Está en la página 1de 33

Formación 

de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Agosto, 2020
Dictado por: ING. Maria Aguirre

Contenido
Capitulo # 1 Definiciones y fundamentos ...................................................................................................................... 2 
¿Que son válvulas? .................................................................................................................................................... 2 
Unidades de medidas, clase de presiones y tamaños ................................................................................................ 2 
Coeficiente de flujo (Cv) ............................................................................................................................................. 2 
Concepto de cavitación y cavitación en válvulas ....................................................................................................... 3 
Golpe de ariete y su efecto en válvulas ...................................................................................................................... 4 
Partes principales de una válvula .............................................................................................................................. 5 
Capitulo # 2 Clasificación de las válvulas ....................................................................................................................... 6 
Clasificación de acuerdo con sus características de diseño ....................................................................................... 6 
Operación: ............................................................................................................................................................. 6 
Movimiento de apertura y cierre: .......................................................................................................................... 8 
Asentamiento o cierre ............................................................................................................................................ 9 
Material de los Asientos ........................................................................................................................................ 9 
Dirección del flujo .................................................................................................................................................. 9 
Conexión con la tubería ....................................................................................................................................... 10 
Clasificación de acuerdo con sus usos ...................................................................................................................... 11 
Aislamiento .......................................................................................................................................................... 11 
Control ................................................................................................................................................................. 11 
Capitulo # 3 Tipos de valvulas ...................................................................................................................................... 12 
Válvulas de bola y de tapón ..................................................................................................................................... 12 
Válvulas mariposa: .................................................................................................................................................. 14 
Válvulas de globo ..................................................................................................................................................... 15 
Válvulas de compuerta, acuñada ............................................................................................................................ 16 
Válvulas de paso anular ........................................................................................................................................... 17 
Válvulas de compuerta completa ............................................................................................................................ 19 
Válvulas Check o de retención ................................................................................................................................. 20 
Válvulas de aire y rompe‐vacío (Ventosa): .............................................................................................................. 22 
Válvulas de aire y rompe‐vacío (Ventosa) ............................................................................................................... 24 
Válvulas de globo de diafragma .............................................................................................................................. 26 
Válvulas de reducción de presión ......................................................................................................................... 27 
Válvula de alivio de presión y mantenimiento de presión ....................................................................................... 30 
Válvulas de control de solenoides ........................................................................................................................ 31 
Instalación y Mantenimiento de válvulas diafragma de control automático ...................................................... 32 

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Capitulo # 1 Definiciones y fundamentos 
 
¿Que son válvulas? 

Las válvulas son equipos que se diseñan para el control de fluidos pueden abrir, cerrar, regular, o
aislar. Se pueden encontrar tan pequeñas como de fracciones de pulgadas y tan grandes como de 360
pulgadas. Pueden ser tan sencillas como la válvula de cobre que encontramos en una ferretería y tan
complejas como válvulas echas a la medida en aleaciones exóticas para reactores nucleares.
Las válvulas son uno de los productos más antiguos conocidos por el hombre, son encontradas en
muchas de nuestras actividades cotidianas como, abrir el agua del lavamanos o cuando aceleramos
nuestro carro.

Unidades de medidas, clase de presiones y tamaños 

Las dos características principales de una válvula son su tamaño y su rango de presión.
En Venezuela está establecido que el sistema de medias oficial es el sistema internacional (I.S) sin
embargo en la industria de las válvulas es muy común usar el sistema imperial especialmente cuando
definimos los tamaños de las válvulas, usualmente estos se miden en pulgadas.

Usualmente el sistema usado para los rangos de presiones en las válvulas para el suministro del agua
se rige bajo las normas ANSI y AWWA. Sin embargo, el sistema imperial que se rige por las normas
ASME también es usado en algunas aplicaciones, especialmente in la industria petrolera

Por ejemplo;

Válvula de 250 PN 50: Esto es una válvula de 250 mm de diámetro y con una presión de operación
máxima de 50 Bares (Esta presión depende de las estipulaciones en las normas ANSI y AWWA
basadas en el material de construcción)

Válvula de 10” ASME 150#: Esto es una válvula de 10” de diámetro y con una presión de operación
máxima normalmente de 285 PSI (Esta presión depende de las estipulaciones en las normas ASME
basadas en el material de construcción)

Coeficiente de flujo (Cv) 

El coeficiente de flujo es un método conveniente de relacionar el rango de flujo con el diferencial de


presión. Este coeficiente es una de las características principales de las válvulas y depende de
factores de diseño. En términos más prácticos, el coeficiente de flujo Cv es el volumen (en galones
estadounidenses) de agua a 60 ° F que fluirá por minuto a través de una válvula con una caída de
presión de 1 psi.

Cv: En unidades de galones por minuto (USG/min) 

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Ecuación # 1 Coeficiente de flujo

Cv: Coeficiente de flujo, En unidades de galones por minuto (USG/min) 
Q: Caudal En unidades de galones por minute (USG/min) 
DeltaP: Caída de presión, en (PSI) min 
Sg: Gravedad especifica del fluido 
 

Concepto de cavitación y cavitación en válvulas 

Cuando un líquido pasa por una restricción, como una válvula que está parcialmente cerrada, la
presión estática en la abertura cae y la velocidad del fluido aumenta. Esta caída de presión puede ser
tal que el fluido alcance su presión de vapor, si esto ocurre entonces el fluido en este punto se
vaporiza formando burbujas y cuando pasan a una región de alta presión estática estas burbujas
implosionan, a este proceso se le conoce como cavitación.

Este proceso es muy importante cuando se seleccionan válvulas para el control de flujo ya que la
cavitación crea daños severos a las partes internas de la válvula, la tubería u otros componentes en el
sistema, genera ruido, vibración y puede llegar a afectar la capacidad de la válvula para controlar el
fluido. Cuando una válvula presenta cavitación el sonido que emite se compara a pequeñas rocas
pasando a alta velocidad a través de la válvula

En este curso no se cubrirá las fórmulas para el cálculo de cavitación en las válvulas, sin embargo, es
importante entender cómo se forma.

Figura # 1, Daños por cavitación en la compuerta y asiento de una válvula de cuchilla para el control de flujo

Como se mencionó la cavitación se presenta debido a una restricción en el fluido que causa una caída
de presión que puede alcanzar la presión de vapor del fluido. Por esta razón es imprescindible que al
seleccionar una válvula para el control de flujo se hagan los correspondientes cálculos basados en las
características del fluido; presión, caudal, presión de vapor, para predecir si bajo estas condiciones y
usando el perfil de la válvula seleccionada no se presentara cavitación.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

En casos donde el proceso es tan severo que, incluso seleccionando la válvula más adecuada, la
cavitación es inminente, la selección de materiales con alta resistencia a la erosión y recubrimientos
en las partes internas de las válvulas son de suma importancia. Otra solución común en la industria es
la utilización de placas orificio para introducir otra restricción en el fluido y reducir la presión de
salida de la válvula distribuyendo el diferencial de presión a través de la válvula.

