Está en la página 1de 18

I. DESARROLLO.

A. LUBRICANTE MONOGRADO.
El lubricante monogrado esta elaborado con aceites de base de alta calidad
para motores a gasolina, por esa razón permite controlar mejor la formación de
depósitos de carbón en las anillas y en la cámara de combustión, se
recomienda su uso en motores de 4 tiempos y por su grado de viscosidad se
recomienda su uso en lugares donde la temperatura ambiente no llegue a
temperaturas menores a 0º C durante todo el año de trabajo, entre los
monogrados tenemos al aceite SUPER ESPECIAL 2 SAE 40.
FUGURA N°1 MONOGRADO

FUENTE: http://www.ypfbrefinacion.com.bo
B. LUBRICANTE MULTIGRADO.
El lubricante multigrado elaborado con aceites base y aditivos de alta calidad,
obteniendo como producto un mejor aceite que rinde de la mejor manera, nos
permite mantener el motor limpio y se recomienda su uso en motores de
gasolina de 4 tiempos, provee una excelente lubricación tanto a temperaturas
bajas y elevadas, protegiendo siempre en todo momento a los componentes del
motor, entre ellos tenemos al MULTIGRADO SAE 20W50.

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


1 – 16
FUGURA Nº 2 MULTIGRADO

FUENTE: http://www.ypfbrefinacion.com.bo
C. LUBRICANTE SEMISINTÉTICO.
Es un lubricante formulado con bases no convencionales que al mismo una alta
lubricidad de igual manera contribuye al cuidado del medio ambiente, fue
desarrollado para cubrir las exigencias más altos de los motores de 2 tiempos,
puede ser empleado tanto en mezcla como en tanque, a continuación
mencionar algunas especificaciones mas que cumple:
 Mantiene las bujías limpias por más tiempo.
 Excelente miscibilidad con el combustible.
 No forma geles a bajas temperaturas.
 Muy buena lubricidad.

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


2 – 16
FUGURA N°3 SEMISINTETICO

FUENTE: http://www.ypfbrefinacion.com.bo
D. LUBRICANTE SINTÉTICO
Estos lubricantes están diseñados para motores de 2 tiempos de alto
rendimiento mezcla con gasolina y están compuestos con químicos fabricados
artificialmente (sintetizados), asimismo puede durar considerablemente, mas
que otros lubricantes
FUGURA N°3 SEMISINTETICO

FUENTE: http://www.ypfbrefinacion.com.bo

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


3 – 16
Uso del Goniómetro.
El goniómetro se utiliza en diferentes campos como ser de salud,
comunicaciones, etc. pero principalmente nos vamos a referir al campo
industrial.
Con el goniómetro, se puede tomar medidas de ángulos con bastante
precisión en grados. El cual se utiliza primeramente colocando o apoyando la
regla, sobre un plano de manera que se pueda ajustar de manera fácil, al
ángulo que de desee medir, para lo cual se debe de tener un poco suelta la
tuerca de ajuste, posteriormente obtenido la posición podremos obtener el
ángulo que se desee.
En cuanto al uso y funcionamiento del goniómetro, podemos decir que es un
instrumento para tomar medidas de ángulos, representado en grados, y para
tomar medidas con el goniómetro, primeramente hay que apoyar la regla con
el extremo que mejor se acomode al ángulo que vayamos a medir.
Luego, apoyando a su vez el pequeño apoyo del goniómetro en el ángulo
contiguo de éste o “perpendicularmente” por decirlo de algún modo, para
este acomodamiento del goniómetro en la pieza, necesitaríamos tener algo
sueltas las tuercas del instrumento para un fácil manejo y para que se deslice
bien.
Una vez hayamos posicionado bien el instrumento habremos conseguido el
ángulo que queríamos sacar, y a partir de ahí, si tenemos conocimientos de
trigonometría podremos sacar lados y todos los datos deseados. 1
1
https://como-funciona.com

