Está en la página 1de 4

Cultura

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Petroglifos en Gobustán, Azerbaiyán, datan de 10 000 años a. C.

Arte del antiguo Egipto, 1400 a. C.

El Palacio Hasht-Behesht persa.

Cultura (del latín cultūra)12 es un término que tiene muchos significados


interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde
Kluckhohn recopilaron una lista de 164 definiciones de cultura en Cultura: una
reseña crítica de conceptos y definiciones; y han clasificado más de 250 distintas.3
En el uso cotidiano, la palabra cultura se emplea para dos conceptos diferentes:

 Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también


conocida como alta cultura.
 Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo
social, incluidos los medios materiales que usan sus miembros para
comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo.
Cuando el término surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un
proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura. En el siglo
XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual,
especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o
ideales nacionales. A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el
término «cultura» para referirse a la capacidad humana universal. Para
el antipositivista y sociólogo alemán Georg Simmel, la cultura se refería a «la
cultivación de los individuos a través de la injerencia de formas externas que han
sido objetificadas en el transcurso de la historia». 4
En el siglo XX, la «cultura» surgió como un concepto central de la antropología,
abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la
genética. Específicamente, el término «cultura» en la antropología americana tiene
dos significados: (1) la evolucionada capacidad humana de clasificar y representar
las experiencias con símbolos y actuar de forma imaginativa y creativa; y (2) las
distintas maneras en que la gente vive en diferentes partes del mundo,
clasificando y representando sus experiencias y actuando creativamente. Después
de la Segunda Guerra Mundial, el término se volvió importante, aunque con
diferentes significados, en otras disciplinas como estudios culturales, psicología
organizacional, sociología de la cultura y estudios gerenciales.
Algunos etólogos han hablado de «cultura» para referirse a costumbres,
actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en grupos
de animales por imitación consciente de dichos comportamientos. [cita  requerida] Las
creencias y prácticas de una cultura determinada pueden ser ejercidas como
mecanismos de control que limitan la conducta social. La cultura se asocia con la
libertad, ya que es el vehículo entre el conocimiento y nuevas formas de
conciencia que permiten una desestabilización en la hegemonía. Además puede
reconocerse como conjuntos o modos de vida y costumbres de una época o grupo
social. El término cultura puede alcanzar extensión y usos diversos, como
diversidad cultural, objeto del conocimiento empírico, y la diferencia cultural. 5
Otros conceptos de cultura:

 La palabra cultura se asocia con la acción de cultivar o practicar algo,


también según la rae puede ser el resultado o efecto de prevalecer
conocimientos humanos y conjuntos de modos de vida.

 La cultura ha sido vista dentro de los proyectos de modernidad.


 Una dimensión y expresión de la vida humana, se realiza mediante la
utilización de símbolos y artefactos, en los que hay un campo de producción,
circulación y consumo de signos y como una praxis que se articula en una
teoría.
 En el diccionario se nombran diferentes tipos de culturas y entre ellas las
dos más emblemáticas son la cultura popular y la cultura de masas. 6

Índice

 1Formación del concepto de cultura


o 1.1Etimología
o 1.2Concepción clásica de la cultura
o 1.3Cultura y civilización
 2Definiciones de cultura en las disciplinas sociales
o 2.1Definiciones descriptivas de cultura
 2.1.1Definición de Tylor
 2.1.2Definición de los culturalistas
 2.1.3Definición funcionalista-estructural
o 2.2Definiciones simbólicas
o 2.3Definición estructuralista
o 2.4Definición de la antropología simbólica
o 2.5Definiciones marxistas
o 2.6Definición neoevolucionista o ecofuncionalista
 2.6.1White y Steward
 2.6.2Marvin Harris y el materialismo cultural
 2.6.3Evolución cultural
o 2.7Definición de cultura en la Iglesia católica
 3El concepto científico de cultura
 4Industria cultural
 5Socialización de la cultura
o 5.1Clasificación
o 5.2Elementos de la cultura
o 5.3Cambios culturales
 6Historia del arte cultural
 7Relación entre cultura y lingüística
 8Véase también
o 8.1Teorías sobre la cultura
o 8.2Otras cuestiones culturales
 9Notas
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Formación del concepto de cultura[editar]


Etimología[editar]
La etimología del concepto moderno “cultura” tiene un origen antiguo. En varias
lenguas europeas, la palabra “cultura” está basada en el término latino utilizado
por Cicerón, en su Tusculanae Disputationes, quien escribió acerca de una
cultivación del alma o “cultura animi”, para entonces utilizando una metáfora
agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue
comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el
desarrollo humano. Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno,
con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección
natural del hombre. Para este autor, los significados de cultura, que muchos
escritores posteriores retoman, “se refieren a todas las formas en la que los
humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se
vuelven completamente humanos”.7
Como lo describe Velkley:7
El término “cultura”, que originalmente significaba la cultivación del alma o la
mente, adquiere la mayoría de sus posteriores significados en los escritos de los
pensadores alemanes del siglo XVIII, quienes en varios niveles desarrollaron la
crítica de Rousseau al liberalismo moderno y la Ilustración. Además, un contraste
entre “cultura” y “civilización” está usualmente implícito por estos autores, aun
cuando no lo expresen así. Dos significados primarios de cultura surgen de este
período: cultura como un espíritu folclórico con una identidad única, y cultura como
la cultivación de la espiritualidad o la individualidad libre. El primer significado es
predominante dentro de nuestro uso actual del término “cultura”, pero el segundo
juega todavía un importante rol en lo que creemos debería lograr la cultura, como
la “expresión” plena del ser único y “auténtico”.

También podría gustarte