and Taxes”,Primer Trimestre, 2002); OLADE, (“Sistema de Información Económica-Energética”
(SIEE)). Para el año 2000: OLADE,“Informe Energético de América Latina y el Caribe 2000”.

• Índice de costo energético de electricidad de países con recursos


energéticos propios (IER): promedio ponderado de los precios de la
electricidad de los países con abundantes recursos energéticos (Canadá,
Reino Unido y Venezuela), utilizando como ponderadores la participación
de estos países en el comercio exterior de México.

Energía y Petroquímica 89
Las tarifas de electricidad en México han registado un incremento generalizado
Cuadro 4.3.1
Durante el período de enero de 1997 Tarifas eléctricas y tasa de crecimiento*
a enero de 2003, las tarifas de
Tipo / Tarifa Ene-97 Ene-03 % Crecimiento
electricidad para uso residencial e
industrial han tenido un incremento Residencial Promedio: 66.6%
promedio de 66% y 38%, 1B 300 KwH 6.38 11.59 81.5%
respectivamente. 1B 1,000 KwH 10.03 15.22 51.7%
Riego agrícola** 2.43 2.86 17.7%
Comercial 10.86 14.02 29.1%
Servicios públicos 11.46 15.96 39.3%
Industrial Promedio: 38.1%
OM 4.74 6.47 36.5%
HM 4.85 6.58 35.8%
HSL 4.28 5.99 40.1%
HTL 4.00 5.61 40.1%
* Tasa de crecimiento de las tarifas electricas de la región Noreste de México, en centavos de dólar / KwH
durante el período de enero de 1997 a enero de 2003.
Las tarifas del servicio público se ajustan mensualmente utilizando información proporcionada por la
Comisión Federal de Electricidad (CFE). Por ejemplo, las tarifas residenciales se ajustan usando un
porcentaje fijo determinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
** A diferencia de los otros países, en México la Comisión Nacional del Agua (CNA)no cobra por el consumo
de agua para fines agrícolas, lo que crea desperdicios de la misma y reduce la incidencia de la tarifa
eléctrica para río agrícola.
Fuente: Elaboración con datos de CFE, enero, 2003.

90 Energía y Petroquímica
Con ello, la competitividad de la electricidad en México se ha deteriorado en los últimos
años
Gráfica 4.3.3
Los incrementos en las tarifas de Incremento en la tarifa promedio de electricidad* durante el período de
electricidad (en dólares) en México 1997** al primer trimestre de 2002***
han sido superiores a los de EE.UU. y
Canadá.

* Incremento en la tarifa promedio para uso comercial, de servicios e industrial.


** En el caso de Canadá, se consideró el período de 1997 al cuarto trimestre de 2001.
*** En México el incremento en las tarifas para uso comercial, servicios e industrial fue 18.7%, 43.6% y
29.2%, respectivamente, y en EE.UU. el incremento en las tarifas para uso comercial, servicios e industrial
fue 0.7%, -0.5% y 5.3%, respectivamente.
Fuente: Elaboración propia con datos de CFE, IEA y Charles River Associates.

Energía y Petroquímica 91
Las tarifas eléctricas en México son mayores que en EE.UU. y Canadá
Gráfica 4.3.4
Las tarifas de energía eléctrica para Comparativo internacional de diferentes tarifas de transmisión*
uso industrial en México son
superiores a las de EE.UU. y Canadá.

* Tarifas de transmisión (HT-L, subtransmisión HS-L, media de tensión HM, baja de tensión OM) en centavos
de dólar / kWh. para el año 2002.
** Datos para el año 2000.
Se hizo un análisis comparativo tomando en cuenta el mismo nivel de consumo, mismo factor de carga,
niveles de tensión similares, y servicio firme continuo.
Fuente: Elaboración con datos de World Gas Intelligence, 2002; Edison Electric Institute, 2002; información de
plantas consumidoras y la Comisión Federal Electricidad (CFE), complementados con datos de Euroelectric,
2001.

92 Energía y Petroquímica
Además, existe una alta volatilidad de los precios de electricidad en México
Gráfica 4.3.5
El precio de la electricidad varía Volatilidad de precios de la electricidad*
proporcionalmente más en México
que en las otras regiones:

• durante el período 1993-2000 el


coeficiente de variación fue
100.9%, 22.2% y 95.6% mayor que
los índices de costos de países
productores de energéticos (IER),
de países con altos costos para
importar insumos energéticos
(IEAC) e importadores con bajos
costos de transporte (IEBC),
respectivamente (ver cuadro * El coeficiente de variación es el cociente de la desviación estándar entre la media durante el período
sinóptico). 1993-2000.
Tanto la IEA como la OLADE consideran precios de electricidad para la industria, basados en el costo
promedio por unidad vendida, medida en dólares / KwH., ponderados por su participación en el comercio
total (exportaciones e importaciones) con México.
Fuente: Charles River Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los energéticos
y de los insumos petroquímicos en México y en el Resto del Mundo” con datos de la IEA (“Statistics,
Energy Prices and Taxes”,Primer Trimestre, 2002); OLADE, (“Sistema de Información Económica-Energética”
(SIEE)). Para el año 2000: OLADE,“Informe Energético de América Latina y el Caribe 2000”.

Índices elaborados (electricidad):


• índice de costo energético de electricidad (IE): promedio ponderado de
los precios del gas natural en los diferentes países. Cada país se ponderó
por el comercio total (exportaciones e importaciones) con México;
• índice de costo energético del electricidad de países con recursos
naturales (IER): Canadá, Reino Unido y Venezuela;
• índice de costo energético de electricidad de países con altos costos de
importaciónde energéticos (IEAC): Corea, Japón y Taiwán, e
• índice de costo energético de electricidad de países con bajos costos de
transporte de energéticos (IEBC): Alemania, Brasil, Chile, EE.UU., España
y Francia.

Energía y Petroquímica 93
La calidad del suministro eléctrico en México es inferior a la de EE.UU.
Gráfica 4.3.6
Las variaciones de voltaje y Comparativo en la variación de voltaje y de frecuencia en el suministro
frecuencia, y las constantes de electricidad y sus costos derivados
interrupciones de luz dañan al equipo Variación en el voltaje
de particulares, y propician una mala
asignación de recursos al obligar a las
empresas a invertir en equipo de
protección y autogeneración.

Aun cuando en México la


normatividad especifica un máximo
de 10% para las variaciones en el
voltaje, en realidad se registran
variaciones de 33%. En el caso de la Variación en la frecuencia
frecuencia, las variaciones que
estipula la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) es del 2%, muy
superior a los parámetros utilizados
por otras compañías generadoras.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad (CFE); información de compañías en EE.UU. e información de usuarios
en EE.UU. y México. No se pudo obtener información para Canadá.

94 Energía y Petroquímica
4.4 Insumos Petroquímicos

Energía y Petroquímica 95
Los precios de los insumos petroquímicos en México fueron superiores a los registrados
por el resto del mundo13
Gráfica 4.4.1
Los índices de precios de los productos Índices de precios de productos petroquímicos (1992=1)*
petroquímicos para México han sido
5.6% superiores en comparación al
resto del mundo durante el período
1992 al 2001.14

Con excepción de 1995, los índices de


precios de estos insumos en México,
han excedido a las regiones del resto
del mundo.

* Los índices de Paasche muestran un comportamiento similar a los de Laspeyres. Ver nota al pié #14.
Fuente: Charles River Associattes,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los Energéticos
y de los Insumos Petroquímicos en México y en el resto del Mundo”, 2002.

13
Para realizar las comparaciones internacionales de los precios de los insumos petroquímicos se incluyeron 11 insumos que integran las tres principales cadenas
productivas (derivados de etano, aromáticos, y propileno y sus derivados). Estos insumos representan casi el 66% del total de las ventas internas por parte de PEMEX.
La lista de insumos son: cloruro de vinilo, etileno, etilenglicol, polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, estireno, tolueno, xilenos, acrilonitrilo,
polipropileno y propileno. Se utilizaron los productos petroquímicos comercializados en los tres mercados más importantes en el mundo: Costa del Golfo para
América del Norte, Rótterdam para Europa, y Singapur para el Sudeste Asiático.
14
Los índices Laspeyres y Paasche son promedios ponderados de los precios de los productos petroquímicos seleccionados. Los ponderadores son las participaciones
de cada producto en las ventas internas de PEMEX. La diferencia entre los índices radica en el año seleccionado para calcular el valor de los ponderadores. El índice
de precios de Laspeyres pondera los precios con las ventas efectuadas en el 1992, en tanto que el índice de Paasche usa como ponderaciones las ventas del año 2001.

96 Energía y Petroquímica
El volumen de ventas de PEMEX de los insumos petroquímicos en México disminuyó,
mientras que las importaciones aumentaron
Gráfica 4.4.2
Las crecientes importaciones de Volumen de ventas de PEMEX e importaciones de productos petroquímicos*
petroquímicos se explican por la
incapacidad de PEMEX de abastecer
el mercado mexicano, así como de las
regulaciones que han limitado la
inversión privada en ese sector.15

* Las ventas están expresadas en miles de toneladas y las importaciones en millones de dólares.
Fuente: Charles River Associates,“Factores de Competitividad de la Industria Mexicana: Precios de los Energéticos
y de los Insumos Petroquímicos en México y en el resto del Mundo”, 2002.

15
La disminución de importaciones en el año 2001 se explica por la recesión del mercado mexicano y de EE.UU. y por la apreciación real del peso.

Energía y Petroquímica 97
4.5 Conclusiones

98 Energía y Petroquímica
• La política energética de México no ha permitido aprovechar las muy importantes reservas de
petróleo y gas que tiene como palanca para promover la competitividad y el crecimiento del país.
Con ello se está perdiendo una gran oportunidad para incrementar la competitividad internacional.
La experiencia de Canadá, que ha aprovechado la ventaja competitiva que le confiere ser uno de los
países exportadores de energéticos para impulsar el desarrollo del resto de su economía, podría ser
fuente de inspiración de lo que México debiera hacer en esta área.

• En el caso del gas natural, la electricidad y los petroquímicos, contrariamente a lo que sucede en
otros países con abundantes dotaciones de hidrocarburos, en México no se ha decidido conferir a la
industria mexicana una ventaja sobre sus competidores de países que no tienen recursos energéticos.

• Precios altos, crecientes y volátiles de insumos energéticos y una mala calidad de servicio ha colocado
a la industria mexicana en una posición de desventaja en comparación con sus competidores.

• Adicionalmente, las políticas gubernamentales sobre la producción y la comercialización de insumos


petroquímicos ha significado que a partir de 1995 las importaciones de insumos petroquímicos por
parte de PEMEX aumentaran a una tasa media anual de más de 16%.

Energía y Petroquímica 99
100 Energía y Petroquímica
TRANSPORTE Y
TRANSPORTE
LOGÍSTIC
OGÍSTICAA

V 5.1 Introducción

México goza de una ubicación geográfica privilegiada, con litorales en los dos océanos
más importantes y una frontera de más de 3000 kilómetros con la economía más
rica del mundo.

Estas ventajas logísticas irreplicables debieran ser aprovechadas al máximo para


incrementar la competitividad de nuestro país.

Sin embargo, los altos costos que presenta el transporte carretero, ferroviario y
marítimo en México; la baja calidad de la infraestructura y un marco regulatorio
inadecuado, han impedido aprovechar plenamente estas ventajas.

Por ello, una regulación eficiente16, una infraestructura de transporte moderna y


bajos costos de logística, son elementos esenciales para aumentar la eficiencia del
sector transporte, y, con ello, la competitividad del país.
En este capítulo se resumen los resultados del análisis de algunos de los principales
determinantes de la competitividad del transporte carretero, marítimo y ferroviario.

La conclusión central es que en México existe una amplia agenda de trabajo


pendiente para aumentar la contribución del sector transporte a la competitividad
del país. No se está aprovechando la cercanía de México con EE.UU. y su privilegiado
acceso a los dos principales océanos para el comercio internacional. Para mejorar su
funcionamiento es necesario considerar ciertas reformas regulatorias en el sector.
16
Una regulación eficiente genera certidumbre jurídica, minimiza los costos de apertura y operación de las empresas
y asegura que los beneficios de la regulación sean mayores a los costos de su aplicación.

Contenido
5.2 Competitividad del Sector Transporte 102
5.3 Transporte Carretero 111
5.4 Transporte Marítimo 124
5.5 Transporte Ferroviario 139
5.6 Conclusiones 148 101
5.2 Competitividad del
Sector Transporte

102 Tr a n s p o r t e y Logística
Los costos de logística son un indicador integral de la competitividad del sector
transporte
Cuadro 5.2.1
Los costos de logística permiten Componentes de los costos de logística
evaluar integralmente la
Costos de transporte
competitividad del sector transporte.
• Costo del flete (terrestre, marítimo, ferroviario o aéreo)
Sus componentes más importantes en el que incurre la empresa para realizar su actividad
son: - Seguros de la mercancía
• transporte; - Otros cargos
• almacenamiento;
• manejo de inventarios, y Costos de manejo de inventarios
• administración de la logística. • Costo del capital en inventario (costo de oportunidad)
- Seguros
- Riesgo de obsolescencia
Costos de - Mermas, robos
logística
Costos de almacenaje
• Costo del espacio físico y operativo de almacenamiento
- Privado o rentado
- Manejo de Materiales
- Impuestos

Costos de administración logística


• Costos administrativos y de personal encargado de
las funciones logísticas de una compañía

Fuente: A.T. Kearney, “Evaluación de la Competitividad del Transporte y Logística


en México”,2002.

Tr a n s p o r t e y Logística 103
En México los costos de logística son relativamente elevados
Gráfica 5.2.1
Los costos de logística en México, Costos totales logísticos como porcentaje del PIB
representan un porcentaje del PIB
superior al de países como: Reino
Unido, EE.UU., Corea del Sur, Hong
Kong y Brasil.

Aunque la ubicación geográfica y


orografía influyen en los costos de
logística, la infraestructura física y el
marco regulatorio pueden ser factores
aun más importantes para la
competitividad de un país.

Fuente: Donald Bowerson,“21st Century Logistics: Making Supply Chain Integration a Reality”,Council of Logistics
Management,1997.

104 Tr a n s p o r t e y Logística
Existen diversos factores que explican los altos costos de logística en México
Gráfica 5.2.2
Además de la difícil orografía, los Factores que impactan negativamente en los costos logísticos*
factores que más impactan los costos
logísticos en México son:
• altos costo de los insumos;
• baja calidad de la infraestructura;
• falta de seguridad, y
• rezago tecnológico17.

Algunos de los factores que inciden


negativamente en los costos
logísticos de México están
relacionados con los problemas de
falta de competitividad institucional
y del sector energético, analizados en
capítulos anteriores. Otros, empero,
tienen que ver con problemas * El valor 1 indica menor impacto y el 9 mayor impacto.
inherentes al sector transporte de la Fuente: Encuesta A.T. Kearney en México, 2002 a15 empresas industriales mexicanas líderes.
economía mexicana.

17
Los insumos incluyen diesel, refacciones, artículos de papelería, etc.; la tecnología se refiere al uso de computadoras (hardware y software) e intercambio electrónico
de datos.

Tr a n s p o r t e y Logística 105
La baja calidad de la infraestructura en México impacta los costos logísticos
Gráfica 5.2.3
El Foro Económico Mundial (WEF) Calidad y posición de la infraestructura en general
califica la infraestructura18 de México
por debajo del promedio de la
muestra de 75 países.

Posición de los países selectos en el Índice del WEF

9 12 15 21 27 39 42 54 61

EE.UU. Canadá Japón España Corea del Sur Polonia Brasil México China
* Promedio de los 75 países participantes en el estudio.
Fuente: World Economic Forum (WEF),“The Global Competitiveness Report, 2001-2002”, Oxford University Press,
2002.

18
El índice de infraestructura del WEF es una variable de opinión en base a encuestas acerca de la calidad de las carreteras, vías férreas, puertos y telecomunicaciones
en los 75 países seleccionados. El rango del índice va de 0 a 7, donde 7 indica mejor calidad de la infraestructura.

