Está en la página 1de 25

GLOSARIO TERMINOLÓGICO AMBIENTAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CGMLTI
TECNOLOGO EN PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE
GESTIÓN AMBIENTAL
BOGOTA, D.C
2019

GLOSARIO

1) Antropogénico: Llamado también antrópico, se refiere al efecto


ambiental provocado por la acción del hombre.

Ejemplo: Los principales contaminante químicos: monóxido de


carbono, óxido de azufre, bióxido de azufre, óxido de nitrógeno, monóxido
de nitrógeno influyen en la contaminación antropogénica.

2) Área Natural Protegida: Las áreas protegidas son esenciales para


conservar la biodiversidad natural y cultural y los bienes y servicios
ambientales que brindan son esenciales para la sociedad.
Ejemplo: Parque Nacional Bahía de Loreto (Baja California Sur),
Parque Nacional Cumbres Monterrey (Nuevo León)

3) Arquitectura Bioclimática: Es la que se centra en el diseño y


construcción de edificios tomando en cuenta las condiciones climáticas de
la región o país en que se está construyendo, y se enfoca además, en el
aprovechamiento de los recursos naturales disponibles (sol, vegetación,
lluvia, viento) para disminuir en lo posible el impacto ambiental generado
por la construcción y el consumo de energía.

Ejemplos: Estructura de un Cactus (reducción de calor) y/o


Estructura de un Panal de abejas

4) Aula Ambiental: Las Aulas Ambientales se conciben como una


estrategia ambiental que busca fortalecer la apropiación social del
territorio desde escenarios ambientales, a través de acciones pedagógicas
que inciden en el mejoramiento de las relaciones entre los seres humanos
y su entorno, desde una visión de ciudad.

Ejemplo: El Aula Ambiental Soratama es un espacio natural donde


aprendes sobre el proceso de recuperación y restauración ambiental de la
antigua cantera Soratama, participas de recorridos guiados, talleres y
actividades de educación y sensibilización ambiental; conoces la fauna
(animales) y flora (plantas) nativas e identificar los impactos ambientales
que produce la actividad de extracción minera.

5) Biodegradable: Que puede ser degrada por acción biológica.

Ejemplo: Madera, Lana, Papel, Cáscaras de huevo, Cáscaras de


fruta, Aserrín, Algunos detergentes ,Residuos de la industria del azúcar,
Residuos de la industria vitivinícola, Cartón, Residuos de la industria
pesquera, Biodiesel, Bioetanol, Biopesticidas a base de nicotina, Cera de
soja, Hojas de árboles secas, Ramas, Pinturas a base de pigmentos
extraídos de plantas como la cúrcuma, Pinturas a base de pigmentos
extraídos de minerales como el hierro, Guano.

6) Biotecnología: Se define como un área multidisciplinaria, que emplea


la biología, química y procesos varios, con gran uso en agricultura,
farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.

Ejemplo: Antibióticos (Biotecnología roja), Insulina (Biotecnología


roja), Cultivo de bacterias (Biotecnología roja), Queso (Biotecnología
blanca), Yogurt (Biotecnología blanca), Leche descremada, fortificada o
larga vida (Biotecnología blanca), Aportes a la lucha contra el cáncer
(Biotecnología roja), Plásticos biodegradables (Biotecnología blanca),
Producción de biocombustibles (Biotecnología blanca), Plantas
transgénicas (Biotecnología verde), Procesos agrícolas con diferentes
siembras de granos (Biotecnología verde), Cultivo de plantas y especies
marítimas (Biotecnología azul)

7) Biosfera: Es la capa del planeta Tierra donde existe la vida. Los


geógrafos y físicos usan el término biosfera para describir nuestro mundo
viviente. Todos los microbios, plantas y animales se encuentran en algún
lugar de esta capa terrestre. Podría decirse que es la suma de todos los
ecosistemas.

Ejemplo: Biosfera es cualquier lugar donde se desarrolle la vida.


Aquí se incluyen el océano, los continentes, un arrecife de coral, el jardín
de una casa; todos estos son ejemplos de biosfera.

