Está en la página 1de 8

Asignatura:

Fundamentos de Economía

TALLER
Preguntas de repaso unidad 5

Presentado por:

Leydi Viviana Restrepo ID: 763414


Tatiana Tovar castaño ID: 729133
María Camila González Quiceno ID:745354
María Alejandra Cortés Conto ID 367525
GRUPO: 3

Tutor:

Liliana Mosquera

Colombia, Santiago de Cali – Valle del Cauca 23 de octubre del 2020


INTRODUCCIÓN

Hay diferentes clases de mercado y competencias con diferentes características entre ellos
tenemos los monopolios y competencia perfecta, estas dependen de la oferta y la demanda,
la producción, las reglas de juego, igualdad de oportunidades o no, la infraestructura y
capacidad de las empresas para ofrecer productos que nadie más tiene.
¿Cuáles son las características de un mercado perfectamente competitivo?
Un mercado perfectamente competitivo tiene las siguientes características
 Hay muchos compradores y vendedores con el mercado.
 Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son en gran medida idéntico.
 Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado
 Existen tantos compradores de los servicios del trabajo y tantos vendedores que
ninguno de ellos aisladamente tiene poder del mercado para influir sobre el salario,
en la industria todos los trabajadores son igualmente productivos.
 No puede haber ninguna empresa con superioridad sobre las demás
 Nadie influye sobre los precios
 Homogeneidad del producto
 Total, transparencia
 Movilidad de los recursos
 Ausencia de marketing
¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado que no
sea perfectamente competitivo
Un mercado competitivo: se refiere a que las empresas no tienen el suficiente poder para
determinar los precios de los artículos, por esto no son los que establecen las condiciones
del mercado, lo que ocasiona que sea la interacción entre la oferta y la demanda la que
determine el precio.

Es importante recordar que una situación de monopolio o monopolista se da cuando existe