106 Tr a n s p o r t e y Logística
En particular, las infraestructuras ferroviaria y portuaria mexicana se encuentran
rezagadas
Cuadro 5.2.2
Según el WEF, la calidad de la red Calidad de la infraestructura en México
carretera mexicana es comparable al Promedio Promedio Promedio de Calidad de la
promedio de los países desarrollados. Infraestructura Valor del total de de países países en infraestructura
Las infraestructuras ferroviaria y de transporte México países desarrollados desarrollo en México*
portuaria de México, por el contrario, Nivel
se encuentran sumamente rezagadas, Carretero 5.0 4.7 5.1 4.5 promedio
incluso si se les compara con las de
otros países en desarrollo. Debajo del
Ferroviario 2.7 3.6 5.2 2.9 nivel
promedio
Debajo del
Portuario 3.3 4.4 5.8 3.7 nivel
promedio

* El índice de la calidad de la infraestructura del WEF para cada tipo de transporte es una variable de opinión
en base a encuestas acerca de la calidad y desarrollo de la infraestructura de transporte.
Fuente: World Economic Forum (WEF), “ The Global Competitiveness Report, 2001-2002”, Oxford University Press,
2002.

Tr a n s p o r t e y Logística 107
En México, el transporte se hace, principalmente, por carretera
Gráfica 5.2.4
Los principales modos de transporte Porcentaje de la carga doméstica movilizada por modo de transporte*
utilizados en México son: (2000)
• carretero,
• ferroviario, y
• marítimo.

México es el país que utiliza más


intensivamente el transporte
carretero, desaprovechando el
potencial del transporte ferroviario y
marítimo.

Otras economías con geografías y


accesos a océanos similares, como
EE.UU. y Canadá, o inclusive Brasil, * Toneladas-kilómetro.
tienen una mezcla más balanceada Fuente: OECD,“OECD in Figures – Statistics on the member countries, 2000”, París, 2000.
en el uso de los medios de transporte.

108 Tr a n s p o r t e y Logística
El bajo uso de la tecnología dificulta la integración logística en México
Gráfica 5.2.5
Aunque la utilización de “cross- Porcentaje de ventas donde se utiliza el cross-docking* y porcentaje de
docking”19 en México no es tan ventas donde se utiliza el intercambio electrónico de datos (EDI)**
inferior al promedio de EE.UU. y
Europa, el intercambio electrónico de
datos sí se encuentra todavía
rezagado.

* El cross-docking es el cruce de carga directamente de un camión a otro, sin tener que pasar por una
bodega intermedia.
** El EDI, es el intercambio de datos y mensajes por medios electrónicos a lo largo de la cadena de
proveeduría.
Fuente: Encuesta A.T. Kearney en asociación con la European Logistics Association (Europa y EE.UU., 2000 y
2001); y encuesta A.T. Kearney en México, 2002, con 16 empresas industriales mexicanas líderes.

19
Variables de opinión que miden el uso promedio de las prácticas de gestión logística como porcentaje del total de ventas para una muestra de empresas en EE.UU.,
Europa, y México.

Tr a n s p o r t e y Logística 109
En México, el entrenamiento y capacitación logísticas no reciben la atención que en
otros países
Gráfica 5.2.6
La capacitación del personal, aún en 20 Porcentaje de la plantilla del área logística que participa en
las empresas líderes de México, es entrenamiento formal y porcentaje del presupuesto de entrenamiento
menor al promedio de capacitación total anual destinado a empleados del área logística
en EE.UU. y Europa. Porcentaje de la plantilla del área logística

Igualmente, el porcentaje promedio


Promedio EE.UU y 51%
del presupuesto que dedican las Europa
empresas mexicanas al
entrenamiento de sus empleados en Promedio México 36%
el área logística es menor al promedio
de sus contrapartes estadounidenses
y europeas.

Porcentaje del presupuesto de entrenamiento

Promedio EE.UU y 5%
Europa

Promedio México 3%

Fuente: Encuesta A.T. Kearney en asociación con la European Logistics Association , 2000 y 2001 (muestra de 119
empresas: 25 estadounidenses y 94 europeas.) ; y encuesta de A.T. Kearney en México, 2002, a 16 empresas
industriales mexicanas líderes.

20
Es una variable de opinión que mide el porcentaje promedio de la plantilla del área logística que participa en entrenamiento formal de una muestra de empresas en
EE.UU., Europa, y México.

110 Tr a n s p o r t e y Logística
5.3 Transporte Carretero

Tr a n s p o r t e y Logística 111
Los principales determinantes de la competitividad del
transporte carretero en México son:
• la infraestructura;
• la inseguridad de las carreteras;
• el marco regulatorio del sector, y
• otros costos de operación.

112 Tr a n s p o r t e y Logística
La infraestructura carretera en México tiene niveles de calidad promedio
Gráfica 5.3.1
El Foro Económico Mundial (WEF), Calidad de la infraestructura carretera (2001-2002)
estima que la calidad de la
infraestructura carretera21 en México
es relativamente competitiva.

Empero, este indicador no considera


el tiempo promedio de tránsito, el
número de carriles, el servicio de
mantenimiento y la señalización de
las carreteras, factores todos que
inciden en la competitividad del
sector transporte de un país.

Posición de los países selectos en el Índice del WEF

1 2 3 25 45 47 48 51 52

EE.UU. Canadá España México Polonia Corea del Sur China Brasil Japón

* Promedio de los 75 países participantes en el estudio.


Fuente: World Economic Forum (WEF),“The Global Competitiveness Report, 2001-2002”, Oxford University Press,
2002.

21
El índice de calidad de la infraestructura carretera es una variable de opinión que mide la velocidad promedio que puede alcanzarse en las carreteras de cada uno de
los 75 países seleccionados. El rango de velocidad va de 1 (10 KM/H) a 7 (150 KM/H).

Tr a n s p o r t e y Logística 113
Sin embargo, la infraestructura en México está rezagada con respecto a la longitud
y calidad de las carreteras
Gráfica 5.3.2
La calidad de la infraestructura Posicionamiento relativo* de México en carreteras**
carretera en México es un
determinante de la competitividad de
este sector, ya que es el principal modo
de transporte utilizado en el país.

De los más de 340 mil kms. que forman


la red carretera de México, sólo el 30%
está pavimentado, y únicamente el
1.2% corresponde a carreteras de 4
carriles. Estos números se comparan
desfavorablemente con los de otros
países.

* El valor 7 indica el mejor y 1 el peor de la muestra.


** KmPav/Km2: Km de carreteras pavimentadas por superficie; KmPav/PIB: Km de carreteras pavimentadas
por miles de millones de USD de PIB; % Pav: porcentaje de carreteras pavimentadas.
Fuente: OCDE,“CIA World Factbook”, 2000.

114 Tr a n s p o r t e y Logística
Los principales ejes troncales en México requieren modernizarse para mejorar las
condiciones de tránsito
Mapa 5.3.1
La red carretera en México presenta Principales ejes troncales del país
una estructura de norte a sur y de
oriente a poniente, que conecta las
principales ciudades y centros de
producción con la frontera norte y los
puertos marítimos del país.

Sin embargo, la estructura actual de


los ejes troncales no refleja todo el
potencial de comercio con EE.UU. y
Canadá.

La calidad de la infraestructura de los


ejes troncales no es uniforme y,
algunos tramos y subtramos
requieren de grandes mejorías para
* Unidades promedio diarias de tráfico de autotransporte de carga.
agilizar las condiciones de tránsito: Fuentes:Secretaría de Comunicaciones y Transportes,“Dirección General de Servicios Técnicos”; Instituto Mexicano del
Transporte; Segundo Informe de Gobierno, 2002; y OECD,“OECD Environmental Data”,1999.

• sólo 14 rutas origen–destino


tienen un tráfico de
autotransporte de carga mayor
a las 1,000 unidades promedio
diarias.

Tr a n s p o r t e y Logística 115
La tasa de crecimiento de la infraestructura carretera en México ha sido baja en los
últimos años
Gráfica 5.3.3
El crecimiento de la red carretera Crecimiento en infraestructura terrestre: caminos pavimentados y no
pavimentada ha sido prácticamente pavimentados
nulo (1% desde 1994 al 2001). En
los últimos años, la inversión en el
sector se ha destinado
principalmente al mantenimiento de
la infraestructura actual.

Fuente: Primer y Segundo Informe Presidencial, México, 2001 y 2002.

Gráfica 5.3.4
La poca inversión en el desarrollo de Crecimiento en infraestructura terrestre: caminos troncales libres y de
caminos troncales federales ha cuota
contribuido a un insignificante
crecimiento de la red federal libre y de
la red de autopistas de cuota (0.5% y
0.4%, respectivamente). No se ha
construido una red carretera que se
adapte a la actual realidad de
comercio en América del Norte.

Fuente: Primer y Segundo Informe Presidencial, México, 2001 y 2002.

116 Tr a n s p o r t e y Logística
La inseguridad en el autotransporte de carga es otro factor que merma la
competitividad del sector
Gráfica 5.3.5
La inseguridad en el autotransporte Evolución del monto de siniestros pagados y % respecto al PIB del sector
de carga encarece significativamente autotransporte de carga*
los costos de transporte en México,
debido a la necesidad de asegurar las
unidades y la carga transportada.

El monto de los siniestros pagados


alcanza un 0.3% del PIB del sector
automotor de carga para el año 2001.

* Monto de siniestros pagados por robo. Porcentaje respecto al PIB del sector automotor de carga.
Fuentes:Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros A.C. (AMIS), y Roberto Morales, El Economista, 6 de
Agosto del 2002.

Tr a n s p o r t e y Logística 117
La regulación en el autotransporte de carga inhibe la competitividad de las flotas
privadas

La Ley de Caminos, Puentes y


Autotransporte Federal vigente no Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal: “Transporte
facilita que las empresas con flotas privado: es el que efectúan las personas físicas o morales respecto de
privadas presten servicios de carga a bienes propios o conexos de sus respectivas actividades, así como de
terceros. Por ello, los vehículos personas vinculadas con los mismos fines, sin que por ello se genere un
regresan vacíos, desperdiciando cobro.” (Artículo 2, fracción XIII, DOF: 22-XII-93).
capacidad de transporte (Ley de
Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal: artículo 2, fracción XIV, DOF:
22-XII-93).

El proyecto de Ley de
Proyecto de Ley de Autotransporte Federal (presentado por
Autotransporte Federal elaborado
la Cámara de Diputados en diciembre del 2001): es necesaria
por la Cámara de Diputados,
una revisión estricta al anteproyecto de ley ya que representaría un claro
modifica la definición de transporte
retroceso en la regulación del sector.
privado, afectando de manera
La modificación de la definición de transporte privado limitaría la
negativa la competitividad del
operación y crecimiento del transporte privado, y encarecería la
sector.
operación de sus servicios.

118 Tr a n s p o r t e y Logística
El costo de peaje en México es otro factor que afecta la competitividad del sector
transporte
Gráfica 5.3.6
El costo de peaje carretero promedio Comparación de costos de peaje carretero entre México y Brasil*
para los principales ejes troncales de
México es 3.3 veces mayor ($0.33 usd/
km) que los del tramo más caro en
Brasil.

* USD/KM. Comparación de costos de peaje para un camión de 5 ejes.


Tipos de cambio utilizados: $1USD = $9.9 MXP; $1USD = $3.125 BRL (Septiembre del 2002).
Fuentes:World Bank, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Concesionarias Brasileñas (Autoban, Intervías
y Autovías), y Análisis de A.T. Kearney. México, 2002.
Cuadro 5.3.1
Una evaluación de los costos de peaje Peajes carreteros de los principales ejes troncales
carretero de los principales ejes
troncales del país, muestra que Eje Troncal Costo del % del Costo Costo de Peaje
pueden llegar a ser una parte Peaje * Total del Flete ** (USD por KM)***
importante del total del flete. México - Nogales $3,197 15% $0.21
México - Nuevo Laredo $1,390 12% $0.34
Querétaro - Cd. Juárez $1,780 11% $0.27
Acapulco - Tuxpan $1,262 15% $0.32
México - Chetumal $1,688 15% $0.27
Mazatlán - Matamoros $2,341 21% $0.39
Manzanillo - Tampico $1,101 11% $0.28
Acapulco - Veracruz $2,148 25% $0.31
Veracruz - Monterrey $481 5% $0.61
* Costo total por concepto de peajes para un camión de 5 ejes, 2002.
** El costo total del flete se calculó de acuerdo a la curva de costos de transporte para México.
*** El costo del peaje en usd/km se calcula como: costo total del peaje / total de km cobrados. (El total de km
de cada uno de los ejes troncales difiere del total de los km del tramo cobrado).
Fuentes: World Bank, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Concesionarias Brasileñas (Autoban, Intervías
y Autovías), y Análisis de A.T. Kearney, México 2002.

Tr a n s p o r t e y Logística 119
México tiene altos costos unitarios por kilómetro en transporte carretero
Gráfica 5.3.7
México tiene costos por kilómetro en Curva de costos de transporte intra-país por carretera*
transporte carretero por encima de
sus principales socios comerciales.

* USD/KM.
Fuente: A.T. Kearney,“Evaluación de la Competitividad del Transporte y Logística en México”, 2002.

120 Tr a n s p o r t e y Logística
En comparación con Canadá, México tiene altos costos de transportación para exportar
por carretera hacia EE.UU.
Gráfica 5.3.8
Los costos de transporte de Curva de costos de transporte de exportación por carretera*
exportación por carretera de México
hacia EE.UU. son mayores que los
costos de Canadá hacia EE.UU. Esto se
explica por los elevados tiempos de
espera en la frontera, causados por las
inspecciones aduanales y por los
cambios obligatorios de tractores.

Mientras que el transporte de carga


internacional por carretera entre
EE.UU. y Canadá está liberalizado,
entre México y EE.UU. no se han
implementado los compromisos del * USD/KM.
TLCAN. Para México incluye transporte terrestre únicamente hacia Laredo y El Paso, Texas. Para Canadá incluye
transporte terrestre hacia cualquier estado fronterizo del norte de Estados Unidos. Una distancia de 800
Kms. en transporte transfronterizo de Canadá hacia EE.UU. equivale a un flete de Prince George, British
México es 55% más caro que Canadá Columbia, Canadá hacia Great Falls, Montana, EE.UU..
Fuente: Base de datos A.T. Kearney – muestra con más de 100 observaciones por empresas y producto.
en el costo de transporte de
exportación hacia EE.UU. para una
distancia de 800 kilómetros y 65%
más caro para una distancia de 1200
kilómetros.

Tr a n s p o r t e y Logística 121
El combustible y el financiamiento son los principales determinantes de los costos
del transporte carretero mexicano
Gráfica 5.3.9
Los conceptos que más contribuyen a Estructura de costos – transporte carretero*
explicar el alto nivel de costos de
transporte carretero en México son:
• costo del combustible;
• costos financieros (depreciación);
• seguros;
• mantenimiento, y
• licencias y permisos.

Los costos de combustible y


financieros en México son 61.5% y
50% mayores que los de EE.UU.,
respectivamente; sin embargo, los
sueldos de los operadores son
menores.
* USD/KM.
Fuente: Estimaciones de A.T. Kearney para un tractor con trailer de 48 pies de largo, con base en entrevistas
realizadas a transportistas, e información pública de costos, México 2002.

122 Tr a n s p o r t e y Logística
La diferencia en los costos del transporte carretero se explica también por los costos
ocultos

Cuadro 5.3.2
Costos ocultos del cruce de una compañía de transporte de México hacia EE.UU. por vía carretera

* Los cambios de tractor en ambos lados de la frontera no serían necesarios si se cumpliera efectivamente con la apertura de fronteras al autotransporte de carga, tal
y como se negoción en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (artículo 913, anexo 913.5.a-1, DOF: 20-XII-93).
Fuente: A.T. Kearney,“Evaluación de la Competitividad del Transporte y Logística en México”, 2002 (entrevistas a compañías transportistas).

