Está en la página 1de 172

2010

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE


LABORATORIOS PARA EL ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
PERSISTENTES (COPs) EN CHILE

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE LABORATORIOS PARA EL ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPs) EN CHILE

CETAM
CENTRO DE TECNOLOGÍAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD CATOLICA
DE TEMUCO

50 años Centro de Ciencias Ambientales


2010
EULA-CHILE
Equipo de Redacción

*Ing. Lorenzo Caballero,


Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)
*Ing. Marcelo Gamboa,
Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA)
*Prof. Dr. Francisco Cereceda,
Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM)
Universidad Técnica Federico Santa María
*Dr. Juan Luis Guevara,
Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM)
Universidad Técnica Federico Santa María
*Ing. José Luis Cayón,
Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM)
Universidad Técnica Federico Santa María
*Lic. Víctor Vidal,
Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM)
Universidad Técnica Federico Santa María
*Prof. Dr. Luis Díaz,
Universidad Católica de Temuco
*Ing. Cristián Valdés,
Universidad Católica de Temuco
*Prof. Dr. Ricardo Barra,
Centro EULA - Universidad de Concepción
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE
LABORATORIOS PARA EL ANÁLISIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
PERSISTENTES (COPs) EN CHILE
PRÓLOGO

El Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes


Orgánicos Persistentes, PNI-COPs, en Chile, aprobado por el Consejo Consultivo de
la CONAMA con fecha 27 de diciembre de 2005, contempla dentro de sus
componentes un Plan de Acción sobre Capacidades Analíticas de COPs, que señala
entre sus objetivos específicos el fortalecimiento de dichas capacidades en Chile y
la validación/homologación de los correspondientes métodos analíticos.

Dentro de este contexto, la creación de una red de laboratorios que realicen


análisis de COPs en distintas matrices ambientales surge de la necesidad de contar
en el país con capacidades analíticas de COPs adecuadas a las necesidades locales,
que cumplan con estándares de calidad nacional e internacional, y apoyen la
implementación del Convenio de Estocolmo.

El documento incluye, entre otros, un: i) análisis de la oferta y demanda de análisis


de COPs; ii) análisis de prefactibilidad, incluyendo antecedentes sobre los
requisitos técnicos para el establecimiento de laboratorios que pertenezcan a la
red, descripción y evaluación financiera de opciones de red de laboratorios y,
evaluación técnica, contextual y organizacional de las opciones más rentables; iii)
análisis de factibilidad con una descripción detallada de las opciones seleccionadas
y, iv) conclusiones y recomendaciones.

El Equipo Coordinador del Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los


Contaminantes Orgánicos Persistentes en Chile, agradece a todos los que de una u
otra forma colaboraron y ayudaron para ejecutar este estudio. En especial a la
Universidad Técnica Federico Santa María, la cual apoyó su elaboración, y a la
colaboración de la Universidad Católica de Temuco y del Centro Eula-Chile de la
Universidad de Concepción.

Este documento fue aprobado por el Comité Técnico Interinstitucional del PNI en
su séptima reunión de fecha 28 de octubre de 2009.

Equipo Coordinador Plan Nacional de Implementación


para la Gestión de los COPs en Chile
Santiago, diciembre de 2009

3
ÍNDICE

´ ´

4
.............. 93

9 ANEXOS .................................................................................................................................... 127


A
en Chile
............................................. 133
´ ............................................. 151

.............................................167

5
GLOSARIO

ACHIPIA Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria


COPs Compuestos Orgánicos Persistentes
CETAM Centro de Tecnologías Ambientales U.T.F.S.M.
CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente
DDD Diclorodifenildicloroetano
DDE Diclorodifenildicloroetileno
DDT Diclorodifeniltricloroetano
dl-PCB Bifenilos policlorados tipo dioxina (PCB que tiene asignado FET-OMS)
ECD Detección por captura de electrones
EFTA Asociación Europea de Libre Comercio
EULA Centro de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción
GC Cromatografía Gaseosa
HCB Hexaclorobenzeno, o perclorobenzeno
HRMS Espectrometría de masa de alta resolución
I+D+i Investigación, desarrollo e innovación
ISP Instituto de Salud Pública
LRMS Espectrometría de masa de baja resolución
MINSAL Ministerio de Salud, Gobierno de Chile
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PCB Policlorobifenilos o bifenilos policlorados
PCDD Policlorodibenzo- p -dioxinas
PCDF Policlorodibenzofuranos
PNI COPs Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes
Orgánicos Persistentes
Plaguicidas COPs Plaguicidas Organoclorados COPs
POPs pesticides Persistent Organic Pollutants Pesticides (POPs)
QA/QC Quality Assurance/Quality Control, Aseguramiento de calidad /Control de
Calidad
RIL Residuos industriales Líquidos
S.A.G. Servicio Agrícola y Ganadero
SAICM Strategic Approach to International Chemicals Management ,
Estrategia para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional
TEQ International Toxic Equivalents, Equivalentes Tóxicos Internacionales
T.M. Toma de muestras
Udec Universidad de Concepción
UCT Universidad Católica de Temuco
UNEP United Nations Environmental Programme, Programa de las Naciones
Unidas para el Medioambiente
USD United States Dollar (Dólares estadounidenses)
2,3,7,8 -subst 2,3,7,8 – tetraclorodibenzeno- p -dioxina (2,3,7,8 – TCDD)

6
1. RESUMEN EJECUTIVO

7
El estudio de factibilidad para el establecimiento de una red de laboratorios de muestreo y
análisis de compuestos orgánicos persistentes (COPs) en Chile, tuvo como objetivos el
definir los requisitos científicos, técnicos y de infraestructura necesarios a cumplir por los
laboratorios integrantes de la Red nacional de análisis de COPs y el de elaborar un estudio de
factibilidad técnica, financiera, organizativa y contextual para la implementación de esta
red.

La definición de los requisitos y de la infraestructura necesaria fueron definidos en base a


una exhaustiva búsqueda bibliográfica y en documentos en Internet sobre redes de
laboratorios para análisis de contaminantes químicos existentes en el mundo. Éstas fueron
estudiadas y analizadas, rescatándose conceptos comunes que sirvieron de base para el
diseño de la estructura de red nacional.

El estudio de factibilidad técnica, financiera, organizativa y contextual para la


implementación de la red, fue abordado desde 5 aspectos distintos: propuesta de
estructura organizativa y de gestión de la red, estimación de la frecuencia de análisis para
cada matriz, estructura de gastos e inversiones requeridas para implementar la red,
indicadores financieros, y finalmente, conclusiones y recomendaciones generales. Esto fue
complementado con una exhaustiva elaboración y análisis de escenarios que describen
distintas alternativas de creación de la mencionada Red.

Respecto de los costos e inversiones, se asumieron distintos criterios para el


establecimiento de la red de laboratorios y unidades de muestreo. Se consideraron 10
escenarios para la evaluación económica privada en un horizonte de 10 años y los
principales indicadores de evaluación fueron: el valor actual neto, tasa interna de retorno,
punto de equilibrio y coeficiente costo/beneficio. Los escenarios con rentabilidad
económica consolidada positiva fueron sometidos a un análisis de sensibilidad, utilizando el
Método de Montecarlo, con el objetivo de evaluar la fortaleza de los resultados económicos
sometidos al cambio en el comportamiento de variables críticas.

Los indicadores financieros revelaron que sólo el laboratorio de agua es capaz de alcanzar,
según la proyección de demanda estimada en este estudio, un nivel de ingresos que
sustente sus operaciones de manera autónoma. Los demás laboratorios generaron
recursos en menor magnitud, lo que sugirió la necesidad de subsidiar la operación de estas
unidades o implementarla de manera gradual.

Del conjunto de escenarios evaluados, los escenarios 6, y 10 presentaron un VAN


Consolidado Positivo (el que varió entre MM$106,09 y MM$138,4), haciendo rentable la
implementación de la red, bajo un esquema de inversiones en etapas y en condiciones de
inversión y operación notoriamente reducidas respecto al planteamiento ideal.

Cabe destacar que el escenario 10, tiene una estructura de costos reducida, en la cual
además no participan en la inversión los laboratorios de aire y la unidad de modelamiento.

9
En cambio el escenario 6 (escenario elegido para el estudio de factibilidad), tiene una
rentabilidad económica similar al escenario 10, y considera una estructura de costos fijos
completa y además integra el laboratorio de aire, lo que es de significativa importancia para
una futura implementación de la red. Se debe destacar que ninguno de los 2 escenarios con
rentabilidad económica positiva tiene incorporado un laboratorio para el análisis de
dioxinas y furanos, debido a que no es económicamente viable en las condiciones actuales.

En el caso de escenarios de inversión completa, ninguna de las matrices presentó una


rentabilidad económica positiva, tanto con dotación de personal completa o parcial, por lo
que la sola prestación de servicios de análisis para generar recursos, en las diversas matrices
de COPs, no permite dar sustentabilidad económica al proyecto, por lo que se sugirió buscar
modelos de negocios anexos.

En función de los resultados del estudio, se presentaron una serie de estrategias para el
financiamiento de la red, tales como: financiamiento estatal, financiamiento por venta de
servicios de análisis, modelo de negocios mixto compartido con el desarrollo de proyectos,
conformación de consorcio científico empresarial, financiamiento vía proyectos de I+D+i,
incremento de la demanda vía convenios internacionales, desarrollo como un spin-off
(producto derivado) desde universidades o institutos de investigación, crédito bancario,
financiamiento crédito organismos internacionales, por nombrar los más importantes.

Finalmente, se propuso diagnosticar el potencial para generar alianzas con países con
menos capacidades y capturar su demanda de servicios de análisis para lograr incrementar
ingresos y sustentar con mayor autonomía las operaciones de la red nacional. Todas estas
sugerencias requieren la pronta implementación y desarrollo de normativas, reglamentos y
acuerdos que promuevan el uso de la red a través de demanda privada, pública, de centros
científicos o tecnológicos.

10
2. EXECUTIVE SUMMARY

11
The feasibility study for establishing a laboratory network for sampling and analysis of
persistent organic pollutants (POPs) in Chile, had the following objectives: define the
minimum scientific, technical and infrastructure requirements necessary to met by
laboratories members of the National Network of POPs analysis and subsequently, develop
a feasibility study, technical, financial, organizational and contextual to implement this
network.

The definition of the requirements and infrastructure were established according to an


exhaustive search on the literature and Internet documents, to find laboratories networks
of pollutants chemical analysis present in the world. These were studied and analyzed,
rescuing common concepts that formed the basis for the design of the structure of a
national network.

The study of technical, financial, organizational and contextual feasibilities for the
implementation of this network was taken from 5 different aspects: proposal of
organizational structure and management of the network, estimate the frequency of
analysis for each matrix, structure of expenditures and investments required to implement
the network, financial indicators, and finally, conclusions and recommendations.

For costs and investment, we assumed various criteria for establishing the network of
laboratories and sampling units. 10 scenarios were considered for private economic
evaluation in a horizon of 10 years and the main indicators of evaluation were: net present
value, internal rate of return, breakeven and ratio cost/benefit. The scenarios with positive
consolidated profitability were subjected to a sensitivity analysis using Monte Carlo
Method, in order to evaluate the strength of economic performance undergo a change in
the behavior of critical variables.

The financial indicators show that only water laboratory is capable of reaching, as the
projection of demand estimated in this study, an income level that supports its operations
independently. Other laboratories generate resources to a lesser extent, suggesting the
need to subsidize the operation of these units or implement it gradually.

Of all scenarios evaluated, the stage 6 and 10 are the ones who filed a Consolidated VAN
Positive (which ranged between $ 106.09 MM and $138.4 MM), making cost-effective
network deployment under a scheme of investment in scenarios and under conditions of
reduced investment and operating well on the approach ideal.

Note that the scenario 10, has a reduced structure cost, which also did not participate in the
investment air laboratories and unit modeling. However, scenario 6 (scenario chosen for
the feasibility study), has economic returns similar to scenario 10, considered a fixed cost
structure, it also integrates the complete air laboratory, which is of significant importance
for future implementation of the Network. We must emphasize that none of the 2 scenarios
with positive economic returns have incorporated laboratories for analysis of dioxins and

13
furans, spite of national and global impact, because it is not economically viable
under current conditions.

For complete investment scenarios, none of the matrices presented positive


economic returns, both fully staffed or partially, so that the mere provision of
analytical services to generate resources in various matrices of POPs, not allows for
economic sustainability to the project and suggested business models for
enclosures.

According to study results, were presented a series of strategies to finance the


network, such as state funding, financing sales of analysis, mixed business model
shared with project development, formation of scientific consortium business,
financing via R & D, increased demand via international conventions, development
as a spin-off (derivative product) from universities or research institutes, bank loans,
credit financing international agencies, to name the most important.

Finally, it was suggested diagnose the potential to generate partnerships with


countries with less capacity and capture their demand for analysis to achieve
increased revenues and sustain operations with greater autonomy from the
national grid. All these suggestions require early development and implementation
of laws, regulations and agreements that promote the use of the network through
private demand, public, scientific and technological centers.

14
3. INTRODUCCIÓN

15
El Convenio de Estocolmo, ratificado por Chile el 20 de enero de 2005 y aprobado por el
Decreto Nº 38 de 19 de mayo de 2005, establece en su Artículo 11, punto 1. g) que las partes
deberán alentar o efectuar acciones para, entre otros aspectos, contar con metodologías
armonizadas para hacer inventarios de las fuentes generadoras y técnicas analíticas para la
medición de las emisiones.

