Está en la página 1de 5

Nombre:

Matricula: 20-0921
Evaluación de Proyectos
Profesor: Francisco Ruiz

Informe de lectura

Valor del dinero en el tiempo


La expresión Valor del dinero en el tiempo significa que el dinero actual, este dado en
dólares, pesos, libras o euros, vale más o tienen un valor mayor que el que se recibirá
en una fecha futura.
Es decir que cierta cantidad de dinero no puede ser comparable a día de hoy
transcurrido un año o cierto tiempo, Precisamente las tasas de interés juegan un factor
elemental, debido a que se pueden utilizar para relacionar un valor presente y futuro, y
de esta manera expresar el valor o precio del dinero en relación con el tiempo. Para
esto es necesario hacer uso de las matemáticas financieras para realizar operaciones
que permitan una mejor toma de decisiones.
¿Cómo se relaciona el valor del dinero en el tiempo con nuestra cotidianidad?
Ante las diferentes situaciones cotidianas, conocer y aplicar el concepto de valor del
dinero en el tiempo permite tomar mejores decisiones en lo relacionado a nuestras
finanzas, para que el dinero se pueda emplear mejor y con ello construir un futuro más
seguro, tranquilo y productivo. Esta herramienta es sumamente importante en el mundo
de los negocios y se aplica perfectamente en la vida personal.

Interés simple e Interés compuesto


El interés es una cantidad de dinero que se genera en un período de tiempo durante el
cual se mantiene una inversión, ahorro o préstamo. Es decir, es la rentabilidad que
produce el capital inicial. Se expresa en porcentajes y se calcula anualmente.
En la siguiente tabla se muestra el concepto, características, elementos y formulas del
Interés simple e Interés compuesto.
Valor Futuro (VF)
Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura al ganar
intereses a alguna tasa compuesta.

Valor Presente (VP ó VA)


Es una manera de valorar activos y su cálculo consiste en descontar el flujo futuro a
una tasa de rentabilidad ofrecida por alternativas de inversión comparables, por lo
general denominada costo de capital o tasa mínima.

Valor Presente Neto (VPN)


También llamado Valor Actual Neto (VAN), Valor Neto Descontado (VND), Beneficio
Neto Actual (BNA) o Net Present Value (NPV), se calcula como:
El VPN es el excedente que queda para el (los) inversionista(s) después de haber
recuperado la inversión y el costo de oportunidad de los recursos destinados.

Tasa Interna de Retorno (TIR)


La tasa interna de retorno - TIR -, es la tasa que iguala el valor presente neto a cero.
La tasa interna de retorno también es conocida como la tasa de rentabilidad producto
de la reinversión de los flujos netos de efectivo dentro de la operación propia del
negocio y se expresa en porcentaje. También es conocida como Tasa crítica de
rentabilidad cuando se compara con la tasa mínima de rendimiento requerida (tasa de
descuento) para un proyecto de inversión específico.
La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa
Interna de Retorno, toma como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de
Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima
un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos
netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa
de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al
mínimo requerido.

Anualidades
Las anualidades son pagos periódicos iguales que no necesariamente tienen que ser
anuales como lo indica su nombre; un ejemplo de este tipo de pagos son las
pensiones, seguros, deudas pactadas con abonos iguales, etc.
Las anualidades se caracterizan por ser una sucesión de pagos, generalmente iguales
que se proyectan en períodos constantes de tiempo. A pesar de su nombre, las
anualidades no implican la obligatoriedad de establecimiento de rentas anuales; por el
contrario, solo se hace referencia a una secuencia de pagos con características
constantes (iguales en todos los casos) y con intervalos de tiempo regulares, como se
ejemplifica en la siguiente gráfica:
Valor Futuro y Presente de una anualidad
Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos
(anualidades), donde se asume que los pagos se reinvierten a una determinada tasa de
interés.
Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos
futuros iguales, como los pagos que se hacen sobre una hipoteca.
Flujo de caja Financiero
El flujo de caja financiero (FCF) se define como la circulación de efectivo que muestra
las entradas y salidas de capital de una empresa fruto de su actividad económica.
También se define como la suma del flujo de caja económico, dónde se puede
comprobar la rentabilidad de un proyecto, pero sin tener en cuenta la financiación, y el
financiamiento neto, donde sí se incorpora la financiación.
Flujo de caja económico
El flujo de caja económico, es una herramienta en donde se registra todos los
ingresos y egresos de dinero de un negocio, este flujo puede ser elaborado diario,
mensual, bimestral, trimestral, semestral o al año.
¿Que se registra en un flujo de caja económico?
Se registra lo siguiente:

 · Ingresos: Registro de todos los ingresos de la empresa.

 · Egreso: Registro de todos los egresos de la empresa.

 · Flujo de Caja Económico: La Resta del INGRESO - EGRESOS

 · Flujo acumulado: La suma del flujo económico actual con el anterior.

Costo de oportunidad
 El costo de oportunidad, también conocido como el valor de la mejor opción no
realizada, indica lo que una persona deja de ganar o de disfrutar cuando elije una
alternativa entre varias disponibles. El costo de oportunidad (o costo económico),
recoge tanto los costos explícitos en los que incurre un agente económico como los
costos implícitos de sus decisiones.

También podría gustarte