un único proveedor de un determinado bien o servicio.
Un ejemplo: es el monopolio donde solo existe un productor que fija el precio a muchos
consumidores.
¿Cuáles son las tres razones por las que un mercado puede tener un monopolio?
 La propiedad de un recurso tangible o intangible estético, el derecho o licencia del
estado para la explotación de recursos naturales.
 Franquiciada exclusiva de producción en un área.
 Por control de un factor productivo de una manera exclusiva por una empresa o de
las materias primas.
 Por utilizar técnicas patentadas en estos casos se premia la innovación durante un
tiempo.
 Por disposiciones legales, es decir se entregan mercados es exclusividad por
concesión de la autoridad, ciertas empresas.
Mencione dos ejemplos de monopolio y explique el motivo por el cual existe cada uno
de ellos
Se considera a un mercado monopolio si:
 Es el único vendedor de un producto
 Y este producto no tiene sustitutos cercanos
Ejemplos de monopolios:
 Microsoft. Compañía tecnológica multinacional: esta se considera un monopolio
porque todos los sistemas de computación basados en software, hasta hace poco
estaban manejados casi en su totalidad por esta organización.
 Google: es el motor de búsqueda más usado en la web.
La principal causa del monopolio son las barreras de entrada
Mencione un ejemplo de un monopolio creado por el gobierno. ¿la creación de este
monopolio es necesariamente una mala política gubernamental? Explique.
El monopolio de la contratación para obras públicas, aunque las obras las realizan empresas
privadas, los contratos los aprueba el gobierno y los paga con fondos del estado, es decir de
los ciudadanos, pero en estos procesos se maneja mucha corrupción lo que ocasiona que las
obras no se terminen a tiempo, se dejen incompletas o queden mal realizadas. Debido a lo
anterior estamos atrasados en infraestructura y nuestro dinero se va al bolsillo de los
corruptos.
Una mala política gubernamental puede afectar la economía y crear un monopolio que
beneficia a unos pocos como los monopolios de contratación, de la salud, servicios
públicos, etc. Pero no necesariamente se debe a una mala política gubernamental, sino que
a la falta de empresas u organizaciones que tengan la capacidad de competir, a la falta de
control en los precios, la corrupción, entre otros.
Defina el concepto de monopolio natural. ¿Qué tiene que ver el tamaño de un mercado
con que una industria sea un monopolio natural?
“Un monopolio natural surge cuando hay economías de escala en el intervalo relevante de
producción.” https://www.uv.es/~ssaz/Tema_5_CC_Ambientales.pdf
Una organización es un monopolio natural cuando solo una empresa ofrece un producto o
servicio a todo un mercado con un costo menor del que tendría si fueran más empresas.
Entre más grande el mercado hay más vendedores y más clientes que abarcar y si una
empresa es líder en algún producto o servicio, un mercado más grande ocasionara que el
monopolio sea cada vez más grande.
Ofrezca dos ejemplos de discriminación de precios. En cada caso, explique por qué el
monopolio optó por seguir esta estrategia de negocios.
 Descuentos por cantidad: el comprador que lleve más unidades pagara menos que el
que lleve menos cantidad. Esto es una estrategia de la empresa, ya que manejan un
margen de descuento que no afecte el costo ni la ganancia y a mayor cantidad
vendida más ganancia.
 Diferentes precios a diferentes consumidores como, por ejemplo: los centros
recreativos o de atracciones que cobran diferentes tarifas si son niños, adultos o
estudiantes. Esto es también una estrategia porque incentiva a la gente a ir más a
estos sitios; como las familias a llevar a los niños o las escuelas a los estudiantes.
Defina oligopolio y competencia monopolística y dé un ejemplo de cada uno.
Es la situación en la que existe un pequeño número de productores. Por esto obtienen poder
de mercado y establecen un precio más alto y una cantidad menor.
Características
 Escasos vendedores ofreciendo productos similares o idénticos
 Las empresas son interdependientes
 Hay tensión entre la cooperación y el interés personal
 Ejemplo: pelotas de tenis, gasolineras.
Competencia monopolística
 Son mercados que poseen algunas características competitivas y algunas del
monopolio.
 Muchos vendedores
 Diferenciación del producto
 Liberta de entrada y salida
 Ejemplo: los mercados de libros, películas, CDs.
Describa la manera en que los diseñadores de políticas pueden responder a las
ineficiencias causadas por los monopolios. Mencione un problema potencial con cada
una de estas respuestas de política.
 Tratar de las organizaciones que son monopolios sean más competitivas: si dos
grandes monopolios se fusionan pueden disminuir el nivel de competencia del
mercado lo que afectaría la economía.
 Regular la conducta de los monopolios: como las empresas de suministros de agua y
electricidad, no se les permite poner los precios que ellos quieran, ya que pueden
abusar del consumidor.
Mencione tres características fundamentales de la competencia monopolística.
Competencia monopolística
Que es la actualidad un tipo de mercado en el que se encuentre en gran diversidad de
empresa y productos, tiene algunas particularidades adicionales que la distinguen de otros
tipos de competencia o mercado.
Como la ¨estructura del mercado en la que hay muchos vendedores que ofrecen bienes que
son sustitutivos cercanos, pero no perfectos cada empresa puede influir en ciertas medidas
en el precio de su producto.
Características
 Hay muchos vendedores
 Cada empresa tiene muchos competidores el mercado de la comida rápida es un
buen ejemplo hay muchas alternativas a las horas de elegir que queremos comer.
 Hay libertad para entrar a salir del mercado, ya que hay pocas barreras a la entrada y
salida
 Los productos no logran tener un control total sobre el precio de mercado.
 Tienen características de competencia y algunas de monopolio
¿Cómo podrían la publicidad hacer menos competitivas los mercados? ¿Cómo
podrían hacerlo más competitivas?
La publicidad puede hacer menos competitivos los mercados porque puede estar
encaminada solo a ciertos productos o empresas lo que le daría más competencia a una que
a las otras.
Tratan de convencer a la gente de necesitar algo más que otros o que algunos productos o
servicios son mejores que otros sin tener un estudio de mercado o evidencias suficientes, ya
que las empresas pagan por esta publicidad.
Para que los mercados sean más competitivos
mercadeo y publicidad diferentes puntos de convergencia para convencer a las personas y
menos publicidad ineficaz permite crear un diferencial competitivo en el mercado.
El competitivo ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de las empresas, así como las
oportunidades y amenazas que le afecten dentro de su mercado.
Tener un personal más productivo, estar mejor organizado y formado
Diseñar un modelo de negocio con menores costes y menor inversión.
Pero productividad no es hacer más con menos calidad, si no crear en cualquier caso una
empresa que quiera ser competitiva.
CONCLUSIONES

Vivimos en una sociedad en la que se ven los monopolios y los mercados competitivos, ya
que hay mucha oferta y demanda de muchos productos, pero el poder está localizado solo
en algunas organizaciones que pueden afectar el precio del mercado cuando quieran, sobre
todo con la gran corrupción de nuestro país y la publicidad influye mucho en las decisiones
de las personas.
Bibliografía
Mankiw, G. (2012). Economiailetrada. Obtenido de
https://economiailetrada.wordpress.com/2015/08/18/monopolio/

sout wertern. (2004). sout wertern. Obtenido de


https://www.uv.es/~ssaz/Tema_5_CC_Ambientales.pdf

https://www.gedesco.es/blog/caracteristicas-del-mercado-de-competencia-perfecta/

También podría gustarte