Tr a n s p o r t e y Logística 123
5.4 Transporte Marítimo

124 Tr a n s p o r t e y Logística
Los principales factores de competitividad del
transporte marítimo en México son:
• la infraestructura;
• el servicio de transporte marítimo , y
• las tarifas portuarias.

Tr a n s p o r t e y Logística 125
La calidad de la infraestructura portuaria en México se encuentra rezagada
Gráfica 5.4.1
La calidad de las instalaciones Calidad de la infraestructura portuaria (2001-2002)
portuarias22 mexicanas se encuentra
por debajo del promedio de la
muestra de países considerada por el
WEF.

Posición de los países selectos en el Índice del WEF

7 11 12 20 31 51 52 55 58

Canadá Japón EE.UU. España Corea del Sur China Polonia México Brasil
* Promedio de los 75 países participantes en el estudio.
Fuente: World Economic Forum (WEF),“The Global Competitiveness Report, 2001-2002”, Oxford University Press,
2002.

22
Es una variable de opinión que mide la calidad y desarrollo de la infraestructura portuaria en los 75 países seleccionados. El rango del índice va de 1 (subdesarrollada)
a 7 (desarrollada).

126 Tr a n s p o r t e y Logística
La inversión en infraestructura portuaria se ha incrementado desde la privatización
del sistema portuario
Gráfica 5.4.2
La privatización del sistema portuario Inversión en infraestructura portuaria *
mexicano en 1995, ha aumentado
significativamente los flujos de
inversión, tanto privada como
pública.

Tasas de crecimiento anuales promedio


(1990 - 2000)

• Inversión total 28%


• Inversión privada (95 - 00) 14%
• Longitud de muelles 5%
• Carga de altura 7%
• Carga de cabotaje 1%

* Inversión Pública SCT: incluye inversión pública ejercida por las unidades administrativas centrales y
organismos de control presupuestario indirecto.
Inversión Pública APIS: incluye recursos propios de las 16 Administradoras Portuarias Integrales.
Inversión Privada: incluye los recursos canalizados por el sector privado para la creación, ampliación y
modernización de la infraestructura concesionada.
Fuente: Primer Informe Presidencial, México 2001; BITAL,“Sistema Portuario y Transporte Marítimo de Carga”,
Marzo 2001.

Tr a n s p o r t e y Logística 127
El número de puertos en México es muy alto en relación a la actividad económica del
país
Gráfica 5.4.3
México tiene un número Posicionamiento relativo* de México en puertos**
relativamente elevado de puertos, lo
que se traduce en bajos niveles de
operación promedio, y mermas en la
eficiencia operativa. Esto ha causado
que el comercio se encuentre
concentrado en tan solo en algunos
puertos.

* El valor 7 indica el mejor y 1 el peor de la muestra.


** na: No disponible ; MMTon/Puerto: Millones de Ton. transportadas por puerto; PIB/Puerto: PIB (en miles
de millones de USD) por puerto; Superficie/Puerto: superficie del país por número de puertos de altura.
Fuente: OCDE,“CIA World Factbook”, 2000.

128 Tr a n s p o r t e y Logística
Los flujos comerciales del transporte marítimo en México se han concentrado en un
número reducido de puertos
Mapa 5.4.1
El movimiento de carga en Movimiento de contenedores por puerto y porcentaje del movimiento
contenedores en México está total nacional* (2000)
concentrado en un número reducido
de ellos: 5 puertos y terminales del
país manejan el 95% de la carga
marítima total nacional: Veracruz,
Manzanillo, Altamira, Tampico y
Progreso.

* 100% = 840,000 contenedores.


Fuentes:Secretaría de Comunicaciones y Transportes,“Dirección General de Puertos y Marina Mercante”.

Tr a n s p o r t e y Logística 129
La carga no petrolera en México también se concentra en pocos puertos
Mapa 5.4.2
El 78% del movimiento de la carga no Movimiento de carga no petrolera por puerto* (2000)
petrolera se concentra en 5 puertos:

• Lázaro Cárdenas,
• Veracruz,
• Manzanillo,
• Altamira, y
• Tampico.

9 puertos adicionales manejan el


22% restante de la carga no petrolera.

La concentración de flujos
comerciales de carga no petrolera en
ciertos puertos se explica por la
localización de los principales centros
de producción y de consumo. * Incluye productos perecederos, carga general suelta y contenerizada, granel agrícola y granel mineral
(no incluye la caliza, yeso y la sal de Isla de Cedros y Guerrero Negro). 100% = 58,830,000 toneladas.
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes,“Dirección General de Puertos y Marina Mercante”.

130 Tr a n s p o r t e y Logística
Además de la infraestructura, existen otros dos importantes determinantes de los
costos de transporte marítimo en México

En los últimos años el número de


compañías navieras internacionales
ha incrementado, lo que ha permitido Determinantes de los costos del
que en México las tarifas de fletes transporte marítimo en México:
marítimos sean competitivas, pues
están fijadas por el libre mercado.
- tarifas de las navieras, y
Sin embargo, México tiene elevados - tarifas portuarias.
costos portuarios, principalmente en
lo que respecta al arranque y uso de
puerto. Estos costos merman la
competitividad del transporte
marítimo.

Tr a n s p o r t e y Logística 131
En México se ha incrementado la competencia en el servicio marítimo internacional
Gráfica 5.4.4
La competitividad del servicio de Evolución de operadores marítimos de líneas regulares en el puerto de
transporte marítimo internacional Manzanillo
se ha incrementado con la entrada
de compañías navieras
internacionales. Por ejemplo, en
Manzanillo, de 1985 al año 2000 se
triplicó la presencia de
transportistas marítimos.

Fuente: Carlos Martner Peyrelongue,“Puertos Pivotes en México: Límites y Posibilidades”, Revista de la Cepal 76,
Abril 2002.

132 Tr a n s p o r t e y Logística
Sin embargo, las tarifas portuarias en México son de las más altas a nivel mundial
Gráfica 5.4.5
México tiene altos precios de Tarifas portuarias para un buque de 2,800 TEU*
servicios portuarios. Los puertos de
Veracruz y Manzanillo son de los más
caros del mundo, con tarifas mayores
que Rótterdam (Holanda), Hamburgo
(Alemania) o inclusive el puerto de
Nueva York (EE.UU.).

Los costos totales portuarios de


Veracruz exceden en:

• 155% a los de Southampton,


(Reino Unido);
• 110% a los de Rótterdam,
(Holanda);
• 85% a los de Hamburgo, * Miles de USD en un contenedor equivalente de 20 pies.
(Alemania), y ** El arranque y uso de puerto incluye tarifa por atraque, embarque y desembarque de contenedores y
otros cargos efectuados por el puerto.
• 7% a los de Tokio, (Japón). Fuentes: JETRO,”The Survey on Actual Conditions Regarding Access to Japan”, 2000 (para todos los puertos
internacionales). API Veracruz y API Manzanillo para información de tarifas de los puertos mexicanos;
Análisis A.T. Kearney, México, 2002.

Tr a n s p o r t e y Logística 133
Además, el tiempo de estadía es muy elevado
Gráfica 5.4.6
La estadía de contenedores es dos Días promedio de estadía de contenedores
veces mayor que el promedio de los
mejores puertos del mundo.

Las dos razones más importantes que


explican este rezago son:

• la insuficiente coordinación entre


las diversas autoridades
portuarias para la revisión de
trámites e inspección de
contrabando o tráfico de drogas, y
• la falta de conexiones
intermodales entre los puertos, las
vías terrestres y las ferroviarias.
Fuente: Carlos Martner Peyrelongue,“Puertos Pivotes en México: Límites y Posibilidades”, Revista de la Cepal 76,
Abril 2002.

134 Tr a n s p o r t e y Logística
Competitividad de los costos del transporte marítimo hacia Europa
Gráfica 5.4.7
La cercanía relativa al mercado Costo de transporte marítimo hacia Europa*
europeo explica que los costos de
transporte marítimo de México sean
menores que los de Brasil o los países
asiáticos.

Sin embargo, están por encima de los


de sus socios del TLCAN: Canadá y
EE.UU.:

• el costo Veracruz - Amberes es


31% superior que Nueva York -
Amberes, y 16% que Montreal -
Rótterdam.

* Costo puerto-a-puerto promedio en USD por contenedor de 40 pies (carga seca).


Fuente: Base de datos A.T. Kearney, 2002 – Muestra con13,000 tarifas; y de www.maritimechain.com.

Tr a n s p o r t e y Logística 135
Competitividad del costo de transporte puerta a puerta hacia Europa
Gráfica 5.4.8
Cuando además del costo total del Simulación del costo de transporte puerta a puerta hacia Europa: incluye
flete se considera el tiempo de costo de oportunidad
tránsito marítimo para cada ruta y el Puerto de destino: Amberes, Bélgica; ciudad de destino: París, Francia
costo de oportunidad del tiempo de
tránsito de la mercancía para un
contenedor de 40 pies, la desventaja
de México con respecto a EE.UU.
aumenta: resulta 26% más caro
enviar desde la Ciudad de México a
París que desde Dallas, Texas.

* Costo de oportunidad estimado para un contenedor de 40 pies cargado de insumos con valor promedio
de USD $100,000. Se calculó el costo de oportunidad diario asumiendo una tasa del 16 % anual
($100,000x16 %/365 = $43.8) y el tiempo de tránsito marítimo para cada ruta.
** Costo total puerta-a-puerta estimado con base en las curvas de costo del flete terrestre por país y la base
de datos de transporte marítimo. (USD/Contenedor).
Fuente: Estimaciones de A.T. Kearney 2002 y de www.maritimechain.com.

136 Tr a n s p o r t e y Logística
La vecindad con EE.UU. constituye una ventaja para México
Gráfica 5.4.9
Derivada de su ubicación geográfica, Costo marítimo de exportación hacia EE.UU.*
México tiene una ventaja de 40% en
el costo de transporte marítimo hacia
EE.UU. comparado con países
europeos como Alemania. Sin
embargo, esta situación podría
mejorarse y, con ello, aprovechar
mejor la cercanía al mercado más
grande del mundo.

* Costo puerto-a-puerto promedio en USD por contenedor de 40 pies (carga seca).


Fuente: Base de datos A.T. Kearney 2002 – muestra con 13,000 tarifas; y de www.maritimechain.com.

Tr a n s p o r t e y Logística 137
Sin embargo, no se aprovecha plenamente

Gráfica 5.4.10
La ventaja derivada de la cercanía Simulación del costo de transporte puerta a puerta hacia EE.UU.: incluye
mexicana al mercado estadounidense costo de oportunidad
se reduce si se considera el tiempo de Puerto de destino: Savannah, Georgia; ciudad de destino: Pittsburgh,
tránsito marítimo para cada ruta y el Pensilvania
costo de oportunidad del tiempo de
tránsito de la mercancía.

Una vez incluídos estos rubros, los


costos integrales del transporte
marítimo desde México a EE.UU. son
24% menores que desde Europa.

* Costo de oportunidad estimado para un contenedor de 40 pies cargado de insumos con valor promedio
de USD $100,000. Se calculó el costo de oportunidad diario asumiendo una tasa del 16 % anual
($100,000x16 %/365 = $43.8) y el tiempo de tránsito marítimo para cada ruta.
** Costo total puerta-a-puerta estimado con base en las curvas de costo del flete terrestre por país y la base
de datos de transporte marítimo. (USD/Contenedor).
Fuente: Estimaciones de A.T. Kearney, 2002 y de www.maritimechain.com.

138 Tr a n s p o r t e y Logística
5.5 Transporte Ferroviario

Tr a n s p o r t e y Logística 139
Los elementos que determinan la competitividad del
transporte ferroviario en México son:
• la infraestructura, y
• la regulación del sector.

140 Tr a n s p o r t e y Logística
La calidad de la infraestructura ferroviaria en México presenta todavía un rezago a
pesar de las concesiones otorgadas a empresas privadas
Gráfica 5.5.1
La calidad de la infraestructura Calidad de la infraestructura ferroviaria (2001-2002)
ferroviaria23 en México es inferior que
el promedio de la muestra de países
considerada por el WEF.

Este rezago se explica por más de


medio siglo de existencia de un
monopolio estatal sumamente
ineficiente y, una vez que se privatizó
el sector, algunos problemas
regulatorios han limitado la
competitividad del mismo.

Posición de los países selectos en el Índice del WEF

2 10 13 16 23 31 34 49 51

Japón Canadá España Corea del Sur EE.UU. Polonia China México Brasil

* Promedio de los 75 países participantes en el estudio.


Fuente: World Economic Forum (WEF),“The Global Competitiveness Report, 2001-2002”, Oxford University Press,
2002.

23
Es una variable de opinión que mide la calidad y desarrollo de la infraestructura ferroviaria en los 75 países seleccionados. El rango del índice va de 1 (subdesarrollada)
a 7 (desarrollada).

Tr a n s p o r t e y Logística 141
A partir de la privatización, los flujos de inversión en el sector ferroviario se han
incrementado
Gráfica 5.5.2
Desde que se concesionaron al sector Flujos de inversión*
privado las principales rutas
ferroviarias del país, se ha
incrementado significativamente la
inversión en infraestructura.

* Millones de pesos a precios de 2000.


Fuente: Primer Informe Presidencial, México 2001.

142 Tr a n s p o r t e y Logística
Sin embargo, en México aún existen pocas vías ferroviarias y el uso del ferrocarril es
menor que en otros países
Gráfica 5.5.3
A pesar de las mejoras recientes, Posicionamiento relativo* de México en ferrocarriles**
México está aún rezagado con
respecto a China, EE.UU., Polonia y
Brasil en el uso del ferrocarril.24

* El valor 7 indica el mejor y 1 el peor de la muestra.


** KmVías/Km2: Km de vías de ferrocarril por superficie; KmVías/PIB: Km de vías por miles de millones de
USD de PIB; MMTonKm/PIB: Millones de Ton.Km por miles de millones de USD de PIB.
Fuente: OECD,“CIA World Factbook”, 2000.

24
Porcentaje del PIB transportado por ferrocarril (millones de toneladas / kilómetros por miles de millones de USD de PIB).

Tr a n s p o r t e y Logística 143
Las principales vías ferroviarias nacionales pertenecen a tres empresas privadas
Mapa 5.5.1
Las líneas troncales y algunas líneas Vías ferroviarias nacionales por compañías de transporte
cortas en México que fueron
concesionadas a empresas privadas
en el período de 1994-2000,
corresponden a tres grandes
compañías de transporte ferroviario:
• Transportación Ferroviaria
Mexicana, TMF;
• Ferrocarril Mexicano, FERROMEX, y
• Ferrocarril del Sureste, FERROSUR.

En México existen insuficientes rutas


hacia EE.UU. y no existen mayores
líneas troncales en el sur del país con
conexiones hacia Centroamérica.

* UP: Union Pacific Railroad.


BNSF: Burlington Northern Santa Fe Railway.
SO: South Orient, la cual fue adquirida por Ferromex.
TEX-MEX:Texas Mexican Railway; KCSI: Kansas City Southern Industries.
** A partir de abril del 2003, la empresa Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM) será fusionada con
Kansas City Southern Railway Company y TEX-MEX, lo que dará a lugar a una nueva empresa llamada
NAFTA RAIL, la cual podrá transportar mercancías desde el DF, México hasta Prince, Rupert Canadá.
*** Ferromex: Ferrocarril Mexicano.
**** Ferrosur: Ferrocarril del Sureste.
Fuentes:Secretaría de Comunicaciones y Transportes; www.tfm.com.mx; www.ferromex.com.mx, y
www.ferrosur.com.mx.

144 Tr a n s p o r t e y Logística
Las tres empresas ferroviarias cuentan con un gran poder de mercado en México
Gráfica 5.5.4
Las tres principales compañías Participación en vías y en ventas
ferroviarias en México tienen el 81%
del total de las vías nacionales, y
dominan más del 75% del mercado
de transporte ferroviario nacional.

