Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISIÓN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
Curso: LABORATORIO DE PUENTES
Ing. RICARDO MERIDA

CARNET: 9430330
NOMBRE: ERIC AROLDO COJULÚM
FECHA: FEBRERO DE 2020.
PRACTICA 1
Pasos para iniciar la operación de CIVILFEM y realizar la primera Practica

1. Instalación del programa en modo estudiante

2. Creamos nuestro primer trabajo, donde se despliega un menú de ventanas, donde


definimos el plano de nuestro modelo si es 2D O 3D, si es estático o tiene alguna
movilidad y que tipo de análisis estudiaremos

3. Configuraciones iniciales idioma, unidades, existen diferentes menús desplegables, pero


el inicial es el entorno.
4. Para iniciar nuestro modelo de la primera practica nos dirigimos al menú GEOMETRIA
donde añadimos los puntos en plano cartesiano.

5. Creamos línea para definir los límites de la sección del modelo, con las líneas curvas en
el comando polígono de superficie en el menú geometría.
6. Creamos superficie

7. Luego usamos el menú mallado para crear una malla vectorial en el modelo
8. Aplicando el mallado

9. Creamos el modelo, donde añadimos material, en nuestro caso tomaremos el genérico y


se nos despliega un menú donde determinamos datos estructurales iniciales.
10. Creamos las cargas que nuestro modelo tendrá, estas pueden ser puntuales o nodales

11. Creando Cargas y visualizando estas


12. Creando nodos de contorno (base de la estructura)

13. Visualizando las cargas aplicadas en el modo caso de carga


14. Lo consiguiente es visualizar los resultados de reacciones en Fx

15. Análisis de hoja Excel, la sumatoria de la fuerza de la reacción es contrario a la carga


que se aplico

Nudo X Y Z Componente X de la fuerza de reacción


m m m N
12 3.3 0 0 -783.277
13 3.094 0 0 -373.176
14 2.887 0 0 -641.224
15 2.681 0 0 -684.015
16 2.475 0 0 -714.943
17 2.269 0 0 -731.898
18 2.062 0 0 -736.45
19 1.856 0 0 -711.454
20 1.65 0 0 -696.417
21 1.443 0 0 -628.287
22 1.237 0 0 -599.165
23 1.031 0 0 -506.583
24 0.825 0 0 -478.432
25 0.618 0 0 -405.996
26 0.412 0 0 -403.675
27 0.206 0 0 -416.222
28 0 0 0 -488.786
-10000
16. Visualización de las reacciones en Fy

17. Análisis tabla de Excel, la sumatoria deberá de ser cero

Nudo X Y Z Componente Y de la fuerza de reacción


m m m N
12 3.3 0 0 2153.398
13 3.094 0 0 2102.867
14 2.887 0 0 1575.109
15 2.681 0 0 1214.927
16 2.475 0 0 969.164
17 2.269 0 0 758.505
18 2.062 0 0 592.022
19 1.856 0 0 406.985
20 1.65 0 0 232.584
21 1.443 0 0 1.816
22 1.237 0 0 -240.564
23 1.031 0 0 -573.441
24 0.825 0 0 -934.039
25 0.618 0 0 -1413.913
26 0.412 0 0 -1952.23
27 0.206 0 0 -2732.715
28 0 0 0 -2160.474
0.001
COMENTARIOS

Este programa es una herramienta para modelar estructuras de hormigón, metal u otro tipo de
estructuras.

La base de estos modelos, dependen del tipo de información que le apliquemos, por esa razón
hay que tener en consideración en estos criterios.

Las ventajas que tiene este software, son el tipo de graficas del modelo, muestra una gama de
comportamientos, del modelo que trabajamos, a través de una paleta de colores.

También podría gustarte