8) Bonos de carbono: Son un mecanismo internacional de


descontaminación para

reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; es uno de los tres


mecanismos propuestos en el Protocolo de Kyoto para la reducción de
emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero (GEI o
gases de efecto invernadero).

Ejemplo: Reducción de emisiones causantes del calentamiento


global o efecto invernadero (GEI o gases de efecto invernadero)

9) Buenas prácticas ambientales: Se pueden definir como aquellas


acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan
lo procesos productivos a través de cambios en la organización de los
procesos y las actividades. La implantación de

Buenas Prácticas Medioambientales debe ser asumida por la empresa,


entendida en su

globalidad, previamente a su aplicación

Ejemplo:

● Reducir el consumo y el coste de los recursos (agua, energía, etc.)


● Disminuir la cantidad de residuos producidos y facilitar su
reutilización.
● Reducir las emisiones a la atmósfera, los ruidos y los vertidos
de aguas.
● Mejorar la competitividad de la empresa.

10) Captura de carbono: Es el proceso de transformación del carbono


del aire al carbono orgánico, almacenado en el suelo. A través del
secuestro de carbono, los niveles del dióxido de carbono atmosférico
pueden reducirse en la medida que los niveles de carbono orgánico del
suelo aumentan.

Ejemplo: Han intentado aumentar el secuestro de carbono


plantando nuevos bosques. En general, las prácticas de manejo que
incrementan el carbono orgánico del suelo también reducen la erosión del
suelo y mejoran los recursos naturales

11) Carbono cero: Se refiere al estado en el que las emisiones netas de


gases efecto invernadero expedidas al ambiente equivalen a cero. El
objetivo final es no afectar la concentración natural de gases efecto
invernadero que existe en la atmósfera.

Ejemplo:

● Limitar el consumo energético y las emisiones del transporte (utilizando —


en vez del vehículo privado— bicicletas, transporte público o los propios
pies, evitando volar en avión, empleando vehículos de bajo consumo), así
como de edificios, equipos, animales y procesos.
● Obtener electricidad y otras energías (por ejemplo, térmica, de una
instalación solar térmica) de una fuente de energía renovable, ya sea
directamente por el usuario final de la energía (como instalando
paneles fotovoltaicos en el tejado de su casa), ya seleccionando un
suministrador de energía verde certificado.
12) Cambio climático: Es toda variación global perteneciente al clima del
planeta. Se presenta por distintas causas; entre ellas naturales, por acción
del ser humano y por factores energéticos. Por lo general se producen a
ciertas escalas de tiempo difíciles de medir; pero se enlazan a distintos
parámetros de todo el medio ambiente

Ejemplo: Temperatura, Precipitaciones, Nubosidad

13) Colores del agua virtual: Es el agua utilizada en el proceso de


producción de un bien cualquiera (agrícola, alimenticio, industrial). Es el
agua necesaria para producir una unidad de bien o servicio.
Ejemplo: Agua azul (Las superficiales y subterráneas) Agua Verde
(Precedente de las precipitaciones) Agua Amarilla (Con alta salinidad y/o
toxicidad, que aún así, puede convertirse en agua potable con
procedimientos de ingeniería química)

14) Contaminación electromagnética: Puede entenderse como las


emisiones electromagnéticas generadas por uno o varios focos, de una
misma o de distintas frecuencias. Las ondas de televisión, radio, telefonía
o las líneas eléctricas emiten campos electromagnéticos en distintas
frecuencias, y sus efectos se suman creando así puntos de gran riesgo.

15) Cultura ambiental: Se puede definir como la capacidad de las


personas para utilizar el conocimiento y las habilidades ambientales en
sus actividades prácticas. En este sentido, sin un nivel adecuado de
cultura, las personas pueden tener el conocimiento necesario pero no
aplicarlo. La cultura ambiental de un individuo incluye su conciencia
ambiental y su comportamiento ambiental.

Ejemplo: Programa de Educación Ambiental Hino Motors

Simposio Awakening the Dreamer (despertando al soñador)

16) Deforestación: Se considera un proceso provocado por la actividad


humana centrada en la tala de árboles y en las quemas; en la que se va
destruyendo toda la superficie forestal de cualquier tipo de medio
ambiente, ya sea por motivos de industria maderera así como también por
la obtención de suelos para la agricultura o bien para fines de minería o
ganadería, respectivamente.