***

**

**

* Sólo incluye ventas de TFM, Ferromex y Ferrosur, mismas que dominan el 75% del mercado de transporte
ferroviario nacional.
** Bolsa Mexicana de Valores.
*** Estimado con base en las ventas para el tercer trimestre del 2000.
Fuentes:Secretaría de Comunicaciones y Transportes; www.tfm.com.mx, www.ferromex.com.mx,
www.ferrosur.com.mx.

Tr a n s p o r t e y Logística 145
La regulación del sector ferroviario no favorece la competitividad de México
Mapa 5.5.2
El mercado de servicios ferroviarios Principales derechos de paso
en México tiene:
• un bajo nivel de competencia;
• su regulación, en lo que respecta
a los derechos de paso y derechos
de arrastre 25 (Norma Oficial
Mexicana 075-SCT2-2002, DOF:
18-X-2002) no se aplica, por lo que
no se promueve la competencia, y
• carece de un órgano regulador que
resuelva los conflictos entre los
concesionarios de los ferrocarriles
y entre éstos y los usuarios.

Esto ha propiciado que los servicios no


sean de alta calidad, especialmente
por lo que se refiere al tiempo de
tránsito y a la frecuencia del servicio.

Fuente: Secretaria de Comunicaciones y Transportes; www.tfm.com.mx, www.ferromex.com.mx.

25
Cada concesionario y permisionario fija libremente las tarifas para permitir que otros concesionarios de ferrocarriles transiten por sus vías -derechos de paso- o por
arrastrar vagones ajenos en sus vías -derecho de arrastre- (Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Art. 46, DOF: 12-V-95); esto ha ocasionado que exista una
desestimulación en el uso de la red ferroviaria por los cobros de tarifas no equitativas (encuestas realizadas por AT Kearney, 2002).

146 Tr a n s p o r t e y Logística
La baja calidad de la infraestructura, la falta de nuevas vías ferroviarias y la deficiente
regulación, han causado que México tenga altas tarifas de transporte ferroviario
Gráfica 5.5.5
Las tarifas de transporte ferroviario de Curva de tarifas de transporte ferroviario al usuario*
México son mayores que las de EE.UU.
y Brasil. La tarifa del transporte
ferroviario a los usuarios para una
distancia promedio de 1,000
kilómetros es 140% mayor que en
EE.UU. y 40% mayor que en Brasil.

* USD/KM.
Para el caso de México las tarifas TUCE (Tarifa Única de Carga Express) son las máximas que pueden ser
cobradas a los usuarios de servicios ferroviarios.
Fuentes:Secretaría de Comunicaciones y Transportes,“Tarifas TUCE”; análisis A.T. Kearney, para el caso de México
2002. Base de datos A.T. Kearney 2002 para el caso de Brasil y EE.UU. – Muestra con más de 1,000
observaciones por empresa y producto.

Tr a n s p o r t e y Logística 147
5.6 Conclusiones

148 Tr a n s p o r t e y Logística
Competitividad del sector transporte

Las ventajas que México podría derivar de su ubicación geográfica están siendo desperdiciadas debido
a los altos costos de transporte y logística. El país no está aprovechando plenamente la cercanía al
mercado estadounidense.

Los relativamente altos costos de transporte y logística provienen tanto de una infraestructura rezagada,
con respecto a los principales competidores de México, como de un marco regulatorio inadecuado, que
no promueve la apertura y la competencia.

Cada uno de los modos de transporte analizados, carretero, ferroviario y marítimo, enfrentan en diferente
grado estos dos problemas.

Tr a n s p o r t e y Logística 149
Primeras recomendaciones para el sector transporte

Sector Transporte Recomendaciones

• Facilitar que las flotas privadas presten servicio de carga a terceros (Ley
de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal: fracción XIV, artículo 2,
DOF: 22-XII-93).

Carretero • Liberalizar los flujos de carga de las compañías de autotransporte


mexicanas y estadounidenses a través de la frontera entre ambos países
(apego mexicano a la apertura de las fronteras al autotransporte de
carga de acuerdo al TLCAN (artículo 913, anexo 913.5.a-1, DOF: 20-XII-
93), independientemente del nivel de apertura de EE.UU.).

• Desarrollar la competencia en los servicios de puertos y maniobras,


ofrecidos por el personal sindicalizado, a través de la licitación pública y
esquemas de libre concurrencia y competencia para reducir los costos
Marítimo asociados a dichos servicios.

• Coordinar los procesos administrativos entre las diversas autoridades


portuarias para agilizar la revisión de trámites y la inspección de la mercancía,
y de esa forma reducir los tiempos de estadía de contenedores en los puertos
mexicanos.

• Vigilar la estricta aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas sobre


Ferroviario las tarifas de derechos de paso y arrastre para incrementar la
competencia entre los concesionarios de las vías, disminuir las tarifas y,
mejorar los tiempos de entrega y las frecuencias de servicio en favor de
los usuarios.

• Crear una entidad normativa y regulatoria que transparente y supervise


la relación entre los concesionarios de los ferrocarriles y los usuarios del
servicio .

150 Tr a n s p o r t e y Logística
POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR

VI
6.1 Introducción

En los últimos veinte años, México ha llevado a cabo una importante transformación de
su régimen comercial: el proceso de apertura unilateral durante los ochenta, el ingreso al
Acuerdo General de Comercio y Aranceles (GATT) en 1986, y una ambiciosa red de acuerdos
de libre comercio con 32 países desarrollada durante la década pasada, han sido factores
que han contribuido a promover la competitividad del país.

La liberalización comercial permitió a las empresas nacionales reducir sus costos de


operación al proveerles de acceso a materias primas, insumos y bienes de capital en
condiciones de precios y calidad internacionales. La apertura también ha significado una
mayor competencia en el mercado de los productos finales y, con ello, beneficios para los
consumidores e incentivos para que las empresas eleven su eficiencia operativa.

Los tratados de libre comercio han logrado además, que los exportadores mexicanos
puedan gozar de ventajas competitivas en sus principales mercados externos. Las
preferencias arancelarias y no arancelarias extendidas al amparo de los acuerdos
comerciales permitieron
El impacto de esta política comercial sobre la competitividad del país ha sido significativo.
Entre 1986 y 2001 las ventas externas del país se multiplicaron 5.6 veces, lo que convirtió
al sector exportador no sólo en el motor más dinámico de empleo sino, también, en la
fuente de los trabajos mejor remunerados dentro de la economía mexicana.

Sin embargo, recientemente el entorno internacional en el que se inserta la política de


comercio exterior de México ha registrado transformaciones importantes: algunas de las
ventajas de las que gozaban los exportadores mexicanos se han erosionado y nuevos retos
han aparecido.

151
En los diferentes frentes de negociación comercial internacional existe una renovada actividad:
en noviembre de 2001 se lanzó en Doha, Qatar, una nueva ronda de negociaciones multilaterales
y se concluyeron o están en proceso de negociación acuerdos de libre comercio regionales,
subregionales y bilaterales. En diciembre de 2002, EE.UU. finalizó las negociaciones de un TLC
con Chile y un mes más tarde inició un proceso similar con Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua.

Bajo un escenario posible, en el año 2005 se concluirá la negociación del Acuerdo de Libre
Comercio de las Américas (ALCA) entre 34 países del hemisferio occidental. Todas estas
iniciativas están resultando en que las preferencias de acceso a diferentes mercados que
México tenía en condiciones prácticamente de exclusividad, están teniendo que compartirse
con un número creciente de países.

Adicionalmente, la incorporación de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la


eliminación en curso de las cuotas a la importación de productos textiles y prendas de vestir
por parte de los países desarrollados, se traducen en una creciente competencia no sólo en
nuestros principales mercados de exportación, sino también en el propio ámbito doméstico.
Por último, la entrada en vigor del artículo 303 del TLCAN26, ha significado un cambio importante
en las condiciones en las que venían operando en México los regímenes de exención de los
aranceles a los insumos importados incorporados en las exportaciones.

Claramente, para continuar contribuyendo a la mejora de la competitividad del país, la política


comercial deberá responder a todos estos retos. En este capítulo se abordan estos retos.

Contenido
6.2 El Comercio Exterior de México 153
6.3 Nuevos Retos para la Política de Comercio
Exterior de México 164
6.4 Conclusiones 181

152 Política de Comercio Exterior


6.2 El Comercio Exterior
de México

Política de Comercio Exterior 153


Existe consenso en que el régimen comercial tiene un papel significativo en la
competitividad de una economía
Gráfica 6.2.1
Una economía abierta: Globalización y crecimiento económico en los 1990s *

• fomenta la especialización y el
aprovechamiento de las ventajas
comparativas;

• permite a los productores acceder a


bienes de capital e insumos en
condiciones de precios y calidad
comparables a las de sus
competidores internacionales;

• promueve la competencia y, con ello,


la asignación eficiente de los recursos
productivos, y * Tasa de crecimiento del PIB per capita (%).
La muestra total contiene 73 países en desarrollo, que se separan entre “más” y “menos” globalizados de
• pone a disposición de los acuerdo al incremento de la participación del comercio total en el ingreso (PIB) total registrado durante
los noventa. La tercera parte de la muestra (24 países) para la que este coeficiente fue mayor,
consumidores una amplia gama de se clasificó como “más globalizado”.
bienes y servicios. Fuente: Dollar y Kraay (2001-b), en ¨Globalization, Growth and Poverty¨, Banco Mundial y Universidad de
Oxford, 2001.

154 Política de Comercio Exterior


En los últimos 20 años, México ha llevado a cabo una importante transformación de su
régimen comercial
Cuadro 6.2.1
A partir de 1983, México inició un Etapas de transformación del régimen comercial en México
ambicioso programa de liberalización
comercial. En una primera etapa, entre
1983 y 1990 se realizó, a base de • Apertura unilateral.
1983 - 1990 • Adhesión al GATT.
esfuerzos unilaterales, la adhesión de
México al Acuerdo General de Comercio
y Aranceles (GATT).
• Política de negociación de TLCs.
Posteriormente, durante los noventa, 1991 - 2000 • Acuerdos de promoción y protección
México adoptó una activa agenda de recíproca de la inversión.
negociaciones para celebrar tratados de
libre comercio y acuerdos de promoción
• Nuevo entorno mundial que erosiona
para la protección recíproca de la 2000 - 2003
el acceso privilegiado de México.
inversión.

Política de Comercio Exterior 155


Durante los ochenta, el esfuerzo de apertura en México fue unilateral
Gráfica 6.2.2
A partir de 1983, México inició el Indicadores de protección de la economía mexicana (1982-1990)
desmantelamiento de los permisos
previos de importación, la simplificación
de la estructura de la tarifa arancelaria
y la reducción de los impuestos a la
importación.

En 1986, con la adhesión al GATT, se dio


permanencia al proceso de apertura.

Con todo ello, México dejó de ser una de


las economías más cerradas del mundo:

• el arancel promedio pasó de 27% a


13.1%.; y Fuente: Elaboración propia con datos de Blanco, Herminio: “Las Negociaciones Comerciales de México con el
• la cobertura de los permisos previos Mundo”, 1994.
de importación se redujo del 100% a
13 % del total de las compras
externas.

156 Política de Comercio Exterior


En la década de los 90 México realizó un esfuerzo sin precedente, para desarrollar
diversos tratados de libre comercio
Gráfica 6.2.3
Después de los esfuerzos autónomos de Evolución de los tratados de libre comercio firmados por México
liberalización realizados en los ochenta
y de la adhesión al GATT, México
emprendió una ambiciosa agenda de
negociaciones bilaterales y
subregionales para celebrar tratados de
libre comercio.

Entre 1991 y 2002 se negociaron 11


tratados de libre comercio con 32 países
que representan cerca del 67% del
comercio mundial. A partir de 1993
México forma parte del Mecanismo de
Cooperación Económica Asia Pacífico
(APEC) y desde 1994 es miembro de la
Organización para la Cooperación y Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002. www.economia.gob.mx.
Desarrollo Económicos (OCDE).

Política de Comercio Exterior 157


La liberalización del comercio exterior ha contribuido a elevar la competitividad de
México
Gráfica 6.2.4
Como resultado de la apertura comercial Exportaciones petroleras y no petroleras (1986-2002)*
y las mejores condiciones de acceso a
los mercados internacionales, el sector
externo de la economía mexicana se
transformó:

• entre 1986 y 2002, las exportaciones


no petroleras crecieron 15.38%
anual, en promedio, y pasaron de 15
mil millones de dólares a 148 mmdd.

* Miles de millones de dólares (mmdd).


Fuente: Secretaría de Economía (SE) con datos del Banco de México (Banxico), 2002. www.economia.gob.mx.

158 Política de Comercio Exterior


La liberalización comercial ha promovido la competitividad del sector exportador de
México
Gráfica 6.2.5
Gracias a la liberalización comercial, las Composición de las exportaciones mexicanas de 1980 y 2002
exportaciones manufactureras de
México pasaron de 25% del total de las
ventas al exterior en 1982, a cerca del
90% en 2002, promoviendo de esta
manera una mayor productividad del
sector.

Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002. www.economia.gob.mx.

Política de Comercio Exterior 159


El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) permitió aumentar las
exportaciones
Gráfica 6.2.6
El TLCAN permitió formar el área de El comercio de bienes entre los socios del TLCAN a partir de la entrada en
libre comercio más grande del mundo, vigor del tratado
con una población de 400 millones de
habitantes y un producto agregado
regional de 10.3 billones de dólares.

El comercio de bienes entre los socios


se ha incrementado en 118% a partir de
la entrada en vigor del TLCAN.

Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002 con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC).
www.economía.gob.mx.

160 Política de Comercio Exterior


México ha sido el socio más dinámico de EE.UU.
Gráfica 6.2.7
Entre 1993 y 2002 el comercio bilateral Crecimiento del comercio total de EE.UU. 1993 vs 2002
entre México y EE.UU. aumentó 2.9
veces, convirtiéndo a México en uno
de los principales socios de EE.UU.

En particular, las exportaciones


mexicanas a EE.UU. han crecido 21%
anual, y su participación en las compras
totales externas de EE.UU. pasó de 6.9%
en 1993 a 11.7% en 2002.

Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002 con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC).
www.economía.gob.mx.

Política de Comercio Exterior 161


El sector exportador ha sido la fuente más dinámica de los mejores empleos en México
Gráfica 6.2.8
Los empleos vinculados a la actividad Comparación de salarios dentro de la industria manufacturera no
exportadora tienden a estar mejor maquiladora en 2000*
remunerados:

• en las actividades en las que se


exporta el 60% los salarios son 37%
superiores a los del resto de la
economía, mientras que para las
empresas en las que se exportan el
80% los salarios son 62% mayores;
• las empresas maquiladoras pagan
salarios 5 veces mayores al salario
mínimo en México.

* La base del índice de salario real que no se encuentra orientado a la exportación es igual a 100.
Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002 con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI),“Encuesta Industrial Mensual”, 2001. www.economía.gob.mx

162 Política de Comercio Exterior


Los flujos de inversión extranjera directa (IED) han propiciado un aumento de empleo
en el país
Gráfica 6.2.9
A partir de la entrada en vigor del TLCAN, Empleo total registrado y empleo generado con IED
el empleo relacionado con la IED ha
tenido un crecimiento mucho más rápido
(104%) que el crecimiento del empleo
total registrado (28%).

Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002. www.economía.gob.mx.

