Está en la página 1de 6

V.

0 – 13/05/2020
Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes
por contingencia pandemia COVID 19 F-COL-87

Página 1 de 6

Área Sociales Grado Tercero

28 de septiembre al 23
N° de guía 8 Fecha octubre

Tus antepasados indígenas


Nombre de la Unidad

El estudiante comprenderá que la historia es la


Meta de Comprensión ciencia que se encarga de estudiar y comprender
cómo fue la vida de los seres humanos en épocas
anteriores y como esta se relaciona con el presente.

Identificar y relacionar una línea del tiempo con los


Desempeño de Comprensión diferentes periodos que marcaron grandes
acontecimientos en las culturas indígenas y su
organización tanto en el pasado como en el
presente de América y de nuestro país.

Tiempo de estudio estimado 60 minutos

Exploración

https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRCIiqlcVaWL6pCBOLfkd2wPKzckNf9XSeYxw&usqp=CAU

Observa la imagen recordando que historia es y de acuerdo a los conocimientos previos


responde en el cuaderno.
V.0 – 13/05/2020
Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes
por contingencia pandemia COVID 19 F-COL-87

Página 2 de 6

-Qué sabes sobre la historia?

- Qué hecho histórico recuerdas?


- ¿Quiénes estudian la historia?

-Qué historia de tu vida recuerdas?

- -¿Cuáles son las fuentes de la historia?

Aclaración:

Realiza la siguiente lectura:

¿Qué es la historia?

Es una ciencia que se dedica a estudiar y a comprender la vida de los seres


humanos en tiempos anteriores y la relación de sus vivencias con el presente.
El estudio de la historia es realizado por el historiador, las fuentes de la historia son las
huellas que nos han dejado nuestros antecesores (pinturas, manuscritos, fotografías,
películas o testimonios orales).
Durante la historia hemos tenido diferentes periodos como lo son:
Periodo indígena: en este periodo se produjo el poblamiento de nuestro territorio por
parte de grupos nómadas que basaban su economía en la agricultura, minería y la
caza, este grupo era dirigido por el cacique.
Algunas etnias indígenas de nuestro país son los Muisca, Taironas y Quimbayas; el
periodo indígena finalizó con la llegada de los españoles y dio origen al periodo de
la conquista.
Periodo conquista: Es el periodo comprendido entre 1500-1550, durante el cual los
españoles y otros europeos exploraron y colonizaron América; durante este periodo
los españoles sometieron a los indígenas para apropiarse de sus tierras en nombre de
los reyes de España.
Periodo colonial: abarca desde 1550 hasta 1810, corresponde a la etapa en que los
pueblos americanos vivieron bajo el régimen administrativo y cultural de las
potencias europeas, y como tales se apoderaron de los territorios, impusieron sus
leyes, controlaron todas las actividades, trasladaron su cultura (costumbres, lengua y
creencias) y las impusieron como únicas sin respetar la cultura de sus naturales
habitantes.
Periodo de independencia: Se extiende hasta hoy, se creó la República de Colombia
conocido como la gran Colombia, aparecen los partidos políticos liberal y
conservador surgieron enfrentamientos armados llamados guerras civiles.
V.0 – 13/05/2020
Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes
por contingencia pandemia COVID 19 F-COL-87

Página 3 de 6

¿Cómo evolucionaron los seres humanos?

La evolución de nuestros antepasados: Los seres que tenían la capacidad de movilizarse en


sus patas, se alimentaban de carne, frutos, raíces y tallos se le denominó homínidos con el
paso del tiempo adquirieron habilidad de caminar erguidos, la capacidad de construir
herramientas para cazar y defenderse de los animales. Al sufrir cambios físicos (disminuyo
el tamaño de sus dientes, su frente se aplano y su cerebro alcanzo unas dimensiones más
grandes) se les llamo Homo sapiens (Hombre que piensa) esto hace referencia al nivel
superior de inteligencia.

¿Cómo se pobló América?

Cuando en el mundo se presentaba una Glaciación o edad de hielo la parte norte del
planeta se congelo y causo la aparición de un puente que unió a Asia y América por el
estrecho de Bering, los primeros pobladores del actual continente llegaron a través de este
puente desde Polinesia y Australia hasta sur América o también bordeando la Antártida.