Ejemplo: Aunque entre 2013 y 2014 la tasa de deforestación se


redujo, el año pasado volvió a subir y alcanzó las 140.000 hectáreas.
17) Desarrollo sostenible: Se puede llamar desarrollo sostenible, aquél
desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin
comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede
conservar.

Ejemplo: Cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación


es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible
con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para
crear petróleo a partir de la biomasa.

18) Desastre ambiental: Son eventos inesperados, es decir pueden


ocurrir en cualquier momento, afectan la seguridad y la salud de la
población

Ejemplos: Tipos de desastres naturales: son provocados por los


fenómenos de la naturaleza por ejemplo: sismos,inundación, sequía,
tsunami

- Tecnológicos: son originados por actividades realizadas por el


hombre, ponen en peligro el
- Medio ambiente: explosiones, incendios, derrames de petróleo etc:

19) Deuda ambiental: Es la obligación contraída por los países


enriquecidos a consecuencia del expolio continuo de los recursos
naturales de los países empobrecidos, un intercambio comercial desigual
con éstos y el aprovechamiento exclusivo del espacio ambiental global
como sumidero de sus residuos De esta forma, sostenibilidad y desarrollo,
justicia ambiental y equidad, se unen a la hora de reclamar el
reconocimiento de una deuda ecológica.

Ejemplo: Deuda del carbono, Biopiratería, Tráfico de residuos, el


pasivo ambiental, estudios de mercurio, etc.
20) Economía circular: Es restaurativa y regenerativa por diseño, y tiene
como objetivo mantener los productos, componentes y materiales en su
mayor utilidad y valor en todo momento. El concepto distingue entre ciclos
técnicos y biológicos. Este nuevo modelo económico busca, en última
instancia, desacoplar el desarrollo económico global del consumo finito de
recursos. Impulsa objetivos estratégicos claves

Ejemplo: Promueve la producción de bienes y servicios de manera


sostenible, reduciendo el consumo, el tiempo, las fuentes de energía y los
desperdicios. El principio básico de este modelo aplica la regla reducir,
reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo.

21) Economía naranja: Es el conjunto de actividades que de manera


encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios
culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad
intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la Economía
Cultural y las Industrias Creativas, en cuya intersección se encuentran las
Industrias Culturales Convencionales; y ii) las áreas de soporte para la
creatividad.

Ejemplo: Actualmente existen varios casos de emprendimiento y


empresas formadas con base a la economía naranja, algunos ejemplos de
empresas de economía naranja son: Proyecto Pietà (Perú): Es un
proyecto de ropa urbana ecológica de alta calidad, que es confeccionada
por hombres y mujeres de cárceles de Lima. Los presos que hacen parte
de este proyecto pueden recibir una reducción de su condena y un
porcentaje por las ventas de la marca. Elemental (Chile): Es un modelo
que se puede replicar y escalar de viviendas económicas y funcionales, el
cual puede expandirse de acuerdo a los recursos de cada familia. BabyBe
(Chile/Alemania): Es un dispositivo para incubadoras neonatales el cual se
encarga de conectar la voz, la respiración y los latidos de las madres con
sus bebés prematuros, por medio del contacto simulado de sus cuerpos.

Popular de Lujo (Colombia): Es una plataforma digital que se encarga de


promover la investigación y divulgación de la gráfica popular
latinoamericana (avisos, carteles, letreros de autobuses, murales, etc.).

Ánima Estudios (México): Es un estudio de animación que cuenta con


gran experiencia y reconocimiento en Latinoamérica, y fue el primer
estudio en producir una serie original para Netflix

22) Ecodiseño: Es una versión ampliada y mejorada de las técnicas para


el desarrollo de productos, a través de la cual la empresa aprende a
desarrollarlos de una forma más

estructurada y racional. El ecodiseño conduce hacia una producción


sostenible y un consumo más racional de recursos. El concepto de
ecodiseño está contemplado en la agenda de negocios de muchos países
industrializados, y es una preocupación creciente en aquellos en
desarrollo. Reunir información es parte importante de la metodología para
obtener una perspectiva del contexto ambiental y económico.