Es también común que con el tiempo las características de proceso cambien y se presente cavitación
en la válvula, en estos casos las soluciones se rigen usualmente en los costos. En algunas válvulas de
control el perfil es cambiable como las válvulas de bola tipo V-port y bola segmentada, ciertas
válvulas de globo, válvulas de cuchilla para el control entre otros. Por esta razón también es
importante que se lleve a cabo in plan de mantenimiento para el análisis no solo de las condiciones de
las válvulas, pero de las condiciones del proceso.

Figura # 2 Placa orificio para la restricción de flujo

Figura # 3 Válvula de cuchilla para el control

Figura # 4 Válvula de cuchilla para el control, perfiles anti-cavitation

Golpe de ariete y su efecto en válvulas  

Como sabemos la gran mayoría de los líquidos son no comprimibles, lo que significa que no
importa cuanta presión se aplique no se puede cambiar su volumen, no son elásticos, esta
característica es muy útil en sistemas de transmisión de energía como pistones hidráulicos, sin
embargo, puede acarrear accidentes catastróficos en sistemas de tuberías.

El fenómeno del golpe de ariete se basa en este principio, cuando un volumen de un fluido se
desplaza por una tubería lleva una inercia debido a su peso, si cerramos una válvula rápidamente
estamos parando el fujo de este volumen repentinamente lo que crea un incremento abrupto de la
presión, esta energía no tiene como disiparse o absorberse debido a la no elasticidad del fluido
entonces se crea una ola de choque que viaja atreves de la tubería. Entre más grande es el
volumen mayor es el pico en la presión, similar a lo que pasaría si una gandola choca contra una
pared a altas velocidades, por lo que en tuberías de gran tamaño este fenómeno puede causar
danos catastróficos.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 5

Figura # 6

Este fenómeno se puede disminuir alargando el tiempo en el que el fluido es frenado, en tuberías esto se
hace normalmente alargando el tiempo de cierre de la válvula. Es por esto que parte de la responsabilidad
del ingeniero no es solamente seleccionar los equipos, pero también como deben ser operados. Otra
manera común de disminuir este fenómeno es, basándonos en el ejemplo de la gandola, reduciendo la
velocidad del fluido. Como sabemos la velocidad es dependiente del diámetro de la tubería, si el mismo
caudal pasa por una tubería de mayor diámetro pasara a una velocidad menor. Esto es importante ya que
tuberías de menor tamaño sería más económicas, sin embargo, es importante que se tenga en cuenta la
velocidad del fluido.

Figura # 7 Danos por golpe de ariete

Partes principales de una válvula  

Cada tipo de válvula tiene unas características de diseño las cuales rigen sus partes principales sin
embargo hay 4 componentes principales que toda válvula sin importar su tipo. Estas partes son; El
vástago, la membrana de cierre, el cuerpo y el asiento.

1. El vástago
2. Membrana de cierre
3. Cuerpo
4. Asiento

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 8, partes principales de una válvula

Capitulo # 2 Clasificación de las válvulas  

Clasificación de acuerdo con sus características de diseño 

Operación: Válvulas necesitan energía para ser operadas, la energía necesaria depende
directamente del diseño y del diferencial de presión a través de la válvula. Dependiendo si esta
fuente de energía es proporcionada por el esfuerzo del operador o por una fuente externa, las
válvulas se pueden clasificar como;

Manuales: Válvulas que depende del esfuerzo de un humano para ser operadas.
Las válvulas manuales dependiendo del torque que se necesite vienen con una palanca o volante acoplado
directamente al vástago o con una caja de engranajes que proporciona un multiplicador de torque para
válvulas de mayor diámetro o presión de operación.

Manual de acople directo, palanca Manual de acople indirecto, caja de engranaje


Figura # 9 válvulas de mariposa de asiento suave manuales

Automatizadas: Válvulas que depende de una fuente de energía externa para ser
operadas. Esta energía externa es usada por equipos llamados actuadores, los actuadores más comunes
son;
Actuadores neumáticos: Utilizan presión de aire para proporcionar la fuerza requerida para
operar la válvula.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 10 Actuadores neumáticos para válvulas de 90 grados

Figura # 11 Actuadores neumáticos para válvulas de 90 grados


Figura # 12 Actuadores neumáticos para válvulas lineares

Actuadores hidráulicos: Utilizan presión de un fluido no compresible para proporcionar la


fuerza requerida para operar la válvula, generalmente aceite. Usados usualmente en aplicaciones donde la
fuerza o torque requerida para operar la válvula o la velocidad de operación es muy alta o en aplicaciones
donde la válvula se encuentra en lugares remotos.

Figura # 13 Actuadores hidráulicos para válvulas lineares

Actuadores eléctricos: Utilizan energía eléctrica para proporcionar la fuerza o torque requerido
para operar la válvula. Usado usualmente en aplicaciones donde presión neumática o hidráulica no están
disponible o en aplicaciones donde la recolección de data sobre la operación de la válvula es requerida.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 14 Actuadores eléctricos IQ.

Actuadores electrohidráulicos: Utilizan energía eléctrica para accionar una bomba de aceite y
operar un actuador hidráulico el cual proporciona la fuerza o torque requerido para operar la válvula.
Usado usualmente en aplicaciones donde presión neumática o hidráulica no están disponible y en
aplicaciones donde es necesario que la válvula tenga una posición de falla en caso de pérdida de energía
eléctrica ya que dependiendo de la fuerza o troque requerido se puede operar una válvula utilizando
energía almacenada en forma de baterías. Muy comunes en la minería y la empresa de petróleo

Movimiento de apertura y cierre: Una de las características principales de las válvulas es su


movimiento de apertura, los tipos más comunes son

Válvulas lineares; también llamadas válvulas de múltiples vueltas son aquellas


donde para pasar de completamente abiertas a completamente cerradas el movimiento de la membrana de
cierre es linear. Estas pueden ser de vástago ascendente o de vástago no ascendente

Figura # 15 Válvula de compuerta, vástago ascendente

Válvulas de 90 grados; también llamadas válvulas de un cuarto de vuelta o


rotativas son aquellas donde para pasar de completamente abiertas a completamente cerradas el
movimiento de la membrana de cierre es de 90 grados.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 16 Válvula de mariposa, vista de planta

Asentamiento o cierre: Otra de las características que definen a una válvula es la manera en la


cual la misma asienta o cierra;

Cierre por fuerza o torque: AWWA M49 define una válvula que asienta a torque
o a fuerza a aquella que "Proporciona más aislamiento a según la cantidad de torsión o fuerza se aplica la
membrana de cierre contra el asiento".
Cierre por posición: Una válvula asentada en posición se define como una
válvula que " No proporciona más aislamiento a según la cantidad de torque o fuerza que se aplica al
miembro de cierre en la posición sentada”.

