Está en la página 1de 6

Cantidad de Hojas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 06

Nombre del Procedimiento: N° de Procedimiento


Traslado de Poste de madera y Parado manual
Jefe de Faena Asesor en Prevención de Riesgos Gerente
Nombre: Nombre: Nombre:
Fecha : Fecha : Fecha :
Firma : Firma : Firma :

Fecha de revisión:
Unidad de Trabajo: Proyecto Ruta-1
26/08/2013

1. OBJETIVO
Realizar traslado y parado de poste de madera sin camión Grúa, bajo los estándares técnicos, de seguridad
y medio ambiente.

2. ALCANCE
El presente procedimiento, se aplicará en trabajos de proyecto Las Caletas, Las consideraciones básicas
que se deben tener presente para ejecutar estos trabajos son el estado actual del terreno, el conocimiento
en la zona y las dificultades existentes en el mismo, así como las condiciones de acceso al lugar físico, las
instalaciones aledañas (tránsito de vehículos, caída de piedras hacia la carretera). Además, este
procedimiento debe ser aplicado por todo el personal calificado y autorizado a realizar trabajos, quienes
deben poseer la respectiva difusión de este procedimiento.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Del Administrador:

 El administrador es el responsable de entregar todos los recursos y los medios


que permitan que este procedimiento se cumpla con las normas establecidas
con el fin de prevenir accidentes, proteger a la persona y el medio ambiente.

3.2 De los Supervisores:

 Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios para dar fiel
cumplimiento a este procedimiento, preocupándose en forma primordial de
prevenir accidentes a las personas y evitar daños al medioambiente.
 Controlar el cumplimiento estricto a las disposiciones legales sobre prevención
de accidentes y las Normas internas de Empresas Emel.

3.3 Jefe de Faena:

 Efectuar la Planificación, dirección y control de Faenas, según procedimiento de


trabajo y Guía de planificación respectiva, previa visita a la faena, considerando
los riesgos adicionales propios del entorno en el cual se realizarán los trabajos
 Realizar la reunión de toma de Conocimiento con a lo menos un día de
antelación a la faena con todo el personal que participará en el desarrollo de los
trabajos, dejando constancia mediante formulario interno EMEL.
 Dirigir la charla de 5 minutos previo a los inicios de los trabajos en terreno.
 Dirigir la ejecución del trabajo en condiciones seguras para las personas, los
equipos y el servicio.

Página 1 de 6
3.4 Del Electricista:

 Desarrollar los trabajos según lo establecido en este procedimiento.


 Inspeccionar sus Elementos de Protección Personal.
 Usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal necesarios.

3.5 Del Prevencionista:

 Verificar la aplicación de los procedimientos de trabajo en terreno.

Página 2 de 6
4. PROCEDIMIENTO

4.1 Configurar la zona de trabajo mediante letreros, conos y señaleros, los cuales deberán contar
con radio de comunicación
4.2 Posicionar camión al costado de la carretera para descargar el poste de madera.
4.3 Para el traslado del poste hacia la hoyadura se utilizarán linchacos y/o pasteca, dependiendo de
las condiciones del terreno.
4.4 Se deberá utilizar mensajeros para bajar los poste hacia la hoyadura

4.5 Los linchacos se utilizarán solamente en terreno donde el personal pueda desplazarse sin
peligro de caídas.
4.6 En terreno de difícil desplazamiento sólo se utilizará pasteca para trasladar el poste y los
linchacos se utilizarán sólo para posicionar el poste.
4.7 La pasteca se deberá anclar a un punto firme.
4.8 La hoyadura deberá contar con una caída para el poste y frente a esta deberá instalarse una
cantonera de ancho 30 cm y largo 2,10 m para facilitar la entrada del poste hacia la
hoyadura
4.9 Instalar 4 vientos en la parte superior del poste para dirigirlo.
4.10 Comenzar a levantar el poste en forma gradual desplazándolo hacia la caída del poste y la
cantonera.
4.11 Aplomar y verificar el viro del poste.
4.12 Proceder al llenado de la hoyadura, compactando cada 50 cm mediante vibropisón.
4.13 Trepar poste para retirar los vientos auxiliares.
4.14 Descender de la estructura.

5. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO


ANALISIS SEGURO DE TRABAJO ( AST )

Nombre del Procedimiento

PASO PERSONA PELIGRO RIESGO CONTROL DEL RIESGO


Preparación del  Jefe de  Condición  Equipo de  Chequeo de equipo de
trabajo Faena subestándar que protección protección personal.
obstaculice el personal
óptimo deficiente
desempeño del  Materiales  Chequeo de materiales y
trabajo a y Herramientas herramientas
ejecutar deficientes.
 Condicion
es físicas
Configuración de  Cuadrill  Tráfico  Colisión  Delimitar la zona de trabajo con
la zona de trabajo a vehicular y/o accidente de letreros, conos y señaleros.
tránsito. 
 Atropello  Utilizar chaleco reflectante, guantes
 de trabajo, casco de seguridad y
barbiquejo, zapatos de seguridad
caña alta y lentes de seguridad.
 Se deberá transitar por el costado
de la carretera alejado de la
 Caída calzada.
s a mismo nivel  Transitar de frente a los vehículos
 Golpe que vienen en la carretera.
s  Atento a las condiciones del terreno.

Traslado de poste Atento a las condiciones del terreno


Cuadrilla  Acción y/o  Caída Traslado del poste debe realizarse a

Página 3 de 6
condición s a mismo nivel lo menos entre 8 personas
subestándar  Golpe
que produzca s
daño a  Sobre
personas esfuerzo
 Utilizar 4 vientos en la
Parado de Poste  Acción y/o parte superior del poste.
Cuadrilla condición
subestándar  Atrap  Método adecuado de
que produzca ado por poste. parado de poste no inclinando la
daño a  Golpe espalda para evitar lesiones
personas ado por el poste lumbares.
 Altura en traslado.  Los linchacos se
 Sobre utilizarán con a lo menos 8
esfuerzo personas.

 Lesio
nes hombros

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de Seguridad con barbiquejo.


 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad caña alta.
 Ropa de Trabajo adecuada para esta labor
 Chaleco reflectante.
 Guantes de cuero.
 Protector auditivo tipo fono.
 Arnés de Seguridad.
 Cuerda de Vida
 Anti-Shock

7. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Vientos
 Estrobos
 Pasteca
 Pala, Chuzo.
 Radio

Página 4 de 6
8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVO

 Cantonera
 Linchacos.
 Señales de tránsito adecuadas al sector y tipo de trabajo.
 Malla naranja.

Página 5 de 6
RECEPCION DE PROCEDIMIENTO
Acuso recepción del presente procedimiento, el cual contiene la forma de proceder en el
TRASLADO DE POSTE DE MADERA Y PARADO MANUAL establecido por
Electromecánica Isluga para sus operaciones en trabajos Ruta -1.
Sobre dicho procedimiento, manifiesto haber recibido la instrucción adecuada de parte de mi
supervisor directo, respecto de las materias incluidas en él, así como reitero mi compromiso de
acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados.

Nombre R.U.T. Cargo Fecha Firma

Página 6 de 6

También podría gustarte