Parar poblar las regiones del sur del continente, los primeros pobladores de América venían
en hordas, desde el norte hasta la Patagonia estos grupos eran nómadas (no habitaban en
un territorio especifico si no que se trasladaban) lo hacían desde el norte hasta la Patagonia.

¿Cómo se pobló nuestro país? Algunos grupos de nómadas se quedaron para aprovechar lo
que ofrecía el paisaje, climas menos fríos, animales y vegetación abundante.

.
Tomado de:https://3.bp.blogspot.com/-ykc73bDRZXM/VEvVlEShc6I/AAAAAAAACo0/cs-
s7Xhat_I/s640/periodos%2Bde%2Bpobl.jpg

Organización humana de colombiana: los grupos indígenas cultivaron el maíz se dedicaron a


V.0 – 13/05/2020
Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes
por contingencia pandemia COVID 19 F-COL-87

Página 4 de 6

este cultivo por su durabilidad; conformaron los clanes que son familias cuyos miembros
tenían la creencia de que provenían de un antepasado.

Las tribus estaban compuestas por diferentes clanes, que compartían costumbres, creencias
religiosas cuyo gobierno se encontraba en manos de un líder o jefe.

Los cacicazgos una organización social más compleja se .caracteriza por tener un
gobernante al que se llama cacique quien es su máxima autoridad, él cacicazgo se divide
en diferentes grupos sociales sacerdotes (intercedida por la comunidad ante los dioses)
guerreros (defendían la comunidad de las agresiones de otros grupos) funcionarios (se
encargaban de administrar las riquezas de la aldea) agricultores (cultivaban la tierra para
abastecer de alimento al resto de población.

Si tienes acceso a internet complementa la información observando los siguientes videos.

https://youtu.be/uQ-aoFnbK74

https://youtu.be/C_Yj4Os8iWg
https://www.youtube.com/watch?v=Sw-SO3WTxAc

https://www.youtube.com/watch?v=oNpJSqZwGoE)

(https://www.youtube.com/watch?v=Gcc3qjJSphM)
V.0 – 13/05/2020
Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes
por contingencia pandemia COVID 19 F-COL-87

Página 5 de 6

Lee atentamente y completa el cuadro informativo representando con dibujos. (ten


presente la información dada)

Escribe los periodos Al frente de cada ¿Cómo Dibuja el ser


de la historia de periodo menciona evolucionaron los humano como lo ves
Colombia los acontecimientos seres humanos en la actualidad.

Homínidos……………
…………………………
…………………………
………………………….

Nómadas…………… Realiza un dibujo de


………………………… cultivo de maíz
………………………… como lo hacían
………………………… nuestros indígenas
…………………………
………………………….

¿Qué significa homo Describe como


sapiens?..................... estaba organizado
..................................... las formas humanas
..................................... de Colombia.
.....................................
....................................

¿Cómo se llama el Clanes…………………


puente por donde …………………………
cruzaron los primeros …………………………
pobladores?............... …………………………
..................................... ………………………..
.....................................

¿Cómo se pobló Tribus…………………


América?.................... …………………………
..................................... …………………………
..................................... …………………………
..................................... …………………………
..................................... cacicicazgo…………
..................................... …………………………
..................................... …………………………
.................................. ………………………….

Criterios de evaluación
V.0 – 13/05/2020
Guías pedagógicas de Aprende en Casa para estudiantes
por contingencia pandemia COVID 19 F-COL-87

Página 6 de 6

 Identifica los periodos en los que se divide la historia de Colombia


 Reconoce las características físicas de los primeros seres humanos.
 Explica el pasado del nomalismo al sedentarismo y la forma como se pobló nuestro
territorio.
 Describe las características de las primeras organizaciones indígenas.

Diseñado por: Revisado por Aprobado por:


Miryam Rocío Vargas Alejandra Alarcón/Blanca Joana Forero Mateus
Mónica Mina Garay/Isabel Álvarez/Vaneza Carolina Ariza
Salazar Edith Mnedoza

También podría gustarte