Está en la página 1de 19

Calidad de Producto

1. Conceptos y generalidades

1.1 Definición y conceptos

Calidad de Producto Técnico (CPT) es la rama de la Ingeniería


Eléctrica que estudia las condiciones a cumplir por la energía
eléctrica recibida por el usuario.

La disponibilidad de energía eléctrica con calidad adecuada se


encuentra sumamente relacionada con el rendimiento y la vida
útil. Puede decirse que la deficiencia en Calidad de Producto es
todo aquel apartamiento de tensión, en magnitud, frecuencia o
forma de onda que conduce al daño, falla o malfuncionamiento
del equipo de uso final.

Puede denominarse indistintamente Calidad de Producto


(término dado por la normativa nacional y provincial), Calidad
de Potencia o Calidad de Energía.

1.2 ¿Cómo se descubre la presencia de un problema de


calidad de potencia?

El problema puede tener varios síntomas, tales como:

- Frecuentes interrupciones.
- Elevado número de equipos dañados.
- Los equipos sensibles experimentan frecuentes salidas de
servicio.
- Parpadeo de lámparas.
- Interferencia en las comunicaciones.
- Conductores sobrecalentados.
- Transformadores con temperatura de trabajo excesiva.
- Motores ruidosos.

Del análisis de los problemas descriptos, puede verse que la


individualización de las causas de los problemas de Calidad de
Potencia no es siempre una tarea directa ni sencilla, siendo en
algunos casos más un arte que una ciencia, donde el factor
suerte es muy importante.

1.3 ¿Por qué controlar la Calidad de Potencia?


Porque es necesario y conveniente, tanto desde el punto de
vista técnico como económico. En realidad son aspectos que
dependen uno del otro.

Siempre se busca maximizar la productividad y rentabilidad de


las instalaciones.

Además, la distribuidora eléctrica es una empresa privada que


concesiona el servicio eléctrico. La concesión se concreta
mediante un contrato que, entre otros requisitos, exige el
cumplimiento de Normas de Calidad.

“Será responsabilidad de LA DISTRIBUIDORA prestar el servicio


público de distribución de electricidad con un nivel de calidad
satisfactorio, acorde con los parámetros establecidos en el
presente.” [Extracto Contrato de Concesión]

1.4 ¿Qué sucede si no se cumple con la Normativa?

De no cumplir con lo exigido, las consecuencias directas e


inmediatas son la aplicación de multas que la empresa debe
pagar en forma de bonificación a los usuarios afectados. En
casos extremos de incumplimiento puede llegarse a la pérdida
de la concesión.

“El incumplimiento de las pautas establecidas en el presente


dará lugar a la aplicación de sanciones, cuyos montos se
calcularán de acuerdo a la metodología contenida en el
presente documento.” [Extracto Contrato de Concesión]

Pero también y no menos importante, no cumplir con la


normativa implica trabajar con baja calidad de energía. En
consecuencia, se estará trabajando ineficientemente, con
pérdidas y daños en las instalaciones tanto propias como del
usuario final.

1.5 ¿Quién controla el cumplimiento de la Normativa?

El ENTE PROVINCIAL REGULADOR ELECTRICO (EPRE) es el


encargado de controlar el fiel cumplimiento de las pautas de
calidad establecidas en el contrato de concesión.

Existe un sector en este organismo que se dedica


exclusivamente al control de la calidad de Producto que ofrecen
la Distribuidoras de la provincia.
Ilustración 1. Ente Regulador de Mendoza
2. Implementación

2.1 ¿Cómo se implementa el control de Calidad de Producto?

El control de la Calidad de Producto se lleva a cabo realizando


mediciones, que pueden ser en cualquier punto de la red, lo
cual es determinado por el EPRE.

Las mediciones se realizan con equipos especiales destinados a


tal fin, capaces de medir y almacenar de acuerdo a lo exigido.
Entre otros requisitos, estos equipos deben ser ensayados
(contrastados contra un equipo patrón) anualmente, lo cual
asegura su fiabilidad.