Política de Comercio Exterior 163


6.3 Nuevos Retos para la
Política de Comercio Exterior
de México

164 Política de Comercio Exterior


El acceso preferencial de México se está erosionando y, con ello, su competitividad
disminuye
Cuadro 6.3.1
Como resultado de una renovada Principales desarrollos en el entorno comercial mundial
actividad en los principales foros
comerciales internacionales, el entorno Frente Multilateral
se está transformando rápidamente. • Nueva ronda de negociaciones en la OMC.
• Ingreso de China a la OMC.
Conforme las negociaciones • Desmantelamiento del Acuerdo Multifibras (AMF).
multilaterales, regionales y bilaterales
en marcha finalicen, las preferencias Frente regional
que gozan actualmente los exportadores • Negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
mexicanos en los principales mercados • Ampliación de la Unión Europea.
internacionales se continuarán
diluyendo. Frente subregional y bilateral
• Conclusión de la negociación del tratado de libre comercio entre EE.UU. y
Chile.
• Inicio de las negociaciones del tratado de libre comercio de EE.UU. con
América Central.
• Negociaciones de EE.UU. con Marruecos, con Australia y Botswana,
Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia (Unión Aduanera de África
Austral, SACU).
• Trato preferencial unilateral de EE.UU. a América Central, el Caribe y la
Comunidad Andina.
• Conclusión de un tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Chile.

Política de Comercio Exterior 165


Frente multilateral: la ronda Doha en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Cuadro 6.3.2
Como parte de la Agenda para el Principales temas en negociación en el marco de la Ronda Doha de la OMC
Desarrollo lanzada en Doha, Qatar, los
140 miembros de la OMC acordaron un Tema en negociación Fecha prevista para la
programa de negociaciones, para conclusión de negociaciones
liberalizar el comercio mundial en un
importante número de áreas. • Productos industriales 1 de enero de 2005
• Agricultura 1 de enero de 2005
Una nueva ronda multilateral exitosa • Servicios 1 de enero de 2005
impactaría a la política comercial • Propiedad intelectual 1 de enero de 2005
mexicana de diversas formas: • Inversión 1 de enero de 2005
• Competencia 1 de enero de 2005
• la Ronda Doha liberalizaría el • Antidumping y subsidios 1 de enero de 2005
comercio con los países con los que • Solución de diferencias mayo de 2003
México no ha suscrito tratados de • Registro de indicaciones geográficas septiembre de 2003
libre comercio, y para vinos y bebidas alcohólicas

• la reducción de aranceles resultante


erosionaría las actuales preferencias
mexicanas en los mercados de
EE.UU., Unión Europea, algunos
países de América Latina, los
miembros de la Asociación Europea
de Libre Comercio e Israel.

166 Política de Comercio Exterior


Frente multilateral: el ingreso de China a la OMC

La adhesión de China a la OMC, a partir


del 1 de enero de 2002, está modificando
el acceso de sus exportaciones a los Después de 15 años de negociaciones, el 14 de
principales mercados mundiales, a noviembre de 2001, en la reunión Ministerial de
través de: Doha, Qatar, China fue admitida como miembro
de la Organización Mundial del Comercio e ingresó
• la obligación de extender a los con pleno derecho a partir del 1 de enero del 2002.
productos chinos trato de “nación
más favorecida “(NMF); y,

• la eliminación de las cuotas de


textiles y del vestido prevista para el
2005.

China también gozará de los beneficios


de la reducción de aranceles que podría
resultar de la ronda Doha.

Lo anterior, permitirá reducir costos de


producción en China y representa una
señal muy clara para los inversionistas
extranjeros respecto a su voluntad de
avanzar hacia una economía de mercado.

Política de Comercio Exterior 167


Frente multilateral: el acuerdo multifibras en la OMC (AMF)
Gráfica 6.3.1
El AMF, adoptado en 1974, permite el Compromisos de eliminación de cuotas en el sector textil y confección,
establecimiento de cuotas a la establecidos en el Acuerdo sobre Textiles y el Vestido de la OMC*
importación de productos textiles y de
confección.

Sin embargo, como parte de los acuerdos


de la Ronda de Uruguay de 1994, se inició
el desmantelamiento de las restricciones
cuantitativas a la importación de textiles
y prendas de vestir.

El desmantelamiento deberá concluir en


2005.

* Porcentaje de las importaciones de cada país miembro que deberá integrarse a las reglas de la OMC.
Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002. www.economía.gob.mx.

168 Política de Comercio Exterior


La ronda Doha, el ingreso de China a la OMC y el acuerdo multifibras (AMF) son
desarrollos importantes para México en el frente multilateral

Gracias al TLCAN, México goza de libre acceso al mercado estadounidense de textil y confección. Estas ventajas permitieron que
en los años 90, México incrementara marcadamente su participación en el mercado textil y confección de EE.UU. de 4.4% a 13.7%
en el 2000, mientras que la participación de China descendió de 16.0 % al 10.7%.

Sin embargo, la combinación del desmantelamiento del AMF, el ingreso de China a la OMC, y las preferencias unilaterales
otorgadas por EE.UU. al Caribe, Centro América y la Comunidad Andina, están modificando significativamente el escenario para las
exportaciones mexicanas de textiles y confección en el mercado estadounidense como lo muestran los datos para el año 2002.

Gráfica 6.3.2
Participación en el mercado de textil y confección de EE.UU.

Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002 con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC). www.economía.gob.mx.

Política de Comercio Exterior 169


El acceso de China a la OMC es un reto mayor para México
Gráfica 6.3.3
Si bien la participación de México en las Participación en las importaciones totales de EE.UU.
importaciones de EE.UU. ha crecido en
todo el período, aquéllas de China
también lo han hecho en forma
constante.

El surgimiento de China como potencia


comercial implica para México
competencia en tres frentes:

1. en los mercados de las exportaciones


mexicanas, particularmente en
EE.UU.;
2. en la atracción de inversión
extranjera, y
3. en el mercado nacional, a través de
las importaciones de productos
Fuente: Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC), 2002. www.ustr.gov
chinos.

170 Política de Comercio Exterior


El Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es uno de los principales desarrollos
del frente regional y un desafío más para la economía mexicana
Cuadro 6.3.3
En diciembre de 1994 los 34 países del Características principales del ALCA
continente decidieron establecer el Área
de Libre Comercio de las Américas, a El ALCA permitirá formar el área de libre comercio más grande del mundo con:
más tardar, en el año 2005. • 34 economías;
• un PIB agregado de $11 miles de millones de dólares, y
De concluirse exitosamente este proceso, • una población de 800 millones de personas.
las preferencias que México tiene al
amparo de los tratados de libre comercio
con países del continente tendrán que Cuadro 6.3.4
ser compartidas. Retos y oportunidades del ALCA

El ALCA significará que las preferencias Retos y oportunidades del ALCA para la política comercial de México:
de México en el mercado de EE.UU. y de • Las exportaciones de México tendrían amplias posibilidades de éxito en
los otros países con los que tiene TLCs, el mercado continental.
se erosionen significativamente. • Sin embargo, las preferencias de México en los mercados con los que México
tiene TLC´s, serían compartidas con el resto de los países del ALCA.

Política de Comercio Exterior 171


En el frente regional, la ampliación de la Unión Europea tiene efectos directos en la
política comercial de México
Cuadro 6.3.5
En la Cumbre de Copenhague en Principales indicadores de los países candidatos a la adhesión a la Unión
diciembre de 2002, la Unión Europea (UE) Europea
acordó la adhesión de los 10 países
candidatos, a partir del 1 de mayo de Población Importaciones totales Crecimiento
2004. millones de (FOB - 2000), miles de del PIB*
habitantes millones de euros
Si bien esto no implicará ninguna erosión
de las preferencias de México en la UE, Chipre 0.8 3.4 4.8%
pues los países por adherirse ya cuentan República Checa 10.3 34.8 2.9%
con tratados de libre comercio con Estonia 1.4 4.6 6.9%
Europa, sí significará que sus productos Hungría 10.0 34.7 5.2%
podrán entrar a México al amparo de los Latvia 2.4 3.5 6.8%
beneficios del Tratado de Libre Comercio Lituania 3.7 5.7 3.9%
entre México y la Unión Europea Malta 0.4 3.7 5.4%
(TLCUEM). Polonia 38.6 53.0 4.0%
Eslovaquia 5.4 14.0 2.2%
Eslovenia 2.0 11.0 4.6%
Total 75.0 168.4
* Porcentaje del PIB a precios constantes en la divisa original, 2002.
Fuente: Comisión Europea:“Enlargement of the European Union: Candidate countries in facts and figures”, junio
2002, en conjunto con Eurostat.

Por otro lado, la ampliación de este


bloque comercial implica que el TLCUEM En 2004,gracias al Tratado de Libre Comercio entre México
dará a México acceso preferencial a 10 y la Unión Europea, México tendrá acceso preferencial a
nuevos países, con cerca de 100 millones un mercado de 25 países y 470 millones de personas.
de habitantes.

172 Política de Comercio Exterior


Los desarrollos del frente subregional y bilateral inciden en la competitividad de la
política comercial mexicana
Cuadro 6.3.6
EE.UU. ha iniciado una estrategia de Negociaciones bilaterales y subregionales iniciadas por EE.UU.
“negociaciones competitivas” mediante
la celebración de acuerdos subregionales • Agosto 2002, renovación del trato preferencial a países de Centroamérica, la
de libre comercio con Chile y con Costa Comunidad Andina y el Caribe, a través de las iniciativas conocidas por sus
Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y siglas en inglés como CBI y ATPA.
Nicaragua. • Diciembre 2002, conclusión del acuerdo con Chile.
• Enero 2003, inicio de negociaciones con América Central.
Por otra parte, el 18 de noviembre de • Reciente anuncio de negociaciones con Marruecos, Australia y la Unión
2002, la Unión Europea y Chile firmaron Aduanera de África Austral (Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y
un acuerdo de asociación que contiene Swazilandia).
los elementos fundamentales de un
tratado de libre comercio.

Estos desarrollos implican mayor


competencia para México en sus
principales mercados de exportación, ya
que sus preferencias serán compartidas
con exportadores de otros países.

Política de Comercio Exterior 173


Los aranceles a terceros países que aplica México son superiores a los que aplican los
otros miembros del TLCAN

Gráfica 6.3.4
Un reto adicional que enfrenta la política Aranceles de Nación Más Favorecida (NMF) de los socios del TLCAN en 2000
comercial de México es el derivado de (promedio simple)
los aranceles aplicables a los productos
procedentes de los países con los que no
existen acuerdos preferenciales.

En una zona de libre comercio, un factor


de relevancia para la ubicación de
inversiones, es el arancel que enfrentan
los insumos que se requieren importar
de terceros países. La inversión en
industrias que utilizan insumos
procedentes de otras regiones tiende a
localizarse en los países en los que los
aranceles aplicables a estos productos
son menores. Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002 con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC); y Statistics
Canada. www.economía.gob.mx.
En ausencia de tratados de libre
comercio o algún otro esquema
arancelario preferencial, los aranceles
aplicables a terceros países son los
aplicables a todos los otros miembros México aplica un arancel a terceros países, tres veces
de la OMC (arancel de Nación Más mayor (16.5%), que sus socios comerciales: Canadá
Favorecida: NMF). aplica el 4.4% y EE.UU. el 5.5% de arancel.

174 Política de Comercio Exterior


La implementación del artículo 303 del TLCAN ha impactado negativamente la
competitividad de algunos sectores27
Cuadro 6.3.7
Este sesgo de elevados aranceles NMF Calendario para la eliminación del duty drawback de acuerdo al
en contra de la inversión en actividades TLCAN
intensivas en insumos extraregionales,
se compensa, con frecuencia, con los ARTÍCULO 303 DEL TLCAN
programas de importación temporal sin
arancel y de devolución de aranceles de Modificación del mecanismo duty drawback
los insumos incorporados en los para el comercio entre México y EE.UU:
productos exportados.
1° de enero de 2001
Sin embargo, en América del Norte, con
la entrada en vigor del artículo 303 del Modificación del mecanismo duty drawback
TLCAN en enero de 2001, se reduce el para el comercio entre EE.UU. y Canadá:
alcance de estos mecanismos de
devolución de aranceles (duty drawback). 1° de enero de 1996

27
“No se podrá devolver o exentar el monto de los aranceles, en relación a un bien importado a su territorio, a condición de que sea posteriormente exportado a
territorio de otra parte, en un monto que exceda al menor entre el monto total de aranceles sobre la importación del bien a su territorio y el monto total de aranceles
pagados a la otra parte, a la que se haya posteriormente exportado.” (Capítulo 3, artículo 303 del TLCAN, DOF: 20-XII-93).

Política de Comercio Exterior 175


El impacto de la aplicación del artículo 303 es diferente en los tres miembros del TLCAN
Gráfica 6.3.5
EE.UU.: además de ser una economía Comportamiento de los aranceles NMF para importaciones industriales a
muy integrada, ha continuado con su partir de la entrada en vigor del TLCAN (promedio)
secular proceso de apertura económica.
Como parte de los compromisos de la
Ronda Uruguay; la conclusión de los
Acuerdos Internacionales de Tecnología
(ITA por sus siglas en inglés); así como
de otras iniciativas similares, ha
disminuido su arancel de Nación Más
Favorecida (NMF) en promedio, de 6.7%
en 1993 a 5.5% en 2000.

Canadá: también como resultado de


esfuerzos unilaterales de apertura y de
su activa participación en el frente
multilateral, ha reducido su arancel NMF
promedio de 5.6% en 1993 a 4.4% en
2000. Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002 con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC); y Statistics
Canada. www.economía.gob.mx.
México: por su parte, ha seguido una
política diferente. En contraste a los otros
dos socios del TLCAN, en los últimos años,
sus aranceles NMF se han incrementado.

176 Política de Comercio Exterior


Para México, las negociaciones de otros tratados de libre comercio le han permitido
superar parcialmente el problema
Gráfica 6.3.6
La suscripción de México a 10 tratados Arancel promedio ponderado sobre las exportaciones industriales de la
de libre comercio adicionales al TLCAN Unión Europea a México*
han permitido continuar la liberalización
comercial. Con ello, se ha resuelto el
impacto negativo de la entrada en vigor
del artículo 303 sobre la utilización de
insumos procedentes de los países
signatarios de esos acuerdos.

En particular, la liberalización que se


realiza al amparo del tratado de libre
comercio con la Unión Europea está
corrigiendo la discriminación que los
inversionistas europeos sufrían en el
mercado mexicano.
* Arancel advalorem.
Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002. www.economía.gob.mx.

Política de Comercio Exterior 177


Los aranceles de Nación Más Favorecida (NMF) son altos para los países con los que
México no tiene ningún tipo de tratado
Gráfica 6.3.7
Con aquellos países con los que México Aranceles aplicados por México a las importaciones provenientes de socios
no cuenta con tratados, los aranceles en tratados de libre comercio y al resto del mundo
NMF son relativamente altos, afectando
la competitividad de la producción de
productos tales como artículos eléctricos,
bienes de capital y químicos.

* APPNMF: Arancel promedio ponderado para las importaciones provenientes del resto del mundo.
** APPTLC: Arancel promedio ponderado para las importaciones provenientes de socios de México en tratados
de libre comercio.
Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002. www.economía.gob.mx.

178 Política de Comercio Exterior


México ha implementado los programas de promoción sectorial (Prosec) para
contrarrestar el efecto negativo de la aplicación del artículo 303 del TLCAN
Gráfica 6.3.8
México ha implementado programas ad Aranceles NMF aplicados al amparo de los Prosec México*
hoc para disminuir los impactos
negativos de la aplicación del artículo
303 sobre la competitividad.

Los programas de promoción sectorial


(Prosec) dan acceso, sin pago de arancel
o con un arancel bajo, a insumos para
producir a precios y calidades
internacionales, a condición de que los
bienes importados sean incorporados y
utilizados en la producción de las
mercancías correspondientes a cada
programa.

* El número entre paréntesis corresponde a las fracciones arancelarias incluidas en cada uno de los
programas sectoriales.
Fuente: Secretaría de Economía (SE), 2002. www.economia.gob.mx.

Política de Comercio Exterior 179


Sin embargo, los Prosec cuentan con diversas limitaciones
Gráfica 6.3.9
Los Prosec han sido una herramienta útil Comparación de aranceles Prosec frente a aranceles NMF aplicados por
para hacer frente a la implementación EE.UU.*
del artículo 303 del TLCAN.