Ejemplo: Materiales bio, Diseños por desmontaje, Formas y


materiales que perduren etc.

23) Ecotecnología: Es una forma de ciencia aplicada que se emplea con


el objetivo de satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto
ambiental y el daño al medio ambiente, en la que se adoptan principios de
diseño centrados en el uso de los patrones y las características
observadas en los ecosistemas naturales. Mediante el aprovechamiento y
manipulación de las fuerzas naturales para aprovechar sus efectos
beneficiosos, la ecotecnología integra dos campos de estudio: la “ecología
de la técnica” y las “técnicas de ecología”, esto requiere una comprensión
de las estructuras y procesos de los ecosistemas y las sociedades.

Ejemplo: Calentador solar de agua, Carcasa biodegradable,


Lámparas fluorescentes, etc.

24) Ecourbanismo: Conjunto de acciones coordinadas por la


Administración Distrital, orientadas a construir y transformar la ciudad y su
entorno, para lograr una mejor calidad de vida, mediante la
implementación de modelos eficientes, productivos y con relaciones
armónicas con el entorno natural, que a su vez permitan el acceso
equitativo a los bienes y servicios colectivos, locales y de ciudad.

Ejemplo: Parque Tercer Milenio, Central Park (USA)

25) Ecoinnovación: Innovación ecológica‘, consiste en el desarrollo de

productos y formas de trabajar que contribuyan al desarrollo sostenible, es


decir, aprovechando los recursos que nos da el planeta pero
asegurándonos de que se regeneran para mantenerlos en un nivel
adecuado. La ecoinnovación trabaja constantemente en nuevas ideas
relacionadas con las nuevas tecnologías para poder aplicarlas al
desarrollo sostenible y conseguir así aprovechar todos los recursos que
tenemos a nuestra disposición sin dañar el medio ambiente.

Ejemplo: Luz Hidráulica, Energía Solar,

26) Educación ambiental: Es un proceso de formación que permite la


toma de conciencia de la importancia del medio ambiente, promueve en la
ciudadanía el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan al
uso racional de los recursos naturales y a la solución de los problemas
ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad.

Ejemplo: Programas del Gobierno, Cursos de Gestión Ambiental


27) ENERGÍAS ALTERNATIVAS: Provienen de recursos naturales y de
fuentes inagotables que, al producirlas, no contaminan. Además,
precisamente representan la alternativa a lo que existe. En lo que respecta
a la energía eléctrica, serían la alternativa a la energía nuclear
contaminante o a aquellas que consumen combustibles fósiles y emiten
gases de CO2 a la atmósfera y que contribuyen al calentamiento global

Ejemplo: Luz Solar, Energía Hidráulica

28) Gestión ambiental: Implica a aquella serie de actividades, políticas,


dirigidas a manejar de manera integral el medio ambiente de un territorio
dado y así contribuir con el desarrollo sostenible del mismo.

Es decir, básicamente, la gestión ambiental implica estrategias que


organizan diversas actividades tendientes a conseguir una mejor calidad
de vida y asimismo gestionar todas aquellas necesarias para prevenir y
minimizar los típicos casos que conducen a la contaminación del
ambiente.

Ejemplo: Reciclar, Reutilizar, Reducir

29) Geoparque: Es una distinción sin carácter normativo que otorga la


UNESCO a territorios que presentan un patrimonio geológico notable, que
es convenientemente conservado y utilizado como motor para el
desarrollo local. Los geoparques se han convertido en uno de los
principales programas de la UNESCO, junto con otros más conocidos
como Patrimonio de la Humanidad o Reservas de la Biosfera

Ejemplo: Geoparque de Granada, Gorfinkiel. Geoparque Aspirante


Valle del Colca.

30) HUELLA ECOLÓGICA: Como el total de superficie ecológicamente


productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un
ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la
necesaria para absorber los residuos que genera, independientemente de
la localización de estas superficies.

Ejemplo: Ahorro de agua, siembra de árboles, reciclaje y


reutilización de abono.