Para dar cumplimiento a dicho Convenio, nuestro país desarrolló un Plan de


Implementación (PNI-COPs), el cual fue aprobado por el Consejo Directivo de la CONAMA
con fecha 27 de diciembre de 2005. Las medidas propuestas en los diferentes planes de
acción insertos en el PNI-COPs, requieren de un adecuado monitoreo apoyado de datos que
puedan corroborar o verificar la efectividad de las acciones que el país debe desarrollar para
minimizar los riesgos a la salud de las personas y al medio ambiente.

Por lo tanto, el presente estudio se desarrolló en el contexto de fortalecer las capacidades


analíticas de COPs en el país. El documento incluye, entre otros, un: i) análisis de la oferta y
demanda de análisis de COPs; ii) análisis de prefactibilidad, incluyendo antecedentes sobre
los requisitos técnicos para el establecimiento de laboratorios que pertenezcan a la red,
descripción y evaluación financiera de opciones de red de laboratorios y, evaluación
técnica, contextual y organizacional de las opciones más rentables; iii) análisis de
factibilidad con una descripción detallada de las opciones seleccionadas y, iv) conclusiones
y recomendaciones.

17
4. CONTEXTO GENERAL

19
A partir de la década de 1950, se inició una etapa de gran interés por estudiar los efectos
adversos en la salud humana y el ambiente, provocados por compuestos peligrosos
liberados al medio ambiente. Los primeros episodios que desencadenaron alerta mundial
tuvieron el carácter de brotes de intoxicaciones agudas, tanto en los países en proceso de
recuperación industrial de post guerra, como en los países subdesarrollados. Estas
situaciones favorecieron significativamente el desarrollo de disciplinas tales como la
toxicología, química ambiental, la epidemiología ambiental y la evaluación de riesgos,
poniendo gran énfasis en el estudio de la dinámica de las sustancias peligrosas en el medio
ambiente, así como la necesidad de evaluar su peligrosidad.

Atención especial han recibido las sustancias orgánicas que causan efectos nocivos
irreversibles (mutagenicidad y carcinogenicidad), entre las cuales destacan los plaguicidas
organoclorados, los bifenilos policlorados (PCBs), las dioxinas y otros. Las características
más destacadas de muchos de estos compuestos orgánicos son su alto grado de
persistencia en el medio y que pueden ser transportados a grandes distancias, que
magnifican su alta peligrosidad lo cual ha originado que estos compuestos, denominados
genéricamente contaminantes orgánicos persistentes (COPs), se transformen en un
problema ambiental y de salud pública con carácter mundial, necesario de enfrentar con
esfuerzos conjuntos del mayor número posible de países. De este modo, se dió origen y
sustento al Convenio de Estocolmo.

El Convenio de Estocolmo sobre COPs es un instrumento internacional jurídicamente


vinculante que tiene por objetivo prevenir los daños de esas sustancias sobre el ambiente,
incluyendo la salud humana. Este Convenio integra la agenda química internacional
conjuntamente con: i) el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos
transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, y; ii) el Convenio de Rotterdam
sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos
plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional.

En Chile, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) es el punto focal del
Convenio de Estocolmo.

Chile formó parte de un grupo de países que, en el contexto de los acuerdos del Convenio de
Estocolmo, llevó a cabo entre los años 2002 y 2005, el Proyecto GEF/UNEP “Desarrollo de
un Plan Nacional de Implementación para la Gestión de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COPs) en Chile”, con los objetivos de fortalecer la capacidad nacional para
implementar el referido Convenio y elaborar planes de acción específicos y detallados que
identifiquen las respuestas nacionales, los procesos y las medidas destinadas a reducir las
emisiones de COPs.

La IV Conferencia de las Partes (COP4) del Convenio de Estocolmo sobre COPs, fue realizada
en mayo de 2009 en Ginebra, Suiza.

21
En ella se tomaron varias decisiones claves, entre ellas, la adición de 9 sustancias químicas.
Estas nuevas sustancias son clordecona, hexabromobifenilo (HBB), alpha-
hexaclorocicloheano (a-HCH), beta-hexaclorociclohexano (b-HCH), pentaclorobenceno
(PeCB), octa-bromobifeniléter comercial (C-OBDE), penta-bromobifeniléter comercial (C-
PBDE), lindano y perfluorooctanosulfonato (PFOS).

El Convenio de Estocolmo cuenta con dos artículos que son fundamentales para la
evaluación de su efectividad. Uno de ellos es el artículo 11, sobre la investigación, y el
artículo 16, sobre la evaluación de la eficacia del Convenio. De ambos se deduce que el
desarrollo y fortalecimiento de las capacidades analíticas (laboratorios) son fundamentales
para una participación efectiva del país en el Convenio.

En forma paralela, nuestro país se ha adherido al Enfoque Estratégico para la Gestión de los
Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM), adoptado en la Conferencia
Internacional de Gestión de Productos Químicos realizada en Dubai en febrero de 2006. El
objetivo general del SAICM, es lograr la gestión racional de los productos químicos durante
todo su ciclo de vida, de manera que para el año 2020, los productos químicos se utilicen y
produzcan de modo que no acusen efectos nocivos para la salud humana y el medio
ambiente. Entre los objetivos de este enfoque están: a) la reducción de riesgos, b)
conocimientos e información, c) gobernabilidad, d) creación de capacidades y cooperación
técnica, y e) tráfico internacional ilícito.

En el año 2009, CONAMA llevó a cabo una evaluación de las capacidades para la gestión
racional de las sustancias químicas y la implementación nacional del SAICM. El informe
contiene una evaluación del marco nacional de gobernabilidad para la gestión de los
productos químicos y una evaluación de las capacidades y prioridades relativas a problemas
específicos de gestión.

4.1 ANTECEDENTES EN CHILE

Nuestro país ratificó el Convenio de Estocolmo en Enero de 2005 y lo aprobó por el Decreto
38 de mayo del mismo año. Para dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio, Chile
elaboró un Plan Nacional de Implementación (PNI) para la Gestión de los Contaminantes
Orgánicos Persistentes (COPs) en Chile , Fase I: 2006 – 2010, en el cual se insertan medidas
tendientes a reducir o eliminar las liberaciones de COPs a fin de proteger la salud humana y
el medio ambiente.

22
Los componentes del PNI y sus objetivos específicos son los siguientes:

- Plaguicidas Caducados COPs, i) implementar acciones tendientes a eliminar los


plaguicidas COPs de una manera acorde con las políticas medio ambientales
nacionales e internacionales; ii) minimizar la generación de productos
caducados en la producción silvoagropecuaria nacional.

- Sitios Contaminados con COPs, i) identificar los sitios contaminados con COPs a
nivel nacional, ii) desarrollar una efectiva gestión de los sitios contaminados con
COPs.

- Fuentes de Dioxinas y Furanos, i) reducir las liberaciones de dioxinas y furanos


en las fuentes más importantes identificadas en el inventario, ii) desarrollar una
gestión ambientalmente racional de dioxinas y furanos.

-Bifenilos Policlorados (PCBs), i) desarrollar una gestión ambientalmente


racional de los fluidos dieléctricos que contengan PCBs y de los equipos
contaminados con estas sustancias, ii) identificar otros productos que
contengan PCBs en el país.

-Capacidades Analíticas de COPs, i) validar/homologar métodos analíticos de


COPs internacionalmente reconocidos en las diferentes matrices ambientales,
ii) fortalecer las capacidades analíticas de COPs en Chile.

-Información, Sensibilización y Formación de la Ciudadanía, i) sensibilizar a los


grupos de interés sobre el uso y efectos de los COPs en la salud y medio
ambiente, además de los beneficios de su reducción y/o eliminación, ii)
proporcionar información sobre COPs en el ambiente, que también incluye
información local sobre los efectos de tales compuestos en la salud humana

. - Investigación, identificar y promover actividades de investigación sobre COPs.

-Sistema de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes e


Intercambio de Información (RETC), i) facilitar el intercambio de información y
promover la información pública, su conocimiento y formación. El sistema RETC
comprende tres elementos esenciales: (a) una base de datos estructurada; (b)
un mecanismo de intercambio de información para entregar y publicar datos; y
(c) un mecanismo de difusión para convertir estos datos en información, y
hacerla pública.

23
El país tiene una limitada capacidad analítica para determinar los COPs; está circunscrita
principalmente a centros universitarios de investigación científica y a algunos centros
gubernamentales. No existe hasta el momento capacidad analítica para análisis de dioxinas
y furanos mediante cromatografía de gases con detección de masas de alta resolución.
(“Evaluación técnico económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánicos
persistentes en Chile”, CONAMA, 2004).

En Chile, la progresiva restricción y prohibición de los 9 plaguicidas COPs, considerados


originalmente en el Convenio de Estocolmo1 a partir del año 1984, redujo significativamente
la exposición humana a niveles por debajo de los valores límites máximos establecidos a
nivel nacional e internacional. Sin embargo, y por la naturaleza persistente de estas
sustancias, en la actualidad aún se les encuentra en alimentos y en la biota, pero en bajas
concentraciones. El interés por los PCBs comenzó en Chile a partir del año 1990; sin
embargo, los diagnósticos se encuentran aún en sus primeras etapas en diferentes matrices
ambientales y son casi inexistentes respecto a la exposición humana.

En Chile, las pesquisas de dioxinas y furanos en el ambiente han sido muy escasas y no se han
realizado estudios en seres humanos para conocer concentraciones en tejidos. Los reportes
indican que hasta la fecha en Chile la presencia de COPs, en múltiples compartimentos
ambientales, es relativamente baja en comparación con otras regiones del mundo. Sin
embargo, existen evidencias que indican que las concentraciones van en aumento como es
el caso de los PCBs, y posiblemente no se han alcanzado los máximos niveles ambientales,
por lo que los riesgos de exposición pueden ser más elevados en el futuro.

Chile aprobó en el año 2008 la Política Nacional de Seguridad Química, con el objetivo
general de reducir los riesgos asociados a la manipulación y/o manejo de las sustancias
químicas en todo su ciclo de vida, incluyendo las etapas de importación, exportación,
producción, utilización, transporte, almacenamiento y eliminación, a fin de proteger la
salud humana y el medio ambiente. La política incluye varias líneas de acción, entre ellas se
puede mencionar, el cumplimiento de los compromisos emanados del Convenio de
Estocolmo, implementando el PNI-COPs (2006-2010).

Durante los últimos años, el país ha ido desarrollando una estrategia tendiente a
constituirse en una potencia agroalimentaria. Uno de los temas dentro de esta estrategia es
la producción de alimentos inocuos, los que cobran progresiva importancia tras la apertura
a mercados exigentes en los que operan barreras sanitarias con estrictos parámetros. Una
de las principales características de la inocuidad es producir, almacenar, transportar y
ofrecer al consumidor final, productos que no sean dañinos para la salud, tanto humana
como animal. Esto obliga a los países a avanzar en tecnologías que permitan la detección
rápida y en niveles cada vez más finos de sustancias químicas (entre ellas los COPs) que
puedan provocar problemas de salud pública, a través del consumo de alimentos de origen
animal o vegetal.
1
En el listado original del Convenio se trata de los 9 plaguicidas Aldrina, Clordano, Dieldrina, Endrina,
Heptacloro, Hexacloribenceno, Mirex, Toxafeno y Dicloro Difenil Tricloroetano

24
Además, Chile está desarrollando acciones para incorporarse a la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organización internacional
intergubernamental que reúne a los países industrializados de economía de mercado. En
rigor, la postulación para ingresar a esta Organización no significa que Chile ingrese de
inmediato a la OCDE, sino que previamente deberá cumplir con una serie de requisitos, lo
que puede demandar algún tiempo. Para enfrentar estos desafíos, Chile tendrá en el
ámbito medioambiental que “aplicar sus políticas ambientales de forma cabal y eficiente;
profundizar la integración de las consideraciones ambientales en las decisiones
económicas, sociales y sectoriales; y fortalecer su cooperación ambiental internacional”, lo
cual tendrá como consecuencias, entre otros aspectos, un fortalecimiento de las normas
ambientales existentes.

4.2 MARCO LEGAL REGULATORIO

A través de los años Chile, ha establecido marcos regulatorios y leyes que norman el uso,
prohibición, manejo y disposición de sustancias químicas, incluyendo especialmente las
que se catalogan como tóxicas. Internacionalmente, el país ha suscrito convenios
internacionales que establecen características y estándares homogéneos en vías de
acrecentar la disminución del impacto de estos compuestos en el medio, de acuerdo a la
experiencia del país y las características de estos contaminantes.

A continuación se presenta un compendio con los principales instrumentos


internacionales y normativa nacional sobre manejo de compuestos orgánicos persistentes
(COPs) y sustancias tóxicas.

4.2.1 Escenario Internacional

a) Convenio de Estocolmo
Sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs).

b) Convenio de Basilea
Sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos
y su Eliminación.

c) Convenio de Rotterdam
Sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a
ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio
internacional.

d) SAICM
Sobre gestión racional de los productos químicos durante todo su ciclo de vida.

