Evidencia 8 "Proyecciones de Mercado "

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

EVIDENCIA 8 “PROYECCIONES DE MERCADO “

Cristian David Reíta Aragón


Alejandra Daniela Monsalve Rodríguez
Deisy Yohana Dionisio Navarrete
David Santiago Muñoz Sandoval
Abril de 2020

Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena


Regional Distrito Capital
Centro de Servicios Financieros
PRECIO PRODUCTO COMPLEMENTARIO “LA PAPA “

PRECIO
AÑO PRODUCTO
2017 $98.000
2018 $88.200
2019 $79.380
2020 $ 71.442
2021 $64.298
2022 $57.868

PRECIO PRODUCTO
$ 120,000
$ 100,000
$ 80,000
$ 60,000
$ 40,000
$ 20,000
$-
2017 2018 2019 2020 2021 2022

ANALISIS
 Bajar el 10 % el valor de la venta de la carga nos afecta negativamente por que la
siembra de la papa necesita muchos fungicidas e insecticida y el costo de ellos no
baja de precio.
 Se necesita demasiada mano de obra para la recogida de la papa.
 Para poder obtener un margen de ganancia, nos tocaría bajar la mano de obra, y se
puede obtener un mayor problema puesto que los holandeses están acostumbrados a
comprar alimentos de buena calidad.
 Desventaja porque los impuestos de los países tienen un alza anualmente y el precio
del producto baja.
 Ventaja que tenemos a nuestro favor es que la negociación es en dólares y la tasa de
cambio en este momento está elevada y se obtendría un poco más de dinero.
TASA DE CAMBIO
TASA DE CAMBIO
AÑO TASA DE CAMBIO
2017 $ 2.952 TASA DE CAMBIO
2018 $ 3.011
2019 $ 3.071 $ 3,300
2020 $ 3.133 $ 3,200
2021 $ 3.195 $ 3,100
2022 $ 3.259 $ 3,000
$ 2,900
$ 2,800
$ 2,700
2017 2018 2019 2020 2021 2022

ANALISIS
 Se puede analizar que en los cinco años próximos se tendrá un aumento del 2% en
la tasa de cambio.
 Desde que la tasa de cambio muestre un resultado positivo es una ventaja favorable
para las exportaciones por el cambio a peso colombiano
 Tenemos mayor participación extranjera por tener un alza significativa en el dólar.
 Podemos mejorar las exportaciones del aguacate Hass.
 El producto que exporta se venderá más costoso
 Con el dólar así de alto puede ser un salvavidas para las cosechas que inicia en
medio del alza por la devaluación del peso.
PARTICIPACION DE LA COMPETENCIA

PARTICIPACIÓN COMPETENCIA
70.00%
60.00%
50.00% PARTICIPACIÓN
AÑO
40.00% COMPETENCIA
30.00%
2017 45,95%
20.00%
2018
10.00% 48,25%
2019
0.00% 50,66%
2017 2018 2019 2020 2021 2022
2020 53,19%
2021 55,85%
PARTICIPACIÓN COMPETENCIA
2022 58,65%

ANALISIS
 Tenemos que hacer un estudio de mercado para alcanzar y superar la competencia
mejorando los estándares de calidad del aguacate Hass.
 También debemos tener en cuenta que el gobierno colombiano abra más mercados
internacionales para podernos dar a conocer nuestra calidad del aguacate.
 Como la demanda de aguacate ha crecido en el mundo y para poder alcanzar a
nuestra principal competencia “México” debemos mejorar y agrandar nuestra oferta
de aguacate.
 También debemos tener en cuenta nuestro análisis que nos indica que la
competencia tendrá un 5% de participación en los próximos cinco años.
CRECIMIENTO DEL
SECTOR

CRECIMIENTO DEL SECTOR


5.80% 5.68%
5.60% 5.51%
5.40% CRECIMIENTO DEL 5.35%
AÑO
5.20% SECTOR5.20%
5.05%
2017
4.90%
5.00% 4,90%
2018
4.80% 5,05%
2019
4.60% 5,20%
2020
4.40% 5,35%
2017
2021 2018 5,51% 2019 2020 2021 2022