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


4 – 16
Las graduaciones que tienen el goniómetro representan 5 minutos. Con el
cual se puede medir cualquier ángulo, donde la medición y lectura se puede
realizar en forma horaria o anti horaria, debiendo tener muy en cuenta que la
lectura del vernier se debe de hacer de igual forma en la dirección del
goniómetro, es decir, derecha o izquierda partiendo del cero.
En la escala utilizada del vernier están ocupando el mismo espacio que
ocuparía de 23 graduaciones o 23 grados en el cuadrante que tiene el
transportador dentro; tomando en consideración que la graduación del
vernier es de 5 minutos.
Sin embargo, si la graduación perteneciente al cuadrante del vernier coincide
con otra del transportador, se debe de multiplicar por 5 minutos el número de
graduaciones del vernier.
Procedimiento para el uso del goniómetro al momento de la medición de
ángulos.
a. Toma el goniómetro con precaución.
b. Mira y mueve el goniómetro para ver que funcione perfectamente.
c. Determine el objeto al cual se le medirá el ángulo.
d. Después de que ya seleccionaste el objeto coloca con cuidado el
goniómetro.
e. Deberás asegurarte que tenga una inclinación adecuada y que este
ajustado con los lados del objeto que medirás.
f. Observe la graduación con la que cuenta el goniómetro.
g. Después que hayas sabido la graduación del goniómetro tienes que
identificar una línea negra que coincida con el brazo del goniómetro que
tiene la pestaña.
h. Por último paso deberás procede a tomar dichas lectura.
1. Tipos de goniómetros.
Existe gran variedad de goniómetros conocidos en el mundo de la industria,
entre ellos podemos observar los que poseen solamente el círculo graduado,
la regleta graduada (para medir distancias), un dial giratorio con nonio (para
medidas con mayor precisión). Existiendo tres tipos en el ámbito industrial

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


5 – 16
Como el goniómetro universal, goniómetro simple y el goniómetro digital.
Además de estos, existen una serie de goniómetros para diferentes áreas de
utilización como en el de la medicina.
a. Goniómetro simple.
Una herramienta simple pero potente, pero su gran limitante del
goniómetro simple es que solo hace mediciones de hasta 180º con una
resolución de 1º, Pero cumple eficazmente para las mediciones
específicas para la cual está diseñada.2
(VER FIGURA 1).
FIGURA N°1 GONIÓMETRO SIMPLE

FUENTE: https://goniometro.pro
b. Goniómetro digital.
Este goniómetro al ser digital no se le omiten partes, tiene las mismas
características tornillos de fijación, regleta, escuadra. El único elemento
que cambia es la escala graduada por una pequeña pantalla que indica la
medición.3
c. Goniómetro de universal.
Es el más general entre sus tipos. El goniómetro universal posee las
partes básicas y posee más características de un goniómetro: su base, el

2
https://goniometro.pro
3
https://www.ingmecafenix.com

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


6 – 16
disco graduado, la regleta, el cuerpo principal y sus diferentes elementos
de fijación. (VER FIGURA 2).
FUGURA N°2 GONIÓMETRO UNIVERSAL

FUENTE: https://html.rincondelvago.com
Se caracteriza por ser una regla graduada con un juego de cabezales
extra (cabezal de escuadra, cabezal centrador y  un transportador).
Cuando se utiliza la regla junto con el transportador hace la función de un
goniómetro.4
d. Goniómetro de plástico
Este es un tipo de goniómetro utilizado regularmente en planos. Consiste
en un círculo de donde se desprenden dos reglas rectangulares de las
cuales una gira y la otra se mantiene fija. Es el más accesible y común
entre sus tipos.
e. Goniómetro con escala nonio.
La diferencia de este es el simple hecho de tener una escala más pequeña
en el disco giratorio graduado. Son aquellos que se utilizan para tomar
medidas con mejor precisión.
f. Goniómetro imantado.
Este es utilizado principalmente en la industria automotriz, debido a que se
requiere presión de tornillos en su modo de uso.

4
https://www.ingmecafenix.com

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


7 – 16
Es utilizado para cuando se requiere un apriete de precisión en tornillos,
Algunos fabricantes como lo son los automotrices o de maquinarias,
especifican el apriete de tornillos en ángulos. 5
g. Goniómetro con torquímetro.
Es mayormente utilizado en el área mecánica y sirve para ajustar los
pernos de cabeza de motor.
2. Otros tipos de goniómetros.
Existe una gran variedad de goniómetros aparte de los industriales, como a
continuación vamos a citar algunos de ellos.
a. Goniómetro para dedos.
Este goniómetro es utilizado especialmente en la medicina, el cual puede
realizar mediciones de los movimientos articulares de los dedos.
Instrumento que efectúa evaluaciones y mediciones, en la especialidad de
traumatología, fabricado de acero inoxidable para la medición del rango
articular de las articulaciones de los dedos, formando arcos articulares, el
cual posee 180° con eje largo de 15 cm. Con este instrumento de
medición se puede realizar evaluaciones de la flexión, extensión e
hiperextensión de los dedos. (VER FIGURA 3).
FIGURA N°3 GONIÓMETRO PARA DEDOS

FUENTE: https://www.rehabmedic.com
b. Goniómetro de fisioterapia.