25
e) OCDE
Sobre consideraciones emanadas de la OCDE hacia Chile para su futura membrecía
en la organización.

f) Comunidad Europea
Directiva 78/319/CEE, 1978, residuos tóxicos y peligrosos.
Directiva 96/59/CE, 1996, relativa a la eliminación de los PCBs
(bifenilospoliclorados) y PCTs (policloroterfenilos).

g) Estados Unidos
Ley de Residuos Sólidos (SWDA), 1965.
Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA),1976. 40 CFR Parte 761.
Ley Global de Respuestas Compensación y Responsabilidad Ambiental (CERCLA),
1980
Ley de Conservación y de Recuperación de Recursos (RCRA), 1986.
Ley de Transporte de Materiales Peligrosos (HMTA), 1975.

h) México
Regulación de Residuos Peligrosos de la Ley General de Equilibrio Ecológico y
Protección del Medio Ambiente (25/11/1988).
Norma Oficial Mexicana NOM-133-ECOL-2000, Protección Ambiental -PCBs-
especificaciones de manejo.

i) Canadá
Reglamento para PCBs (SOR/91-152, 1991).
Reglamento para la Exportación de Residuos PCBs (SOR/90-453, 1990).
Reglamento para el Almacenamiento de materiales PCBs (SOR/92-507, 1992).
Ley para el Transporte de Materiales Peligrosos (TDGA, 1985)

4.2.2 Normativa Nacional

Chile cuenta con un conjunto de normas que regulan temas específicos sobre sustancias
peligrosas, incluyendo las condiciones sanitarias para su importación, fabricación, empleo,
transporte y disposición final. De esta forma, la efectividad de dichas disposiciones está
directamente relacionada con la capacidad fiscalizadora y las acciones que se lleven a cabo
para darle cumplimiento.

Los COPs se encuentran en la "Lista de Sustancias Peligrosas" contenidas en la Resolución


Exenta Nº 714 del Ministerio de Salud (D.O. Agosto 3, 2002), que da cumplimiento al artículo
90 del Código Sanitario, que establece que la importación de sustancias peligrosas que
requieren autorización de la autoridad sanitaria; y la Ley 18.164/1982 sobre normas de

26
carácter aduanero, que establece que para cursar cualquier destinación aduanera respecto
de sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, el Servicio Nacional de Aduanas debe exigir
un certificado emitido por el Servicio de Salud respectivo.
Existe un conjunto de normas que están directamente focalizadas a los compuestos
listados en el Convenio de Estocolmo, así como también otras en las cuales se les
relacionan. Entre ellas se pueden mencionar:

Resolución exenta N° 610 de 1982 de la superintendencia de Servicios Eléctricos


?
y de Gas “Prohíbe el Uso de Bifenilos policlorados (PCBs) en equipos eléctricos”.
Circular N° 2C/152 de 1982 del Ministerio de Salud (MINSAL) la cual regula la
Importación, entre otras sustancias tóxicas, de los PCBs.
Resolución N° 714 exenta de 2002 del Ministerio de Salud: “Lista de Sustancias
?
Tóxicas para la Salud”.
Resolución N° 1032, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que establece límites
?
máximos de dioxinas y bifenilos policlorados similares a dioxina en productos
destinados a la alimentación animal.
Decreto Supremo N° 138/2005, del Ministerio de Salud que establece obligación
?
de declarar las emisiones que indica, relacionándolas con los COPs, al incluirlos
en contaminantes atmosféricos.
Decreto Supremo N° 45/2007, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia
?
(SEGPRES), Norma de Incineración y Coincineración.
Circular N° B32/23 de 2006, del Ministerio de Salud, que imparte instrucciones
?
sobre la aplicación del Decreto Supremo N° 138/2005.
Sistema de seguimiento Resolución Nº 5.081 de 1993. Sistema de Declaración y
?
Seguimiento de Desechos Sólidos Industriales para la Región Metropolitana.
Almacenamiento, Disposición y Tratamiento. Decreto con Fuerza de Ley (D.F.L.)
?
Nº 725 (1968), Código Sanitario. Ministerio de Salud. D.F.L. Nº 1 (1990).
Ministerio de Salud. Determina las materias que conforme a lo dispuesto en el
Artículo 7º del Código Sanitario, requieren Autorización Sanitaria Expresa.
Decreto Supremo (D.S.) Nº 594 (1999). Ministerio de Salud. Aprueba el
Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares
de Trabajo. D.S. Nº 144 (1961), Ministerio de Salud. Normas para Evitar
Emanaciones Atmosféricas. D.S. Nº 4.740 (1947). Ministerio del Interior.
Establece Normas Sanitarias Mínimas Municipales. Ley N° 3133 (1916) y el
Reglamento D.N° 351 (1992), Tratamiento de descargas Industriales, modificado
por el DS Ministerio de Obras Públicas N° 1172/97, vigente a partir del 18 de abril
de 1998. Ley N° 18.902/91. Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción.
D.S. Nº 148 (2004), Ministerio de Salud. Aprueba Reglamento Sanitario sobre
Manejo de Residuos Peligrosos.
?Resolución N° 1.899 (1999), del SAG, la cual corresponde al único documento
legal existente en el país que expresamente se refiere a los plaguicidas
caducados. El objetivo de esta Resolución se fundamenta en la preocupación
institucional por los efectos de los plaguicidas obsoletos, los cuales deben ser

27
eliminados mediante procedimientos que no constituyan un peligro para las
personas, animales o el medio ambiente.
Resolución del SAG N° 3.670 de 1999, establece normas para la evaluación y
?
autorización de plaguicidas
Resolución del SAG N° 2.195 de 2000 que establece los requisitos que deben
?
cumplir las etiquetas de los envases de los plaguicidas de uso agrícola.
Decreto Ley N° 3.557 (1980) el cual dentro de sus mandatos, otorga al Servicio la
?
facultad de fiscalizar los plaguicidas de uso agrícola.
?
Resoluciones del SAG prohibiendo la importación, fabricación, distribución, venta
y uso del DDT en la Resolución Exenta Nº639 de 1984; el conjunto de compuestos
Dieldrin, Endrin, Heptacloro y Clordano por medio de la Resolución Exenta Nº
2142 de 1987; Aldrin a través de la Resolución Exenta Nº 2003 en 1988; Toxafeno
en la Resolución Exenta Nº 2179 en 1998; Hexaclorobenceno en la Resolución
Exenta Nº 90 en 2002 y finalmente Mirex mediante la Resolución Exenta Nº 91 en
el 2002.

En relación a la normativa nacional, CONAMA, dentro de sus funciones, identifica las


necesidades de legislación en términos ambientales. Para ello, elabora anualmente un
Programa Priorizado de Normas Ambientales conjuntamente con las instituciones
responsables de estas normativas.

Al analizar los Programas Priorizados de Normas propuestos en los últimos años, la mayoría
de las normas priorizadas son las vinculadas a la calidad ambiental de aguas superficiales de
distintas cuencas, a emanaciones atmosféricas, sobre todo en vehículos motorizados y, a
descargas de Riles (Residuos Industriales Líquidos), tanto en cuerpos de aguas superficiales
continentales como también en aguas marinas. Cabe destacar, que no se hace mención en
ellas a los COPs, de modo que al parecer aún no se consideran una prioridad nacional,
concluyéndose que a pesar de que el país ha desarrollado una serie de actividades para
gestionar el ciclo de vida de los COPs, el aspecto normativo en dioxinas, furanos y PCBs, aún
es un tema pendiente.

28
La tabla Nº 1 muestra la normativa chilena actual donde eventualmente el análisis de COPs
puede ser exigido de acuerdo a la naturaleza del producto o la situación.

Tabla Nº 1: Síntesis de alcances de los cuerpos normativos, vigentes en Chile, que podrían
ser aplicables a la exigencia de análisis de COPs.

Cuerpo Repartición Materia


Año
Normativo
DFL 725 1967 MINSAL Código Sanitario. (Artículos 90 a 93: sustancias tóxicas
o peligrosas para la salud)
Res. 1.899 1999 SAG Establece la obligación de declarar al SAG la
existencia de plaguicidas caducados.
Res. 3.671 1999 SAG Establece muestreo y análisis de todos los plaguicidas
de uso agrícola que se importen al país y de aquellos
formulados en Chile, antes de su comercialización.
DFL 1 1989 MINSAL Determina las sustancias que requieren autorización
sanitaria expresa. (N° 22, 25, 26, 40 y 44:
instalaciones, obras, lugares destinados a la
acumulación, tratamiento y disposición final de
residuos).
Res. 1.032 2009 SAG Establece límites máximos de dioxinas y bifenilos
policlorados similares a dioxinas en productos
destinados a la alimentación animal.
Res. 3.670 1999 SAG Establece normas para la autorización de plaguicidas
de uso agrícola.
Res. 1.315 2000 SAG Establece normas para ingreso de muestras de
plaguicidas para ensayo o experimentación.
DS 144 1961 MINSAL Establece normas para evitar emanaciones o
contaminantes atmosféricos de cualquier naturaleza.
DS 45 2004 MINSAL Norma de emisión para la incineración y
coincineración de residuos.
DS 90 2000 MSGP Establece norma de emisión para la regulación de
contaminantes asociados a las descargas de residuos
líquidos a aguas marinas y continentales superficiales
DS 148 2004 MINSAL Reglamento sanitario sobre manejo de residuos
peligrosos

Fuente: Elaboración propia

29
5. OFERTA Y DEMANDA DE ANÁLISIS
DE COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES

31
5.1 OFERTA DE ANÁLISIS DE LABORATORIO

5.1.1 Oferta internacional de redes

En términos generales, las redes que actualmente operan en el mundo, poseen estructuras
tanto micro como macro organizacionales, siendo las primeras de carácter local (nacional)
y la segunda de carácter regional o global. La estructura regional, es la recomendada por el
Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (UNEP)2 ya que permite optimizar
recursos al disponer de capacidades ya instaladas en otros lugares y, aprovechar los
diferentes grados de experticia de los componentes de la red, además de contar con un
número suficiente de participantes y así aumentar el grado de comparación de datos, lo que
tiende a armonizar las metodologías y a mejorar los estándares de aseguramiento de
calidad de los datos analíticos (pero sin el inconveniente del sistema global donde el alto
número de participantes dificulta tal armonización). También permite manejar de mejor
forma las diferencias de entorno geográfico y de capacidades.

Como ejemplo de red global se puede mencionar al Global Atmospheric Passive Sampling
(GAPS) Network, en la que participa la red regional americano-canadiense IADN y la red
europea EMEP (ver párrafo siguiente). La estructura organizacional de esta red es compleja,
ya que en ella participan redes internacionales, regionales y nacionales y no aparece
explícitamente descrita, más aún no tiene página web. La información existente está inserta
en otra página web.3

Dentro de las redes regionales se pueden destacar las siguientes:

* Integrated Atmospheric Deposition Network (IADN), compuesta por agencias de


Estados Unidos y Canadá, cuya misión es velar por la calidad del agua de los grandes
lagos existentes en Estados Unidos y Canadá por cuanto la contaminación por
deposición atmosférica es la principal vía de polución de los lagos.

* European Monitoring and Evaluation Programme (EMEP), conformada por


diversos países de la Unión Europea, encargada de monitorear la contaminación
atmosférica transfronteriza.

Dentro de las redes nacionales se pueden destacar las siguientes:

2
http://www.chem.unep.ch/gmn/Files/popsmonprg_proc.pdf
3
http://www.msc-smc.ec.gc.ca/gaps/rationale_e.html

33
* Companhia de Tecnología de Saneamento Ambiental (CETESB), agencia del Gobierno
del Estado de São Paulo responsable del control, fiscalización, monitoreo y permisos
de actividades generadoras de contaminación con una especial preocupación en
preservar y recuperar la calidad de agua, aire y suelo.

* Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), resultado de la


cooperación de los gobiernos de México y Japón, a través del Instituto Nacional de
Ecología (INE), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Agencia de
Cooperación Internacional de Japón (JICA). Tiene el compromiso de promover y
realizar investigación experimental en los campos de: contaminación atmosférica,
residuos, sustancias tóxicas; proponer especificaciones técnicas, bases de diseño,
protocolos de operación, evaluación, aseguramiento de calidad y manejo de datos
de los sistemas de monitoreo atmosférico; promover, coordinar y supervisar el
establecimiento de sistemas de monitoreo de la contaminación atmosférica en las
entidades federativas; contribuir en procesos para el fortalecimiento de
capacidades de los funcionarios y técnicos de los tres niveles de gobierno. Participar
activamente en foros e investigaciones tanto a nivel nacional como internacional,
para constituirse en un referente confiable de información científica.

* Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), organización de derecho público no


estatal cuyo directorio está integrado por un delegado del Ministerio de Industria,
Energía y Minería (que lo preside), un delegado de la Cámara de Industrias del
Uruguay y un delegado del Banco de la República Oriental del Uruguay. La misión de
esta Institución, es impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción
internacional a través de la innovación y la transferencia de soluciones de valor en
servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la
conformidad, de acuerdo a la normativa aplicable. Entre los servicios que el LATU
brinda, se encuentran: el de certificación, de análisis, ensayos y metrología,
metrología legal, servicios de consultoría, investigación, innovación y desarrollo,
servicios de admisión temporaria, espacio ciencia y parque de exposiciones, entre
otros.

* Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET),


organización gubernamental sin fines de lucro, creada bajo la responsabilidad de las
Facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Panamá. Su principal
objetivo es brindar a los profesionales del equipo de salud, información objetiva y
actualizada, a la brevedad posible, sobre aspectos relacionados con los
medicamentos o los tóxicos en general.