No obstante, los Prosec no han resuelto


totalmente el problema:

• no incluyen todas las fracciones


arancelarias de los insumos de cada
sector;
• son menos certeros, pues pueden ser
modificados unilateralmente, lo que
dificulta la toma de decisiones de
inversión de largo plazo, y
• en varios sectores, los aranceles
Prosec siguen siendo más altos en
México que los de sus socios del
TLCAN. * Arancel promedio ponderado para las importaciones de EE.UU. provenientes del resto del mundo.
Fuente: Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC), 2002. www.ustr.gov.

180 Política de Comercio Exterior


6.4 Conclusiones

Política de Comercio Exterior 181


En las últimas dos décadas, la política de comercio exterior ha sido uno de los elementos más importantes de
la modernización de la economía mexicana.

En una primera etapa, la liberalización unilateral y, posteriormente, una activa política de negociaciones
comerciales internacionales contribuyeron a transformar a México en uno de los principales participantes en
el comercio global.

El crecimiento de las exportaciones ha contribuido a generar numerosos empleos, a aumentar la productividad


y fortalecer los salarios.

En los últimos años, sin embargo, la competencia en el entorno internacional se ha agudizado debido a la
aparición de nuevos jugadores en los mercados externos; la renovada actividad en los diferentes foros de
negociación y la entrada en vigor del artículo 303 del TLCAN que ha cambiado significativamente los regímenes
de exención de los aranceles a los insumos extranjeros incorporados en las exportaciones.

Para que la política de comercio exterior siga contribuyendo a fomentar la competitividad de México es
necesario que responda a estos retos.

182 Política de Comercio Exterior


Primeras recomendaciones

La política comercial mexicana debe poseer la capacidad de respuesta frente a


la actual transformación del contexto comercial multilateral, regional y
bilateral, incluyendo los retos que representa el artículo 303
del TLCAN.

La política comercial deberá igualmente hacer uso de los recursos que ofrecen
los diferentes foros comerciales internacionales de los que México es parte,
Política Comercial para evitar la competencia desleal que podrían enfrentar los productores y
exportadores mexicanos, en el mercado mexicano y en terceros mercados,
respectivamente.

Es necesario proseguir con la celebración de nuevos acuerdos de libre comercio


que, combinados con la participación en los foros multilaterales y regionales,
permitirán un mejor acceso a los mercados externos, pero, también, se requiere
de esfuerzos adicionales de apertura por parte de México.

Una política comercial que contribuya a aumentar la competitividad deberá, sin


embargo, también incluir la utilización oportuna y eficaz de los derechos que los
diferentes tratados y acuerdos comerciales internacionales consagran para
combatir las prácticas anticompetitivas.

La liberalización debe continuar mediante:

Liberalización Comercial • la celebración de tratados de libre comercio con otros países;


• las negociaciones multilaterales en el marco de la OMC, y
• los esfuerzos unilaterales de apertura.

Lo anterior contribuiría a:
• disminuir los costos de producción;
Contribuciones • fomentar las exportaciones;
• promover la inversión y, en general,
• aumentar la competitividad de la economía mexicana.

Política de Comercio Exterior 183


184 Política de Comercio Exterior
INSTITUCIONES PRIVADAS
QUE PROMUEVEN LA
COMPETITIVIDAD

VII 7.1 Introducción

Una de las lecciones más importantes que se desprenden de las experiencias de los
países más exitosos en la promoción de la competitividad, es que ésta es un trabajo
permanente, de múltiples vías y que requiere del concurso de todos los sectores
sociales. Sin embargo, también es cierto que la existencia de una institución dedicada
ex profeso al fomento de la competitividad ha probado ser un aliado muy poderoso
en esta tarea. Si bien no existe un modelo único a seguir, pues hay instituciones tanto
públicas como privadas y una gran diversidad en estructuras y mandatos, las más
exitosas sí comparten algunas características: la autonomía presupuestal,
independencia intelectual y claridad en el mandato son elementos comunes que
distinguen a las entidades más influyentes.

En este capítulo se presenta un análisis de las características principales de las


instituciones internacionales abocadas a promover la competitividad.

Contenido
7.2 Instituciones Promotoras de la Competitividad 186 185
7.2 Instituciones Promotoras
de la Competitividad

186 Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad


Se analizaron e investigaron alrededor de 40 instituciones y organismos en casi 30
países promotores de la competitividad
Mapa 7.2.1
Países con instituciones que promueven la competitividad

Fuente: Elaboración propia con mapa de National Aeronautics Space Administration, NASA. “Visible Earth, Blue Marble, 2002”, en www.nasa.gov.

Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad 187


20 instituciones mundiales de mayor impacto para la promoción de la competitividad

Se identificaron 40 instituciones en diferentes países del mundo, cuya misión incluye la promoción de la competitividad.
Entre ellas, se seleccionaron las 20 más influyentes y se analizaron detalladamente sus estructuras y constituciones para
identificar los patrones comunes que explican su éxito.

Cuadro 7.2.1
Instituciones más representativas en la promoción de la competitividad *

EE.UU. y Canadá
1. American Enterprise Institute for Public Policy Research (AEI), EE.UU.;
2. Congressional Budget Office (CBO), EE.UU.;
3. U.S. Council on Competitiveness, EE.UU.;
4. The Fraser Institute, Canadá;
5. Ministry of Enterprise, Opportunity and Innovation, Canadá.

Asia:
6. Hong Kong Productivity Council (HKPC), Hong Kong;
7. Institute of Industrial Policy Studies (IIPC), Corea del Sur;
8. Korean Institute for Industrial and Economic Trends (KIIET), Corea del Sur;
9. National Productivity Corporation (NPC), Malasia;
10. Productivity and Development Center (PDC), Filipinas;
11. Standards, Productivity and Innovation Board (SPRING), Singapur;
12. Research Institute of Economy, Trade, and Industry, (RIETI), Japón.

* Las 20 instituciones de mayor impacto mundial seleccionadas, están agrupadas por localización geográfica y se
presentan en el cuadro 7.2.1. Las primeras 12 se presentan en esta página, las demás en la siguiente página.

188 Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad


20 instituciones mundiales de mayor impacto para la promoción de la competitividad
Cuadro 7.2.1 (continuación)
Instituciones más representativas en la promoción de la competitividad

Europa:
13. Instituto de Competitividad, España;
14. Ministero delle Attivita Produttive (MAP), Italia;
15. National Policy and Advisory Board for Enterprise, Trade, Science, Technology and Innovation
(Forfas), Irlanda.

América Latina
16. Brazilian National Confederation of Industry-Competitividad Industrial (CNI-COMPI), Brasil;
17. Movimiento Brasil Competitivo (MBC), Brasil;
18. Ministerio de Comercio Exterior- Dirección de Competitividad (MINCOMEX), Colombia.

Oceanía:
19. Productivity Commission (PC), Australia;
20. Ministry of Research, Science and Technology (MORST), Nueva Zelanda.

Para cada una de las instituciones mencionadas, se identificaron las características más relevantes:
• miembros de los consejos directivos y ejecutivos (información sobre los programas de reclutamiento, experiencia,
metodología y grado académico);
• independencia de las instituciones;
• estructura de las instituciones ;
• expertos que laboran en ellas;
• presupuesto (fuentes privadas y/o públicas), y
• productos y documentos elaborados por cada una de las instituciones.

Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad 189


Las instituciones más exitosas cuentan con un mandato claro y concreto

De las 20 instituciones analizadas, virtualmente todas tienen un mandato claro de análisis de información; el 75% está
enfocada a realizar propuestas para aumentar la competitividad y el 50% tiene el objetivo adicional de ayudar a la
aplicación de dichas propuestas. Sólo 4 de las 20 instituciones analizadas tienen un mandato “abierto”.

Si bien, la mayoría de las instituciones generan indicadores de competitividad a nivel nacional en diversas formas, la
creación y generación de indicadores de competitividad internacional sólo se hace en 3 instituciones, ya que esta actividad
requiere de un presupuesto y capacitación importantes para poder crear un producto que sea utilizado a nivel mundial.
Cuadro 7.2.2
Hallazgos de las instituciones analizadas: mandato claro y concreto

Mandato claro y concreto

19 incluyen en su misión un claro mandato de análisis de información.

16 están abocadas a realizar propuestas para aumentar la competitividad.

10 tienen el objetivo de ayudar a aplicar dichas propuestas.

Hallazgos de las 3 generan indicadores de competitividad internacional de forma continua.


instituciones
analizadas 4 instituciones (Brasil, Colombia, España e Italia) tienen un mandato “abierto”
que les permite analizar diversos sectores que afectan la competitividad y otros
factores importantes.
Estas 4 instituciones dedican parte sustancial de sus recursos a
promover la inversión extranjera, el desarrollo regional, o de proyectos
que impactan al sector laboral o comercial.

190 Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad


Un factor común de las instituciones más efectivas es la independencia intelectual

La independencia intelectual de las instituciones es una característica central de aquéllas que promueven la competitividad
eficientemente. Dicha independencia se logra a través de dos principales formas:

a) la participación del sector privado en las instituciones asegura un balance con los intereses del sector público, y

b) las instituciones con éxito han establecido estructuras que les permiten asegurar una independencia intelectual
de cualquier interés particular mediante la presencia de académicos en sus consejos, límites en el número de años de
sus principales directivos y políticas claras de reclutamiento sistemático de especialistas calificados en el tema.

Cuadro 7.2.3
Hallazgos de las instituciones analizadas: independencia intelectual

Independencia intelectual

En 17 de las 20 instituciones, el sector privado juega un papel importante en el


nombramiento de los principales directivos y en la supervisión de las instituciones
mediante la participación en:
• el consejo de administración, y
• el comité asesor.
Hallazgos de las
instituciones
analizadas El éxito de las instituciones en la promoción de la competitividad se obtiene a
través de:
• diversos mecanismos de balance de influencias con un comité asesor
académico (5 instituciones);
• la presencia de académicos en el consejo (13 instituciones);
• un término limitado al director general (13 instituciones), y
• el reclutamiento sistemático en el mercado de graduados con
especialistas en el área económica (15 instituciones).

Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad 191


Un financiamiento diversificado y de largo plazo es necesario para el buen
funcionamiento

La independencia intelectual y la permanencia de las instituciones exitosas en la promoción de la competitividad se


sustenta en la existencia de financiamiento de largo plazo proveniente de una diversificada base.

Cuadro 7.2.4
Hallazgos de las instituciones analizadas: financiamiento

Financiamiento diversificado y de largo plazo

De 15 instituciones analizadas, 5 dependen del gobierno lo cual merma su


independencia.

Hallazgos de las
5 instituciones han sido dotadas de un fondo de recursos propios para el desarrollo
instituciones
de sus actividades.
analizadas

5 instituciones están en proyecto de convertirse en instituciones


independientemente financiadas.

192 Instituciones Privadas que Promueven la Competitividad


COMENTARIOS FINALES

VIII

193
A pesar de que se han realizado importantes esfuerzos de
modernización económica y una transición política pacífica, en
México hay todavía una amplia agenda pendiente para promover la
competitividad y elevar el bienestar de la población del país.

Por el tamaño de su producto interno bruto, México su ubica como


la décima economía mundial; en términos de población es el onceavo
país más grande y el exportador número 13 a nivel global, superado
únicamente por China entre los países en desarrollo.

Estas estadísticas contrastan, sin embargo, con las bajas tasas de


crecimiento registradas durante las últimas décadas; la consecuente
insuficiencia en la capacidad de generación de empleos; y el bajo
desempeño en los análisis de competitividad internacional
elaborados por las instituciones más prestigiadas.

A diferencia de otras naciones en desarrollo que han logrado elevar


sus ingresos per cápita, México no ha sido capaz de generar las
condiciones para lograr períodos sostenidos de expansión
económica acelerada, que permitan abatir los niveles de pobreza de
una parte importante de su población.

Si bien los indicadores internacionales de competitividad no están


exentos de algunas limitaciones metodológicas que sugieren cierta
dosis de prudencia en su manejo, la pérdida de competitividad que
registran para México, sí refleja la dimensión del reto que el país tiene
por delante.

194 Comentarios Finales


Es claro que para poder alcanzar un desarrollo económico que
contribuya a superar los rezagos del país se requiere actuar en
muchos frentes. La promoción de la competitividad es uno de ellos.
Ésta es una responsabilidad que debe ser compartida por el gobierno,
la iniciativa privada y la sociedad civil.

El sector público puede contribuir a aumentar la competitividad


garantizando un marco macroeconómico estable y predecible;
proveyendo infraestructura física moderna y en buenas condiciones
de operación; estableciendo programas de desarrollo tecnológico,
educación y salud que aprovechen y enriquezcan el capital humano
del país y, finalmente, estableciendo un marco regulatorio jurídico-
institucional adecuado, que entre otros aspectos, proteja los derechos
de propiedad y proporcione mecanismos justos y expeditos para
asegurar el cumplimiento de los contratos, dirimir las diferencias y
resolver los conflictos.

Las empresas del país, por su parte, pueden coadyuvar a la


competitividad al identificar y aplicar las mejores prácticas
administrativas, reducir sistemáticamente los costos y desarrollar
productos innovadores acordes a las necesidades del consumidor.

Así, la competitividad del país resulta de la sinergia entre políticas


públicas adecuadas y empresas privadas eficientes.

Comentarios Finales 195


El sector privado, además de formar empresas eficientes, puede jugar
un papel en el empeño de hacer de México una nación más
competitiva y justa. De la experiencia de los países que han sido
más exitosos en la promoción de la competitividad, se desprende
que la existencia de instituciones que se encarguen de velar
continuamente por establecer y mantener un entorno propicio para
la inversión y el crecimiento económico constituye un aliado muy
útil en esta tarea.

Importancia del entorno institucional

Marco legislativo y regulatorio

Uno de los principales hallazgos es la importancia del entorno


institucional en el fomento de la competitividad. Tanto el análisis de
los indicadores del WEF y del IIMD, como estudios académicos de
vanguardia coinciden en señalar al marco legislativo y regulatorio
como uno de los determinantes fundamentales de la capacidad de
crecimiento de un país.

196 Comentarios Finales


Sistema judicial, derechos de propiedad y mercado laboral flexible

La eficiencia e independencia del sistema judicial; la vigencia del


estado de derecho y la protección de los derechos de propiedad, en
particular, los de los accionistas y acreedores; un sistema de
regulación de las actividades empresariales ágil y efectivo, y un
mercado laboral flexible se encuentran entre los denominadores
comunes de la mayoría de las naciones más competitivas. Como lo
demuestran los indicadores desarrollados para evaluar el impacto
de estas variables sobre la actividad económica, el desempeño de
México es muy poco alentador.

Marco institucional: políticas económicas, estado de derecho, costos


regulatorios

A pesar de los importantes esfuerzos realizados recientemente para


modernizar la economía de México, fortalecer el estado de derecho,
dotar de mayor independencia al poder judicial y reducir los costos
regulatorios para abrir y operar negocios, las tareas pendientes son
muchas y muy importantes.

Comentarios Finales 197


Cuatro instituciones gubernamentales

Otro aspecto institucional de gran relevancia se encuentra en la


evaluación del funcionamiento de cuatro comisiones
gubernamentales encargadas de combatir las conductas
anticompetitivas; mejorar las prácticas regulatorias y garantizar que
los mercados energéticos y de servicios de telecomunicaciones
funcionen eficientemente. Además de analizar el mandato, las
facultades y la arquitectura institucional de la Comisión Federal de
Competencia, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la Comisión
Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Reguladora de Energía,
el informe contiene recomendaciones puntuales para mejorar su
funcionamiento. Estas reformas permitirían, en el corto plazo, elevar
la calidad del entorno regulatorio y, con ello, aumentar la
competitividad del país.