31) HUELLA DE CARBONO: Es un indicador que mide el impacto sobre


el calentamiento global. Este indicador ambiental es la suma absoluta de
todas las emisiones de GEI causadas directa o indirectamente por un
individuo, organización, evento o producto. De forma simple, la huella de
carbono se puede entender como la marca que se deja sobre el medio
ambiente con cada actividad que emite gases de efecto invernadero. La
huella de carbono se expresa en unidades de carbono equivalente
(CO2eq).

Ejemplo: Reducción de aerosoles, vehículos, caucho quemado, etc.

32) HUELLA HÍDRICA: Es un indicador medioambiental que define el


volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios
que habitualmente consumimos . Es una variable necesaria que nos dice
el agua que nos cuesta fabricar un producto. Tradicionalmente, las
evaluaciones de los usos del agua se realizaban exclusivamente midiendo
o estimando las captaciones de las fuentes superficiales o subterráneas,
ignorando la producción de bienes y servicios finales, sin tener en cuenta
que estos productos se realizan en largas cadenas de producción con
consumos específicos dentro de cada una de las etapas y con impactos
específicos según cada zona.

Ejemplo: No contaminar el agua, buen uso de llaves de agua.

33) IMPACTO AMBIENTAL: Se entiende el efecto que produce una


determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos
aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos
de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la
línea de base (medio ambiente), debido a la acción antrópica o a eventos
naturales.

Ejemplo: Lluvia ácida, calentamiento global.

34) INTERNET DE LAS COSAS: Es una red de objetos físicos –


vehículos, máquinas, electrodomésticos y más– que utiliza sensores y
APIs para conectarse e intercambiar datos por internet. depende de una
serie integral de tecnologías –como las interfaces de programación de
aplicaciones (API) que conectan los dispositivos a internet–. Otras
tecnologías IoT clave son las herramientas de gestión de Big Data, las
analíticas predictivas, la IA y machine learning, la nube y la identificación
por radiofrecuencia (RFID).

Ejemplo: Electrodomésticos inteligentes, Vehículos inteligentes.

35) ISLA DE CALOR: Es un fenómeno de origen térmico que se produce


en áreas urbanas y que consiste en que existe una temperatura diferente,
que tiende a ser más elevada especialmente durante la noche, en el
centro de las ciudades -donde se suele producir una edificación masiva-
que en las áreas de alrededor, como extrarradios o zonas rurales. el
impacto que la isla de calor urbana ejerce sobre algunas tipologías de
viviendas puede llegar a duplicar la demanda estimada de refrigeración.
De ahí la importancia de contar con el asesoramiento de expertos en
instalaciones térmicas y eficiencia energética que sepan ofrecer
soluciones en función de las necesidades específicas de cada instalación
y edificio.

Ejemplo: USA, Brasil


36) OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: Es la vida útil que le da una
fábrica o empresa a un producto, cuando pase este periodo de vida útil el
producto se volverá obsoleto, inútil. Esto se creó para que el consumidor
se viera obligado a adquirir un producto nuevo igual o similar. La mayoría
de los productos están “programados para morir”, y muchas veces
cuando estos dispositivos mueren es más económico adquirir uno nuevo
que reparar el que ya tenemos. La obsolescencia programada asegura
una gran demanda, por lo tanto las empresas tienen más beneficios y una
continua oferta. Esto influye de gran manera en el desarrollo de la
economía.

Ejemplo: PC, Celular

39) PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT): Es un


instrumento técnico y normativo de planeación y gestión del territorio a
largo plazo, el cual se formula para orientar el desarrollo de los municipios
para los próximos años, y que permite regular la utilización, ocupación y
transformación del espacio físico, tanto urbano, como rural.

Estos planes, son una herramienta que surgen con base en la Ley 388 de
1997, donde se establecen los principios que rigen el Ordenamiento
Territorial en nuestro país, los propósitos que debe cumplir el urbanismo
en cumplimiento de su función pública, además, define los conceptos y
términos bajo los cuales se debe abordar el ordenamiento del territorio. En
consecuencia, la exposición a las amenazas naturales y el riesgo se
convierten también en aspectos fundamentales y estructurantes de estos
instrumentos en todo el territorio Colombiano.

Ejemplo: Condiciones de protección, conservación y mejoramiento


para las zonas de producción agropecuaria, forestal o minera.