34
Todas estas redes poseen una organización de tipo jerárquica, que comprende un
directorio, el cual da las directrices centrales y está compuesta por representantes de
organismos del gobierno, civiles u otros con pertinencia en el tipo de red, una dirección
ejecutiva que es elegida por el estamento anterior y se encarga de administrar y velar por el
cumplimiento de las actividades propuestas por el directorio y finalmente de
departamentos, centros y/o laboratorios, los cuales tienen la tarea de llevar a cabo las
actividades propuestas.(Ver anexo 1)

Tomando en cuenta los centros de redes regionales que se han estudiado, se puede concluir
que tanto la Companhia de Tecnología de Saneamento Ambiental (CETESB), el Centro de
Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET), como el Centro Nacional
de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), prestan servicios en los procesos de
gestión ambiental no sólo en sus países, sino en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, en
las temáticas de contaminación atmosférica, residuos peligrosos, residuos urbanos, suelos
contaminados, manejo adecuado de sustancias tóxicas persistentes y análisis de
contaminantes, área de residuos y suelos contaminados, aguas, etc.

Aunque la investigación de COPs en Chile es precaria, en varias de las categorías que señala
el Convenio de Estocolmo, se ha ido progresando en los últimos años, destacando hoy en
día más de 5 laboratorios, ubicados en la zona centro sur del país, que tienen la
infraestructura, personal idóneo, políticas de seguridad y de aseguramiento de calidad para
llevar a cabo la realización, investigación y estudio en matrices de agua suelo y aire de
contaminantes orgánicos persistentes tales como: aldrín, clordano, DDT, heptacloro,
toxafeno, dieldrin, endrin, octabromodifeniléter, pentaclorobenceno, lindano, endosulfan,
clorofenoles, hexaclorobenceno, y bifenilos policlorados. Es importante mencionar que no
existe capacidad en el País para analizar las matrices de sedimentos y organismos.4

5.1.2 Oferta Nacional

El año 2004, CONAMA, con la colaboración del Centro de Ciencias Ambientales de la


Universidad de Concepción, EULA-Chile, llevó a cabo un estudio de evaluación técnico-
económica de las capacidades analíticas existentes en ese momento en el país,
concluyendo que era más efectivo establecer una red de laboratorios en Chile que realicen
análisis de COPs en distintas matrices ambientales, que crear un nuevo laboratorio. A cinco
años de realizado ese estudio, los resultados mantienen la misma vigencia, haciéndose
necesario estructurar y evaluar la viabilidad de una red de laboratorios de análisis de COPs,
sobre todo considerando los cambios favorables en el contexto de las relaciones
internacionales de Chile en el ámbito comercial como ambiental, para lo cual se requerirá
dar respuesta y cumplimiento a nuevos acuerdos y tratados suscritos para asegurar una
pertinente gestión del medio ambiente y control de contaminantes que afecten a la salud
humana y el entorno.

4
Estudio de Identificación de Capacidades y Necesidades de Investigación sobre COPs en Chile, CONAMA, 2008.

35
Según el referido estudio, el país contaba con 18 laboratorios, tanto públicos, privados y
universitarios a lo largo del país, perteneciendo en su gran mayoría a laboratorios tipo I y II,
de acuerdo a la clasificación establecida por UNEP, 2003. Este estudio determinó que la
inversión para la construcción de un laboratorio para análisis de COPs correspondía en el
año 2005 a un monto estimado en $552.959.000 (sin considerar el análisis de dioxinas y
furanos).

5.2 DEMANDA DE ANÁLISIS DE LABORATORIO

5.2.1 Demanda actual

Uno de los elementos que determinan la demanda de análisis químicos de COPs, es sin duda
la existencia de normativas legales que hagan exigible a los que por alguna razón hayan
utilizado COPs en sus procesos, o aquellos que los liberen al ambiente de manera no
intencional. La heterogeneidad de sustancias, unida a las distintas fases de su ciclo de vida y
la diversidad de usos, determinan la participación de varias instituciones del Estado que
realizan acciones reguladoras, de fiscalización y control.

Según el estudio realizado por CONAMA y el EULA en el año 2004, en el país se estudiaban
principalmente los PCBs y los plaguicidas organoclorados. En ambos casos, la matriz agua
(22% PCBs y 31% plaguicidas) era la más frecuente dentro de los laboratorios que
analizaban COPs, con un aumento del análisis de dioxinas y furanos en los últimos 5 años,
dado por el quehacer nacional (CONAMA, 2008). El análisis de PCBs en suelo y sedimento,
eran otras matrices de importancia (15% cada una), mientras que las menos estudiadas
eran aire, alimentos y agua residual (8% cada una), tendencia que se presenta hasta hoy en
día, no existiendo una evolución en las matrices a priorizar. Este mismo estudio concluyó
que para el caso de los plaguicidas organoclorados, las matrices suelo, sedimento y
verduras foliares, eran análisis poco realizados (16%, 13% y 13% respectivamente), a pesar
que son matrices de aplicación directa. En menor medida se analizaba sangre, alimentos y
grasa; probablemente por tratarse de matrices más complejas.

5.2.2 Evolución prevista de la demanda

El estudio referido en el punto 5.2.1 estimó la demanda del país en ese período y evaluó la
proyección de crecimiento de ésta por la entrada en vigencia de distintas normativas. Cabe
mencionar, que este estudio realizó una encuesta, a través de la cual se obtuvo valiosa
información respecto a la demanda, convirtiéndose en la única información confiable para
establecer y estimar una proyección de demanda cercana a la realidad de nuestro país.

En términos generales, basado en los antecedentes de este estudio y en supuestos, se


estimó que la demanda de análisis de COPs irá en aumento en los próximos 10 años,
determinado, entre otros aspectos, por las mayores exigencias en el proceso exportador, el

36
fortalecimiento de las regulaciones y normas ambientales y el eventual ingreso de Chile a la
OCDE, además del interés creciente de universidades, institutos, centros científicos y
organismos internacionales para observar el comportamiento y la distribución de estos
compuestos en matrices ambientales. Las proyecciones de la demanda, se realizaron por
matriz y analito, incorporando los aspectos que podrían afectar los análisis.

Plaguicidas Organoclorados/ PCB – Agua:


La demanda por este análisis se podría ver fuertemente incrementada cuando entren en
vigencia las normas secundarias de calidad de agua y en menor grado por el Reglamento
Sanitario para el Manejo de Residuos Peligrosos, si es que en ellos se incorporan los COPs
como parámetros a considerar. Las primeras están actualmente en trámite y regularán las
concentraciones de contaminantes de las aguas continentales superficiales según los usos
que se le otorguen, determinando niveles máximos permitidos. Sin embargo, a largo plazo
año 2025, la implementación del Convenio de Estocolmo en Chile, con seguridad estimulará
e incorporará los COPs en estas normas y se establecerá la eliminación total de estos
contaminantes. Adicionalmente, para el horizonte de evaluación (10 años), se consideró
una fiscalización más frecuente y una creciente preocupación de los sectores exportadores
por controlar sus fuentes de contaminación, por lo que se estimó un aumento de 3 veces la
demanda de análisis de esta matriz.

Plaguicidas Organoclorados/ PCBs – Suelo:


Considerando la normativa vigente, y aquella que está siendo estudiada con el fin de
cumplir los compromisos internacionales, se estima que la demanda para estos análisis se
verá incrementada en 2,5 veces. Las razones de este aumento son una mayor fiscalización y
un mayor interés de los productores/exportadores por cumplir con la normativa de los
mercados internacionales, manteniendo así su competitividad.

Plaguicidas Organoclorados – Grasas:


Considerando los Tratados de Libre Comercio, los Acuerdos de Asociación Económica y los
Acuerdos de Complementación Económica firmados con más de 60 países, se estima que la
demanda para estos análisis se verá incrementada en 1,5 veces. Las razones son una mayor
fiscalización y el interés de los productores/exportadores por cumplir con la normativa de
los mercados internacionales, que permitan mantener sus niveles de competitividad.

Plaguicidas Organoclorados – Vegetales:


Considerando la normativa vigente, y la que está siendo estudiada con el fin de cumplir los
compromisos internacionales, se estima que la demanda para estos análisis se verá
incrementada en 2,5 veces.

El comportamiento de la demanda por esta matriz está íntimamente relacionado con la


matriz de suelo, ya que los principales demandantes de estos análisis son el sector
exportador de productos agrícolas.

37
Plaguicidas Organoclorados/PCBs – Alimentos:
El aumento de la demanda por esta matriz, en los sectores productivos, está asociado
principalmente al uso de pesticidas organoclorados, que provocan problemas de salud
humana con un alto impacto social, lo que provoca una mayor presión de la comunidad
para el control y/o la eliminación de estos compuestos en los alimentos.

En relación a los PCBs en alimentos, su implicancia en la salud humana no es de


conocimiento público por lo que existe menos presión sobre la regulación de ellos. Sin
embargo, existen sectores productivos más afectados, por condiciones propias de sus
materias primas, como son la industria del salmón, pollos, cerdos, aceite y harina de
pescado. Se espera un alza significativa de la demanda de análisis de estos sectores para
cumplir con las normas vigentes nacionales y, particularmente las internacionales, debido a
las crecientes proyecciones de exportaciones de estos sectores y para lograr mayor
competitividad en estos mercados. Para efectos de evaluación, se considera un aumento
de la demanda de 10 veces la base.

Plaguicidas Organoclorados – Sangre y Leche materna:


El análisis en sangre y leche son buenos mecanismos para monitorear la presencia de estos
compuestos en organismos vivos, no sólo en humanos sino también en animales. La
demanda actual de estas matrices es con fines más bien de investigación. Se estima un
aumento de 1,5 veces la demanda base, considerando que estas matrices están
incorporadas en el Programa de Vigilancia Mundial de COPs en el Convenio de Estocolmo.

Plaguicidas Organoclorados/ PCBs – Sedimentos:


Actualmente, los análisis en sedimentos se realizan principalmente con fines de
investigación. Sin embargo, la normativa pesquera acuícola, pronta a entrar en vigencia,
establecerá la necesidad de monitoreos de los sedimentos de los centros de cultivo y áreas
de manejo. Esto significará un aumento estimado de 2,5 veces la demanda base.

PCBs – Aire/ Material Particulado:


La demanda actual por esta matriz es principalmente para fines de investigación y
desarrollo. Sin embargo, por la importancia de esta matriz como vehículo de estos
contaminantes, se espera un aumento de 1,5 veces la demanda base, dada su
incorporación al Programa de Vigilancia Mundial de COPs en el Convenio de Estocolmo.

PCBs – Aceites:
La demanda actual por esta matriz se encuentra en alza debido a que se están eliminando
los transformadores eléctricos que fueron adquiridos con anterioridad a la década de los
80, además, por la entrada en vigencia del Reglamento Sanitario para el manejo de residuos
peligrosos. Se necesita determinar si estos transformadores poseen PCBs como fluído
dieléctrico, así como contenedores que contengan estos aceites extraídos de
transformadores antiguos y se encuentren almacenados para su posterior eliminación,
cumpliendo de esta forma la normativa de residuos peligrosos nacional y los convenios
internacionales. Se estima que la demanda aumentará en 3 veces la demanda base.
38
PCBs- Biota:
Actualmente esta matriz se utiliza con fines de investigación, para estimar niveles de
polución y relacionarlos con alteraciones a nivel poblacional dentro de los ecosistemas. Con
el objetivo de cumplir los convenios internacionales de disminución y eliminación de
sustancias tóxicas persistentes, se deberán realizar monitoreos y vigilancias ambientales,
donde la biota jugará un papel preponderante como bioindicador, para constatar los
niveles ambientales de contaminación por COPs. Por esta razón se estima un aumento de 3
veces la demanda base.

Dioxinas y Furanos - Grasas, alimentos y vegetales:


Es altamente probable que se incremente la demanda de análisis, derivada principalmente
de los compromisos internacionales, tratados de libre comercio y la tendencia a incorporar
normas nacionales más exigentes sobre calidad alimentaria humana y animal. Ejemplos en
este sentido son la implementación de: a) la Res. Ex Nª 499 de 2008 del Ministerio de Salud
declarando que toda carne de cerdo y sus subproductos que contengan índices iguales o
superiores a 2 picogramos (Pg) de dioxina por gramo de grasa, se presume nociva para la
salud y, b) la Res. Ex. N° 1032 del SAG, que establece límites máximos de dioxinas y bifenilos
policlorados similares a dioxina en productos destinados a la alimentación animal. Por esta
razón, se estima un significativo aumento de la demanda, estimada en 5 veces la demanda
actual.

La proyección de la demanda en el análisis de COPs recién descrita, no considera los nueve


nuevos compuestos incorporados recientemente en el Convenio de Estocolmo en Mayo del
2009. Sin embargo, con excepción del Lindano, es probable posean una muy baja demanda
futura.

En las tablas siguientes se presenta la información de la demanda actual de cada categoría


en la matriz y de un factor de proyección de crecimiento de la demanda. Este representa un
ponderador de incremento de la demanda actual hasta llegar al nivel de aumento total
según lo indicado en los párrafos del enunciado 5.2. Los valores de la demanda final
proyectada en base a cada factor, se expresan en valores absolutos y aproximados.

La proyección responde a un factor común para dioxinas-furanos, plaguicidas y PCBs, pues


cada factor representa el crecimiento general de la categoría, pudiendo haber diferencias
futuras en cada una de ellas.