Es importante saber si una válvula asienta a troque, fuerza o posición a la hora de hacer
mantenimiento ya que si se proporciona más del torque recomendado o se excede la posición de cierre se
pueden dañar los asientos.

Material de los Asientos: El material principal del asiento también juega un papel muy


importante dentro de la clasificación de las válvulas, las misma pueden ser de asientos elásticos o
de asientos metálicos.

Resiliente o elásticos: Aquellas válvulas donde el asiento está fabricado


prioritariamente de un material elástico, la gran mayoría de las válvulas para el sistema del tratado de
agua son de asientos elásticos ya que los mismos proporcionan un mejor aislamiento, menores torque o
fuerzas lo que disminuye la energía requerida para accionar la válvula, el reemplazo es más sencillo y son
más económicos.
Metálicos: Se seleccionan asientos metálicos en los casos donde debido a la
presión, temperatura y composición del fluido no se pueden seleccionar materiales elásticos debido a sus
limitaciones a temperaturas extremas o compatibilidad con el fluido.

Dirección del flujo: Una de las características más importantes que definen a una válvula es la
capacidad de controlar flujo en una sola dirección o ambas.

Unidireccionales: válvulas que están diseñadas para dejar fluido pasar en una
sola dirección, en estas válvulas la dirección del fluido se indica externamente, usualmente en el cuerpo
de la válvula

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Bidireccionales: válvulas que están diseñadas para dejar fluido pasar en ambas
direcciones, usualmente no existe una indicación externa, aunque en algunos casos existe cuando la
válvula no es completamente simétrica

Es muy importante que se tenga en cuenta la posibilidad de tener fluido en ambas direcciones en
un proceso ya que válvulas que no son bidireccionales usualmente tienen una característica en su diseño
que les prohíbe dejar pasar flujo en la dirección contraria.

Conexión con la tubería: Otra característica importante de las válvulas es la manera en la cual


las mismas se conectan a la tubería, todas las conexiones se rigen por un estándar el cual se basa
en las presiones de diseño, dentro de los tipos más comunes se tienen:

Bridadas: Normalmente regidas por los diseños sobre las normas DIN or ASME.
La conexión de una válvula de brida está asegurada por pernos. Se coloca una junta entre las
bridas para ayudar a sellar la junta. Son las conexiones más comunes para los servicios industriales.

Figura # 17 Conexión bridada

Wafer: En una conexión tipo wafer, la válvula se instala entre las bridas de la
tubería y se aprieta en su lugar con los pernos en las bridas de la tubería, como un sándwich. En algunos
tipos de estas conexiones hay algunos orificios de centrado en el cuerpo para asegurar la posición correcta
de la válvula entre las bridas. Por esta razón, una válvula tipo wafer suele ser más económica que una
bridada sin embargo esta conexión presenta limitaciones que derivan del diseño de la válvula.

Tipo Lug (orejas) Como su nombre indica, la válvula tiene orejetas que se unen a
las bridas en los extremos de las secciones de tubería para que cada tramo de tubería se pueda quitar y
reemplazar de forma independiente

Figura # 18 Conexión de tipo wafer y lug,

Los tipos de conexión Lug y Wafer solo están disponible en aquellas válvulas donde el diseño de
su cuerpo no incluye bridas integradas. Como es el caso de las válvulas de mariposa o de cuchilla.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Roscadas: Son conexiones muy comunes. Proporcionan una conexión compacta y


optimizada entre la válvula y la tubería. La válvula generalmente tiene conexiones de extremo roscadas
hembra, en las que encaja el tubo roscado macho.

Figura # 19 Conexión de tipo roscado

Clasificación de acuerdo con sus usos 

Probablemente la clasificación más importante ya que parte de la aplicación para la cual


estemos seleccionando la o las válvulas

Aislamiento: Usadas en aquellas aplicaciones donde la única función de la válvula es aislar el


paso del fluido, se entiende entonces que estas válvulas están o completamente abiertas o
cerradas.

Se utilizan para aislar secciones para mantenimiento y reparación y están ubicadas de


manera que las áreas aisladas no causen inconvenientes a otras áreas de servicio. El
mantenimiento de las válvulas es una de las principales actividades que realiza una empresa
de servicios públicos. Muchas empresas de servicios públicos tienen un programa regular de
operación de válvulas en el que un porcentaje de las válvulas se abren y cierran
regularmente. Es conveniente operar cada válvula del sistema al menos una vez al año. La
implementación de un programa de este tipo asegura el aislamiento adecuado cuando sea
necesario, especialmente durante una emergencia.

Control*: Usadas en aquellas aplicaciones donde la función de la válvula es controlar el fluido


generando una caída de presión mediante la incorporación de una restricción que cambia la
turbulencia del fluido, regulando así caudal, presiones de salida o cambiando la dirección del
fluido. La selección de una válvula de control se basa en el cálculo del coeficiente de flujo
necesario para generar las condiciones de control en condiciones máximas, mínimas y normales
de operación, es recomendable que la válvula se seleccione para modular es estos rangos dentro
del 30% al 80% de su carrera.
*Material de apoyo recomendado para la sección 2.2.2 “James W. Hutchinson - ISA Handbook of Control Valves-Instrument
Society of America (1976)”

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Capitulo # 3 Tipos de valvulas 
Válvulas de bola y de tapón: Siguiendo las características discutidas en el capítulo 2 las válvulas
de bola y las válvulas de tapón son válvulas rotativas o de 90 grados en donde su membrana de cierre
ya sea un tapón, en el caso de las de tapón o una bola hueca, perforada y pivotante, en el caso de las
de bola. Cuando la válvula está abierta, el orificio se alinea con el flujo de la tubería, lo que permite el
paso de la sustancia. Cuando está cerrada (girando el vástago 90 grados), el orificio se vuelve
perpendicular al flujo y lo detiene. Estas válvulas pueden ser manuales o automatizadas, cierran a
posición, pueden tener asientos elásticos o metálicos, son usualmente bidireccionales y vienen en
diferentes configuraciones de conexiones, las más comunes son bridadas y rocadas.