Zonificación del suelo rural.


40) PRODUCCIÓN LIMPIA: Es una estrategia de gestión productiva y
ambiental que permite incrementar la eficiencia y la productividad de las
empresas y reducir costos, al tiempo que minimiza los riesgos para la
población humana y el medio ambiente. En Producción Limpia se
considera la contaminación como una consecuencia de la ineficiencia de
los procesos y las tecnologías utilizadas al interior de las empresas. La
Producción Limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o
servicio. Contempla desde simples cambios en los procedimientos
operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores que
impliquen la sustitución de materias primas, insumos, líneas de producción
por otras más eficientes o la incorporación de tecnologías más limpias.

Ejemplo: Salubridad, .

41) POSCONSUMO: Es una labor ambiental que consiste en entregar


residuos peligrosos a las empresas fabricantes a través del programa

posconsumo a fin de garantizar su recolección, tratamiento y disposición

final adecuada”

Ejemplo: Eco Computadores, Rueda verde.

42) RECICLAJE: Es un proceso donde las materias primas que


componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel,
vidrio, aluminio, plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, se
transforman de nuevo en nuevos materiales. El reciclaje es una de las
maneras más fáciles de combatir el Calentamiento Global, ya que
evitamos generar mayor contaminación. Los vertidos de plásticos llegan a
los océanos destruyendo la vida marina. Cada año mueren 1.000.000
criaturas marinas por la contaminación plástica de los mares. Por culpa
del plástico estamos creado verdaderas islas de basura en los océanos.
Ejemplo: Bolsas para la basura blancas, Reutilización de aluminio y
plástico limpio.

43) RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS


RAEE: Son aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) todos los aparatos
que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos
electromagnéticos, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y
medir tales corrientes y campos, que están destinados a utilizarse con una
tensión nominal no superior a 1.000 voltios en corriente alterna y 1.500
voltios en corriente continua.

Ejemplo:

- Categorías de AEE:
- Grandes electrodomésticos
- Pequeños electrodomésticos
- Equipos de informática y telecomunicaciones
- Aparatos electrónicos de consumo y paneles fotovoltaicos
- Aparatos de alumbrado

44) RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL PRODUCTOR REP: Se trata


de un principio para promover mejoras ambientales para ciclos de vida
completos de los sistemas de los productos ya que su objetivo es extender
las responsabilidades de los fabricantes del producto a varias fases del
ciclo total de su vida útil, y especialmente a su recuperación, reciclaje y
disposición final

Ejemplo: La mejora en el diseño de los productos y sus sistemas, y


la alta utilización de productos y materiales de calidad a través de la recolección,
tratamiento y reutilización o reciclaje de manera ecológica y socialmente
conveniente.
45) SERVICIOS AMBIENTALES: Es que son una extensión del
neoliberalismo en el ámbito del denominado capitalismo verde, que atrae
ahora el interés de las empresas y gobiernos por el nuevo portafolio que
ofrece. Las empresas tienen ahora un escenario propicio con el cambio
climático, la pérdida de biodiversidad y de los bosques, o la disminución
de las fuentes de agua. son aquellas funciones de los ecosistemas que
pueden generar beneficios y bienestar adicionales para las personas y las
comunidades (3). A pesar de las alertas sobre los impactos y amenazas
que representa la venta de servicios ambientales y sus mecanismos de
funcionamiento -los cuales además de ilegítimos son muchas veces
fraudulentos e ilegales- se impulsan cambios institucionales para su
implementación.

Ejemplo: Captación y filtración de agua;

● Mitigación de los efectos del cambio climático;


● Generación de oxígeno y asimilación de diversos contaminantes;
● Protección de la biodiversidad.
● Retención de suelo;
● Refugio de fauna silvestre;
● Belleza escénica, entre otros.

46) TECNOLOGÍAS LIMPIAS: Son aquellas que al ser aplicadas no


producen ningún efecto secundario ni ninguna transformación al equilibrio
ambiental ni a los sistemas naturales que integra. objetivos: Reducción de
la contaminación en la industria tradicional. (El destino de los desechos
industriales) Renovación tecnológico-ambiental en los procesos
industriales. (La optimización de los circuitos mismos de la producción).

Globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible. (La


generalización mundial de esta cultura tecnológica) Reinserción de la
producción en su base ecológica local. (El retorno a una lógica en la que
las actividades productivas se piensan como integradas a una región
física).

Ejemplos de tecnologías limpias

1. Lámparas de bajo consumo, con contenido bajo o nulo de mercurio.

2. Procesadores de computadoras, que no tienen estaño.

3. La purificación del agua.

4. El manejo de los desechos sólidos.

5. Refrigerantes que no tienen CFC (clorofluorocarbonos, muy nocivos


para el medio

ambiente).

6. Aprovechamiento de los cursos de agua por medio de la extracción de


canales apacibles y otras vías de flujo administrado.

7. Las ventanas inteligentes, en las que el grado del tinte puede cambiarse
como un interruptor de regulación. La tecnología se paga prácticamente
sola, ayudando a regular la temperatura y ahorrando energía.

8. Proteobacterias, una variedad diseñada que puede generar electricidad


a partir de contaminantes derivados del petróleo.

47) URBANISMO SOSTENIBLE: Trata de planificar y diseñar ciudades


siguiendo principios ecológicos. Si lo que queremos es apuntalar un
desarrollo sostenible es lícito considerar a las Ciudades, como
Sostenibles, si modelamos nuestros sistemas como los naturales, así
caminaremos en el sentido de la sostenibilidad. Urbano Sostenible, que se
asientan en conceptos que buscan generar un entorno urbano que no
atente contra el medio ambiente y a su vez proporcione recursos
urbanísticos suficientes, no sólo en cuanto a las formas, como con la
eficiencia energética o con el agua, otros, sino en su funcionalidad, un
lugar mejor para vivir. Por ello, al hablar de Urbanismo Sostenible, hay
tres aspectos que han de implementarse sin excepciones para que su
desarrollo no comprometa la supervivencia de las generaciones futuras, la
sostenibilidad medioambiental, económica y social; nosotros abordaremos
fundamentalmente el aspecto Medioambiental.

Ejemplo: Acciones para localización y dimensionamiento de la


infraestructura para el sistema vial, de transporte e intercomunicación del
área urbana propuesta.

Infraestructuras y equipamientos.

https://www.iucn.org/es/regiones/america-del-sur/nuestro-trabajo/areas-
protegidas/%C2%BFque-es-un-area-protegida - Dudley, N. (Editor) (2008)

https://www.ecured.cu/

Saint Gobain.SF.¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA Y POR


QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA SAINT-GOBAIN? https://www.saint-
gobain.com.mx/que-es-la-arquitectura-bioclimatica-y-por-que-es-tan-
importante-para-saint-gobain - www.Ovacen.com -
www.Construmatica.com

Ambiente de Bogotá.SF. ¿Qué son las Aulas Ambientales?


http://ambientebogota.gov.co/aulas-ambientales
Real Academia Española.SF.BIODEGRADABLE https://dle.rae.es/?
id=5Y604sU

WordPress.1950.¿Qué es la Biotecnología?
http://www.centrobiotecnologia.cl/comunidad/que-es-la-biotecnologia/

Blanca. (2018). "Biodegradables". https://elblogverde.com/que-es-


biodegradable/

SA.SF.”Qué es la
Biotecología”.http://www.biopositivizate.com/es/que_es_la_biotecnologia.h
tml

SA.SF.”Biosfera”.https://www.capasdelatierra.org/biosfera/

SA.SF.”Bonos de Carbono”.https://www.capasdelatierra.org/biosfera/

SA.SF”Buenas practicas
ambientales”.http://www.lineaverdetorrelavega.com/lv/guias-buenas-
practicas-ambientales/introduccion-buenas-practicas-ambientales/que-es-
el-consumo-responsable.asp

Espinosa Y.(2006).”Captura de
carbono”.https://www.engormix.com/agricultura/articulos/captura-de-
carbono-t26727.htm

SA.SF.”Carbono Neutral-Carbono Cero”.http://suia.ambiente.gob.ec/que-


es-carbono

Redacción.(2017).”Cambio
Climatico”.https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/cambio-
climatico/
haimar.(2008).”Agua vital y colores de
agua”.http://inghaimar.blogspot.com/2010/07/agua-virtual-y-los-colores-
del-agua.html