39
Para este estudio, los laboratorios para análisis de COPs se clasificaron de la siguiente
forma:

Tabla Nº 2: Clasificación de los laboratorios y sus matrices a analizar

Laboratorios de Matriz a analizar


Agua
Agua
Grasas, Aceites
Suelo Suelos, Sedimentos
Muestras Biológicas Alimentos, Sangre, Vegetales, Biota
Aire Aire (gases) y Material Particulado
Modelación Matemática Apoyo a los Laboratorios de Análisis

La proyección de la demanda de análisis de COPs en un horizonte de 10 años, según la


clasificación establecida es:

Tabla Nº2.1. Matriz Suelo


Matriz Suelo
Demanda actual - plaguicidas 620
Demanda actual PCB 220
Demanda actual dioxina furanos 8

Curva crecimiento 1,3 1,5 1,8 2,3 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
´
Proyección de demanda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Demanda plaguicidas 806 930 1116 1426 1550 1550 1550 1550 1550 1550
Demanda PCB 286 330 396 506 550 550 550 550 550 550

Demanda dioxinas - furanos 10 12 14 18 20 20 20 20 20 20

Total demanda 1102 1272 1526 1950 2120 2120 2120 2120 2120 2120

40
Tabla Nº2.2. Matrices Agua, Grasas, Aceites y Sedimentos
Matriz Agua - Grasas - Aceites - Sedimentos

Demanda actual - plaguicidas 882


Demanda actual PCB 592

Demanda actual dioxina furanos 6,5

Curva crecimiento 1,5 1,8 2,3 2,7 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0 3,0
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
Proyección de demanda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
´
Demanda plaguicidas 1323 1588 2029 2381 2646 2646 2646 2646 2646 2646

Demanda PCB 888 1066 1362 1598 1776 1776 1776 1776 1776 1776
Demanda dioxinas - furanos 10 12 15 18 20 20 20 20 20 20

Total demanda 2221 2666 3406 3997 4442 4442 4442 4442 4442 4442

Tabla Nº2.3. Matrices Biota, Vegetales, Sangre y Alimentos


Matrices Biota - Vegetales - Sangre - Alimentos
Demanda actual - plaguicidas 470
Demanda actual PCB 175
´
Demanda actual dioxina furanos 4
Curva crecimiento 1,8 2,5 3,2 4,2 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0 5,0
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
Proyección de demanda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demanda plaguicidas 846 1175 1504 1974 2350 2350 2350 2350 2350 2350
Demanda PCB 315 438 560 735 875 875 875 875 875 875

Demanda dioxinas - furanos 7 10 13 17 20 20 20 20 20 20

Total demanda 1168 1623 2077 2726 3245 3245 3245 3245 3245 3245

41
Tabla Nº2.4. Matriz Aire
Matriz Aire - Emisiones

Demanda actual - plaguicidas 0

Demanda actual PCB 180


Demanda actual dioxina furanos 13

Curva crecimiento 1,3 1,3 1,4 1,4 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
Proyección de demanda 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Demanda plaguicidas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Demanda PCB 234 234 252 252 270 270 270 270 270 270

Demanda dioxinas - furanos 17 17 18 18 20 20 20 20 20 20


Total demanda

Demanda actual - plaguicidas 251 251 270 270 290 290 290 290 290 290
Fuente: Elaboración propia, basado en información de estudio
CONAMA - Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción, 2004

Gráfico Nº1: Proyección de Demanda de Análisis de Plaguicidas


Fuente: Elaboración propia

42
Gráfico Nº2: Proyección de Demanda de Análisis de PCBs
Fuente: Elaboración propia

Gráfico Nº3: Proyección de Demanda Análisis de Dioxinas y Furanos


Fuente: Elaboración propia

De los gráficos 1 y 2 se puede deducir, que tanto para plaguicidas como para PCBs, el orden
de la proyección de demanda es muy similar, señalando que el grupo de las matrices
correspondientes al laboratorio de agua son las más relevantes, seguidas por los
laboratorios de muestras biológicas y suelos, para finalizar con el laboratorio de aire, para
el cual la demanda es muy baja.

43
Por otra parte, a partir del quinto año, el crecimiento de la demanda se hace homogéneo,
independientemente de la matriz.

A diferencia de lo anterior, para las dioxinas y furanos la demanda de matrices se centra en


los análisis de aire, luego en igualdad de condiciones las relativas al suelo y agua, para
finalizar con las muestras biológicas que agrupa a las matrices biota, sangre, vegetales y
alimentos,( Ver gráfico 3).

De esta forma, y considerando sólo la demanda, se puede concluir que en la estructura


organizacional ideal e inicial para todos los laboratorios, no es contar desde el principio con
todas las capacidades. La red se podría ir desarrollando progresivamente según sea la
demanda y los tipos de COPs, para así ver la posibilidad de implementación de los
laboratorios de agua en una primera instancia, los laboratorios de material biológico y
suelo en una segunda instancia, y finalmente la incorporación de los laboratorios de aire y
modelación.

Fig. Nº 1: Estrategia de entrada de los Laboratorios de la Red según la estructura organizacional propuesta, basado en
la demanda actual y proyectada según análisis de COPs y matriz, para un horizonte al décimo año
Fuente: Elaboración propia

44
5.3 ESTIMACIÓN DE COSTOS Y PRECIOS DE MERCADO

Actualmente, la oferta y los precios son diversos. Los motivos de esta situación guardan
relación con los costos de operación propios del país, el equipo detrás del análisis y la
certificación de los laboratorios según estándares de calidad.

La fuente de información de oferentes y precios ha considerado la indagación con


científicos chilenos con información directa sobre precios y oferentes para cada categoría.
Los valores son expresados en dólares americanos y por unidad de muestra. No se
considera costo de transporte, por lo que se debe adicionar un costo incremental promedio
de US$100.

Discusión sobre precios y oferta.

La dispersión de precios es amplia en diversos tipos de análisis por cada matriz. Esta
situación se debe a una serie de elementos que inciden en esta variable, tales como la
demanda actual, la oferta de otros laboratorios en países próximos, el costo de insumos en
el país, restricciones legales, prestigio de la institución, entre otros. Los actuales
demandantes de análisis que los contratan en el mercado internacional, privilegian para la
elección de laboratorios, factores tales como la oportunidad, disponibilidad y rapidez de
entrega de resultados en vez de los costos.

Estimación de precios análisis red nacional COPs.

Los precios de referencia se fijaron bajo un criterio de definición de precios promedio de


mercado para cada tipo de análisis en cada matriz. Se optó por este enfoque para minimizar
los impactos de las amplias dispersiones de precios en algunos de los tipos por matrices.
Esto debido a que la diferencia de precios no asegura que el más bajo precio posea la mejor
calidad de resultado. (Ver tabla Nº 3)

45
Tabla Nº3.- Resumen de Precios de mercado para tipo de análisis por matrices, en pesos
chilenos

Precio PCBs Precio Dioxinas


Plaguicidas
Furanos Precio promedio
promedio promedio
análisis dioxinas
análisis 6/7 análisis
Matriz COPs DDT (incl. furanos
HCB plaguicidas Indicador dl-PCB PCBs TEQ (PCDD,
plaguicidas DDD/DDE) (TEQ) PCDF, PCB)
PCB
Suelo -
74.250 33.000 33.000 46.750 74.250 275.000 174.625 495.000 495.000
Sedimento
Aceites - Grasas 137.500 82.500 82.500 100.833 82.500 275.000 178.750 550.000 550.000

Agua - Efluentes 74.250 33.000 33.000 46.750 74.250 275.000 174.625 550.000 550.000

Biota, Alimentos,
Sangre y Leche 74.250 33.000 33.000 46.750 74.250 275.000 174.625 550.000 550.000
Materna
Aire - Emisiones 275.000 165.000 165.000 201.667 165.000 220.000 192.500 550.000 550.000

Fuente: Elaborada a partir de informacion de UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank. En la web.
http://www.chem.unep.ch/COPs/laboratory/default.htm
Nota: Precios sólo incluyen análisis. No incluyen costo de muestreo
Tipo de Cambio: 1CLP / 550 USD

Estimación de costos de análisis

El sistema de costeo elegido para esta evaluación es el variable. Considera una separación
sólo en sus componentes de realización. Los costos fijos no se consideran.

Basado en los antecedentes anteriores se presenta una estructura de costos como


porcentaje del precio para cada tipo, en cada matriz principal. (Ver tabla Nº4).

Como supuesto principal, se establece que el costo variable representa el 50% del precio de
venta del análisis y la diferencia. Es el margen de contribución, es decir, la utilidad
productiva de cada unidad de análisis, que contribuye al pago de los costos fijos de
producción y al financiamiento de las inversiones.

46
Tabla Nº4.- Costo de materiales usados en análisis por matriz y tipo de análisis de
compuestos orgánicos persistentes. Precio en pesos chilenos.

Costo variable de producción en pesos chilenos (conversión $550 / 1US)

Matriz COPs DDT (incl. 6/7 Indicator dl-PCB 2,3,7,8-subst. Teq (PCDD,
Homólogos
plaguicidas DDD/DDE) PCB (teq) (teq) PCDF, PCB)

Sólidos, Abióticos 99.000 99.000 111.375 137.500 206.250 247.500 247.500


Agua y Efluentes 29.700 13.200 33.413 137.500 192.500 220.000 275.000
Biota, Alimentos, Leche 29.700 13.200 33.413 137.500 247.500 220.000 275.000
Materna y Sangre
Aire y Emisiones 110.000 66.000 74.250 110.000 220.000 247.500 275.000

Fuente: Elaboración propia, a partir de consultas a encargados de laboratorios de análisis sobre costos de
producción de servicios de análisis

La explicación del costo directo del producto se detalla a continuación:

PRODUCTO Análisis de Laboratorio

CLASIFICACIÓN DE ELEMENTOS DE COSTO5

MATERIALES Reactivos de laboratorio.


Elementos de costos variables.
Porcentaje respecto al precio : 40%
MANO DE OBRA Horas hombre de análisis. Costo fijo no indexable al producto.
La realización de gasto no depende de las cantidades vendidas, a
diferencia de materiales o costos indirectos.
COSTO INDIRECTO Materiales indirectos de mantención y/o producción por el desgaste y
gestión. Porcentaje 10%
COSTO DEL PRODUCTO EXPRESADO COMO PORCENTAJE DEL PRECIO DE VENTA: 50%
En los procesos de costeo de bienes y servicios, la asignación de costos está basada en 3
elementos de costo: mano de obra directa, materiales directos, y costos indirectos de
fabricación.

El método de costeo, aplicado para los servicios de análisis, es el de costeo variable, el cual
refleja de manera más exacta los elementos que intervienen en una prestación de servicios
a terceros.
En el caso de la mano de obra, por ser un costo fijo y la naturaleza de extensión de tiempos
por cada análisis diferente, no es asignable dentro del costo del análisis. El costo indirecto,

5
Los métodos que se aplican para el costeo de bienes y servicios son distintos a una evaluación económica, ya que en el
caso del primero sólo se analizan los costos de recursos involucrados en ellos, y en la evaluación económica éstos se
incluyen, como parte de la evaluación de un todo que incorpora a través de una determinación de costos e ingresos
por la realización y venta de servicios o bienes, la obtención de un margen que cubra los costos fijos, además de las
inversiones.

47
representa gastos no posibles de identificar en cada servicio, por lo que se debe aplicar un
factor. La naturaleza de estos costos se aplica a sus procesos, por lo tanto el único elemento
asociado es la mantención de equipos, que al no ser aplicada en todo período, su
significancia de costos es despreciable. Por último, en los materiales directos, que
componen reactivos y fungibles, se aplican directamente como costos al servicio de los
análisis.

Se consultó directamente a los encargados de laboratorios respecto del costo que


representa la venta de análisis, quienes confirmaron que se calcula sobre la base de criterio
de costo variable, considerándose dentro de la estructura de costo fijo de operación el valor
de materiales y elementos, como las horas hombre u otros costos indirectos.

Respecto de la representación de los materiales en el costo, las respuestas fueron diversas.


En algunos casos se puede presentar hasta el 50% del precio de venta del producto. En
función de esto, el equipo definió como criterio asignar este porcentaje como estándar a
todos los análisis de las matrices, de manera de estimar un margen de beneficio
conservador, considerando que al usar el método de costeo variable, el margen debe ser
capaz de solventar la estructura de gastos fijos y el pago de inversiones.

48
6. ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD

49
6.1 REQUISITOS TÉCNICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LABORATORIOS PARA
PERTENECER A LA RED COPS (INFRAESTRUCTURA, EDIFICACIONES, INSTALACIONES)6

Como la caracterización de residuos difiere considerablemente de los análisis macro, los


laboratorios de COPs, que están dedicados principalmente al análisis de (ultra) trazas,
deben estar separados de potenciales fuentes de contaminación, como por ejemplo,
chimeneas o sitios de almacenamiento de residuos. Esto es particularmente importante en
lo que respecta a los PCBs, que se encuentran ampliamente repartidos. Por lo tanto, la
construcción y la habilitación interior de los laboratorios, en cuanto a sus materiales de
construcción, deben de ser aprobados previamente a su utilización, a fin de evitar la
contaminación por evaporación y al deterioro progresivo de los materiales de construcción
del laboratorio. Se debe prestar especial atención a los materiales de construcción, tales
como pinturas (las cuales deben estar libres de PCBs) en paredes y techos; elementos de
madera como puertas, marcos de ventanas y muebles; radiadores y tuberías (agua, gases
técnicos, aguas residuales, etc.); juntas de baldosas y materiales de aislamiento (cables
eléctricos, etc.). La instalación de tuberías para gases técnicos (por ejemplo, para aparatos
de cromatografía gaseosa) debe ser realizada con el mayor de los cuidados en la selección
de los materiales adecuados (tubos y cañerías libres de aceite, medidores y válvulas de alta
calidad), también deben ser instalados utilizando técnicas especiales de construcción (con
protección de gas de soldadura, soldadura dura) que debe llevarse a cabo exclusivamente
por empresas especialistas, que cuenten con el equipo necesario y personal
experimentado.

