Está en la página 1de 10

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Departamento: CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

MAESTRÍA DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

ASIGNATURA JUSTICIA TRANSICIONAL, EN


PERSPECTIVA COMPARADA

TALLER 2

Con base en los contenidos estudiados, analice el caso y responda las siguientes preguntas:

En el informe entregado por la Fiscalía General de la Nación a la Sala de Reconocimiento y


Responsabilidades de la JEP se identifica que en el Sur del Tolima el Frente 21 de las Farc-EP practicó
de manera reiterada y continuada entre los años 2008 y 2012 la conducta de extorsión en contra de
empresarios arroceros de la región. Producto de la práctica extorsiva varios arroceros cerraron sus
fincas y dejaron de contratar campesinos que labraban hasta entonces dichos terrenos a cambio de un
pago diario, lo cual generó una crisis económica que impactó principalmente a las familias del
campesinado en municipios como Chaparral y San Antonio.

Posteriormente, el Frente 21 de las Farc-EP le entregó a dicha Sala un escrito mediante el cual sus 250
hombres reconocen su responsabilidad por la comisión de los delitos de extorsión y hurto agravado en
contra de arroceros del Sur del Tolima entre el 2008 y 2012. Sin embargo, la Sala de Reconocimiento de
Responsabilidades encuentra en un total de cuatro informes entregados por las organizaciones de
víctimas que un total de 21 miembros del Frente 21 de las Farc-EP también participaron en la comisión
de delitos de violencia sexual en el departamento del Tolima, sobre lo cual no hubo mención alguna en el
susodicho escrito de reconocimiento de responsabilidades.

Una de las víctimas de violencia sexual cometida por parte de los miembros de ese Frente lo/a busca y le
pregunta:

1. ¿La justicia transicional de la que hablan en los noticieros lo que significa es que a los
miembros del Frente 21 no los van a sancionar por los actos horribles de violencia sexual que
cometieron? Si la respuesta es no, ¿Qué es eso de la justicia transicional?

El jurista francés M. Louis Joinet (Joinet, 12 octubre de 1997), miembro de la


Corte de Casación Francesa, en su condición de Relator Especial de las Naciones
Unidas definió la justicia transicional como un elemento fundamental en la lucha contra
la impunidad de las violaciones a los derechos humanos. Al leer desprevenidamente lo
que Joinet nos enuncia, podríamos pensar que nos encontramos ante una dualidad
jurídica. Pero lo que nosotros desatamos de este nudo legal y por demás moral es uno de
los ejes fundamentales de la ley en mención en nuestra investigación (marco legal para
la paz) y es la necesidad de ofrecer mecanismos extraordinarios de justicia como una
herramienta excepcional para el esclarecimiento de la verdad, la identificación de los
máximos responsables de los crímenes cometidos bajo el conflicto y la estructuración de
una memoria histórica que respalde la garantía de no repetición.

Del mismo modo, es importante comprobar que los acuerdos de Paz se firmaron
entre el Estado colombiano y un Grupo Armado Organizado (FARC) en el año 2016 el
24 de noviembre con seis puntos donde ambas partes se comprometieron a cumplir
estos son:

1. Reforma rural
2. Participación política
3. Fin del conflicto
4. Solución al problema de las drogas ilícitas
5. Punto sobre las víctimas del Conflicto Armado
6. Implementación verificación y refrendación.[ CITATION Act12 \l 9226 ]

Asimismo, la agenda de este grupo insurgente, consistía en movilizarse hacia 23


zonas veredales y 8 campamentos donde se ubicó la mayor parte de las FARC, todo esto
con el propósito de reincorporarse a la vida civil, mediante planes que dignifican la
condición humana y ayudan a construir el tejido social. A su vez, el marco jurídico para
la Paz según el acto legislativo No.01 del 31 de julio de 2012" por medio del cual se
establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de
la constitución política y se dictan otras disposiciones” busca:

a. Retomar la paz como finalidad prevalente de los instrumentos de justicia


transicional.
b. Constitucionalizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la
reparación y la no repetición[ CITATION Dia12 \l 22538 ].
c. Autorizar la creación de mecanismos complementarios de carácter
extrajudicial para la investigación, el esclarecimiento de la verdad y la
reparación de las víctimas[ CITATION REPII \l 22538 ].
d. Incorporar las figuras de la priorización y la selección, como mecanismos
para concentrar la persecución penal en los máximos responsables de los
crímenes internacionales[ CITATION LEG05 \l 22538 ].
En ese orden de ideas, es un tema de interés nacional ya que el país entero y la
comunidad internacional están a la expectativa de que el Estado Colombiano cumpla
con lo pactado, pues del análisis de la gestión en las políticas públicas se puede descifrar
si las herramientas ofrecidas por el gobierno y decretadas por el legislador son
realmente una garantía de una verdadera obtención del fin del conflicto. El Gobierno
Nacional está en la difícil tarea de demostrar que la justicia transicional y el marco
jurídico para la Paz es una herramienta efectiva para la terminación del fin del conflicto,
demostrando que la priorización de los derechos constitucionales y jurídicos de las
víctimas a través de la reparación y el esclarecimiento de la verdad ofrecen
mecanismos de no repetición, constituyéndose así en un punto fundamental para creer y
aseverar que mencionada ley sí es una herramienta eficaz para obtener la reconciliación
nacional, entregando instrumentos legales y constitucionales para ofrecer verdaderos y
permanentes beneficios a los actores del conflicto a cambio de la verdad, la reinserción,
la desmovilización, el desarme y el relato de sus excesos como aspecto imperante para
la obtención de beneficios y garantía de una verdadera reconciliación nacional.
[ CITATION Act12 \l 9226 ]
En consecuencia, el centro internacional para la justicia transicional emite un
concepto muy claro acerca de la justicia transicional: “La justicia transicional no es un
tipo especial de justicia sino una forma de abordarla en épocas de transición desde una
situación de conflicto o de represión por parte del Estado. Al tratar de conseguir la
rendición de cuentas y la reparación de las víctimas, la justicia transicional proporciona
a las víctimas el reconocimiento de sus derechos, fomentando la confianza ciudadana y
fortaleciendo el Estado de derecho.” (International Center for Transitional Justice)

Aunado a lo anterior, la Corte Constitucional también expresó: “que existe un


pilar fundamental de la Constitución que consiste en el compromiso del Estado social y
democrático de derecho de respetar, proteger y garantizar los derechos de la sociedad y
de las víctimas. En virtud de este mandato, existe la obligación de: prevenir su
vulneración; tutelarlos de manera efectiva; garantizar la reparación y la verdad;
investigar, juzgar y en su caso sancionar las graves violaciones a los Derechos Humanos
y al Derecho Internacional Humanitario”.
2. ¿Qué otros elementos faltan en este caso para considerar que estamos frente a un proceso
exitoso de justicia transicional?

La aplicación de dicha justicia debe ser dirigida a los responsables de los


crímenes cometidos bajo el conflicto, tener una garantía real que certifique a las
víctimas, la verdad y les garanticen la no repetición del daño causado. Certificando así
que serán incluidos todos aquellos que participaron directamente en las hostilidades y
garantizan que no vuelvan a suceder aquellos hechos atroces producto de la crueldad
que rodea los conflictos armados internos entre compatriotas, negando así la posibilidad
de que antiguos combatientes puedan crear, fusionar o mutar nuevas organizaciones
armadas ilegales que compliquen el postconflicto y la posibilidad de progreso de la
nación.

Todo lo anterior contribuye a dar confianza a los colombianos de que lo


conseguido será una paz estable y duradera y serán ellos quienes lo refrenden haciendo
gala de ser el constituyente primario y serán ellos quienes disfruten de todos los
beneficios de solucionar el conflicto que por más de medio siglo ha afectado a nuestro
pueblo. Como una garantía de no repetición y de solucionar el conflicto ofreciendo en
esta ley beneficios y oportunidades el acto legislativo reza: “En ningún caso se podrán
aplicar instrumentos de justicia transicional a grupos armados al margen de la ley que
no hayan sido parte en el conflicto armado interno, ni a cualquier miembro de un grupo
armado que una vez desmovilizado siga delinquiendo”.