Se organiza en dos “campañas”, llamadas de tensión y de


perturbaciones.

También se realizan mediciones a clientes que efectúen


reclamos.

Finalmente Edemsa también realiza mediciones de control


internas, que persiguen distintos objetivos.

2.2 Campaña de Tensión

El objetivo es medir en forma continua, en un punto


determinado de la red de distribución eléctrica, los valores de
tensión RMS, corriente, potencias activa y reactiva, para
determinar en qué condiciones se entrega la energía (el
“producto” que vende la empresa) al cliente.

El lugar donde medir puede ser cualquier punto de las


instalaciones eléctricas concesionadas.

Para llevar a cabo el cometido, se utilizan equipos registradores


homologados por el EPRE. La medición debe tener una duración
de al menos siete días corridos.
Ilustración 2. Equipo registrador utilizado en la campaña de tensión.

Los datos que registran estos equipos son los que tendrán
validez ante el ENTE regulador. Las mediciones instantáneas,
por ejemplo las lecturas que se toman con un multímetro o
pinza amperométrica, no tienen valor probatorio en lo que a
Calidad de Producto se refiere.

Edemsa debe realizar un cronograma tentativo de instalación y


descarga de datos de los equipos registradores por cada
Departamento. Se instala una cantidad fija por mes por
Departamento, aunque el EPRE puede solicitar puntos extras.

DEPARTAMENTO N° MEDICIONES
CAPITAL 8
GUAYMALLEN 8
LAS HERAS 8
LAVALLE 4
LUJAN 8
MAIPU 8
MALARGUE 4
SAN CARLOS 4
SAN RAFAEL 8
TUNUYAN 6
TUPUNGATO 4
TOTAL 70
Tabla 1. Mediciones CPT tensión Edemsa

Esta campaña se realiza en forma permanente. Los datos son


enviados al Ente Regulador mensualmente, y cada seis meses
se realiza un informe global o “Semestral”.
En el caso de una medición no válida ó de una medición con
penalización, la DISTRIBUIDORA debe realizar remediciones
con el objeto de verificar la solución definitiva del problema
observado en la medición primaria.

En el caso de mediciones con penalización las remediciones


correspondientes deben efectuarse antes de los 180 (ciento
ochenta) días corridos contados a partir de la fecha de
finalización (fecha de descarga) de la primer medición.

En el caso de mediciones no válidas, las mismas deberán


remedirse dentro del semestre de control, caso contrario serán
consideradas como puntos no medidos. Las remediciones del
último mes del semestre de control deben realizarse dentro los
primeros 10 (diez) días corridos del mes siguiente.

2.2.1.Definiciones

Una medición está compuesta por registros. Cada medición


debe durar al menos siete días, y cada registro debe contener
un promedio de al menos 15 minutos. De no cumplirse ello,
resulta no válida.

Registro No Válido: se considerará registro no válido a todo


valor de tensión menor o igual al 75% o mayor o igual al 20%
del nivel nominal (Por ejemplo: en BT 165 Volts ó 264 Volts
respectivamente). Para mediciones trifásicas, se considerará
como registro no válido cuando al menos uno de los 3 valores
monofásicos supere los valores citados precedentemente.

Registro Penalizable (Fuera de Rango): se considerará


como registro penalizable o registro fuera de rango a aquel en
el cual cualquiera de las 3 tensiones monofásicas supere el
límite admisible. Cuando más de uno de los valores
monofásicos resulte excedido respecto del límite, se adoptará
para el cálculo el máximo apartamiento del registro.

Medición Válida: cada medición o remedición será


considerada como válida cuando la cantidad de registros válidos
supere el 71,5% del total de registros de la medición, es decir
que en el caso de períodos de 15 minutos debe registrarse
como mínimo 481 registros válidos. Caso contrario se
considerarán como medición no válida.