Figura # 20 Partes de una válvula de bola

Las válvulas de bola y tapón convencionales son diseñadas principalmente para el aislamiento de
fluido ya que tienen características para el control deficientes, el asiento y el cuerpo de una válvula de
bola se erosiona fácilmente si esta válvula no está completamente cerrada o abierta. Las válvulas de
tapón proporcionan mejores características en este aspecto. Sin embargo, existen válvulas de bola y
tapón para el control. Las válvulas de bola y tapón para el control tienen una característica especial en
el diseño de la perforación de la membraba de cierre en donde la misma tiene forma de “V” por esto
son llamada “V-port”. Este diseño permite características de flujo lineal e incluso de igual porcentaje.
Cuando la válvula está en la posición cerrada y comienza la apertura, el extremo pequeño de la “V” se
abre primero permitiendo un control de flujo estable durante esta etapa. Este tipo de diseño requiere
una construcción generalmente más robusta debido a las velocidades más altas de los fluidos, lo que
podría dañar una válvula estándar. Cuando se mecanizan correctamente, estas son válvulas de control
buenas, que ofrecen un bueno sello de paso de flujo.

Figura 21 válvula de bola y tapon para el control

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Aplicaciones típicas: Las válvulas de bola convencionales son probablemente el tipo de


válvula más común que existe, son más usada para el aislamiento de fluido, cuando tiempos rápido de
operación son necesarios o críticos o cuando se necesita una válvula que proporcione una apertura
completa sin restricciones para casos donde deba hacerse “pigging”1

Se utilizan en la industria del petróleo y gas natural, pero también encuentran un lugar en muchos
sectores de fabricación, almacenamiento de productos químicos e incluso usos residenciales.
1 Pigging es la práctica de utilizar medidores de inspección de tuberías, dispositivos generalmente denominados raspadores “pig” para realizar
diversas operaciones de mantenimiento. Esto se hace sin detener el flujo del producto en la tubería.

Figure 22 Pigging

Ventajas

Son rentables comparadas con otro tipo de válvulas


El diseño de los asientos proporciona una capacidad de cierre excelente.
Se abren y cierran rápidamente. Sin embargo hay que ser cauteloso con esta característica de
diseño ya que esto puede producir efectos transitorios en las instalaciones
Las válvulas de bola y tapón tienen la flexibilidad de diseño de que le permite múltiples vías.

Figura 23 Válvula de tapón de entradas múltiples.

Desventajas

Las válvulas de bola convencionales no son adecuadas para el control de flujo ya que el
estrangulamiento puede hacer que el asiento de una válvula de bola se erosione fácilmente.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

En los fluidos residuales, las partículas del fluido chocan con las superficies y se adhieren a ellas.
Esto puede causar fugas, abrasión y otros problemas.
Es recomendable instalar estas válvulas sobre superficies libres y evitar en lo posible instalarlas
en conexiones que se encuentren enterradas ya que muchas válvulas de bola o tapón deben ser
lubricadas y drenadas cada cierto tiempo.

Válvulas mariposa: Siguiendo las características discutidas en el capítulo 2, las válvulas mariposas


son válvulas rotativas o de 90 grados en donde la membrana de cierre es un disco que se conecta al
vástago perpendicularmente ya sea de manera simétrica o asimétrica. Pueden ser manuales o
automatizadas, de cierre a troque o a posición, con asientos metálicos o elásticos, bidireccional,
vienen en conexiones wafer, lug y bridadas. Las válvulas mariposas son muy versátiles y pueden ser
usadas tanto en aplicaciones de aislamiento o para el control sin embargo sus capacidades de control
son limitadas.

Figura 24 Partes de una válvula de mariposa

Aplicaciones típicas

Se pueden utilizar para una amplia gama de aplicaciones dentro del suministro de agua,
tratamiento de aguas residuales, protección contra incendios y suministro de gas, en las industrias química
y petrolera, en sistemas de manejo de combustible, generación de energía, etc.

Ventajas

Las válvulas de mariposa son muy versátiles ya que pueden ser usadas tanto como para aislamiento como
para el control en aplicaciones para agua, así como aplicaciones industriales. El diseño adecuado debe ser
seleccionado si las mismas van a ser usadas para el control.
Se abren y cierran rápidamente. Sin embargo, hay que ser cauteloso con esta característica de diseño ya
que esto puede producir efectos transitorios en las instalaciones
Son económicas comparadas con otras válvulas ya que tienen un diseño compacto
Son bastante fiables y requieren muy poco mantenimiento.
Son livianas y ocupan poco espacio en la tubería

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Su instalación es más sencilla comparada con otros tipos de válvulas


Tienen bajos troques de operación comparadas con otras válvulas rotativas lo que traer beneficios
en los costos debido a que los actuadores son más pequeños

Desventajas

El disco aun cuando esta perpendicular al flujo siempre se presenta como una restricción en la tubería,
incluso cuando está completamente abierto. Esto resultar en una restricción que ocasiona una caída de
presión a través de la válvula lo que limita sus capacidades para el control
Limitadas en el uso en aplicaciones erosivas ya que el disco y el anillo del asiento siempre están
expuestos al flujo

Válvulas de globo: Siguiendo las características discutidas en el capítulo 2 las válvulas de globo


son válvulas lineares donde su membrana de cierre es un disco o tapón que se opone a línea de flujo
dentro de la válvula, permitiendo más paso de caudal cuando se aleja del asiento. Reciben su nombre
por la forma de su cuerpo esférico.
Estas válvulas pueden tener asientos resilientes o metálicos y son unidireccional debe instalarse
con el lado de presión debajo del asiento. Normalmente en la industria son bridadas sin embargo
se ofrecen en otras conexiones como roscadas o soldadas.
Las válvulas de globo se utilizan principalmente para el control de flujo y presión.

Figura 25 Partes de una válvula de Globo

Figura 26 válvula de globo genérica

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Ventajas

Tienen excelentes características para el control ya que su curva del coeficiente de flujo proporciona
valores más nivelados con el porcentaje de apertura debido a su característica lineal.
Tienen buenas características de cierre comparadas con otras válvulas de control
El tiempo de apertura-cierre es más corto ya que su carrera es menor al diámetro nominal de la tubería
como es el caso de otras válvulas lineales.
Son económicas comparadas con otras válvulas lineales y de control

Desventajas

La pérdida de presión es mayor debido al cambio de dirección del flujo dentro de la válvula
Para cerrar bajo alta presión, las válvulas de globo requieren una mayor cantidad de fuerza o un actuador
con un gran torque lo que incrementa los costos

Aplicaciones

Las válvulas de globo pueden considerarse válvulas de control de flujo de uso general las
podemos ver en estaciones de bombeo, válvulas rompe carga, válvulas conservadoras de carga, para
controlar las entradas de los estanques entre otros.