2022 5,68%

ANALISIS
 Se analiza que el crecimiento del sector será en un 3% anual durante los cinco años.
 El crecimiento del sector también se deberá a la tecnificación de procesos e inclusión de
profesionales para el apoyo del mismo.
 También crecerá debido a que Colombia es muy afortunada de tener una amplia
disponibilidad de tierra agrícola, oferta de recursos naturales como agua y biodiversidad
y condiciones climáticas tropicales que permiten la producción de alimentos durante
todo el año.
1.75% DECRECIMINENTO DEL
SECTOR
1.70%

1.65%

1.60%
DECRECIMIENTO
AÑO
DEL SECTOR
1.55% 2017 1,70%
1.50% 2018 1,67%
2019 1,63%
1.45%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2020 1,60%
2021 1,57%
2022 1,54%

ANALISIS
 El decrecimiento del sector se puede variar por los gustos de la población hacia al
aguacate.
 Debemos tener en cuenta la población de pocos recursos en Holanda, debido a la
exportación de alto costo no podrían adquirir el producto.
 Se prevé que en los cinco años el sector decrecerá en un 2% anual.
CANTIDAD DE CONSUMIDORES
CANTIDAD DE CONSUMIDORES
CANTIDAD DE
14,000 AÑO
CONSUMIDORES
12,000
2017 7.800
10,000
2018 8.346
8,000
2019 9.097
6,000
2020 9.916
4,000
2021 10.808
2,000
2022 11.781
-
2017 2018 2019 2020 2021 2022

ANALISIS
 Tenemos un importante crecimiento de consumidores del 7% en el primer año y del
9% durante los siguientes 4 años por la variedad de beneficios nutricionales del
aguacate Hass.
 La mayor población entre los 25 y 54 años que representa 39.84 % de las personas
consumen aguacate por que encuentran en ella un alimento saludable.
 También el consumo del aguacate se aumenta por qué se puede utilizar en
variedades de recetas como lo son ensaladas, guacamole, en porción.
DISMINUCIÒN DE CONSUMIDORES
3,200
3,100
CANTIDAD DE
3,000AÑO CONSUMIDORES
2,9002017 3.150
2,8002018 3.056
2,7002019 2.964
2,600
2020 2.875
20212017 2018 2019
2.846 2020 2021 2022
2022 2.818
CANTIDAD DE CONSUMIDORES

ANÁLISIS
 En los próximos cinco años se tendrá una disminución del 3% en los primeros tres años
y de un 1% en los siguientes dos años.
 La disminución del consumidor varía dependiendo el precio del producto y calidad.
 También puede disminuir si el poder adquisitivo disminuye.
 Puede también influir la disminución del producto en exportación.
AUMENTO DEL PODER ADQUISITIVO

$ 1,800,000
$ 1,600,000 PODER
AÑO ADQUISITIVO
$ 1,400,000
CONSUMIDORES PODER ADQUISITIVO
$ 1,200,000 CONSUMIDORES
2017 $ 1.234.762
ES
$ 1,000,000 2018 $ 1.296.500
$ 800,000 2019 $ 1.361.325
2020 $ 1.429.391
$ 600,000 DISMINUCIÒN DEL PODER
2021 $ 1.529.449
$ 400,000 ADQUISITIVO
2022 $ 1.636.510
$ 200,000
$-
2017 2018 2019 2020 2021 2022

ANALISIS
 Se prevé que en los tres primeros años se tendrá un aumento del poder adquisitivo en un
5% y en los dos siguientes años aumentará un 7% el poder adquisitivo.
 El poder adquisitivo aumenta, si la economía aumenta porque esto genera empleos y
afluencia de moneda.
DISMINUCIÓN
DISMINUCIÒN PODER ADQUISITIVO DE PODER
CONSUMIDORES ADQUISITIVO

$ 190,000
$ 185,000 PODER PODER ADQUISITIVO
$ 180,000 ADQUISITIVO CONSUMIDORES
AÑO
$ 175,000 CONSUMIDOR
ES
$ 170,000
2017 $ 187.000
$ 165,000
2018 $ 183.260
$ 160,000
2019 2017$ 2018179.595
2019 2020 2021 2022
2020 $ 176.003
2021 $ 172.483
2022 $ 169.033

ANÁLISIS
 Se espera que el poder adquisitivo disminuya en un 2% en los cinco años próximos.
 Se debe tener en cuenta que, si el ingreso monetario se mantiene, pero aumentan los
precios de los productos el poder adquisitivo disminuirá.
 También se debe tener en cuenta la población que mantiene la economía, si menos
personas tienen ingresos fijos disminuirá el poder adquisitivo.

También podría gustarte