Remedición: Es toda medición destinada a reemplazar una


medición No Válida ó a comprobar la normalización de los
niveles de tensión en un punto de la red que haya resultado
penalizado por otra medición.

Medición Penalizable: aquella que contenga un porcentaje de


registros penalizables, respecto de los válidos, igual o mayor al
3%.

2.2.2. Valores admisibles de tensión. Sanciones. Indicadores.

Se explicó que un registro es penalizable si excede el límite


admisible. Dichos límites, expresados en variaciones
porcentuales de la tensión, se indican a continuación:

Alta Tensión ± 7,0 %


Media Tensión ± 8,0 %
Baja Tensión ± 8,0 %
Tabla 2. Niveles porcentuales de tensión admisibles

Esto significa que, por ejemplo, una subestación con niveles de


tensión de fase (en cualquiera de las tres) iguales o mayores
que 237,6V penalizará. Lo mismo si el nivel fuese menor o igual
que 202,4V.

Si la medición contiene 3% o más registros penalizados,


respecto de los válidos, Edemsa deberá pagar (en forma de
bonificación al cliente) una sanción económica, que será
directamente proporcional a la desviación, hasta el punto en
donde el registro se vuelve no válido.

VALORIZACION DE LA
BANDA DE
ENERGIA - CE(B)[$/kwh]
TENSION %
= K(B) * Ta[$/kwh]

8 ≤ ∆U < 9 1.2 * Ta
9 ≤ ∆U < 10 3.5 * Ta
10 ≤ ∆U < 11 5.7 * Ta
11 ≤ ∆U < 12 8.0 * Ta
12 ≤ ∆U < 13 10.2 * Ta
13 ≤ ∆U <14 12.5 * Ta
14 ≤ ∆U < 15 20.0 * Ta
15 ≤ ∆U <16 27.5 * Ta
16 ≤ ∆U < 17 35.0 * Ta
17 ≤ ∆U < 18 42.5 * Ta
18 ≤ ∆U 50.0 * Ta
Tabla 3. Bandas de tensión y penalización equivalente

La sanción también es directamente proporcional a la energía


suministrada bajo malas condiciones de calidad. Es decir que
mientras mayor sea la energía suministrada durante un registro
penalizable, mayor será el dinero que la Distribuidora deberá
abonar en concepto de multa por mala Calidad de Producto. Por
esto se debe prestar especial atención a las subestaciones de
gran potencia o de igual modo a los grandes clientes.

Tanto o más importante es el hecho que estas sanciones


impactan en un indicador que se calcula semestralmente. Si
este indicador, llamado FEBnoper, supera el 3%, el EPRE aplica
a Edemsa una sanción denominada global, que aplica a todo el
Departamento afectado, y es también directamente
proporcional al desvío de este indicador y a la energía total
facturada del Departamento.

Resumiendo, hay dos posibles fuentes de multas para la


Distribuidora. Por un lado, las sanciones “individuales”,
correspondientes a las mediciones penalizadas en puntos de la
red (por ejemplo, una Subestación), y por otro lado, las
“globales”, que son consecuencia de un exceso de las
individuales.

2.2.3. ¿Qué sucede si una medición resulta penalizada?

Como se vió anteriormente, Edemsa debe pagar una multa


proporcional a la gravedad del caso. Pero esta multa continúa
incrementándose hasta tanto se demuestre la solución del
problema. Una vez solucionado, se realiza una remedición, que,
de resultar válida y no penalizable, concluirá la multa en un
valor determinado, mayor cuanto más tiempo haya pasado
desde la primer medición penalizada.