5
https://www.ingmecafenix.com

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


8 – 16
Este goniómetro es utilizado por los profesionales de la salud que de igual
manera que el de para dedos puede realizar mediciones de ángulos de los
movimientos de articulaciones del cuerpo.
c. Goniómetro de audio.
En la producción de sonido, una señal contiene cualidades estéreo o
mono, que se relaciona con las fuentes del sonido. Los ingenieros de
sonido y grabación utilizan goniómetros de audio para medir la cantidad
de sonido estéreo presente en una señal determinada. 6 (Ver figura 4).
FIGURA N° 4 GONIÓMETRO DE AUDIO

FUENTE: https://www.hispasonic.com
d. Goniómetro de cristalografía.
Principalmente se utiliza dos tipo de goniómetros:
El goniómetro de contacto, para cristales grandes, consiste en un
transportador de ángulos, con un brazo oscilante que se coloca en
contacto con las caras del cristal. En general, los resultados son poco
exactos.
El goniómetro óptico, apto para pequeños cristales con caras reflectantes
y brillantes.
Existen varias versiones de este tipo, dependiendo de la capacidad que
tenga el cristas para reflejar un haz de luz dirigido hacia él. La reflexión se
detecta mediante un telescopio. Los goniómetros ópticos son de gran
utilidad, debido a que tiene un alto grado de precisión y exactitud.
6
https://goniometro.pro

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


9 – 16
Este goniómetro de cristalografía realiza medidas de los ángulos todo
referente a cristales pudiendo identificar el tipo de roca o mineral.
(VER FIGURA 5).
FIGURA N° 5 GONIÓMETRO DE CRISTALOGRAFÍA

FUENTE: http://laboratorio.colegioinmaculada.es
e. Electro goniómetro.
Los electro goniómetros son sofisticados instrumentos electrónicos de
alto costo que utilizan electrodos a nivel del eje, del brazo proximal y
distal, y que registran la medición a través de un software en la pantalla
de una computadora. Se utilizan fundamentalmente para investigación de
las articulaciones del cuerpo, como por ejemplo colocado en la pierna de
un paciente.7
3. Partes del goniómetro.
Este instrumento está compuesto principalmente de un semi circulo
graduado con 180º o un circulo con 360º. Existe gran variedad de
goniómetros, algunos solo tienen el circulo graduado, otros tienen una
regleta graduada para medir distancias, también pueden tener un dial
giratorio en el cual esta insertado un nonio para tomar medidas con mayor
precisión.8

7
http://ri.uaemex.mx/
8
https://www.ingmecafenix.com

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


10 – 16
Un instrumento de medición profesional que está diseñado para realizar
mediciones exactas. Sí estamos hablando del goniómetro una herramienta
diseñada para medir diferentes tipos de ángulos dándote una precisión muy
acertada. Existiendo diferentes tipos de goniómetros, de diferentes formas
algunos son simples o sencillos y otros que son complejos, pero sin duda
todos nos sirven para medir.
El goniómetro se encuentra muy bien conformado y estructurado para una
perfecta precisión, el cual posee las siguientes partes: (VER FIGURA 6).
a. Reglas Regulables.
 Son reglas que nos permiten tener un mejor manejo de las distancias de
un objeto, ya que vienen en distintos tamaños teniendo la capacidad de
regular la distancia de los objetos a medir.
b. Disco Principal.
Es la parte donde se pone toda la información de la medición con un
ángulo de rotación de 360°, aquí es donde se encuentra la división con su
numeración respectiva en la que el nonio participa fundamentalmente en
el goniómetro.
c. Escala nonio.
Es la escala especial que permite leer fracciones de grado, teniendo
graduaciones hacia la derecha y la izquierda, permitiendo dar lecturas en
sentido horario y anti-horario con 12  divisiones representadas en 5
minutos tanto para la derecha como la izquierda.
d. Regla fija.
Situada al lado de disco principal donde se aloja la superficie de
referencia.
e. Superficie de referencia.
Parte fundamental para colocar los objetos y hacer que las reglas
regulables encajen perfectamente en el objeto.
f. Disco giratorio.