Válvulas de compuerta, acuñada: Siguiendo las características discutidas en el capítulo 2 las


válvulas de compuerta son válvulas lineares donde su membrana de cierre es un disco o compuerta
acuñada la cual se mueve perpendicular al flujo, permitiendo más paso de caudal cuando se aleja del
asiento.

Figura 27 Partes de una válvula de compuerta

Estas válvulas pueden ser de asientos resilientes o metálicos y son bidireccional, como su
nombre lo indica la compuerta se acuña en asiento por lo que estas válvulas son de asentamiento
a fuerza.
Cuando las válvulas de compuerta están abiertas, no habrá nada que obstruya el flujo ya que el
diámetro de la tubería y la compuerta tienen la misma apertura lo que las hace una buena opción
para pigging1 Las válvulas de compuerta se utilizan principalmente para el aislamiento del paso
de fluidos.

Normalmente en la industria son bridadas sin embargo se ofrecen en otras conexiones como
roscadas o soldadas.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura 28 Válvula de compuerta genérica

Ventajas
Las válvulas de compuerta tienen una pérdida por fricción muy baja debido a que no obstruyen
el paso del fluido cuando están completamente abiertas. Esto ayuda a ahorrar energía y a reducir
los costos de operación
Se pueden utilizar en ambos sentidos ya que son bidireccionales

Desventajas
Las válvulas de compuerta no se pueden abrir y cerrar rápidamente por su característica de
apertura lineal
Tienen un diseño grande por lo cual son válvulas pesadas y necesitan buen soporte en la tubería
dependiendo del tamaño. Costos más elevados comparadas con válvulas de diseño más
compacto
La operación, el mantenimiento y la reparación de las superficies de asiento de las válvulas de
compuerta son complejos.

Aplicaciones
Son muy utilizadas para aplicaciones de aislamiento de equipos, bombas, válvulas de control,
turbinas o instrumentos. También en aplicaciones simples de aislamiento como drenajes

Válvulas de paso anular 

La característica básica en este tipo de válvula es que el elemento obturador consiste en un


embolo interno, que mediante movimientos longitudinales varia las condiciones de apertura y
cierre de la válvula. Las partes más significativas son las siguientes:
 El cuerpo de la válvula que está compuesto de dos partes, ver figuras 28, una de mayor
dimensión en la que se alojan la membrana de cierre o control con sus guías y otro de
menores dimensiones longitudinales, pero de igual diámetro en donde se aloja el asiento
de cierre, unidos ambos por medio de bridas apernadas.
 Un sistema obturador compuesto básicamente por un embolo de dimensiones
considerables, fabricado con aleaciones metálicas
 El eje de accionamiento se encuentra alojado dentro del embolo y por medio de un
pasador y leva acciona el movimiento de la membrana de cierre

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura 29 Perfil de apertura de una valvula de paso anular ERHARD ®

Ventajas:

 Esta característica de mantener la geometría constante proporciona un funcionamiento de


la válvula muy estable y crea pocas turbulencias a la entrada de la válvula.
 El diseño permite equilibrar la presión del pistón de cerrado a abierto lo que proporciona
un accionamiento suave y un bajo torque de operación
 El cuerpo esférico permite también trabajar a altas presiones. De ocurrirse cavitación en
estas válvulas, debido a su diseño, las burbujas se centrarían en la tubería e
implosionarían alejadas de las paredes de la tubería u otras partes de la válvula
 Alto diferencial de presión y alto coeficiente de flujo

Desventajas:

 Debido a su diseño siempre existe una obstrucción en la tubería por lo que estas válvulas
son solo usadas para el control de flujo y regulación de presión.
 Debido a su diseño tienen a ser válvulas más costosas comparadas con otras válvulas de
control

Aplicaciones típicas

Se usa comúnmente en estaciones de bombeo de gran capacidad en donde se requiere, por una
parte, arrancar los equipos con válvula cerrada hasta tanto se normalice las velocidades de
rotación de los equipos y la corriente eléctrica consumida por el motor y por otra parte como
válvula de control para bombas en donde la válvula controla la presión de salida para
mantenerla constante. Es también comúnmente como válvula de alivio o para el control de
llenado de tanques. Su instalación debe ser en superficies libre y de fácil acceso.

Por ser válvulas típicas para el control de presiones y flujo, los elementos internos son
susceptibles al desgaste por erosión y cavitación si son operadas fuera de los rangos para los
cuales ha sido diseñadas. Periódicamente deben efectuarse las siguientes actividades:

Inspección rutinaria de sellos, tanto los del eje como las uniones entre las partes del
cuerpo y las uniones a la tubería, con el fin de corregir a tiempo posibles fugas que a la larga
dañarían las piezas.
Operación periódica de la válvula con el fin de verificar su operatividad ya que en el
caso de que se pierda la hermeticidad deben ser reemplazado el asiento de cierre y/o los sellos
internos.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Una de las partes que requiere mayor atención en este tipo de válvulas son los sistemas
de accionamiento, tales como motores eléctricos, bombas auxiliares de aceite émbolos
neumáticos, válvulas de aceite, recipientes compensadores de nitrógeno etc.

Válvulas de compuerta completa: Diferente a las válvulas que hemos venido discutiendo, son


válvulas lineares donde la membrana de cierre es una compuerta cuadrada, rectangular o en algunos
casos redonda. Normalmente son de muy gran tamaño debido a que su función primordial es regular
grandes flujos a bajas cargas.
Están constituidas por un marco de acero que sirve de guía para subir y bajar la compuerta, dicho
marco se angla a las paredes de concreto que contiene la apertura que se desea controlar. La
compuerta, debido a los grandes esfuerzos que deba soportar en su gran área, esta provista de
nervios que incrementan la rigidez de la estructura.

Figura 30 Válvula de compuerta para el alivio ®

Aplicaciones típicas: Este tipo de válvulas son instaladas en su mayoría en presas, torre
de tomas de captación, sedimentadores, tanquillas etc. por lo general el marco es empotrado en el
concreto de la estructura teniendo cuidado de que su alineación tanto en el plano horizontal como en el
vertical sean las correctas, este tipo de compuertas por la general son operada a distancia por medio de un
largo eje de accionamiento.