Las soluciones a los problemas de niveles de tensión pueden


ser tan variadas como las causas que los provocan. Pueden ir
desde una simple conmutación del transformador de la SETA
afectada, hasta la concreción de una obra. En cualquier caso
uno de los primeros pasos debería ser dar aviso a Calidad de
Producto, para estudiar el tema mediante una medición, que
permita luego tomar decisiones en conjunto con los Sectores
involucrados.
En los casos de conmutación de SETAS, debe tenerse en cuenta
que la conmutación debe hacerse cuando no haya un equipo
registrando. De lo contrario el corte realizado quedará
registrado y esto puede ser utilizado por el EPRE para multar a
la Empresa. Cabe aclarar que esto es válido aún cuando el corte
sea menor a tres minutos, ya que lo que el Ente Regulador
multa es la acción de “alterar” la medición.
2.2.4. ¿Qué sucede si el cliente está conforme con los niveles
de tensión, aunque estén fuera de norma?

Suceden casos donde, a pesar de que los niveles de tensión


están fuera (generalmente por encima) de los límites
permitidos, el cliente no desea que los mismos sean alterados.

Para estas situaciones existe un formulario denominado “Aval”,


que debe ser completado con los datos correspondientes y
firmado por el cliente. Este documento luego se presenta ante
el EPRE, logrando eximir a la empresa de la multa y, además,
permite solicitar un punto reemplazo.

Cabe destacar que el Aval tendrá validez únicamente si está


firmado por todos los clientes que dependan de la SETA
afectada. Es por ello que generalmente este recurso se utiliza
en los casos de clientes exclusivos de la subestación.

Es conveniente llevar algunas copias de este documento en el


móvil, de no contar con ellas, se pueden solicitar al
Departamento de Calidad Técnica.

Ilustración 3. Formulario de Aval de Conformidad CPT


2.2.5. Una vez finalizado el Semestre de control, ¿qué sucede
con el siguiente?

Este concepto es muy importante. Lo que sucede en un


semestre dado, tiene impacto directo en el siguiente. Esto es lo
que se llama “Ventana Móvil”.

Cuando se calcula el indicador FEBnoper, éste incluye las


mediciones del semestre en curso más las mediciones del
semestre anterior. Cuando comienza un nuevo semestre, su
indicador de “arranque” o inicio no es 0, sino que se calcula con
todas las mediciones del semestre anterior.

Por ejemplo, sin un Departamento comienza el Semestre 10


(actual) con un indicador del 2,9% (resultado exclusivo de las
mediciones del Semestre 09), deberá tener un muy buen
desempeño de modo de no alcanzar el 3%, sino de lo contrario,
reducirlo al máximo posible.

2.2.6. ¿De qué orden son las sanciones económicas?

Depende de todas las variables mencionadas.

Veamos un ejemplo. Una subestación de 80 kVA, aunque no es


de las más grandes, puede generar una gran multa si se excede
muy por encima de los límites.

Ilustración 4. Medición CPT - Azul: tensión U - Rojo: corriente R

Vemos que esta fase fue la que originó la multa. Se observa


que no entrega una carga muy grande, pero aún así la sanción
asciende a $ 2500 en sólo siete días. Esto significa que si
transcurriera sólo un mes hasta que pudiera remedirse,
habiendo solucionado el problema, la multa será de $ 10.000.

Otro ejemplo. En rojo vemos la tensión de una fase y en azul la


carga de la misma. El comportamiento de las tres fases es
similar. En este caso el exceso en niveles de tensión no es
mucho, pero la gran corriente entregada hace que la multa sea,
para siete días, de $ 7.300. Esta SETA es de 630 kVA. En sólo
un mes debería pagarse $ 31.200.

Ilustración 5. Medición CPT - Rojo: tensión U - Azul: corriente R -

Las multas globales son mucho más severas. En el Semestre


08, Tupungato tuvo un FEBnoper de 6,7%, lo cual originó una
sanción de $ 316.000. En el S05, Tunuyán obtuvo un 3,3% y la
multa fue de $ 284.000. Recordemos que las multas globales
son consecuencia de un exceso en sanciones individuales, y
además son proporcionales a la energía total facturada del
Departamento.
2.3 Campaña de Perturbaciones

El criterio es similar que para la campaña de tensión, con la


diferencia que se exigen 30 puntos en todo el semestre, una
cantidad considerablemente menor. Para esta campaña se
utilizan equipos especiales.