Entorno Sano.(2017).”Contaminación
Electromagnetica”.https://www.vivosano.org/que-es-contaminacion-
electromagnetica/

Castillo I.SF.”Cultura y ambiente”.https://www.lifeder.com/cultura-


ambiental/

Redacción.(2017).”Deforestación”.https://cumbrepuebloscop20.org/medio-
ambiente/deforestacion/

Velazco A.(2013).”Desarrollo
Sostenible”.https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/04/16/%C2%BFque-es-
el-desarrollo-sostenible/

SA.(2016).”Desastres
ambientales”.https://prezi.com/4i_wj2rldgwg/desastres-ambientales/

SA.SF.”Economía Circular”.https://foroeconomiacircular.com/chile2018/la-
economia-circular/

Cruz A.(2018).”Economía Naranja”.https://www.rankia.co/blog/mejores-


opiniones-colombia/3940907-economia-naranja-definicion-ejemplos-cifras

SA.SF.”Ecodiseño”.http://cegesti.org/ecodiseno/que_es.htm

SA.SF.”Ecotecnología”.https://www.jrecotecnologia.com/ecotecnologia/

SA.
(2015).”Ecourbanismo”.http://oab.ambientebogota.gov.co/es/ecourbanismo/que-
es-ecourbanismo

SA.SF.”Ecoinnovación”.https://blog.oxfamintermon.org/que-es-ecoinnovacion/
SA.SF.”Educación
ambiental”.http://data.sedema.cdmx.gob.mx/educacionambiental/index.php/en/e
ducacion-ambiental/que-es-educacion-ambiental

SA.SF.”Energías alternativas”.https://www.mipodo.com/blog/eficiencia-
energetica/energias-alternativas-tipos/

SA.SF.”Gestion ambiental”.https://www.definicionabc.com/medio-
ambiente/gestion-ambiental.php

SA.SF.”Geoparque”.http://www.geoparquelanzarote.org/que-es-un-geoparque/

RES.(2011).”Huella ecologica”.https://www.ecointeligencia.com/2011/03/que-es-
la-huella-ecologica/

Feijóo K.(2014).”Huella de carbono”.http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-


carbono/

Aquafides.(2015).”Huella
hidrica”.https://www.iagua.es/noticias/espana/aquafides/16/04/28/que-es-huella-
hidricapara-que-sirve

SA.SF.”Impacto ambiental”.https://www.ecured.cu/Impacto_ambiental

SA.SF.”Internet de las cosas”.https://www.sap.com/latinamerica/trends/internet-


of-things.html

SA.SF.”Isla de calor”.https://remicaatencionalcliente.es/isla-de-calor-urbana/

SA.(2018).”Obsolencia programada.”https://ecoinventos.com/que-es-
obsolescencia-programada/

SA.(2019).”Plan de ordenamiento
territorial”.http://www.gestiondelriesgomanizales.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=12%3Aplan-de-ordenamiento-
territorial&catid=40%3Areduccion-del-riesgo&Itemid=197
SA.(2016).”Producción limpia”.http://www.brisa.cl/produccion-limpia/

SA.SF.”Posconsumo”.http://www.innovaambiental.com.co/posconsumo-que-es/

SA.(2010).”Reciclaje”.https://www.concienciaeco.com/2012/08/21/que-es-el-
reciclaje/

SA.(2018).”AEE”.http://www.euskadi.eus/informacion/residuos-de-aparatos-
electricos-y-electronicos-raee/web01-a2inghon/es/

SA.(2010).”REP”.https://www.greenpeace.org/archive-
argentina/es/campanas/contaminacion/basura-electronica/Responsabilidad-
Extendida-del-Productor-REP/

SA.(2012).”Servicios ambientales”.http://www.semillas.org.co/es/qu-son-los-
servicios-ambientales

SA.SF.”Tecnologias limpias”.https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-
tecnologias-limpias/

SA.SF.”Urbanismo sostenible”.http://www.latirajala.org/ciudades-sostenibles

También podría gustarte