Está en la página 1de 2

Genero Origen Tiñas KOH Macroscópicas Microscópicas Urea Perforación APD

de pelo
Trichopyton
T. rubrum Este hongo se Tinea ungís observar la existencia de hifas septadas presentan colonias de color blanco, Se caracteriza por hifas septadas, Negativa No invasor Reverso pálido,
descubrió por primera Tinea pedís compatibles con dermatofitos. con textura algodonosas, elevadas y hialinas y ramificadas, con amarillento, marrón o
vez por Malmsten en Tinea Cruris de crecimiento rápido microconidias abundantes en forma de marrón rojizo
1845. lagrima dispuestos de lado a lado
T. mentagrophytes Charles Ph. Robin lo Tinea ungís observar la existencia de hifas septadas presentan colonias de color blanco, Se caracteriza por las hifas Positivo Invasor Reverso presentan
identificó por primera Tinea corporis compatibles con dermatofitos. con textura algodonosas, elevadas y filamentosas, las macroconidias pigmentos con
vez en 1847 Tinea Barbae de crecimiento rápido septadas con forma de cigarro y las tonalidades entre
Tinea Cruris microconidias esferoidales. amarillo y marrón
Tinea pedís
T. tonsurans fue reconocido por Tinea capitis observar la existencia de hifas septadas Presenta colonias tienden a ser Se caracteriza por hifas septadas, Negativa No invasor Reverso Presenta
primera vez por David compatibles con dermatofitos. planas, polvorientas y amarillas, Se hialinas con escasas macroconidias en pigmento con
Gruby en 1844 desarrolla en una colonia plegada, y forma de lápiz, pero abundantes tonalidades rojizas
puede variar de color desde el microconidias con variaciones en
blanco al gris. forma y tamaño.
T. schoenleinii Tinea capitis observar la existencia de hifas septadas Presenta colonias blancas lisas y Se caracteriza por las hifas tienden a Negativa No invasor Reverso presentan
Tinea corporis compatibles con dermatofitos. cerosas y aterciopelada. convertirse en nudos y cuernos como pigmentos con
con apariencia de candelabro; tonalidades entre
Mostrando hifas quebradas amarillo y marrón
dicotómicamente.
Microsporum
M. Canis Fue conocido por Tinea capitis observar la existencia de hifas septadas Presenta colonias blancas, Se caracteriza por las hifas Positivo Invasor Reverso Presenta
primera vez en 1902 Tinea Barbae compatibles con dermatofitos. toscamente esponjosa que se filamentosas, las macroconidias pigmento con
Tinea corporis extiende con una distintiva textura Pluriseptadas en forma de barril tonalidades amarillo-
"peluda" o "plumosa". inclinadas en un extremo y las rojizas
microconidias Piriformes muy escasas.
M. gypseun fue descubierto por Tinea Corporis observar la existencia de hifas septadas Presenta colonias se describen Se caracteriza por hifas septadas Positivo Invasor Reverso Presenta
primera vez por compatibles con dermatofitos. como algodonosas o pulverulentas, hialinas, macroconidias con paredes Pigmentos con
Arturo Nannizii para crecen rápidamente con una gama celulares gruesas y toscamente rugosas tonalidades de rosa, a
1927 de colores que van desde el blanco al interior de estas suele encontrarse rojo, a amarillo
hasta el azul, de 4 a 6 divisiones.
M. nanum Aboulafia, y Vidal Tinea Corporis observar la existencia de hifas septadas Presenta colonias polvorosa y suave Se caracteriza por hifas septadas Positivo Invasor Reverso presenta
que la llamó M. Tinea Capitis compatibles con dermatofitos. colonia fibrosa que aparece blanca hialinas, Sus macroconidias tienen pigmentos de
gypseum var. nanum en el centro convirtiéndose en forma ovoide y, a diferencia de los de tonalidades marrón-
en 1954 marrón-amarillo claro hacia el la mayoría de las otras especies de naranja en la colonia
margen de la colonia Microsporum, normalmente no están joven y marrón-rojizo
formados por más de tres células. en la colonia mayor.
También se pueden encontrar en la
colonia números raros o moderados de
microconidias de paredes rugosas.
Eppidermophyton
E. floccosum Esta especie fue Tinea Corporis observar la existencia de hifas septadas Presenta colonias normalmente Se caracteriza por hifas septadas Positivo Invasor Reverso Presenta
descrita por primera Tinea Cruris compatibles con dermatofitos. granulosas y de color verdoso, hialinas , con microconidias ausentes, pigmentos de
vez en 1870 por Carl Tinea pedís amarillento o amarillo amarronado. macroconidias tienen forma de clava tonalidades Borgoña-
Otto Harz, el cual lo El centro de cada colonia se eleva de 3 a 5 células de paredes lisas y rojizos muy fuertes.
denominó Acrotheciu ligeramente sobre el resto. finas, también están presentes las
m clamidioconidias.
floccosum.Posteriorm
ente en 1907, fue
renombrado Blastotri
chum floccosum por
Rabenhort en su
libro Krytpogamen
Flora. Finalmente, en
1923, recibió su actual
nombre
científico Epidermoph
yton floccosum, a
manos de Ota y
Langeron

También podría gustarte