Está en la página 1de 2

Asignatura: Economía de Empresa

Taller 2. Isocuantas – Isocostos

Objetivo: Fortalecer conceptos económicos relacionados con la Producción de largo Plazo-

El taller 1 y dos de esta segunda parte, adicionan en caso de obtener una calificación de 5.0, 0.25
puntos adicionales al segundo parcial. Si se hace antes del examen otro taller, también tendrá 0.25
puntos adicionales a la nota parcial II, siempre que tenga una calificación de 5.0

El taller lo pueden resolver de manera individual o por equipos de trabajo.

Fecha de entrega: 12 de mayo de 2020

I-. A partir del adjunto ISOCUANTAS – ISOCOSTOS, sustente las siguientes afirmaciones y
preguntas:

1.1. Las funciones de producción establecen una relación entre los insumos y la producción; ¿Por
qué se supone que estas relaciones deben ser eficientes desde el punto de vista técnico y
económico?
1.2. La ley de los rendimientos decrecientes no es la consecuencia derivada de un conjunto de
supuestos, se trata de una afirmación derivada de la realidad. Sustentar con un ejemplo real
1.3. Existen tres etapas de la producción, ¿Cuál de las etapas le conviene más al productor y
porqué? (Tenga en cuenta la figura 8.8 del adjunto)
1.4. Existen desplazamientos de la curva Isocuanta, como movimientos sobre la misma isocuanta.
A partir del desplazamiento de la isocuanta, hacia arriba y hacia la derecha, explique el
comportamiento de la relación capital – trabajo y el nivel de producción. ( tenga en cuenta la
figura 8-12 del adjunto)
1.5. Cuando la curva de isocuanta se vuelve positiva, (con pendiente positiva) (observar línea de
contorno de la figura 8.14., a partir de los puntos A,B, C y hacia arriba, ¿qué sucede con el
Producto Marginal del Capital (K)?
1.6. Cuando la curva de isocuanta se vuelve negativa ( con pendiente negativa) (observar la línea
de contorno de la figura 8.14, a partir de los puntos D, E F, ¿Qué sucede con el Producto
Margina de la Mano de Obra o del trabajo (T)?
1.7. ¿Por qué es importante para el empresario, delimitar el área económica de producción?.
Sustentar a partir de la figura 8.14 y texto adjunto
1.8. Cuál es el concepto y utilidad de la Tasa Marginal de Sustitución Técnica desde la teoría del
consumidor y Tasa Marginal de Sustitución Técnica desde la teoría de la producción?

Muchas gracias.

También podría gustarte