Está en la página 1de 21

LA EF EN EL NUEVO MODELO

EDUCATIVO 2017
Dr. Arturo Guerrero Soto Mexicali, B.C.
En todos los países existen innovaciones significativas que
buscan ofrecer una formación integral, que promueva el
desarrollo simultáneo de capacidades cognitivas,
sociales, físicas, emocionales, de carácter y de liderazgo.

El objetivo de esta transformación es que todos los


estudiantes se formen integralmente y alcancen su máximo
logro de aprendizaje, a fin de que puedan desarrollar con
éxito sus proyectos de vida en un contexto complejo y
globalizado, como lo exige la sociedad del siglo XXI.
1992 – 1993

2006 2011 2013 2016 2017


RIES

Plan y Programa de Acuerdo 596 Sistema Básico de Fines Educativos, Nuevo modelo educativo
estudio Consolidación Plan Mejora Modelo educativo y •Fines de la educación
Competencias y Programa de propuesta curricular
• 4 PRIORIDADES del siglo XXI
Propósitos estudio •Escuela al centro •Perfil de egreso
•BLOQUES Perfil de egreso • 4 CONDICIONES •Centrado en el
•Enfoque humanista
•CONTENIDOS Principios • RME - Ruta de Aprendizaje del
•APRENDIZAJES ESPERADOS Alumno •Aprender a Aprender
Pedagógicos
•ACTIVIDADES Mejora Escolar •Principios •Modelo educativo 5 ejes
•PAT/PETE Competencias
•Programa de estudio Pedagógicos •Ruta de implementación
Propósitos 2011
•2008
•Aprendizajes Claves

•2014
•BLOQUES
•CONTENIDOS •Autonomía •Ciclo escolar 2018 - 2019
•APRENDIZAJES ESPERADOS curricular
•Alianza por la •PAT/PETE
•Foros de consulta • Mejores Todos
calidad de la
educacion
regionales nacionales • Foros de
•Acuerdo 717
Autonomía de la Consulta
gestión
MODELO EDUCATIVO 2017

APRENDIZAJES CLAVES PARA UNA


EDUCACIÓN INTEGRAL

Estructura del modelo educativo https://www.youtube.com/watch?v=tEzz_RFAeRE


https://www.youtube.com/watch?v=OfXLOKDHBfw Presentación del Nuevo Modelo Educativo

https://www.youtube.com/watch?v=eYSH03btPHs
Descifrando el nuevo modelo educativo
Manuel Gil Antón, Alberto Arnaut, Roberto Rodríguez Gómez e Imanol Ordorika.
las características de los mexicanos que queremos formar y los traduce
en un perfil de egreso por nivel educativo

https://www.youtube.com/watch?v=WYjkAlCqMeo
14 principios pedagógicos del modelo educativo
CAMPOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA
Lenguaje y Comunicación, Pensamiento
Matemático y Exploración y Comprensión del
Mundo Natural y Social.

AREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Educación Física
Educación Socioemocional y Artes

ÁMBITO AUTONOMÍA CURRICULAR


“Ampliar la formación académica”, “Potenciar el
desarrollo personal y social”, “Nuevos contenidos
relevantes”, “Conocimientos regionales” y
“Proyectos de impacto social”.
LA EF EN EL NUEVO
MODELO EDUCATIVO 2017

Articulación de los 3 niveles de


educación básica

Preescolar-Primaria y Secundaria
La finalidad formativa de la Educación Física en el
contexto escolar es la edificación de la competen
cia motriz.

• Desarrollo de la motricidad,

• Integración de la corporeidad,

• Creatividad en la acción motriz.


COMPONENTES CONTENIDOS
CURRICULARES

APRENDIZAJES
ESPERADOS
PROPÓSITOS GENERALES

Desarrollar su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus


capacidades, habilidades y destrezas; al otorgar sentido, significado e
intención a sus acciones y compartirlas con las demás, para aplicarlas y
vincularlas con su vida cotidiana

Integrar su corporeidad a partir del conocimiento de si y su aceptación, y


utilizar la expresividad y el juego motor para mejorar su disponibilidad
corporal
PROPÓSITOS GENERALES
Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica
situaciones que se presentan en el juego al establecer formas de
interacción motriz y convivencia con los demás, y fomentar el respeto por
las normas y reglas.

Asumir estilos de vida saludables por medio de la actividad física, el


juego, la iniciación deportiva y el deporte educativo.

Valorar la diversidad a partir de las diferentes manifestaciones de la


motricidad para favorecer el respeto a la multiculturalidad e
interculturalidad
Lo único que interfiere con mi aprendizaje……..

…….es mi educación

Einstein
Factores Asociados al Aprendizaje

La efectividad de la enseñanza
El clima de aprendizaje del centro escolar.

Hay que realizar un trabajo más cercano a lo cotidiano, más


vinculado con la experiencia.
RETOs

Transformación Pedagógica

Un cambio de la pedagogía
tradicional por otra que se centre en
generar aprendices activos,
creativos, interesados por aprender y
por lograr los aprendizajes de calidad
que demanda la sociedad actual.
El meollo de la cuestión
Formación continua de docentes y directivos

ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MOTIVAR AL ALUMNO
La teoría de la autodeterminación, motivar a las personas y a
los estudiantes a que den lo mejor de sí, al brindar un entorno
adecuado que cumpla con estos tres requisitos:

1. Sentir que tenemos cierto grado de competencia, de


manera que la tarea no genere una frustración y una
ansiedad exageradas.
https://www.youtube.com/watch?v=snraqvz6bxe
La educación desde el punto de2. Disfrutar
vista de un niñode
cierto grado de autonomía, de manera que
podamos buscar nuevas soluciones e implementarlas,
sintiendo que tenemos el control.

