Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Misión Médica Cubana


Dirección Nacional del área para la Docencia

PRECISIONES METODOLÓGICAS PARA EL CIERRE DE LA UNIDAD


CURRICULAR DE PSICOLOGÍA MÉDICA

16 de noviembre de 2020

El Consejo Universitario de la Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo


Chávez Frías, en su reunión extraordinaria No 48 de fecha 10 de noviembre de
2020, acordó por unanimidad reprogramar y culminar el calendario del actual
curso de 1ero. a 4to. años del PNFMIC.
En tal sentido, el numeral 14 refiere cerrar y certificar la evaluación de la unidad
curricular de Psicología Médica de 3er. año con la entrega de un trabajo referativo
(revisión de referencias) en formato digital sobre Los efectos psicológicos de la
COVID 19 en la población.
Se ofrecen los elementos que sustentan la decisión anterior y se precisan los
aspectos metodológicos para el cierre de esta unidad curricular:
 Dada la situación de contingencia epidemiológica que presenta el mundo y
Venezuela en torno a la COVID-19, así como el número de vidas que ha
cobrado esta pandemia mundialmente, se hace necesario en nuestra
comunidad académica ganar en conocimientos sobre los efectos de esta
enfermedad en la salud mental de la población venezolana.
 Los estudiantes de tercer año recibieron todo el contenido teórico de esta
unidad curricular, mediante el Plan Universidad en Casa y fueron
realizadas las evaluaciones frecuentes en cada una de las semanas
correspondientes.
 La calificación final de esta unidad curricular tendrá en cuenta: el trabajo
referativo (revisión de referencias), el cual se calificará sobre un máximo de
80 puntos y el resultado promedio del Plan Universidad en Casa, que será
sobre 20 puntos. Obtenido este último mediante la suma del resultado de
cada semana, dividido entre las cuatro semanas en las que se desarrolló.
República Bolivariana de Venezuela
Misión Médica Cubana
Dirección Nacional del área para la Docencia

 La calificación para cerrar la unidad curricular de Psicología Médica estará


dada por la suma de lo alcanzado en el trabajo referativo (revisión de
referencias) sobre 80 puntos, más la calificación promedio de las tareas
docentes sobre 20 puntos. El total de las dos calificaciones se divide entre 5
y el resultado obtenido será la calificación final de esta unidad curricular.
Ejemplo: Trabajo referativo (revisión de referencias): 72 puntos
Resultados de las tareas docentes: 15 puntos
Total: 72 + 15 = 87 / 5 = 17
 Se emitirá la calificación final de la unidad curricular en acta oficial, según la
matrícula registrada en secretaria docente.
 Estructura metodológica para la elaboración del trabajo
Título.
Objetivo(s).
Desarrollo y conclusiones.
Extensión máxima de 5 cuartillas y mínimo de 3. Diseño de página carta.
Letra arial 12 e interlineado de espacio y medio.
Los trabajos serán realizados de forma individual.
Los contenidos a tratar pueden estar relacionados con los temas que se
describen a continuación en función de los objetivos de la unidad curricular.
Tema I

1. Repercusión psicosocial de la COVID-19 en la población.


2. Estados psicológicos negativos en niños y adolescentes durante la
cuarentena o aislamiento.
3. Efectos psicológicos negativos provocados por la COVID-19.

Tema II

1. Síntomas psíquicos de la personalidad percibidos por los contagiados por


COVID-19.
2. Descripción de los síntomas psicológicos negativos provocados por la
COVID-19. (en enfermos o no.)
República Bolivariana de Venezuela
Misión Médica Cubana
Dirección Nacional del área para la Docencia

Tema III

1. Técnicas de apoyo Psicológico durante la COVID-19.


2. La psicoterapia en el proceso de rehabilitación postCOVID-19.
3. Estrategias preventivas para evitar o disminuir los trastornos psicológicos a
la población vulnerable ante las medidas adoptadas para prevenir contagio
por el coronavirus

 Los trabajos serán revisados por el colectivo docente que tuvo a su cargo la
evaluación de las tareas docentes.
Fecha de entrega: 8 al 12 de diciembre
Calificación de los trabajos: 14 al 19 diciembre
Fecha de cierre del acta de la unidad curricular: 22 de diciembre
 Los especialistas principales para la docencia, en conjunto con los núcleos
docentes en cada Estado, serán los encargados de controlar y dar
seguimiento al cierre y certificación de la unidad curricular de Psicología
Médica, la cual se desarrollará desde esta modalidad de manera
excepcional y única vez en el curso 2020, debido a la situación
epidemiológica creada por la pandemia de la COVID 19 en Venezuela y el
mundo.

También podría gustarte