Las compuertas en si no requiere de mucho mantenimiento, solo de operaciones periódicas con el fin de
verificar su operatividad. No obstante, lo que si requiere de un mantenimiento preventivo son los sistemas
de accionamiento debiéndose lubricar periódicamente y mantenerlos libres de humedad

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Válvulas Check o de retención  

Son válvulas en donde su membrana de cierre es un disco o clapeta la cual está


conectada a un eje pivote el cual le permite a la membrana de cierre moverse en una sola dirección lo que
hace estas válvulas unidireccionales. Como se entiende la operación básica de esta válvula es hidráulica,
de manera que al haber flujo en movimiento el diferencial de presiones hace mover la membrana de cierre
y al detener el flujo, el peso de la membrana de cierre, o en algunos diseños la resistencia de un resorte u
otro contra peso hace que la misma se cierre, impidiendo flujo de una parte de mayor presión a una de
menor presión. Externamente estas válvulas pueden estar equipadas con elementos que ayuden o controlar
su operatividad tales como contrapesos, amortiguadores de cierre, etc. Se debe tomar en cuenta que los
cierres de estas válvulas ocasionan perturbaciones en las presiones internas de las tuberías y demás
elementos del sistema.

Aplicaciones típicas

Son diseñada para evitar el flujo en una dirección, depende de cómo estén instaladas, por lo que a menudo
se colocan en la descarga de una bomba, para protegerla del reflujo.
En un sistema de bombeo, el agua pasa de un nivel inferior a un nivel superior de presión por medio de
una bomba. El fluido fluye en una dirección solo cuando la bomba está en funcionamiento, cuando la
bomba se detiene, la velocidad del flujo se reducirá hasta que este se detiene. Debido a que la elevación
de la tubería en general aumentará, cuando el fluido se detenga, este empezará a regresarse. Para evitar
que esta inversión de flujo entre en la bomba, el pozo o la entrada de la toma de agua, se instala una
válvula check. Estas válvulas también aseguran mantener la columna llena, de manera que al poner en
funcionamiento nuevamente los equipos estos trabajaran en los rangos para los cuales fueron diseñados.

Tipos más comunes de válvulas check;

1. Válvulas check tipo” swing”: Son válvulas más robustas y son las válvulas checks más
especificada para aplicaciones de agua y aguas residuales. Su diseño de flujo suave y sin
restricciones puede proporcionar ahorros significativos en los costos de bombeo en
comparación con otras válvulas check que presentan obstrucciones. Pueden presentar
problemas de operación cuando el flujo no es constante y el disco golpea el cuerpo. Dentro
de las opciones de cierre disponibles se encuentran de palanca y peso, colchón de aire y
palanca y resorte que proporcionan una restricción que es usada para graduar la apertura y
cierre de la válvula para que las mismas se use de manera efectiva.

Figura 31 válvula check tipo “swing”

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

2. Válvulas check de resorte: En estas válvulas un disco que se conecta al cuerpo mediante un
eje es asentado con el uso de un resorte, ver figura 32. Estas válvulas son utilizadas en
aplicaciones donde la operación silenciosa y el control del cierre para minimizar cambios
bruscos en el flujo son necesarios. Su carrera lineal corta y la acción de retorno por resorte
ayudan a que la válvula cierre antes de la inversión del flujo, lo que elimina eficazmente el
impacto y el golpe de ariete normalmente asociados con la parada repentina de un flujo
inverso. La mayor desventaja de esta válvula es la gran restricción en el flujo y por ende el
diferencial de presión y perdida de energía.

Figura 32 válvula check tipo resorte

3. Válvulas check wafer de disco y disco doble: Diseño de disco compacto y bajo costo usadas
cuando el espacio y el precio son factores importantes en la selección de la válvula. El diseño
compacto presenta un cierre asistido por resorte sin impacto. Presenta limitaciones debido a
la obstrucción en el flujo y opciones de diferencial de presión a la cual se pueden configurar
ya que dependen únicamente de la resistencia del resorte de los discos. También el diseño
wafer tiene limitaciones en las presiones de operaciones y los tamaños.

Figura 33 Válvula check wafer de disco y disco doble.

4. Válvulas check de fondo: Son válvulas check diseñadas para ser instaladas en la succión de
las bombas de achique o bombas para pozos para asegurar la columna de agua
proporcionando una acción de asentamiento positiva a presiones altas y bajas. Estas válvulas
vienen con unos filtros integrados para evitar ingresar sedimentos a las bombas. Deben ser
inspeccionadas regularmente para asegurarse que estos filtros no estén tapados generando
restricciones en la succión de la bomba.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura 35 Valvula check para pozos

Las actividades básicas de mantenimiento requeridas para estas válvulas son las siguientes:

 Verificación frecuente de su operatividad ya que estas válvulas son muy importantes en


el proceso
 En casos donde las fuerzas de cierre son elevadas se deben realizar inspecciones internas
con el fin detectar daños en los asientos y cuerpo de la membrana de cierre
 Las filtraciones que se observen tanto en las uniones como en los empaques deben al
igual que el resto de las válvulas ser corregidas.

Válvulas de aire y rompe‐vacío (Ventosa):  

Las válvulas de aire y rompe vacío realizan dos funciones fundamentales en un


sistema de tuberías. Mantienen la eficiencia del sistema y brindan protección.
La eficiencia del sistema se mantiene ventilando el aire contenido en el mismo ya que
este puede restringir el flujo y aumentar los costos de bombeo.
La protección se proporciona admitiendo aire durante las operaciones del sistema,
incluido el arranque, el apagado y condiciones críticas como fallas de energía o
roturas de línea. El escape y la admisión de aire durante estas condiciones reducirá el
potencial de sobretensiones destructivas y golpes de ariete, normalmente asociados
con aire incorporado o una condición de vacío dentro del sistema de tuberías.
El aire en una tubería operativa presurizada viene prioritariamente de tres
fuentes;
 Durante la puesta en marcha, la línea no está vacía; está llena de
aire. A medida que la línea se llena de líquido, gran parte de este
aire será empujado corriente abajo y liberados a través de hidrantes,
grifos, etc. pero una gran cantidad quedará atrapada en el sistema.
Este aire se acumulará en puntos altos de la tubería como se muestra
en la figura 35

 La segunda fuente de aire es el agua o fluido entrante. El agua


contiene aproximadamente un 2% de aire por volumen. El aire

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

disuelto saldrá de la solución con un aumento de temperatura o una


caída en la presión, que comúnmente ocurrirá en puntos altos debido
al aumento en elevación.
 Finalmente, el aire puede entrar a través de equipos mecánicos como
bombas, accesorios y válvulas cuando ocurren condiciones de vacío.