3. Mantener una interacción con los demás, para sentirnos


apoyados y conectados.
http://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2000_RyanDeci_SpanishAmPsych.pdf
Para Concluir

Desafío para el Sistema Educativo

En diversas investigaciones y ponencias se han


mencionado que para poder exigir el cumplimiento de
las responsabilidades sociales de los docentes y de los
directivos se necesita proveerles del ambiente y los
recursos necesarios para el desempeño de su profesión.
GRACIAS
ARTURO GUERRERO
jesusguerreros@edubc.mx
7 Aspectos para desarrollar la Creatividad

1. EQUIVOCARSE

UNO DE LOS MAYORES OBSTÁCULOS QUE TIENE LA CREATIVIDAD ES PRECISAMENTE EL MIEDO A EQUIVOCARNOS. SI
DESDE NIÑOS CONSIGUIÉSEMOS CONCEPTUALIZAR EL ERROR COMO UNA FUENTE DE CRECIMIENTO, EL MIEDO NO
EXISTIRÍA O, AL MENOS, NO SERÍA TAN INTENSO COMO PARA CONSEGUIR LIMITAR NUESTRO PENSAMIENTO.

2. ABURRIRSE Y FRUSTRARSE

UN NIÑO ABURRIDO Y FRUSTRADO POR ESE ABURRIMIENTO ES LA MAYOR FUENTE DE IMAGINACIÓN QUE EXISTE EN ESTE
MUNDO. ES INCREÍBLE CÓMO DE REPENTE ALGO HACE CONEXIÓN Y SALTA LA CHISPA DE LA CREATIVIDAD.

3.PENSAR DE MANERA DISPARATADA

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN COMIENZA CON LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO. LOS NIÑOS AGRADECEN MUCHÍSIMO
PODER DECIR LO QUE PIENSAN Y SOLTAR CARCAJADAS ANTE LO ABSURDO. Y…¿QUÉ HAY QUE SEA MÁS GRATIFICANTE
QUE UN BUEN RATO DE RISAS? RECORDEMOS, ADEMÁS, QUE LA MEJOR EDUCACIÓN COMIENZA CON EL EJEMPLO, ASÍ
QUE ES GENIAL ESTABLECER FRECUENTEMENTE CONVERSACIONES DISPARATADAS CON ELLOS.

4.TRABAJAR EN EQUIPO

COMO SE SUELE DECIR, QUIZÁS SI VIAJAMOS SOLOS LLEGAMOS MÁS RÁPIDO, PERO SI VIAJAMOS CON MÁS PERSONAS
LLEGAREMOS MÁS LEJOS. A LOS NIÑOS LES ENCANTA COMPARTIR MOMENTOS CON OTROS NIÑOS Y OTROS ADULTOS,
POR LO QUE ES GENIAL EL TRABAJO EN EQUIPO. ASÍ LOS NIÑOS APRENDERÁN A NUTRIRSE DE LOS DEMÁS Y SABRÁN A
CIENCIA CIERTA QUE ELLOS TAMBIÉN SON UNA MINA DE CONOCIMIENTOS.
5.EXPERIMENTAR

CON LA COMIDA, CON LOS JUGUETES Y CON UNA PIEDRA… LEJOS DE LO QUE SOLEMOS
CREER LOS ADULTOS, ¡¡CUALQUIER COSA SIRVE PARA EXPERIMENTAR Y CREAR NUEVOS
MUNDOS!! POR ESO ES QUE EL MEJOR REGALO MATERIAL PARA UN NIÑO ES UNA CAJA
DE CARTÓN Y UN PALO. LAS COSAS MÁS SIMPLES SON LAS MÁS ENRIQUECEDORAS.

6. HABLAR DE LOS PROBLEMAS REALES…E IMAGINARIOS

HABLAR DE LOS PROBLEMAS REALES E IMAGINARIOS LES AYUDARÁ A CREAR SOLUCIONES


Y A RECREARSE EN ELLAS. NO HAY NADA QUE EMOCIONE TANTO A UN NIÑO COMO
TENER UNA GRAN IDEA Y DARSE CUENTA DE QUE EL CONTROL DE SU MUNDO TAMBIÉN
ESTÁ EN SUS MANOS.

7. ¡¡¡JUGAR!!!

LOS NIÑOS NECESITAN JUGAR. A TODAS LAS HORAS Y CON TODO LO QUE ENCUENTREN
EN SU MANO. SOLO ASÍ APRENDERÁN QUE HAY NUMEROSOS JUEGOS Y QUE TODO TIPO
DE JUEGO NECESITA QUE ECHEN A VOLAR SU IMAGINACIÓN. EL JUEGO ES UNA
HERMOSA HERRAMIENTA QUE LES AYUDARÁ A HACER BORBOTEAR SUS EMOCIONES Y A
SER ARTÍFICES DE SU VIDA.

También podría gustarte