El laboratorio deberá estar equipado con suficientes dispositivos de seguridad, campanas


de extracción de gases, eficaz circulación de aire, detectores de humo en cada habitación,
protección contra intrusos y dispositivos de protección contra daños causados por el agua.

El ambiente del laboratorio debe ser fisiológicamente admisible y no debe influir en la


calidad de los productos químicos, reactivos y mediciones de éste. La temperatura
ambiente debe ser constante, 20 ° C (± 2 ° C), y la humedad relativa se debe fijar en = 60%.
Para cumplir con estos requisitos los laboratorios deben estar equipados con dispositivos
de control de temperatura ambiental (calefacción central), en lugares donde las
temperaturas pueden fluctuar más allá del punto de referencia (por ejemplo el norte de
Chile). Se deberán instalar dispositivos de aire acondicionado (tipo split) en las salas de
lavado y medición, debido a las grandes diferencias de temperatura dentro del día, incluso
en época de verano. En la sala de mediciones del laboratorio, donde usualmente se
encuentran varios cromatógrafos de gases y computadores trabajando día y noche, la
temperatura media en la temporada de verano puede subir fácilmente hasta los 35°C y
más, si esto no es controlado de forma efectiva por equipos de aire acondicionado.

6
Para mayor detalle sobre referencias de requisitos técnicos, para el establecimiento
de laboratorios de la red de COPs, ver Anexo Nº 5.

51
Para la reducción de la radiación solar y el calor en las habitaciones se deben de instalar
persianas en las ventanas que dan hacia el exterior (por la parte interna y/o externa del
laboratorio).

6.1.1 Suministro de energía


El adecuado suministro de electricidad es necesariamente requerido para el
funcionamiento confiable del laboratorio y de los instrumentos de análisis. Para esto, debe
haber suficientes circuitos eléctricos, entre ellos trifásicos instalados en las respectivas
habitaciones. El suministro de energía eléctrica y la instalación debe ser a una tensión
dentro en el rango designado de (230 V, 380 V) protegido contra problemas tales como
variaciones de voltaje y fugas a tierra. Si bien es cierto, el suministro de electricidad no
puede ser garantizado (por ejemplo, debido a rayos, fallas de instalación, sobrecarga,
corrosión etc.), se deben instalar transformadores locales y/o fuentes de alimentación
regulada (sistema de alimentación ininterrumpida, UPS), para garantizar al menos el buen
funcionamiento de los instrumentos más sensibles (cromatógrafos y dispositivos de
procesamiento electrónico de datos).

6.1.2 Suministro de gases


La instalación del suministro de gas deberá cumplir con normas internacionales, como la ISO
6401. Para el control de fugas de gases (por ejemplo, el hidrógeno como gas portador de GC
y de quema por parte de detectores cromatográficos como NPD y FID), la sala de GC debe de
estar equipada con un detector de hidrógeno (preferentemente alimentado por batería).

6.1.3 Suministro de agua


El agua potable se suministra normalmente a través de las empresas municipales de
distribución de agua y se comprueba regularmente en cuanto a químicos y calidad sanitaria
de acuerdo con las normas legales pertinentes. Por lo tanto, muchos requisitos en cuanto a
la calidad del agua para usos de laboratorio, normalmente se cumplen.

Para usos especiales de laboratorio se debe contar con dispositivos de purificación de agua
(como por ejemplo, ósmosis inversa, desionización, o destilación). Aunque se puede
considerar como una cuestión de principios, se señala nuevamente: para el uso de
cromatografía líquida (HPLC) el agua nunca debe ser tomada de la llave, sólo se adquirirán a
los productores que pueden proporcionar las especificaciones necesarias (por ejemplo,
grado HPLC)

6.1.4 Servicios de alcantarillado y eliminación de residuos


Se debe habilitar un eficiente sistema de recuperación de aguas residuales (contaminadas
con productos químicos de laboratorio) para su posterior eliminación. Las aguas residuales
provenientes de alcantarillados de uso sanitario nunca deben ser mezcladas con aguas
residuales de laboratorio.
Debe ser implementado un sistema de eliminación para los desechos químicos a granel y si
se utilizan disolventes orgánicos, estos deben ser reciclados. Para este propósito se deben

52
de etiquetar especialmente de manera independiente e implementar un procedimiento de
registro. Para la eliminación de aguas residuales, se deben contratar empresas
especializadas, con certificación y experiencia en la eliminación de residuos peligrosos.

6.1.5 Seguridad
El edificio en donde se encuentran los laboratorios o, al menos las salas que corresponden
al laboratorio, deberán contar con medios de seguridad y con acceso restringido, ya sea por
control visual (por ejemplo, un guardia en la puerta de acceso) o por medios electrónicos
(por ejemplo, un sensor biométrico). Además deben implementarse otros medios eficaces
de prevención tales como sensores, alarmas contra incendios, así como otros imprevistos.
Los bomberos locales deben ser informados en detalle acerca de los "puntos críticos" del
laboratorio principalmente de las instalaciones de almacenamiento para los productos
químicos, disolventes, gases comprimidos y otros materiales muy combustibles. Se deberá
instalar una línea telefónica directa, de emergencia (llamada de emergencia) con la brigada
local de bomberos, además de instaurar un programa o una forma de trasporte al hospital
más cercano.

6.1.6 Habitaciones necesarias e instalaciones


El tamaño del laboratorio y el número de habitaciones puede variar dependiendo de los
requerimientos y necesidades.

El número mínimo de habitaciones debería incluir lo siguiente:


* El llamado laboratorio húmedo: cuarto(s) para la preparación y limpieza de
muestras.
* Sala(s) de medición: sitio(s) con el instrumental de medición (GC, HPLC, GC / MS,
HRGC / HRMS, AAS, espectrometría y demás periféricos como instrumentos de
control y procesamiento electrónico de datos).
* Sala de balanzas: con micro/balanza(s) analítica(s) y campanas extractoras.
* Cámaras o bodegas de reactivos: para solventes y químicos inflamables a
granel, reactivos y productos de química fina (separado para cada categoría).
* Una instalación de almacenamiento separada para estándares analíticos de alta
pureza (por ejemplo, estándares de calibración de plaguicidas, metabolitos,
compuestos orgánicos persistentes) (almacenamiento refrigerado a +4°C).
* Instalaciones para el congelamiento de las muestras (-20°C): Contar con un
congelador central o la cantidad suficiente de congeladores para la adecuada
conservación de las muestras (separado de muestras de productos químicos
termolábiles).
* Instalaciones para el almacenamiento de materiales (por ejemplo, envases),
fungibles, equipos y piezas de repuesto.
* Oficinas suficientes para todo el personal.
* Sala de servicios con cocina americana (también puede ser utilizada como sala
de reuniones, si es que no se dispone de una).

53
* Sala de reuniones
* Lavamanos y vestuarios
* Sala de primeros auxilios (o sala de descanso)

6.2 Equipamiento e instrumentación


Además del equipamiento estándar de los laboratorios de análisis, existen requisitos
especiales en cuanto a los equipos (por ejemplo la homogeneización, extracción, limpieza,
purificación o concentración) y de los instrumentos de análisis (cromatógrafos de gases con
columna capilar con detector de captura de electrones (ECD) y/o detector de
espectrometría de masa (GC / MS), con las respectivas herramientas electrónicas para el
control, almacenamiento y cálculo de datos) que deben de cumplir para el buen
funcionamiento de un laboratorio de contaminantes orgánicos persistentes (Ver tabla 5).

54
Tabla Nº5. Requerimientos y costos para el análisis de COPs.
Nivel de Equipamiento Infraestructura Costo (USD) Clasificación
Instrumentación Necesaria COPs
del Laboratorio
Nitrógeno/Helio/Aire Instrumentación:
acondicionado/ Energía $50.000
eléctrica/Personal Equipos Lab: La mayoría de
Extracción y
específicamente $30.000 PCBs y todos los
3 limpieza básica de
las muestras,
entrenado para operar Operación: COPs excepto
el laboratorio y resolver $10.000/año toxafeno.
GC/ECD capilar problemas del Personal:
equipamiento 2 por año
Helio/Aire
acondicionado/ Instrumentación: La mayoría de
Estabilizadores de $150.000 PCBs y todos los
energía eléctrica/ Equipos Lab: COPs; y
Extracción y Personal $50.000 potencialmente
2 limpieza básica de
la muestra,
específicamente Operación: toxafeno, si existe
entrenado para operar $20.000/año equipo de
GC/LRMS capilar el laboratorio y resolver Personal: ionización química
problemas del 3 por año negativa
equipamiento disponible
Helio/Aire
acondicionado/ Instrumentación:
Estabilizadores de $400.000
energía eléctrica/Altos Equipos lab:
Extracción y costos de operación/ $50.000
PCDD/PCDF, todos
limpieza básica de Personal Operación:
1 la muestra, específicamente $50.000/año
los PCBs, todos los
COPs.
GC/HRMS capilar entrenado para operar Personal:
y resolver complicados 5 por año
problemas de
instrumentación
Fuente: Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA (2007): Guía para el Plan de Vigilancia
Mundial de Contaminantes Orgánicos Persistentes”

6.3 Personal
Dependiendo del concepto básico y el número de tareas a cubrir por el laboratorio, los
requerimientos mínimos en cuanto a la organización de personal y sus calificaciones son:

* Jefe del laboratorio, a tiempo completo, de preferencia químico con enfoque


principal en química orgánica y con experiencia en química analítica, manejo de
idiomas (preferentemente Inglés), e interesado en abrir o generar redes de
contactos con otros científicos e investigadores - nacionales e internacionales -
así como con instituciones relacionadas con la temática de los COPs. Además
debe tener formación y capacidades de gestión.

* Licenciado o Ingeniero Químico, a tiempo completo, con experiencia en química


analítica, responsable del desarrollo de métodos analíticos, además de su puesta
a punto, optimización, supervisión y capacitación del personal de laboratorio, en

55
conjunto con las reparaciones básicas y el mantenimiento de los dispositivos
técnicos e instrumentos (en la medida de lo posible y razonable);

* Asistentes o Técnicos de Laboratorio, mínimo dos, a tiempo completo

* Trabajador, uno a tiempo completo, encargado de limpieza, transporte, compras


locales, etc.

6.4 PRECAUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Dado que este documento no puede cubrir toda la información detallada en relación con la
salud y la seguridad del personal de laboratorio, se debe recurrir a las normas generales,
que deben establecerse de acuerdo a las directrices de las autoridades responsables, por
ejemplo, DS 594 del Ministerio de Salud, la que regula las condiciones de seguridad
ocupacional en lugares de trabajo.

6.5 DESCRIPCIÓN DE OPCIONES DE RED DE LABORATORIO

6.5.1 Descripción de los organigramas factibles

Para poder definir la estructura organizacional ideal para una “red nacional de laboratorios
para el análisis de compuestos orgánicos persistentes en diferentes matrices ambientales”,
se realizó una exhaustiva búsqueda bibliográfica y en documentos en Internet. Las redes
encontradas fueron analizadas (ver sección 5.1.1 y Anexo 1), destacándose en ellas los
siguientes conceptos comunes: tipo de matriz y/o compartimento ambiental, uso de las
capacidades locales, estandarización de procedimientos, rapidez de acceso al muestreo y
disponibilidad de análisis, control y aseguramiento de la calidad de todo el proceso,
posibilidades de intercalibración, capacidad de someterse a proceso de estandarización y/o
acreditación nacional como internacional. Adicionalmente, se tomaron en cuenta todas las
recomendaciones, características y diseños de las redes analizadas ya sean de carácter
nacional (solo operan en un país), como internacional (operan a nivel global).

La estructura organizacional propuesta está conceptualizada para ser la estructura ideal sin
restricciones de ningún tipo y, tal como se ha señalado, basada en las más altas
consideraciones y con los mejores estándares internacionales. De esta forma, esta
estructura no considera la demanda actual, ni futura de análisis por COPs. (Ver organigrama
Nº 1)

A partir de este organigrama ideal, se realizó un análisis de 10 escenarios distintos


sensibilizados según distintas variables económicas y financieras.

56
Se consideraron los datos generados en este estudio para la demanda actual proyectada en
un horizonte al décimo año.

A partir de este organigrama ideal, se realizó un análisis de 10 escenarios distintos


sensibilizados según distintas variables económicas y financieras.

Además de los laboratorios de análisis, se incluye la puesta en funcionamiento de un


laboratorio computacional para realizar modelamiento de contaminantes y sus impactos
en diversos escenarios, el que prestaría apoyo y capacidades a los distintos laboratorios de
análisis.