Ilustración 6. Equipo Analizador de Red utilizado para la campaña de perturbaciones

Otra diferencia a destacar es el período de integración de la


medición, que es de 10 minutos, contra 15 en el caso de la
campaña de tensión. Por otro lado, se permite hasta un 5% de
registros fuera de rango – en tensión es un 3% -.

Actualmente, si bien está incluido en la normativa, no se están


calculando ni aplicando las sanciones por este concepto. Esto se
debe a que no ha podido llegarse a un acuerdo en cuanto a la
penalización que debería pagar el cliente, dado que para la
mayoría de los casos es éste quien ocasiona la perturbación.

2.3.1 Perturbaciones a medir. Definiciones.

Se denomina perturbación a cualquier apartamiento de las


condiciones nominales en la alimentación de potencia o de
señal, ya sea de carácter permanente como transitorio. Como
se aprecia, con esta definición se incluye también niveles de
tensión, pero la normativa local distingue como perturbaciones
específicamente a Flickers y Armónicas.

Parpadeo o Flicker
El Flicker, también se conoce como “parpadeo”. Se trata de una
variación de tensión que es perceptible por el ojo humano ya
que afecta la intensidad lumínica de las lámparas
incandescentes.

1,5
1
Voltaje (p.u.)

0,5
0
-0,5
-1
-1,5
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25
Tiempo (s)

Ilustración 7. Presencia de flicker en la onda de tensión de alimentación.

La molestia causada en la visión provoca cansancio prematuro


en la vista e irritabilidad en las pupilas por estar en continua
dilatación y contracción ajustándose al nivel de iluminación,
especialmente cuando un lector recorre el texto de un libro.

Estadísticamente se demostró que el ojo humano es muy


sensible al parpadeo consiguiéndose la máxima irritabilidad a
frecuencias de 8,8Hz con un umbral de modulación de 0,25%
de tensión (intensidad luminosa). El rango de mayor
sensibilidad va desde los 6 a 10Hz, tanto que para frecuencias
inferiores y superiores el efecto es progresivamente menor.

Los efectos del parpadeo sobre el ser humano son subjetivos.


Puede ocasionar desde dolor de cabeza hasta incluso ataques
epilépticos.

Las frecuencias consideradas como flicker dependen de la


tensión y frecuencia nominal de red. Para los sistemas de 50 Hz
el rango de flicker es de 0,05 hasta 35 Hz a 230 V de tensión
nominal y para 60Hz es de 0,05 Hz hasta 42 Hz a 120 V.
Ambos rangos de frecuencia de flicker se registraron con
iluminación incandescente de 60W, y surgen por la diferencia
en las constantes de tiempo de los filamentos para cada
tensión, que imprimen distintas respuestas en frecuencia.
Las principales causas son las conexiones de grandes motores
de inducción, compresores, trenes laminadores, bancos de
capacitores, soldadoras y hornos de arco (cargas no lineales)
entre otras, en redes eléctricas deficientes, de baja potencia de
corto circuito, o en aquellas sin sistemas de control de
inhibición de transitorios.

El flicker puede clasificarse según su naturaleza, en dos


categorías: sistemático o periódico y aleatorio o no periódico,
pudiendo manifestarse simultáneamente.

El flicker periódico puede ser consecuencia de cargas ó servicios


repetitivos como ser compresores, soldadoras de punto y de
arco, en cambio, el flicker no periódico es provocado por la
eventual conexión de grandes cargas. Ambos tipos de flicker
pueden presentarse simultáneamente en presencia de cargas
tales como hornos y soldadoras de arco.