El aire atrapado puede tener efectos graves en el funcionamiento y la


eficiencia del sistema. Mientras las bolsas de aire se acumulan en lo alto puntos, se
produce una restricción del flujo que produce pérdidas de carga y consumo de
energía innecesarios.
Este aire es liberado con el uso de una válvula de aire o ventosa.

El tamaño de la válvula depende de la cantidad de aire que se deba liberar, el


cual se calcula basado en parámetros tales como; el diámetro de la tubería, el caudal
del fluido, el perfil y espesor de la tubería y las propiedades del fluido

Figura # 35 Perfil de una tuberia, accumulacion de aire en los punto altos

Figura # 37 línea de válvulas de aire


Figura # 36 válvula de aire (Ventosa)

En los casos donde en vez de liberar aire lo que se necesita es introducir aire para evitar que se generen
presiones de vacío, se necesita seleccionar una válvula rompe vacío. El rompedor de vacío se monta en puntos altos
críticos de tuberías, compuertas o tanques y permite una entrada rápida de aire atmosférico para reducir las
condiciones de vacío en los sistemas de tuberías.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Si aire no es incorporado dentro de una tubería de servicio apropiadamente y se permiten presiones de


vació dentro del sistema las consecuencias son desastrosas como se muestran en las figuras 38 y 39

Figura # 38 Folsom Lake, Sacramento, CA.

Figure # 39 Folsom Lake, Sacramento, CA. ©

Válvulas de aire y rompe‐vacío (Ventosa) 

Dentro de la gama de estas válvulas se pueden enumerar una serie de combinaciones tales como:

 Ventosas de expulsión de aire o alivio: La válvula de aire o alivio es totalmente


automática y está diseñada para eliminar la acumulación continua de aire en los puntos altos
en un sistema de tuberías. Estas válvulas están completamente abiertas cuando la tubería está
vacía, la válvula se cierra cuando está completamente llena de fluido lo que le da la capacidad
de liberar aire en todo momento ya que la membrana de cierre está conectada a un flotador por
medio de un brazo, de haber aire el flotador abre la válvula. Ver Figura 40

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura 40 Operación de una válvula de expulsión de aire

 Ventosas de aire y vacío (rompe-vacío): La válvula de aire y vacío está diseñada para
expulsar grandes cantidades de aire durante el arranque o llenado de la tubería y también permite
que el aire entre durante el vaciado, apagado del sistema o rotura de tubería. Una vez que el agua
entra en la válvula el flotador sube cerrando el puerto de salida. Estas válvulas están
completamente abiertas cuando la tubería está vacía, a medida que fluido a presión entra al
sistema la válvula comienza a cerrarse hasta que la membrana de cierre se asienta. La válvula
permanecerá cerrada a menos que haya presión de vacío que abra la válvula para dejar entrar aire
al sistema. Por esta razón esta no liberara pequeñas cantidades de aire continuamente durante el
resto de la operación. Para esa función se necesita una válvula de expulsión de aire.

 Ventosas combinadas: La válvula combinada de aire es totalmente automática y está diseñada


para eliminar la acumulación continua de aire en los puntos altos en un sistema de tuberías.
También actúa como escape y deja que entre aire durante el llenado y vaciado de la tubería o
tanque. Estas válvulas están completamente abiertas cuando la tubería está vacía, a medida que
fluido a presión entra al sistema la válvula comienza a cerrarse hasta que la membrana de cierre
se asienta. La válvula permanecerá cerrada a menos que haya presión de vacío que abra la válvula
para dejar entrar aire al sistema. De haber aire en el sistema estas válvulas también tienen un
flotador que se conecta a la membrana de cierre de un orificio más pequeño lo que permite
expulsar pequeñas cantidades continuas de aire, por esto son llamadas combinadas. Ver figura 41.

Figura 41 Operación de una válvula de aire combinada

 Ventosas auxiliares, estas se refieren a ventosas de expulsión de aire instaladas en ventosas de


mayor tamaño, las que por su configuración no son capaces de desalojar pequeños volúmenes de
aire.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Debido a la importancia de esta pieza las mismas debes ser objeto de:

 Inspecciones periódicas que permita detectar fugas tanto en la brida de acople, como en el sistema
de cierre. Por ser elementos ubicados en las partes altas de las aducciones, son propensos a
obstruirse con cuerpos flotantes que pudieran encontrarse en el agua tales como residuos de
vegetación, etc. Para hacer estas inspecciones se puede instalar una válvula de
aislamiento manual en el tapón del drenaje inferior, como está ilustrado en la Figura # 42, cerrar
la válvula de entrada y abrir la válvula de drenaje para permitir que el fluido de la válvula se
drene luego cerrar la válvula de drenaje, abrir la válvula de entrada y observar el comportamiento
de la válvula.
 Realizar drenajes periódicos con el fin de desalojar posibles sedimentos
 Una válvula de aislamiento de puerto completo debe ser instalada en la entrada para el
aislamiento de la válvula cuando se necesite hacer mantenimiento.

Figura 42 válvula de aire y vacío

Válvulas de globo de diafragma 

Figura 43 válvula de control automático

Válvulas de globo de diafragma: Son válvulas de tipo globo y están conformadas por los siguientes
componentes principales: cuerpo, cámara, disco retenedor, diafragma, resorte, asiento y tapa.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura 44 partes de válvula de control automático

Operación: La membrana de apertura, o disco retenedor es accionado por el diafragma y el resorte.


Pueden ser manuales por medio de un volante acoplado directamente sobre el eje de accionamiento o de
forma automática. En su operación automática, para abrir, la presión de entrada debe vencer la presión en
la cámara y la resistencia del resorte, para esto se alivia la presión de la cámara a una zona de menor
presión por lo general aguas debajo de la válvula. Para cerrar la válvula, la presión de entrada en la línea
deber ser direccionada a la cámara para que el diferencial de presión genere la fuerza sobre el diafragma y
se cierre la válvula. Ver figura 45

Figura # 45 funcionamiento de válvula de control automático

La válvula de control automático básica se usa en casi todas las válvulas de control automático. Es la
válvula de selección para aplicaciones de sistema que requieren control remoto, regulación de presión,
operación de solenoide, control de caudal, control de nivel de líquidos u operación de válvula de
retención.

Válvulas de reducción de presión 

Figura # 46 válvula de reducción de presión

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Partes principales: Esta válvula es una de las modalidades de la válvula de


control automático, está constituida por; la válvula básica, como se definió en la sección 3.10 y un sistema
hidráulico como se describe en la figura 47 el cual permite el direccionamiento de la presión en la línea
para el uso del movimiento del diafragma de la válvula y el uso de un control piloto reductor para la
regulación de la presión de entrada en la línea a una presión constante de salida.