Organigrama Nº1

57
6.6 EVALUACIÓN FINANCIERA DE LAS OPCIONES DE RED

6.6.1 Descripción de los escenarios de evaluación

La evaluación económica privada se realiza mediante el análisis de flujos económicos


futuros valorados a un instante presente. Para ajustar la fiabilidad de los resultados se
incorpora en los análisis la evaluación por escenarios, que es un método en el cual se hacen
variaciones sobre componentes críticos de la inversión y se evalúa cada uno de manera
independiente para lograr comparar alternativas de inversión y operación con su incidencia
en el beneficio final. En base al conjunto de elementos que inciden en esta evaluación se
consideraron como los más relevantes la temporalidad, el tamaño de operaciones e
inversiones ,y la demanda actual y futura. Se determinó que la evaluación financiera se
realizará sobre la base del diseño de 10 escenarios de implementación de acuerdo a la
siguiente organización general.

ESCENARIO 1:
INVERSION COMPLETA
DOTACIÓN COMPLETA ESCENARIO 7
CON UNIDAD MODELAMIENTO INVERSION UPGRADE PARCIAL
PROGRESIVO
DOTACION COMPLETA
ESCENARIO 2: CON UNIDAD MODELAMIENTO
INVERSION COMPLETA
DOTACION PARCIAL
CON UNIDAD MODELAMIENTO
ESCENARIO 8
ESCENARIOS DE INVERSION UPGRADE PARCIAL
ESCENARIO 3 PROGRESIVO
EVALUACION INVERSION UPGRADE COMPLETO DOTACION PARCIAL
PROGRESIVO CON UNIDAD MODELAMIENTO
DOTACION PARCIAL
CON UNIDAD MODELAMIENTO
ESCENARIO 9
INVERSION UPGRADE PARCIAL
ESCENARIO 4 PROGRESIVO
INVERSION UPGRADE COMPLETO DOTACIONCOMPLETA
PROGRESIVO SIN UNIDAD MODELAMIENTO,
DOTACION PARCIAL SIN LAB. AIRE.
SIN UNIDAD MODELAMIENTO

ESCENARIO 10
ESCENARIO 5: INVERSION UPGRADE PARCIAL
INVERSION UPGRADE PARCIAL PROGRESIVO
PROGRESIVO DOTACION PARCIAL
DOTACION COMPLETA SIN UNIDAD MODELAMIENTO,
SIN UNIDAD MODELAMIENTO SIN LAB. AIRE.

ESCENARIO 6:
INVERSION UPGRADE PARCIAL
PROGRESIVO
DOTACION PARCIAL
SIN UNIDAD MODELAMIENTO

Figura Nº2: Diseño de escenarios para la evaluación económica

58
Cada uno de estos escenarios posee la misma probabilidad de ocurrencia para efectos de la
evaluación. Los criterios considerados en detalle para cada escenario son los siguientes:

Escenario 1

Demanda: Considera la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo cual se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información fue: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

Costos variables de producción de análisis: De acuerdo a lo explicado en la sección 5.3, el


costo variable de análisis asciende al 50% del precio de venta.

Ingresos: Sólo se consideró como fuente de ingresos los recursos provenientes de análisis
de laboratorio. La unidad de modelación matemática no se incorporó como unidad
generadora de ingresos, ya que sus servicios carecen de un mercado permanente.

Inversiones: Se consideró una inversión completa incluyendo: compra de equipamiento


científico con capacidad de análisis total de la matriz de COPs y construcción de
infraestructura con compra de inmueble. Este escenario contempla la instalación de los 4
laboratorios analíticos, 3 unidades de toma de muestras y un laboratorio de modelamiento
computacional.

Costos fijos: Se consideraron las estructuras de costos fijos por cada uno de los laboratorios,
coordinación central y unidad de toma de muestras según lo indicado en la sección 5.3. No
se consideró pago por el arriendo, ya que se adquiere espacio y se construye instalaciones
para funcionamiento. Estructura completa de costos fijos.

Capacidad analítica a implementar: Se implementa la red completa, lo que involucra los 4


laboratorios de análisis de compuestos orgánicos persistentes, una unidad de
administración central y 3 unidades de toma de muestras con equipos para todo tipo de
análisis de la matriz actualmente definida. Cuenta con capacidad para análisis de dioxinas y
furanos.

Ciclo temporal a evaluar: El proyecto se evalúa con una duración de 10 años, tiempo
suficiente para el ingreso a régimen pleno de capacidades instaladas en toda la red.

Calendarización de inversiones: Las inversiones de laboratorio se efectúan de manera


inmediata, tanto en unidades de análisis como de muestreo.

59
Tipo de evaluación: Económica privada.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Estructura de puesta en régimen de unidades y gastos de gestión: Se establece para el


análisis la ponderación por un Factor de Dotación (FD), el cual es creciente y refleja que las
unidades en la medida que se implementan y no ingresan a pleno su trabajo, operarán con
capacidades limitadas en recursos humanos, de gestión y de administración central, por
cuanto desde un inicio ingresar con gastos fuertes en todos los laboratorios no se justifica
económicamente, ya que significa pérdida de recursos.

Factor de dotación: Representa un factor que pondera la carga de gastos de administración


para minimizar la asignación de recursos, cuyo fin es lograr un gasto de administración más
económico, permitiendo facilitar la obtención del equilibrio financiero.

Factor de dotación de administración central: Desde el inicio funciona con factor de


dotación total, lo que significa el pleno régimen. 7

Factor de dotación de administración de laboratorios: El factor ingresa en régimen desde el


inicio de su inversión y puesta en marcha.

Escenario 2

Considera los mismos criterios que el escenario 1, pero se diferencia en que la capacidad de
gestión y operación se ve reducida por jornadas parciales al operar con un factor de dotación
central máximo de 0,5 en administración central, así como la gestión y operación de cada
laboratorio. Esto significa que la contratación de personal de jornada parcial para equipos
científicos como de gestión y administración central.

Demanda: Se consideró la proyección de demanda según el informe: “Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo cual se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información fue: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.
7
Un factor de dotación es un ponderador de la capacidad instalada declarada a un nivel real de mayor ajuste usado para
comenzar en etapas iniciales con capacidades - y por relación directa - costos menores de operación. Un factor 1,
significa operar con un 100% de la capacidad declarada, por lo tanto opera en plena capacidad de su diseño. Un factor
de 0,5 significa operar a 50% de capacidad, lo que se traduce a mitad de jornada para el personal, o reducir su sueldo o
cantidad para ajustarse a nuevo presupuesto. Un factor de 0,3 limita aun más la capacidad y la contratación es basada
en honorarios por proyectos o actividades especificas, o limita al mínimo la contratación de personal con sueldos más
reducidos, lo que significa limitación en la operación. Solamente aplicada en etapas iniciales para la instalación de
capacidad para rápidamente pasar a mayores niveles de operación.

60
Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo completa, considerando inversión en


instalaciones físicas, y equipamiento completo en situación ideal.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura completa de costos fijos.

Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica completa; 4 laboratorios de


análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad en los distintos tipos de análisis
por matriz. Además invierte en la unidad de modelamiento computacional. Cuenta con
capacidad para análisis de dioxinas y furanos.

Ciclo temporal: Se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: Realizadas al inicio del proyecto.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central parcial, el cual llega hasta 0,5, lo que representa capacidades de
operación y gestión al 50%.

Factor de dotación de administración de laboratorios: Se aplicó un factor de dotación de


administración central parcial, el cual llega hasta 0,5, lo que representa capacidades de
operación y gestión al 50%.

Escenario 3

Este escenario a diferencia de los anteriores, es una inversión de tipo upgrade completo.
Esto quiere decir, que invierte en capacidades tecnológicas para realizar análisis en todo
tipo de análisis por matriz, pero elimina la inversión de infraestructura y compra de
inmueble, y en su reemplazo, para minimizar costos, opta por arriendo y adecuación de
espacios.

Este escenario consideró además de los laboratorios, la unidad de modelamiento


computacional. En cuanto a la estructura de operación y personal, funciona con factor de
dotación parcial.

61
Demanda: Se consideró la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico
económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo cual se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información fue: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade completa, considerando


inversión en equipamiento completo de análisis. La infraestructura es arrendada por lo que
se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura completa de costos fijos.

Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica completa, 4 laboratorios de


análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad en los distintos tipos de análisis
por matriz, además de la unidad de modelamiento matemático. Cuenta con capacidad para
análisis de dioxinas y furanos.

Ciclo temporal: Se analiza un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: Progresivo por etapas, realizadas en el siguiente orden:


año 1: administración central de la red, y laboratorio de agua, junto con una unidad de toma
de muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo, muestras biológicas y la
unidad de modelamiento. El año 6 se implementa la unidad de aire-emisiones. Finalmente,
el año 7 se implementan las 2 unidades de toma de muestra restantes completándose la
capacidad de la red.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central parcial el cual llega hasta 0,5, lo que representa capacidades de
operación y gestión al 50%.

62
Factor de dotación de administración de laboratorios: Se aplicó un factor de dotación de
administración central parcial el cual llega hasta 0,5 lo que representa capacidades de
operación y gestión al 50%.

Escenario 4

El escenario 4 es similar al escenario 3 diferenciándose por eliminar la inversión y operación


del laboratorio de modelamiento matemático.

Demanda: Consideró la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo que se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información es: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Estos son provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade completa, considerando


inversión en equipamiento completo de análisis. La infraestructura es arrendada por lo que
se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura completa de costos fijos.

Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica completa, 4 laboratorios de


análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad de análisis en los distintos tipos de
análisis por matriz. En este escenario no se implementa unidad de modelamiento
computacional. Cuenta con capacidad para análisis de Dioxinas y Furanos.

Ciclo temporal: Se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: (Progresivo por etapas) Realizadas en el siguiente orden:


Año 1: administración central de la red y laboratorio de Agua, junto con una unidad de toma
de muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo y muestras biológicas. El año 6
se implementa la unidad de aire-emisiones. Finalmente el año 7 se implementan las 2
unidades de toma de muestra restantes completándose la capacidad de la red.

63
Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central parcial, el que llega hasta 0,5, lo que representa capacidades de
operación y gestión al 50%.

Factor de dotación de administración de laboratorios: Se aplica un factor de dotación de


administración central parcial el que llega hasta 0,5, lo que representa capacidades de
operación y gestión al 50%.

Escenario 5

El escenario 5 consideró para la inversión, sólo los laboratorios analíticos, los laboratorios
de toma de muestras y la administración central. No invierte en unidad de modelamiento
matemático. El factor de dotación de personal y gestión es parcial, contratándose
capacidades completas para análisis. Además de ello, se diferencia en que el tipo de
inversión es del tipo upgrade parcial, es decir, sólo invierte en equipamiento científico, pero
con capacidades reducidas para análisis de COPs, limitadas a los principales plaguicidas y
PCB´s pero excluyendo análisis de dioxinas y furanos. Esto es aplicado en cada matriz de la
red.

Demanda: Consideró la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo que se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información es: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Estos son provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade parcial, considerando


inversión en equipamiento con capacidades limitadas de análisis. La infraestructura es
arrendada por lo que se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la
inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura completa de costos fijos.
64
Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica limitada, se implementan 4
laboratorios de análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad de análisis parcial,
orientada a los principales plaguicidas y PCBs, sin considerar dioxinas y furanos. En este
escenario no se implementa unidad de modelamiento computacional.

Ciclo temporal: Se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: (Progresivo por etapas) Realizadas en el siguiente orden:


Año 1: administración central de la red, y laboratorio de agua, junto con una unidad de toma
de muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo y muetras biológicas. El año 6
se implementa la unidad de aire-emisiones. Finalmente el año 7 se implementan las 2
unidades de toma de muestra restantes completándose la capacidad de la red.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central completo el que llega hasta capacidades de operación y gestión a un
100%, con personal contratado a jornada completa.

Factor de dotación de administración de laboratorios:


Se aplicó un factor de dotación de administración central completo el que llega hasta
capacidades de operación y gestión al 100%, con personal contratado a jornada completa.

Escenario 6:

El escenario es similar al escenario 5, pero se diferencia en que el factor de dotación de


personal científico, de gestión y administración central, es parcial, llegando a sólo un 0,5
(media jornada de contratación de personal).

Demanda: Consideró la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo que se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información es: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

65
Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Estos son provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade parcial, considerando


inversión en equipamiento con capacidades limitadas de análisis. La infraestructura es
arrendada por lo que se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la
inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura Completa de costos fijos.

Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica limitada, se implementan 4


laboratorios de análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad de análisis parcial,
orientada a los principales plaguicidas y PCBs, sin considerar dioxinas y furanos. En este
escenario no se implementa unidad de modelamiento computacional.

Ciclo temporal: Se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: (Progresivo por etapas) Realizadas en el siguiente orden:


Año 1: administración central de la red, y laboratorio agua, junto con una unidad de toma de
muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo y muestras biológicas. El año 6 se
implementa la unidad de aire-emisiones. Finalmente el año 7 se implementan las 2
unidades de toma de muestra restantes completándose la capacidad de la red.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central completo el que llega hasta capacidades de operación y gestión al
50%, con personal contratado a jornada parcial.

Factor de dotación de administración de laboratorios:


Se aplicó un factor de dotación de administración central completo el cual llega hasta
capacidades de operación y gestión al 50%, con personal contratado a jornada parcial.

Escenario 7:

Es similar al escenario 5, pero consideró la inversión con la unidad de modelamiento


matemático.

66
Demanda: Consideró la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico
económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo que se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información es: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Estos son provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade parcial, considerando


inversión en equipamiento con capacidades limitadas de análisis. La infraestructura es
arrendada por lo que se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la
inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura Completa de costos fijos.