Excepto el problema del parpadeo luminoso, no hay registros


de reclamos por artefactos quemados u otros daños debido a
este fenómeno. Esto sumado a que resulta económicamente
muy costosa su solución, hace que por lo general se le reste
importancia.
Armónicas

Las armónicas son producidas por el empleo de dispositivos


(cargas) no lineales, donde la corriente no es proporcional con
la tensión aplicada.

Ilustración 8. Generación de corriente distorsionada por resistencia no-lineal.

Una onda repetitiva puede ser siempre descompuesta en una


serie de funciones senoidales (armónicas) de frecuencias
múltiplos enteros de la fundamental más una componente de
corriente contínua, denominada Serie de Fourier.

Ilustración 9. Descomposición en armónicas de una onda distorsionada típica.

Nuestro sistema eléctrico trabaja con una tensión de frecuencia


50 Hz. A esa señal se la conoce como fundamental o primera
armónica. Ésta debería ser la única señal presente en las líneas
eléctricas, si el sistema estuviese libre de armónicas. Luego, la
segunda armónica será una señal de 100 Hz, la tercer armónica
de 150 Hz y así sucesivamente (también se las llama de
segundo orden, tercer orden, etc.).

Entonces, una tensión afectada por armónicas, estará


compuesta por la fundamental (50 Hz), y componentes
múltiplos de ella, por ejemplo, 100 Hz, 150 Hz., etc. Cada
componente tiene una magnitud determinada. Para cuantificar
el impacto de todas las armónicas, se define un índice
denominado THD – o TDT según la normativa –, que relativiza
la sumatoria de todas las armónicas respecto de la
fundamental.

Ecuación 1. Fórmula de cálculo THD en tensión

Las armónicas tienen efectos nocivos en los equipos y


elementos del sistema eléctrico. Producen, por citar algunos
ejemplos, deterioro del aislamiento de capacitores,
sobrecalentamiento de transformadores, reducción de eficiencia
en motores, sobrecarga de neutros, etc.

Ilustración 10. Onda distorsionada por la existencia de armónicas 2° y 5°


Nuestra normativa exige la medición de armónicas hasta el
orden 40.

2.3.2 Límites admisibles

En cuanto a los Flickers, se definen dos índices, que evalúan la


severidad de los mismos en distintos intervalos de tiempo. Ellos
son Pst, cada 10 minutos, y Plt, cada 2 horas. Como el Plt se
calcula en base al Pst, sólo se define nivel de referencia para
este último, que para todos los niveles de tensión (AT,MT,BT)
es igual a 1.

Respecto de las armónicas, el TDT no puede superar el 8% para


BT y MT, y el 3% para AT. Luego existen límites individuales
para cada armónica, según se aprecia en los cuadros
siguientes:

Tabla 4. Niveles de referencia, armónicas tensión MT y AT


Tabla 5. Niveles de referencia, armónicas tensión BT

Todos los límites mencionados son medidos en tensión,


aplicables a la Distribuidora. Los límites en corriente (aplicables
al cliente) se calculan en base a la potencia registrada y otros
parámetros eléctricos, de modo que los límites aplicables sean
relativos al impacto que causen las perturbaciones en la red.

2.3.3 Acciones frente a perturbaciones en la red.

Si bien, como se dijo, no puede multarse al cliente por inyectar


perturbaciones en la red, existe la posibilidad de intimarlo
formalmente a que solucione el inconveniente. Este recurso es
muy útil en numerosas ocasiones donde el cliente presenta
reclamos por artefactos quemados, ya que demostrando que es
él quien origina el problema, dicho reclamo queda desestimado
ante el EPRE. Cabe destacar que esta alternativa es, en
general, para clientes de tipo industrial.

Tener en cuenta que un cliente “perturbador”, inyecta en la red


perturbaciones que pueden transportarse por la misma y
afectar a las instalaciones vecinas.

Ante la sospecha de perturbaciones en la red, se debe solicitar


al Departamento de Calidad Técnica, la instalación de un equipo
registrador a fin de corroborar la situación.

También podría gustarte