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


11 – 16
Esta parte tiene la gran funcionalidad de girar para que el nonio pueda
hacer mediciones en objetos con una mayor medición de ángulo. También
es donde se aloja el nonio.
f. Tornillo bloqueador.
Esta parte sirve como bloqueador y el centro del giro del disco giratorio,
para poder tener más precisión en las medidas.9
FIGURA N° 6 PARTES DEL GONIÓMETRO

FUENTE: https://www.ingmecafenix.com
4. Características del goniómetro.
a. Ajuste delicado
b.Posee una división mínima de 5 minutos (5’)
c. Está hecho de acero inoxidable
d.Tiene un rango para medir de 360°
e. Incluye una lupa del vernier magnificadora
f. Es un dispositivo utilizado para medir ángulos de tipo agudos
g.Existe analógico o digital
h. Su escala se encuentra graduada del cero hasta 60 minutos en la derecha
e izquierda
i. Su cuadrante está graduado de igual forma hasta 90°
5. Lectura del goniómetro.
Los grados son leídos en la escala fija utilizando el cero del nonio como
referencia de las unidades, esta escala permite la lectura tanto en sentido
9
https://goniometro.pro

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


12 – 16
horario como anti-horario La lectura de los minutos se ejecuta en el nonio el
cual se encuentra en el disco que gira dentro de la escala fija, esta se realiza
bajo el mismo método que otros instrumentos con nonio, se debe encontrar
la línea del nonio que coincida con una de la escala fija. 10
En cuanto a la lectura del goniómetro y el nonio, en lugar de decir que
tenemos 0,35 grados, se debe de leer que el ángulo mide 0 grados 35
minutos. Fácilmente se deduce que 60 minutos son equivalentes a un grado.
(VER FIGURA 7).
FIGURA N°7 LECTURA DEL GONIÓMETRO

FUENTE: Libro de Metrológia


6. Importancia.
Es de gran relevancia conocer la importancia que nos proporciona este
instrumento, el cual es muy utilizado en diferentes ramas de la ciencia como
también para muchos usos. Una de sus utilizaciones es en al ámbito técnico.
Como también en el campo de la medicina y fisioterapia, es importante su
uso en cuanto al diagnóstico de malformaciones o lesiones, así como ver el
progreso de las mismas.
Sin embargo, hoy en día son más requeridos en el área de
telecomunicaciones para el manejo del alcance de sus redes y mejorar las
señales de recepción.

10
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


13 – 16
También podemos decir que tiene una gran importancia en los exámenes
médicos, diagnóstico y evaluaciones, prestando ayuda para mejorar el
estado de salud, logrando la recuperación de los pacientes en las diferentes
especialidades.
7. Calibración.
Calibrar un aparato de medición consiste en realizar la comprobación de su
fiabilidad y precisión, para eso necesitamos unas herramientas patrón las
cuales deben de estar en estado estándar o unas medidas como probetas
patrón. Las herramientas patrón son las que han sido comprobadas
rigurosamente, por un laboratorio especializado en la materia, debiendo
estar todos los patrones certificados.
(VER FIGURA 8).
Se realiza la medida con la herramienta patrón y después con la herramienta
a comprobar; si no hay variación, se determina que la herramienta funciona
correctamente, si el error es inadmisible, entonces se desechará o mandará
a reparar la herramienta que produce este error. Otra forma de comprobar es
con medidas patrón; estos son probetas que están certificados y conocemos
su medida exacta; medimos con la herramienta y si nos da la esperada, está
en condiciones de uso, si no es así, se procederá de la manera anterior. 11

FIGURA N° 8 CALIBRACIÓN

FUENTE: https://www.google.com.imagenes
8. Cuidados con el goniómetro.

11
http://www.juntadeandalucia.es

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


14 – 16
El goniómetro es un instrumento de precisión. El cual no debe golpearse ni
forzarse, en especial los brazos y sus bordes, que son los que ofrecen una
superficie plana de contacto.
Otro factor importante a la hora de operar con este tipo de herramientas de
medición es no forzar el freno, si posee. El goniómetro debe girar libremente;
forzarlo a girar mientras está aplicado el freno hará que las medidas no sean
exactas, y que se produzca un desgaste prematuro. Además, así podría
ocurrir una torcedura, con lo cual la herramienta quedaría inutilizada.12
Como cualquier otro instrumento de precisión, sea este mecánico o digital
puede rendir en cualquier tipo de trabajo, durante mucho tiempo expresado
en años, siempre y cuando se le dé un buen uso de acuerdo a normas,
limpieza y un almacenamiento correcto.
(Ver Figura 9).
FIGURA N° 9 CUIDADOS DEL GONIÓMETRO