Transporte y energía

En este libro se presentan algunos primeros resultados sobre la


competitividad de los sectores de transporte y energéticos. A reserva
de continuar profundizando el análisis de los resultados incluidos en
este texto ya se pueden obtener conclusiones muy importantes:
México no está aprovechando plenamente ni su ubicación geográfica
privilegiada ni su amplia dotación de recursos energéticos como
palancas para impulsar su desarrollo. La existencia de regulaciones
inadecuadas; una infraestructura rezagada e insuficiente, y políticas

198 Comentarios Finales


ineficientes de precios y tarifas de los bienes y servicios energéticos y de
transporte se combinan para mermar la competitividad del país.

La comparación del desempeño canadiense en estas dos áreas es


particularmente aleccionadora. Canadá ha sabido aprovechar su riqueza
energética y su vecindad con EE.UU. como palancas de su desarrollo
económico. Como se aprecia en los capítulos de energía y transporte, estos
sectores constituyen importantes puntales de la competitividad de Canadá.

En conclusión, en la promoción de la competitividad, es impostergable


aprovechar las ventajas comparativas derivadas de la ubicación geográfica
y de la dotación de recursos de México, a través de la adopción de políticas
públicas que permitan potenciar esta herencia. Así como Canadá ha sabido
explotar su riqueza energética para apalancar su desarrollo y ha promovido
la integración de su economía con la de EE.UU., a través de una amplia
infraestructura y de una ambiciosa liberalización de los flujos de transportes,
México debería hacer un esfuerzo similar. La utilización de su potencial
energético y el cabal aprovechamiento de una de sus pocas ventajas
permanentes e irreproducibles -la vecindad con el mercado más rico del
mundo- deberían ser pilares de la estrategia competitiva de México. En un
momento en el que las consideraciones de seguridad y de abastecimiento
de hidrocarburos están adquiriendo una importancia creciente, la
proximidad a EE.UU. es ahora un atractivo mayor. Su pleno aprovechamiento
depende, empero, de políticas públicas que así lo reconozcan y promuevan.

Comentarios Finales 199


Política de comercio exterior y competitividad

La última área que este libro contiene es la de la política de comercio


exterior. El estudio analiza los principales retos que el país enfrenta
como resultado de la adhesión de China a la Organización Mundial
del Comercio (OMC), la proliferación de nuevos acuerdos de libre
comercio en el continente americano; el proceso mismo de
instrumentación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
y las negociaciones multilaterales en curso como parte de la Agenda
Doha para el Desarrollo de la OMC. Las recomendaciones incluidas
en el estudio correspondiente son, apenas, un ejercicio inicial de lo
que México tiene que hacer en el frente externo para no perder
terreno ante el embate de otros países en nuestros mercados de
exportación y en la atracción de flujos de inversión extranjera directa.
Claramente, es necesario profundizar en el análisis y mantenerse
atento a lo que sucede en la muy cambiante agenda internacional
externa, para detectar oportunamente los nuevos retos y reaccionar
ágilmente ante ellos.

Especial importancia deberá darse a China. La irrupción de este país


en los mercados internacionales de bienes, servicios y capitales
representa uno de los mayores desafíos para México.

200 Comentarios Finales


Como se desprende del presente texto, la promoción de la
competitividad es un ejercicio permanente y complejo. Para lograr
que México revierta la pérdida de competitividad que se ha venido
registrando durante los últimos años, se requiere no sólo un análisis
continuo de los diferentes factores que inciden sobre la eficiencia de
la economía mexicana y sobre su capacidad de crecimiento de largo
plazo; también es necesario conocer y difundir los esfuerzos de otros
países por aumentar su capacidad de competir, identificar las mejores
prácticas que han hecho esto posible y recomendar cursos de acción
para incorporar estas experiencias en México. Asimismo, se requiere
difundir las recomendaciones de cómo es posible aumentar la
competitividad del país y pugnar, permanentemente, porque estas
recomendaciones se lleven a la práctica.

Para que las recomendaciones de este libro se traduzcan en medidas


que incidan efectivamente en mayores tasas de crecimiento, se
requiere una verdadera cruzada nacional por la competitividad de
México. Una cruzada en la que todos los sectores de la sociedad
trabajen por el objetivo común de hacer de México un país más
competitivo y, con ello, contribuir a mejorar las condiciones de vida
de todos los mexicanos.

Comentarios Finales 201


202 Comentarios Finales
RELACIÓN DE GRÁFICAS, TABLAS E
INDICADORES

203
CAPÍTULO I INDICADORES INTERNACIONALES DE COMPETITIVIDAD Pág.

Características Principales de los Indicadores de Competitividad Internacional


Cuadro 1.2.1 Descripción de los principales indicadores de competitividad internacional (2002). 11
Cuadro 1.2.2 Comparativo de los reportes internacionales de competitividad . 12
Cuadro 1.2.3 Comparativo de otros indicadores internacionales de competitividad. 13
Niveles de Competitividad Internacional en México
Gráfica 1.3.1 Evolución del Indicador Global de Competitividad del IIMD-WEF (1991-1996). 15
Gráfica 1.3.2 Evolución de la competitividad de México 1995-2002, según el IIMD y el WEF. 16
Factores Determinantes en la Calificación de la Competitividad de México
Cuadro 1.4.1 Áreas determinantes en la competitividad de México. 18
Cuadro 1.4.2 Grupos de países en desarrollo incluidos en el ejercicio de simulación. 19
Cuadro 1.4.3 Variables cualitativas clasificadas de peor a mejor desempeño en México: instituciones públicas. 20
Cuadro 1.4.4 Mejores prácticas internacionales en el desempeño de las instituciones públicas (2000-2001). 21
Gráfica 1.4.1 Ordenamiento mundial del índice de crecimiento en la competitividad del WEF (2000-01),
simulando que México presentara las mejores prácticas de los países asiáticos en materia
de eficiencia en las instituciones públicas. 22
Cuadro 1.4.5 Variables con peor a mejor desempeño en México: tecnología (2001). 23
Cuadro 1.4.6 Mejores prácticas internacionales en tecnología (2001). 24
Cuadro 1.4.7 Variables con mejor a peor desempeño en México: entorno comercial (2001). 25
Cuadro 1.4.8 Mejores prácticas internacionales en el desempeño del entorno comercial (2001). 26
Gráfica 1.4.2 Ordenamiento mundial del índice global de competitividad del IIMD (2001), simulando que
México presentara las mejores prácticas de los países asiáticos en materia de tecnología o en
el sector comercial. 27

204 Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores


CAPÍTULO II M A R C O I N S T I T U C I O N A L Pág.

Factores Legales y Regulatorios


Cuadro 2.2.1 Factores que afectan la competitividad. 33
Eficiencia del Sistema Judicial
Gráfica 2.3.1 Índice de regulación de procedimientos legales. 35
Gráfica 2.3.2 Índice de regulación de procedimientos legales e índice de imparcialidad y justicia del sistema legal. 36
Protección a los Derechos de Propiedad
Gráfica 2.4.1 Índice de desalojo de inquilino claramente moroso. 38
Gráfica 2.4.2 Índice de desalojo de inquilino moroso e índice de respeto de los derechos de propiedad. 39
Independencia del Poder Judicial
Gráfica 2.5.1 Índice de independencia del poder judicial. 41
Gráfica 2.5.2 Índice de independencia del sistema judicial e índice de respeto de los derechos de propiedad. 42
Regulación de las Actividades Empresariales
Gráfica 2.6.1 Número de días necesarios para operar legalmente una nueva empresa. 44
Gráfica 2.6.2 Relación entre el índice de corrupción y el número de días necesarios para operar legalmente una
nueva empresa. 45
Cuadro 2.6.1 Requisitos para abrir una nueva empresa en México. 47
Flexibilidad de la Legislación Laboral
Gráfica 2.7.1 Índice de flexibilidad de las leyes laborales. 49
Gráfica 2.7.2 Índice de flexibilidad de las leyes laborales y tamaño de la economía informal. 50
Protección a los Derechos de los Accionistas y Acreedores
Gráfica 2.8.1 Índice de protección efectiva a los derechos de los accionistas. 52
Gráfica 2.8.2 Valor del mercado de valores e índice de protección efectiva de los derechos de los accionistas. 53
Gráfica 2.8.3 Índice de protección efectiva a los derechos de los acreedores. 54
Gráfica 2.8.4 Valor de los títulos de deuda y préstamos al sector privado e índice de protección efectiva de los
derechos de los acreedores. 55

Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores 205


CAPÍTULO III A L G U N A S I N S T I T U C I O N E S D E L E J E C U T I V O F E D E R A L Pág.
CON ALTA INCIDENCIA EN LA COMPETITIVIDAD

Comisión Federal de Competencia (CFC)


Diagrama 3.2.1 Incidencia de la CFC en la competitividad. 61
Diagrama 3.2.2 Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la CFC. 62
Diagrama 3.2.3 Áreas de oportunidad y recomendaciones para fortalecer a la CFC. 63
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
Diagrama 3.3.1 Incidencia de la COFEMER en la competitividad. 65
Diagrama 3.3.2 Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la COFEMER. 66
Diagrama 3.3.3 Áreas de oportunidad y recomendaciones de la COFEMER. 67-68
Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL)
Diagrama 3.4.1 Incidencia de la COFETEL en la competitividad. 70
Diagrama 3.4.2 Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la COFETEL. 71
Gráfica 3.4.1 Teledensidad (líneas telefónicas en servicio por cada 100 habitantes). 72
Diagrama 3.4.3 Áreas de oportunidad y recomendaciones sobre la COFETEL. 73
Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Diagrama 3.5.1 Incidencia de la CRE en la competitividad. 75
Diagrama 3.5.2 Diagnóstico: estructura y funcionamiento de la CRE. 76
Diagrama 3.5.3 Áreas de oportunidad y recomendaciones de la CRE. 77

206 Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores


CAPÍTULO IV ENERGÍA Y PETROQUÍMICA Pág.

Gas Natural
Gráfica 4.2.1 Índice del costo energético del gas natural de países con altos costos de importación de
energéticos (IGNAC) vs. precio en México. 83
Gráfica 4.2.2 Índice del costo energético del gas natural de países productores de energéticos
vs. precio en México. 84
Gráfica 4.2.3 Comparativo de los precios del gas natural en distintos países para el año 2000. 85
Gráfica 4.2.4 Volatilidad de precios del gas natural coeficientes de variación. 86
Electricidad
Gráfica 4.3.1 Índice de costo energético de la electricidad de los países con altos costos de importación
(IEAC)vs.precio en México. 88
Gráfica 4.3.2 Índice del costo energético de la electricidad para los países con recursos energéticos
propios*vs.precio en México. 89
Cuadro 4.3.1 Tarifas eléctricas y tasa de crecimiento. 90
Gráfica 4.3.3 Incremento en la tarifa promedio de electricidad durante el periodo de 1997 al primer
trimestre de 2002. 91
Gráfica 4.3.4 Comparativo internacional de diferentes tarifas de transmisión. 92
Gráfica 4.3.5 Volatilidad de precios de la electricidad. 93
Gráfica 4.3.6 Comparativo en la variación de voltaje y de frecuencia en el suministro de electricidad
y sus costos derivados. 94
Insumos Petroquímicos
Gráfica 4.4.1 Índices de precios de productos petroquímicos (1992=1). 96
Gráfica 4.4.2 Volumen de ventas de PEMEX e importaciones de productos petroquímicos. 97

Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores 207


CAPÍTULO V TRANSPORTE Y LOGÍSTICA Pág.

Competitividad del Sector Transporte


Cuadro 5.2.1 Componentes de los costos de logística. 103
Gráfica 5.2.1 Costos totales logísticos como porcentaje del PIB. 104
Gráfica 5.2.2 Factores que impactan negativamente en los costos logísticos. 105
Gráfica 5.2.3 Calidad y posición de la infraestructura en general. 106
Cuadro 5.2.2 Calidad de la infraestructura en México. 107
Gráfica 5.2.4 Porcentaje de la carga doméstica movilizada por modo de transporte (2000). 108
Gráfica 5.2.5 Porcentaje de ventas donde se utiliza el cross-docking y porcentaje de ventas
donde se utiliza el intercambio electrónico de datos (EDI). 109
Gráfica 5.2.6 Porcentaje de la plantilla del área logística que participa en entrenamiento formal
y porcentaje del presupuesto de entrenamiento total anual destinado a empleados
del área logística. 110
Transporte Carretero
Gráfica 5.3.1 Calidad de la infraestructura carretera (2001-2002). 113
Gráfica 5.3.2 Posicionamiento relativo de México en carreteras. 114
Mapa 5.3.1 Principales ejes troncales del país. 115
Gráfica 5.3.3 Crecimiento en infraestructura terrestre: caminos pavimentados y no pavimentados. 116
Gráfica 5.3.4 Crecimiento en infraestructura terrestre: caminos troncales libres y de cuota. 116
Gráfica 5.3.5 Evolución del monto de siniestros pagados y % respecto al PIB del sector autotransporte de carga. 117
Gráfica 5.3.6 Comparación de costos de peaje carretero entre México y Brasil. 119
Cuadro 5.3.1 Peajes carreteros de los principales ejes troncales. 119
Gráfica 5.3.7 Curva de costos de transporte intra-país por carretera. 120
Gráfica 5.3.8 Curva de costos de transporte de exportación por carretera. 121
Gráfica 5.3.9 Estructura de costos – transporte carretero. 122
Cuadro 5.3.2 Costos ocultos del cruce de una compañía de transporte de México hacia EE.UU. por vía carretera. 123

208 Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores


CAPÍTULO V T R A N S P O R T E Y L O G Í S T I C A ( c o n t i n u a c i ó n ) Pág.

Transporte Marítimo
Gráfica 5.4.1 Calidad de la infraestructura portuaria (2001-2002). 126
Gráfica 5.4.2 Inversión en infraestructura portuaria. 127
Gráfica 5.4.3 Posicionamiento relativo de México en puertos. 128
Mapa 5.4.1 Movimiento de contenedores por puerto y porcentaje del movimiento total
nacional(2000). 129
Mapa 5.4.2 Movimiento de carga no petrolera por puerto*(2000). 130
Gráfica 5.4.4 Evolución de operadores marítimos de líneas regulares en el puerto de Manzanillo. 132
Gráfica 5.4.5 Tarifas portuarias para un buque de 2,800 TEU. 133
Gráfica 5.4.6 Días promedio de estadía de contenedores. 134
Gráfica 5.4.7 Costo de transporte marítimo hacia Europa. 135
Grágica 5.4.8 Simulación del costo de transporte puerta a puerta hacia Europa: incluye costo
de oportunidad. Puerto de destino: Amberes, Bélgica; ciudad de destino: París, Francia 136
Gráfica 5.4.9 Costo marítimo de exportación hacia EE.UU. 137
Gráfica 5.4.10 Simulación del costo de transporte puerta a puerta hacia EE.UU.: incluye costo de
oportunidad. Puerto de destino: Savannah, Georgia; ciudad de destino: Pittsburgh,
Pensilvania. 138
Transporte Ferroviario
Gráfica 5.5.1 Calidad de la infraestructura ferroviaria (2001-2002). 141
Gráfica 5.5.2 Flujos de inversión. 142
Gráfica 5.5.3 Posicionamiento relativo de México en ferrocarriles. 143
Mapa 5.5.1 Vías ferroviarias nacionales por compañías de transporte. 144
Gráfica 5.5.4 Participación en vías y en ventas. 145
Mapa 5.5.2 Principales derechos de paso. 146
Gráfica 5.5.5 Curva de tarifas de transporte ferroviario al usuario. 147

Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores 209


CAPÍTULO VI P O L Í T I C A D E C O M E R C I O E X T E R I O R Pág.

