Está en la página 1de 2

Universidad de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades


Departamento de Filosofía
Licenciatura en Filosofía
Historia de la Filosofía Moderna
Prof. Dr. Luis Placencia

Ejemplo de funcionamiento del método en el Tratado del arcoiris

El método cartesiano, que comienza por medio de un proceso de análisis y disolución de preguntas
complejas en preguntas más simples (cuya solución es condición de posibilidad de las más complejas)
queda ilustrado en el siguiente análisis del tratamiento que hace Descartes del fenómeno del arcoiris
(cfr. Meteoros AT VI, 325-344), que Descartes mismo consideraba como un ejemplo eminente de los
rendimientos de su método. Luego de hallar una pregunta que es satisfecha por medio de un
conocimiento intuitivo se vuelve desde este conocimiento simple, respondiendo cada una de las
preguntas antes planteadas, por medio de un proceso que va desde la respuesta de las más sencillas a
las más complejas. Esto es lo que Descartes llama orden de demostración analítico1.

Camino desde la pregunta compleja (por la causa del arcoiris a la más simple):

Pregunta 1 (punto de inicio): ¿Qué causa el arcoirirs (es decir, dos regiones de color)?

<Los arcoiris aparecen solamente ante la presencia de gotas de agua, siendo irrelevante el tamaño>

Pregunta 2: ¿Qué causa las dos regiones de color en una bola esférica?

Pregunta 2.1: ¿Qué causa las dos regiones? Pregunta 2.2: ¿Qué causa el color?
<Las dos regiones resultan de dos combinaciones <El color se produce sin una superficie curva y sin
de reflexión y refracción de la luz> reflexión. Requiere de un flujo limitado de luz y de
una refracción>
Pregunta 3.1: ¿Por qué las combinaciones de Pregunta 3.2: ¿Cómo causa el color la refracción
reflexión y refracción dan lugar a dos regiones en las circunstancias apropiadas?
discretas?

Pregunta 4 (a la cual se reconducen 3.1 y 3.2): ¿Cómo pasa la luz por medio de los medios de
refracción?

Pregunta 5: ¿Qué es la luz?

Intuición: qué es la luz y cómo ella pasa por los medio de refracción

1 El esquema de reducción del tratado del arcoiris que aquí hago, lo tomo (con ciertas modificaciones) del artículo de
Daniel Garber: Descartes and method in 1637. p. 42. (En D. Garber Descartes embodied. Reading cartesian
metaphysics through cartesian science. Cambridge University Press. Cambridge. 2001).
Camino de respuesta a cada una de las preguntas:

Respuesta 1.1: Las leyes de refracción causan las Respuesta 1.2: El único cambio en un flujo
dos regiones (respuesta a la pregunta 2.1) restringido de luz que pasa de un medio a otro
(dejando de lado la refracción) es una tendencia
diferencial a la rotación (respuesta a pregunta 2.2)
Respuesta 2.1: Todos los rayos de luz paralelos Respuesta 2.2: El color puede, por tanto solamente
convergen en dos flujos después de dos ser la tendencia diferencial a la rotación en el paso
refracciones y una o dos reflexiones (respuesta a de un medio a otro (respuesta a pregunta 3.2)
la pregunta 3.1)

Respuesta 3: Los rayos paralelos de luz producen dos regiones de color discretas en una bola esférica
de agua (respuesta a pregunta 2)

Respuesta 4: La luz del sol (rayos paralelos de luz) en una región de gotas de agua producen el arcoiris
(respuesta a pregunta 1).

También podría gustarte