FUENTE: https://www.google.com.imagenes
En todo instrumento de medición debe de evitarse las caídas, golpes,
raspones o cualquier otro tipo de accidente que pueda dañar o deteriorar los
instrumentos de medición.
9. Mantenimiento del goniómetro.
El goniómetro siendo un instrumento de precisión. Debe almacenarse en un
estuche adecuado, en un ambiente seco y limpio, fuera del alcance de la
humedad, la luz solar y los productos corrosivos. Al ser generalmente de
aluminio, no es necesario aplicarle una capa de aceite para protegerlo de la

12
https://www.demaquinasyherramientas.com

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


15 – 16
corrosión, pero sí es importante limpiarlo cuidadosamente luego de cada
jornada, ya que cualquier partícula es potencialmente abrasiva. 13
Trimestralmente se debe de realizar la verificación de la exactitud, pudiendo
verificar con otro goniómetro, debiendo ambos medir el mismo ángulo.
Se debe de realizar limpieza luego de cada uso, utilizando un trapo seco
para su correcta limpieza.
(VER IMAGEN 10).
FIGURA N° 10 MANTENIMIENTO DEL GONIÓMETRO

FUENTE: Libro de Metrología


10. Ventajas y desventaja del goniómetro.
Una de las principales ventajas que ofrece el goniómetro es la rapidez con la
que se puede verificar y obtener ángulos sin necesidad de realizar ningún
tipo de conversión.
Más aún si tenemos un goniómetro digital se obtiene una medida al instante,
en donde algunos modelos poseen un medidor laser para largas distancias
que se necesite, convirtiéndose en una herramienta poderosa, capaz de
poder medir cualquier ángulo y controlar el nivel de la superficie.
II. ANÁLISIS.
El goniómetro ha sido uno de los instrumentos que ha podido superar varios
avances y evoluciones para una mejor exactitud de lectura, donde actualmente son
una gran mayoría de las personas, carecen del conocimiento básico de utilización,
realizando un mal uso, mala lectura, y otros factores.
13
https://www.demaquinasyherramientas.com

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


16 – 16
El mal uso de los instrumentos de medición como en especial el Goniómetro
obstaculiza en la lectura.
El goniómetro es muy utilizado en la vida cotidiana, como también en los diferentes
tipos de profesiones siendo en la salud, industrias, etc. en donde muchos de los
científicos, filósofos, matemáticos y personajes pensantes, ayudaron a mejorar en
la estandarización de la metrología.
También podemos deducir que todos los instrumentos de precisión necesita un
buen uso, manejo correcto y cuidado sin dejar de lado el almacenamiento.
Llegando a mejorar las herramientas especiales de medición y con ayuda de la
tecnología ahora se tiene herramientas digitales, que poseen una mayor presión en
diferentes usos en el ámbito de la vida cotidiana. Así como se denominan
herramientas especiales, también son muy sensibles a diferentes aspectos como la
calor, golpes, etc. Pudiendo este perder su facultad de precisión.
Estos instrumentos o herramientas deben de ser almacenados en lugares
específicos para que no pueda sufrir daños y en sus respectivos estuches.
III. CONCLUSION.
En conclusión se observa que el goniómetro es un instrumento de mucha
importancia el cual PERMITE tener precisión, en cuanto a los ángulos de objetos
se refiere, siendo de mucha importancia en las industrias y otras que se desee
realizar en otros campos, como también el uso en la vida cotidiana.
I. SUGERENCIA.
Se sugiere implementar herramientas de precisión como el goniómetro, calibrador,
micrómetro, etc. en unidades operativas de la Armada Boliviana como por ejemplo:
Astilleros, Talleres de botes (U.O.I.N.) y talleres de mantenimiento. Fortaleciendo el
conocimiento y el uso correcto de las herramientas por el personal técnico de las
diferentes especialidades, pudiendo perfeccionar diferentes técnicas en diferentes
trabajos, garantizando la precisión en los diferentes proyectos.

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


17 – 16
BIBLIOGRAFIA.

https://www.areatecnologia.com/herramientas/micrometro.html
https://www.partesdel.com/micrometro.html
https://es.scribd.com/document/235224653/Reloj-Comparador
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/reloj-
comparador
https://www.mecatronicalatam.com/tutorial/es/medicion/reloj-comparador
http://instrumentosdemedicion.org/angulos/goniometro/

Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial


Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.

“Documento elaborado en la gestión 2019, con fines académicos”


18 – 16

También podría gustarte