Es de esta forma como se demuestra que el marco legal para la paz es una
herramienta eficaz, que ofrece unos soportes sólidos para encontrar el fin del conflicto a
través de la verdad, la justicia, la reparación integral y el perdón como vía para la
reconciliación nacional que conlleve a Colombia al progreso y la convivencia pacífica.

3. ¿Qué puede ella como víctima esperar de ese proceso?

En consecuencia, es de suma relevancia con el actual gobierno del Presidente Duque activar de
forma más dinámica la implementación de los 6 puntos de los acuerdos de Paz y tener en cuenta que las
medidas ejecutadas estén de acuerdo al contexto de las regiones, garantizando los enfoques transversales
de derechos humanos, género, étnico, territorial, y se asegure la centralidad de las víctimas en la
construcción de paz.

Figura 1 Estado de la implementación de los acuerdos a febrero del 2019

Estado de la implementación de los acuerdos a febrero del 2019

Tomado de: [ CITATION Ins19 \l 9226 ]

Según la gráfica en febrero del 2019 el 69% de los compromisos se encuentran en proceso de
implementación. El (34%) de los compromisos están en un estado de implementación mínima, en ese
orden de ideas el cronograma previsto que tienen a la fecha no es posible determinar si se va a cumplir
completamente. En este proceso, y en otras labores de asistencia humanitaria a víctimas del conflicto, el
trabajo en equipo de miembros de las Fuerzas Militares con organizaciones no gubernamentales
nacionales e internacionales puede generar nuevas relaciones y experiencias de cooperación civil militar
de gran valor para la construcción de paz. El proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración de
ahora en adelante (DDR) se divide en dos aspectos de suma importancia los cuales denotan una
organización previa pero que aún carece de un sustento en la toma de decisiones debido a que las
pretensiones de gobierno y Farc cambian a medida que va avanzando el proceso de paz, hay
particularidades y diferencias dentro de los actores de los diálogos de Paz.
Figura 2 Estado de la implementación por punto del acuerdo final

Estado de la implementación por punto del acuerdo final tomado de [ CITATION Ins19 \l 9226 ]

En la grafica se puede evidenciar, que en los dos primeros años del acuerdo final el estado de
cumplimiento de los seis puntos del acuerdo, se encuentran en una etapa mínima siendo la reforma rural
integral la cual se encuentra en un 51% a nivel nacional de escaso cumplimiento el principal punto al
que el Estado Colombiano, va muy lento en el avance de estrategias regionales y municipales que
contribuyan, a diseñar reformas agrarias efectivas, titulación de tierras entre otros. La falta de
infraestructura en las áreas rurales del país. Uno de los principales retos es cumplir con bienes y servicios
públicos a los territorios rurales más rezagados, excluidos y abandonados estos planes de acción son
fundamentales para una paz transformadora que mejore la calidad de vida de campesinos, mujeres rurales
y pueblos étnicos en los territorios de Colombia.
Referencias

Instituto Kroc . (2019). Informe 3 del Instituto Kroc Hacía una paz de calidad en
Colombia. Peace Studies .
Acto legislativo No.01 . ( 2012). Por medio del cual se establecen instrumentos
jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la constitución
política y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Colombia.
Cetina Matallana, K. T. (2017). Reconociendo las ocupaciones colectivas como aporte
para la paz: diálogo de saberes y haceres con comunidades del pacífico
colombiano. Bogotá, Colombia: Terapia Ocupacional. Obtenido de
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77163
Diario Oficial. (Año CXLI No. 45980 de 25 de julio de 2005). LEY 975 DE 2005.
Bogotá : Imprenta Nacional.
Diario Oficial. (Año CXLVII No. 48290 de 21 de diciembre de 2011). LEY 1488 DE
2011. Bogotá: Imprenta Nacional.
Diario Oficial. (Año CXLVII No. 48508 de 31 de Julio de 2012). Acto Legislativo No.
001 de 2012. Bogotá : Imprenta Nacional.
Hernandez Garcia De Velazco, J. J. (2018). Cultura para la paz en Colombia. Una
aproximación desde las políticas públicas. Barranquilla, Colombia: Repositorio
Universidad de la Costa .
Mejía Cáez, M. R. (2017). El derecho internacional de los derechos humanos, un nuevo
concepto. Justicia, (32), 38-63.

También podría gustarte