El Comercio Exterior de México


Gráfica 6.2.1 Globalización y crecimiento económico en los 1990s. 154
Cuadro 6.2.1 Etapas de transformación del régimen comercial en México. 155
Gráfica 6.2.2 Indicadores de protección de la economía mexicana (1982-1990). 156
Gráfica 6.2.3 Evolución de los tratados de libre comercio firmados por México. 157
Gráfica 6.2.4 Exportaciones petroleras y no petroleras (1986-2002). 158
Gráfica 6.2.5 Composición de las exportaciones mexicanas de 1980 y 2002. 159
Gráfica 6.2.6 El comercio de bienes entre los socios del TLCAN a partir de la entrada en
vigor del tratado. 160
Gráfica 6.2.7 Crecimiento del comercio total de EE.UU. 1993 vs 2002. 161
Gráfica 6.2.8 Comparación de salarios dentro de la industria manufacturera no maquiladora
en 2000. 162
Gráfica 6.2.9 Empleo total registrado y empleo generado con IED. 163

210 Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores


CAPÍTULO VI P O L Í T I C A D E C O M E R C I O E X T E R I O R ( c o n t i n u a c i ó n ) Pág.

Nuevos Retos para la Política de Comercio Exterior de México


Cuadro 6.3.1 Principales desarrollos en el entorno comercial mundial. 165
Cuadro 6.3.2 Principales temas en negociación en el marco de la Ronda Doha de la OMC. 166
Gráfica 6.3.1 Compromisos de eliminación de cuotas en el sector textil y confección, establecidos
en el Acuerdo sobre Textiles y el Vestido de la OMC. 168
Gráfica 6.3.2 Participación en el mercado de textil y confección de EE.UU. 169
Gráfica 6.3.3 Participación en las importaciones totales de EE.UU. 170
Cuadro 6.3.3 Características principales del ALCA. 171
Cuadro 6.3.4 Retos y oportunidades del ALCA. 171
Cuadro 6.3.5 Principales indicadores de los países candidatos a la adhesión a la Unión Europea. 172
Cuadro 6.3.6 Negociaciones bilaterales y subregionales iniciadas por EE.UU. 173
Gráfica 6.3.4 Aranceles de Nación Más Favorecida (NMF) de los socios del TLCAN
en 2000 (promedio simple). 174
Cuadro 6.3.7 Calendario para la eliminación del duty drawback de acuerdo al TLCAN. 175
Gráfica 6.3.5 Comportamiento de los aranceles NMF para importaciones industriales a partir
de la entrada en vigor del TLCAN (promedio). 176
Gráfica 6.3.6 Arancel promedio ponderado sobre las exportaciones industriales de la
Unión Europea a México. 177
Gráfica 6.3.7 Aranceles aplicados por México a las importaciones provenientes de socios en
tratados de libre comercio y al resto del mundo. 178
Gráfica 6.3.8 Aranceles NMF aplicados al amparo de los Prosec México. 179
Gráfica 6.3.9 Comparación de aranceles Prosec frente a aranceles NMF aplicados por EE.UU. 180

Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores 211


CAPÍTULO VII I N S T I T U C I O N E S P R I V A D A S Q U E P R O M U E V E N L A Pág.
COMPETITIVIDAD

Instituciones Promotoras de la Competitividad


Mapa 7.2.1 Países con instituciones que promueven la competitividad. 187
Cuadro 7.2.1 Instituciones más representativas en la promoción de la competitividad. 188-189
Cuadro 7.2.2 Hallazgos de las instituciones analizadas: mandato claro y concreto. 190
Cuadro 7.2.3 Hallazgos de las instituciones analizadas : independencia intelectual. 191
Cuadro 7.2.4 Hallazgos de las instituciones analizadas: financiamiento. 192

212 Relación de Gráficas, Tablas e Indicadores


BIBLIOGRAFÍA

213
Ashar, Asaf. “Strategic Pricing in Newly Privatised Ports”. International J ournal of Maritime Economics,
No.3, Págs. 52-78, 2001.

Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).“Foro Nacional del Transporte de Mercancías 2002”.
(http://www.antp.org.mx), 2002.

Arce Macías, Carlos. “La Mejora Regulatoria como instrumento para impulsar la competitividad”.Comisión
Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), 2002.

Banco Mundial.“Foreign Direct Investment Survey 2002”. (www.worldbank.org).

Banco Mundial. “Global Development Finance 2002: Financing the poorest countries”.
(www.worldbank.org).

Banco Mundial.“ World Development Report 2000-2001”. (www.worldbank.org).

Botero, Juan.; Djankov, Simeon; La Porta, Rafael; López de Silanes, Florencio y Shleifer, Andrei. “The
Regulation of Labor” Very Preliminary Draft. Noviembre, 2002.

Bureau of Transport Statistics (BTS). “North American Transportation: Statistics on Canadian, Mexican
and United States Transportation”. (www.bts.gov), 2000.

Caves, Douglas W. “Productivity in U.S. Railroads, 1951-1974”. The Bell Journal of Economics, Volume 11.

Caves, Douglas W. “Economic performance in Regulated and Unregulated Environments: A Comparison


of U.S. and Canadian Railroads”. The Quarterly Journal of Economics, Volume 96 - 4. Noviembre, 1981.

Clark, Ximena; Dollar, D.avid y Micco, Alejandro. “Maritime Transport Costs and Port Efficiency”. Banco
Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, Febrero, 2001.

Comisión Federal de Competencia (CFC).“Informe de Competencia Económica 2001”.(www.cfc.gob.mx).

Comisión Federal de Competencia (CFC). “Fortalecimiento y Extensión de la Competencia en los


Mercados”.México, 2002.

214 Bibliografía
Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER). “Algunos problemas que se deben resolver para
mejorar la regulación del sector eléctrico”. México, 2002.

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).“Informe Final del Comisionado”.México.Noviembre,


2000.

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).“Listado de documentos en revisión, dictaminados,


autorizados y exentos por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria”. (http://www.cofemer.gob.mx),
2003.

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER).“Manual para la elaboración de la Manifestación


de Impacto Regulatorio”. México. Octubre, 2000.

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER). “Programa de Mejora Regulatoria 2001-2006”.


Plan Nacional de Desarrollo, Secretaría de Economía. México, 2001.

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER). “Acuerdo que establece el Sistema de Apertura
Rápida de Empresas”. Diario Oficial de la Federación del 28-I-02.

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). “Estadísticas de Telecomunicaciones”.


(www.cofetel.gob.mx/frame_economico_estadisticas.html). 2003.

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL). “Estadísticas de Telecomunicaciones: densidad


de líneas telefónicas fijas en servicio por entidad federativa 1990-2001”. (www.cofetel.gob.mx/
frame_economico_estadisticas.html).

Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL).“Informe de Labores 2000”.(www.cofetel.gob.mx/


frame_pub_oficiales.htm), 2003.

Comisión Reguladora de Energía (CRE).“Informe Anual 2001”. (www.cre.gob.mx), 2003.

Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). “Reglas Claras y
Transparentes en el Ferrocarril”. Presentación del Segundo Foro Nacional de Transporte de Mercancías.
ANTP, 2002.

Bibliografía 215
Consejo Coordinador Empresarial. Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. “México: Calidad del
marco regulatorio en las entidades federativas mexicanas”. Mayo, 2002.

Council on Competitiveness, 2001.“U.S. Competitiveness 2001: Strengths,Vulnerabilities and Long-Term


Priorities”.U.S.A.

Decreto de Creación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Diario Oficial de la Federación,


09-VIII-96.

Djankov, Simeón; López de Silanes, Florencio; Shleifer, Andrey y La Porta, Rafael. “The Practice of
Justice”. Quarterly Journal of Economics, Forthcoming in vol. 118-2. May, 2003.

Djankov, Simeón; López de Silanes, Florencio; Shleifer, Andrey y La Porta, Rafael. “The Regulation of
Entry”, Third Draft. June, 2001.

Dutz, Mark A. y Hayri, Aydin. “Does More Intense Competition Lead to Higher Growth?” Journal of
Economic Literature, 2002.

Dutz, Mark A. y Vagliasindi, Mari .“Rules versus Implementation: Determinants of Competition Policy
Effectiveness in Transition Economies”. Journal of Economic Literature. May, 2000.

Easterly, William. “The Elusive Quest for Growth”.The MIT Press. U.S.A.,2001.

Estache, Antonio.“Efficiency Gains from Port Reform and the Potential for Yardstick Competition: Lessons
from Mexico”. Banco Mundial y Universidad de las Palmas, España.

European Conference of Ministers of Transport. “Transport Benchmarking; Methodologies, Applications


and Data Needs”. Noviembre, 1999.

Figueiredo, Rui JP. y Spiller, Pablo T. “Strategy, Structure and Regulation: Telecommunications in the
New Economy”, University of California at Berkley. May, 2000.

Fourgeaud, Patrick. “Measuring Port Performance”. The World Bank, 2000.

216 Bibliografía
Fuchsluger, Joachim.“An Analysis of Maritime Transport and its Costs for the Caribbean”. Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (ECLAC). (http://www.eclac.cl), 2000.

Galan, Jones, Tandon y Vogelsang, 1994. “Welfare Consequences of Selling Public Enterprises”. Oxford
University Press.

Guasch, Luis. “Diagnóstico de la Logística en América Latina: Impacto en la Competitividad y una


Reforma por hacer”. Banco Mundial, 2001.

Guasch, L.“Logística e Intermodalismo en México”. Banco Mundial, 2001.

Guasch, L.“Informe: La infraestructura en México: Impacto, Desarrollo y Desafíos”.Presentación de Banco


Mundial. Abril, 2002.

Guasch, L. “La infraestructura en México: Telecomunicaciones: Desarrollo, Impacto y Desafíos”


Presentación de Banco Mundial. Abril, 2002.

Guasch, L. y Kogan, Joseph. “Inventories in Developing Countries: Levels and Determinants, a Red Flag
on Competitiveness and Growth”. Banco Mundial y Universidad de Harvard. Enero, 2001.

Hoffmann, Jan., 2000. “El Potencial de Puertos Pivotes en el Pacífico sudamericano”. Revista de la CEPAL
No.71.

Hoffmann, J., 2001.“Transporte Marítimo Regional y de Cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso
de Chile”. Naciones Unidas.

Iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones. Comisión Federal de Telecomunicaciones, 2003.

Instituto Mexicano del Transporte (IMT).“Manual Estadístico del Sector Transporte”. Edición 2001.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.“Sistema de Cuentas Nacionales de México”.


(www.inegi.gob.mx), 2003.

International Institute of Management Development (IMD). “The World Competitiveness Yearbook,


2001”. Suiza. (www.imd.ch/wcy).

Bibliografía 217
Kalifa, Salvador. “Visión Económica/Ley de Telecomunicaciones”. Reforma, 18 de Septiembre del 2002.

Krugman, Paul.“Competitiveness: A Dangerous Obsession”. Foreign Affairs, Vol. 73, No. 2. 1994.

La Porta, Rafael.“Investor Protection and Corporate Governance”.Journal of Financial Economics, No. 58,
Octubre 1999, pp. 3-27.

La Porta, R.“Law and Finance”. The Journal of Political Economy, Volume 106. Diciembre, 1998, pp. 1113-
1155.

La Porta, R.“The Guarantees of Freedom”. Nacional Bureau of Economic Research, Working Paper 8759.
Febrero, 2002.

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Diario Oficial de la Federación del 22-XII-93.

Ley de la Comisión Reguladora de Energía. Diario Oficial de la Federación del 31-X-95.

Ley Federal de Competencia Económica. Diario Oficial de la Federación del 24-XII-92.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo. Diario Oficial de la Federación del 19-IV-00.

Ley Federal de Telecomunicaciones. Diario Oficial de la Federación del 07-VI-95.

Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario. Diario Oficial de la Federación del 12-V-95.

Limao, Nuno y Venables, Anthony. “Infrastructure, Geographical Disadvantage, Transport Costs and
Trade”. Journal of Economic Literature. Diciembre, 2000.

Martner, C.arlos.“Puertos Pivotes en México: límites y posibilidades”. Revista de la CEPAL No. 76, 2002.

Morton, Colleen S. “Effective Institutions for Efficient Markets: A Survey of Regulatory Institutions in
Latin America”. Institute of the Americas, 2002.

218 Bibliografía
Micco, Alejandro y Pérez, Natalia.“Maritime Transport Costs and Port Efficiency”. Banco Interamericano
de Desarrollo. (www.iadb.org/res/seminars_events.htm), 2001.

Naciones Unidas.“Trade and Development Report, 2002”. (www.onu.org).

National Bureau of Economic Research. “Macroeconomics Annual 2001”. Número 16. The MIT Press.
EE.UU.

Noll, Roger G.“Progress in Telecommunications Reform in Mexico”. 2000.

Norma Oficial Mexicana 075-SCT2-2002. Diario Oficial de la Federación del 18-X-02.

North, Douglass. “Institutions”. The Journal of Economic Perspectives. Volumen 5, Número 1. Págs. 97-
112., 1999.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Relationship between Regulators


and Competition Authorities”. 1999.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Transport Benchmarking Method-


ologies, Applications & Data Needs”. ECMT, 1999.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Telecommunications Regulations:


Institutional Structures and Responsibilities”. 2000.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “OECD in Figures 2001. Statistics of
the Member Countries”.2001.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Regulatory Governance: Improving


the Institutional Basis for Sectoral Key Issues in the Design of Economic Regulatory Institutions”. 2001.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Trade and Competition Policies.
Options for a Greater Coherence”.2001.

Bibliografía 219
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Benchmarking Intermodal Freight
Transport”.2002.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).“Competition Policy in Liner Shipping”.


2002.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Regulatory Issues in International


Maritime Transport”. 2002.

Organización Mundial de Comercio (OMC). “Estadísticas del Comercio Internacional 2000”.


(www.wto.org).

Presupuesto de egresos de la Federación para el año 2002. (www.shcp.sse.gob.mx/temas/pef2002/


index.html).

Radelet, Steven and Sachs, Jeffrey., 1998.“Shipping Cost, Manufactured Exports, and Economic Growth”.
Enero, 1998.

Reglamento Interior de la Comisión Federal de Competencia. Diario Oficial de la Federación del 12-X-
93.

Reglamento Interno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Diario Oficial de la Federación del


09-XII-96.

Reglamento Interior de la Secretaría de Energía. Diario Oficial de la Federación del 04-VI-01.

Secretaría de Economía (SE). Unidad de desregulación económica.“Manifestación de Impacto Regulatorio


del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo”. México. Octubre, 1999.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Subsecretaría de Comunicaciones.


“Telecomunicaciones: Lineamientos para elevar la competitividad en México”. 2002.

220 Bibliografía
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).“Hacia una nueva visión del sistema ferroviario”.Presentación
del Segundo Foro Nacional de Transporte de Mercancías. ANTP. 2002.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2002”.
(www.shcp.gob.mx/temas/pef2002/index.html). 2002

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (SHCP). “Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo
(PRONAFIDE)”. (www.shcp.gob.mx).

Sen, Amartya.“Development as Freedom”. Anchor Books, Nueva York, 2002.

Spiller, Pablo T. y Sales Carlos. “Regulación de los sectores de infraestructura y energéticos en México”. ITAM.
México, 1999.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dirección de Comunicación Social, Comunicados de Prensa, número 518.
Abril, 25 del 2002.

Thompson, Louis.S. y Budin, Karim Jacques. “Global Trend to Railway Concessions, Delivering Positive Results.”
2002.

Transportación Ferroviaria Mexicana.“Requerimientos de los usuarios del servicio ferroviario”. Presentación del
Segundo Foro Nacional de Transporte de Mercancías. ANTP, 2002.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Diario Oficial de la Federación del 20-XII-93.

Tomson, Ian.“Las concesiones y la optimización del transporte vial y ferroviario”. Revista de la CEPAL No. 67. Abril,
1999.

Winston, Clifford.“Economic Deregulation: Days of Reckoning for Microeconomists”. Journal o f Economic


Literature, Vol. XXXI. Septiembre, 1993.

Bibliografía 221
World Bank.“Mexico Facing New Challenges for Public-Private Partnership in Transport”. 2002

World Bank. World Development Report 2003: “Sustainable Development in a Dynamic World. Transforming
Institutions, Growth, and Quality of Life”. 2002.

World Economic Forum (WEF), 2002.”The Global Competitiveness Report 2001-2002". Oxford University Press.

222 Bibliografía

También podría gustarte