Figura # 47 circuito de operación de la válvula de reducción de presión

Operación: El sistema hidráulico como se presenta en la figura 46, esta principalmente


constituido por un control piloto reductor (CPR) y una conexión de tubería que conectan la entrada y
salida con la cámara de la válvula de control automático. El objetivo de esta conexión es calibrar el
control piloto reductor a una deseada presión de salida de la válvula para reducir automáticamente una
presión alta de entrada a una presión estable de salida sin importar los cambios de flujo o presión de
entrada. Ver figura 47

Figura # 47 Operación de la válvula de reducción de presión

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Control piloto reductor o válvula de alivio: Similar a la válvula de control automática el


control piloto reductor está compuesto por las siguientes partes como se muestra en la figura 49, tornillo
de ajuste, cuerpo, resorte, diafragma, cámara inferior y membrana de cierre.
Operación: El resorte del control piloto reductor está diseñado para un rango de presión,
dependiendo de la presión deseada a la cual queremos reducir la presión de salida se selecciona el resorte.
El resorte que está conectado a la membrana de cierre que se comprime si la presión en la cámara inferior
es más alta que la presión de tensión regulada en el resorte, cuando esto ocurre la membrana de cierre se
asienta cerrando el piloto. Si en cualquier momento la presión en la cámara inferior se reduce a un valor
más bajo que la presión de tensión regulada en el resorte, el resorte ejerce fuerza sobre el diafragma
abriendo el piloto.

Figura # 48 Partes de un control piloto reductor

El funcionamiento del control piloto reductor en combinación con el arreglo de conexiones que se
muestra en la figura 47 permiten entonces mantener una presión de salida del a válvula constante sin
importar los cambios en rangos de flujo y/o la variación de presión de entrada

Aplicaciones típicas

Este tipo de válvulas tienen gran aplicación en el suministro y control de acueductos ya que se
puede lograr diversas condiciones de apertura, cierre y estrangulamiento. Las aplicaciones típicas
incluyen, reductores de presión en líneas de abastecimiento, la estación de válvulas reductoras de presión
que utilizan dos válvulas reductoras de presión en paralelo para manejar una amplia gama en rangos de
flujo. La válvula más grande reúne los requerimientos de picos de carga y las más pequeña maneja los
flujos bajos

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 49 válvula Reductora de presión CLA-VAL 90-01BY/690-01BY

Válvula de alivio de presión y mantenimiento de presión  

Figura # 50 válvula de alivio de presión

Partes principales: Esta válvula es una de las modalidades de la válvula de


control automático, está constituida por; la válvula básica, como se definió en la sección 3.10 y un sistema
hidráulico como se describe en la figura 51 el cual permite mantener una presión constante aguas arriba
entre límites de cierre. Esta válvula puede utilizarse para alivio, sostenedora, retorno de presión o
funciones para descarga de presión en un sistema de derivación

Operación: El sistema hidráulico como se presenta en la figura 51, esta principalmente


constituido por un control de alivio de presión (CRL) y una conexión de tubería que conectan la entrada y
salida con la cámara de la válvula de control automático. El objetivo de esta conexión es calibrar el
control de alivio de presión a una deseada presión de entrada de la válvula para aliviar automáticamente
una presión alta de entrada a una presión estable en el sistema sin importar los cambios de flujo o presión
de entrada. Ver figura 51

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 51 Circuito de operación de válvulas de alivio de presión

Aplicaciones típicas

Estas válvulas son comúnmente usadas para mantener una presión deseada aguas
arriba y prevenir el robo de presión en la zona alta. Cuando hay un aumento de presión en la
línea, la válvula de alivio de presión, que es instalada en la línea de alivio, detecta el aumento de presión y
mediante el piloto de control de alivio de presión abre la válvula liberando presión y manteniendo una
presión de la línea principal constante.

Figura # 52 Aplicación típica, línea de alivio para válvulas de alivio de presión

Válvulas de control de solenoides  

Partes principales: Esta válvula es una de las modalidades de la válvula de control automático,
está constituida por; la válvula básica, como se definió en la sección 3.10 y un sistema hidráulico como se
describe en la figura 53 el cual permite el control de cierre y apertura de la válvula por medio de una señal
eléctrica enviada al piloto de control solenoide.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 53 Circuito de operación de válvulas de control con solenoides

Aplicaciones típicas

Ya que la admisión de los solenoides a estas válvulas permite un control preciso, independiente y
completamente manejado por el operador, son muchos los usos industriales para esta modalidad. Estos
incluyen un control preciso en procesos de agua para mezclar, lavar, combinar o algún otro tipo de uso de
encendido-apagado. Un control de nivel de agua puede ser provisto utilizando un interruptor flotador o
electrodo el cual enviara una señal eléctrica para abrir o cerrar la válvula según su necesidad.

Figura # 54 Aplicaciones para válvulas de control con solenoides

Instalación y Mantenimiento de válvulas diafragma de control automático 

Se debe estar pendiente de fugas no provenientes del sistema de control, bien sea por las conexiones
bridadas o por las conexiones de control. Estas válvulas mantienen el diferencial de presión dentro de la cámara
aislándola del resto del cuerpo por medio de anillos colocados en el disco superior, los cuales dependiendo del uso
deben ser cambiados periódicamente, por ser los mismos de materiales blandos o resilientes
Estas válvulas no requieren lubricación ni empaquetaduras, sin embargo, se debe establecer un programa de
inspecciones periódicas para determinar cómo las condiciones del sistema están afectando a la válvula, y de
necesitarse, la válvula debe ser ajustada a las nuevas condiciones del sistema para su adecuada operación.

Deben ser instaladas en forma horizontal de manera que el sistema de accionamiento actúe verticalmente,
siempre en superficies de fácil acceso.

Modulo: Válvulas
Formación de gerentes para la industria de agua y saneamiento  
Modulo: Válvulas‐ Guía de estudio 

Figura # 55 Aplicaciones para válvulas de control con solenoides

Referencias

1. Cesar J. Aguirre U.-Programa modular de cursos “Operación y mantenimiento de acueductos” Modulo IV


hidromecánica de válvulas
2. James W. Hutchinson - ISA Handbook of Control Valves-Instrument Society of America (1976)
3. R. W. Zappe - Valve selection handbook_ engineering fundamentals for selecting manual valves, check
valves, pressure relief valves, and rupture discs-Gulf Pub. Co (1999)
4. Larry Woodworth-Val-Matic's Family of Air Valves for Canadian Industrial Markets
5. CLA-VAL ®- Installation, Operation and Maintenance manual (IOM) for automatic diaphragm control
valves

Modulo: Válvulas

También podría gustarte