Capacidad analítica a implementar: capacidad analítica limitada, se implementan 4


laboratorios de análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad de análisis parcial,
orientada a los principales plaguicidas y PCBs, sin considerar dioxinas y furanos. Además se
implementa unidad de modelamiento computacional.

Ciclo temporal: se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: (Progresivo por etapas) Realizadas en el siguiente orden:


Año 1: administración central de la red, y laboratorio de agua, junto con una unidad de toma
de muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo, muestras biológicas y
modelación matemática. El año 6 se implementa la unidad de aire-emisiones. Finalmente,
el año 7 se implementan las 2 unidades de toma de muestra restantes, completándose la
capacidad de la red.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central completo el cual llega hasta capacidades de operación y gestión al
100%, con personal contratado a jornada completa.

67
Factor de dotación de administración de laboratorios:
Se aplicó un factor de dotación de administración central completo el cual llega hasta
capacidades de operación y gestión al 100%, con personal contratado a jornada completa.

Escenario 8

El escenario 8 es un escenario similar al escenario 7 con la excepción que opera con la planta
de personal parcial según la estructura ideal.

Demanda: Consideró la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo que se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información es: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del
análisis.

Ingresos: Estos son provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade parcial, considerando


inversión en equipamiento con capacidades limitadas de análisis. La infraestructura es
arrendada por lo que se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la
inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la
cantidad de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura completa de
costos fijos

Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica limitada, se implementan 4


laboratorios de análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad de análisis parcial,
orientada a los principales plaguicidas y PCBs, sin considerar dioxinas y furanos. Además se
implementa unidad de modelamiento computacional.

Ciclo temporal: Se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: (Progresivo por etapas) Realizadas en el siguiente orden:


Año 1: administración central de la red, y laboratorio de agua, junto con una unidad de
toma de muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo y muestras biológicas. El
año 6 se implementa la unidad de aire-emisiones y la unidad de modelamiento.

68
Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central completo el cual llega hasta capacidades de operación y gestión al
50%, con personal contratado a jornada parcial.

Factor de dotación de administración de laboratorios:


Se aplicó un factor de dotación de administración central completo el cual llega hasta
capacidades de operación y gestión al 50%, con personal contratado a jornada parcial

Escenario 9

El escenario 9 es un escenario de inversión parcial acotada a los laboratorios con mejor


desempeño económico, considerando la inversión en todas las unidades con la excepción
de los laboratorios de aire y modelamiento computacional. El factor de dotación es
completo y la inversión es de carácter upgrade parcial, con capacidades acotadas de
análisis.

Demanda: Consideró la proyección de demanda según el informe “Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se establecióun precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo cual se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información es: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Estos son provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade parcial, considerando


inversión en equipamiento con capacidades limitadas de análisis. La infraestructura es
arrendada por lo que se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la
inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura Reducida de costos fijos

69
Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica limitada, se implementan 3
laboratorios de análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad de análisis parcial,
orientada a los principales plaguicidas y PCBs, sin considerar dioxinas y furanos. No se
implementan por su nula rentabilidad la unidad de modelamiento computacional y el
laboratorio de aire-emisiones.

Ciclo temporal: Se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: (Progresivo por etapas) Realizadas en el siguiente orden:


Año 1: administración central de la red, y laboratorio de agua, junto con una unidad de toma
de muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo y muestras biológicas. El año 7
se implementan las 2 unidades de toma de muestra restantes completándose la capacidad
de la red.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central completo el cual llega hasta capacidades de operación y gestión al
100%, con personal contratado a jornada completa.

Factor de dotación de administración de laboratorios:


Se aplicó un factor de dotación de administración central completo, el cual llega hasta
capacidades de operación y gestión al 100%, con personal contratado a jornada completa.

Escenario 10

El escenario 10, consideró los elementos similares a lo planteado en el escenario 9 pero se


diferencia en que opera con un factor de dotación parcial de personal y administración.

Demanda: Consideró la proyección de demanda según el informe: Evaluación técnico


económica de las capacidades analíticas de contaminantes orgánico persistentes en Chile”,
realizado por CONAMA con la colaboración del Centro EULA- Udec. Año 2004.

Precios: Se estableció un precio promedio de referencia para cada tipo de análisis en cada
matriz, para lo cual se usaron de referencia los precios internacionales. La fuente principal
de esta información es: UNEP-GEF "Assessment of Existing Capacity and Capacity Building
Needs to Analyze COPs in Developing Countries"- Laboratory Databank.

70
Costos variables de producción de análisis: Asciende al 50% del precio de venta del análisis.

Ingresos: Estos son provenientes de la venta de servicios de análisis de laboratorio.

Inversiones: La estructura de inversiones es del tipo upgrade parcial, considerando


inversión en equipamiento con capacidades limitadas de análisis. La infraestructura es
arrendada por lo que se aplica adecuación y mejoramiento de ésta, disminuyendo la
inversión total.

Costos fijos: Los costos fijos reflejan gastos de operación y administración según la cantidad
de laboratorios y unidades de análisis implementadas. Estructura reducida de costos fijos.

Capacidad analítica a implementar: Capacidad analítica limitada, se implementan 3


laboratorios de análisis y 3 unidades de toma de muestras con capacidad de análisis parcial,
orientada a los principales Plaguicidas y PCBs, sin considerar dioxinas y furanos. No se
implementan por su nula rentabilidad la unidad de modelamiento computacional y el
laboratorio de aire-emisiones.

Ciclo temporal: Se analizó un ciclo de 10 años.

Calendarización de inversiones: (Progresivo por etapas) Realizadas en el siguiente orden:


Año 1: administración central de la red, y laboratorio de agua, junto con una unidad de
toma de muestras. El año 3, se implementan las unidades de suelo y muestras biológicas. El
año 7 se implementan las 2 unidades de toma de muestra restantes completándose la
capacidad de la red.

Tasa de descuento: Se aplicó una tasa de descuento del 10%.

Tipo de evaluación: Evaluación económica privada.

Factor de dotación de administración central: Se aplicó un factor de dotación de


administración central completo el cual llega hasta capacidades de operación y gestión de
un 50%, con personal contratado a jornada parcial.

Factor de dotación de administración de laboratorios:


Se aplicó un factor de dotación de administración central completo, el cual llega hasta
capacidades de operación y gestión al 50%, con personal contratado a jornada parcial.

En la Tabla Nº6 se muestra el resumen de los 10 escenarios anteriormente descritos.

71
Tabla Nº6. Resumen de caracterización de escenarios de evaluación
Elemento Esc. 1 Esc. 2 Esc. 3 Esc. 4 Esc. 5 Esc. 6 Esc. 7 Esc. 8 Esc. 9 Esc. 10
Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade
Tipo inversión Completa Completa
complet o complet o parcial parcial parcial parcial parcial parcial
Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura
Costos Fijos
completa completa completa completa completa completa completa completa reducida reducida
Inicio Año Inicio Año Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo
Tiempo de inv.
1 1 por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas
Factor de
1 0.5 0.5 0.5 1 0.5 1 0.5 1 0.5
dotac. lab.
Factor de
dotac. adm. 1 0.5 0.5 0.5 1 0.5 1 0.5 1 0.5
central
Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
Lab 1 - suelo
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3
Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
Lab 2 - agua
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1
Lab 3 -
Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
muestras
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3
biológicas
Si Si Si Si Si Si Si Si
Lab 4 - aire No No
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6
Lab 5. Si Si Si Si
No No No Si No No
modelación inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 3 inv. Año 3
Análisis
dioxinas y Si Si Si Si No No No No No No
Furanos
Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3)
1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad
Si (3) Si (3)
Unidades de año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1
Todas Año Todas Año
muestreo 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades
año 7 año 7 año 7 año 7 año 7 año 7 año 7 año 7

Fuente: elaboración propia

Explicación nomenclatura de la Tabla 6

Estructura completa: Considera la estructura ideal de contratación de personal y gastos de


operación por cada laboratorio en cuanto a número de contrataciones, tipología y gastos a
realizar. Esto independiente del factor de dotación aplicado para su puesta en marcha hasta
llegar a régimen (Ver tablas Nº10 y Nº11)

Estructura reducida: Considera la contratación de capacidades humanas y de gastos de


operación en menor cantidad que los indicados en la situación ideal del proyecto, con el
motivo de disminuir los egresos mensuales y anuales y facilitar la obtención del punto de
equilibrio y rentabilidad económica de los laboratorios de la red. (Ver tablas Nº10 y Nº11)

Upgrade parcial: Considera inversión mínima para cada laboratorio de la red. Significa la no
construcción de edificios, y la compra de equipos con capacidades limitadas para el análisis
de COPs. Inversión asciende a MM$100 por laboratorio, destinado a mejorar capacidades
de laboratorios existentes donde se alberguen para operar.

72
Upgrade completo: Considera inversión en equipamiento para cada laboratorio de la red.
No considera construcción de edificios, pero invierte en la compra de equipamiento de
laboratorio con capacidades para realizar todos los análisis establecidos en los 4
laboratorios. La inversión asciende a MM$260

Inversión completa: Considera la inversión en condiciones ideales. Invierte en la compra y


construcción de un edificio para albergar cada laboratorio de manera independiente, y la
compra de un edificio para albergar cada laboratorio de manera independiente.

Tiempo de inversión: Año en el horizonte de ejecución del proyecto entre 0 y 10 años en el


que se realizan las inversiones y gastos de cada unidad, ya sea administración central,
laboratorios de análisis o unidades de muestreo inicio año 1: inversión ejecutada en el año 1
del periodo de desarrollo del proyecto.

Progresivo por etapas: La inversión de unidades de laboratorio, unidades de muestreo y


administración central se ejecutan en periodos temporales distintos, basado en el criterio
que las primeras unidades que se implementan son las que tienen un mejor indicador de
sustentabilidad económica

Las etapas en las cuales se realiza la inversión y puesta en marcha de las unidades son las
siguientes:
Inversión en unidad de administración central,
Etapa 1: Inversión en año 0
Inversión en laboratorios y unidad de muestreo, (primera etapa)
Etapa 2: Laboratorio agua, inversión en año 1
Primera unidad de muestreo, inversión Año 1
Inversión en laboratorios y unidades de muestreo (ampliación de la red)
Etapa 3: Laboratorio de suelo, inversión Año 3
Laboratorio de muestras biológicas, inversión Año 3
Inversión en laboratorios y unidades de de muestreo (completitud de las inversiones)
Etapa 4: Laboratorio de aire, inversión Año 6
Segunda y tercera unidad de muestreo, inversión Año 7

Factor de dotación: factor de ponderación de la capacidad instalada en un momento


determinado de tiempo. Una dotación de 1, significa que respecto del estado ideal, está
funcionando el 100% de esa descripción de cada partida.

En el caso que se menciona un factor de dotación de 0,5, se entiende que las contrataciones
operan en modalidad parcial al 50%, esto puede ser interpretado como todo el personal a
jornada parcial (part-time a 50% del tiempo contratado) o que se contrata por un sueldo
menor, y eventualmente reducir los costos en contrataciones, hasta por el valor máximo
equivalente a lo entregado en la ponderación por el factor.

73
En el caso de un factor de dotación al 0,3; es explicado por contrataciones mínimas a
honorarios basada en proyectos o tareas especificas y personal de gestión contratado a
jornada parcial, hasta que las capacidades y demanda permitan sustentar un nivel de
implementación con mayor dedicación de jornada hasta lograr un régimen de operación de
factor 1 al 100% de la capacidad declarada.

6.6.2 Supuestos técnicos de la evaluación

Considerando la situación original y los objetivos propuestos por el presente estudio, es


necesario establecer que no existe un referente cercano para la determinación de los
costos e inversiones, y la demanda efectiva para implementar y contar con una red
sustentable de laboratorios para el análisis de compuestos orgánicos persistentes (COPs).
Para esto se propone una serie de condiciones bases y características de operación que
reflejarán de manera cierta y coherente, que se sucedan una serie de variables para que se
concrete la puesta en marcha de la red. A continuación se establecen los principales
criterios de supuestos técnicos que apoyan el establecimiento de la red y su programación.

a) Organización de la red.
Respecto de la unidad de laboratorios de análisis, el estudio optó por la estructura
organizacional ideal, la cual fue evaluada bajo 10 escenarios distintos, según tipo,
tiempo de inversión, costos fijos y factores de dotación (descrito en 6.6.1)

b) Inversiones. Dado que las características de los laboratorios de la red son


diversas, y los requerimientos necesarios para estandarizar procedimientos son
similares, para establecer una red de unidades de análisis se consideró la
inversión bajo dos parámetros: (a) el primero, el tipo de inversión fue
determinada como completa o parcial. En el primer caso, se consideró
equipamiento para laboratorios e infraestructura habilitante completa. Para el
caso de la inversión parcial, se consideró sólo compra de equipamiento de análisis
para cada laboratorio y eliminando otras inversiones, arrendando infraestructura
para su operación; (b) el segundo, tiene relación con la oportunidad temporal y
establece periodos diferenciados para la inversión y puesta en marcha de
manera gradual de cada uno de los laboratorios de la Red.

c) Contrataciones de personal.
Respecto de este ítem, se asumió la implementación de una nueva unidad de
análisis, en la cual se realizarán contrataciones especiales para este fin. Esto,
entendido en un escenario de unidades completamente independientes que
entrega capacidades plenas y, en el caso, que sean acogidos en espacios de
laboratorios existentes, estas contrataciones operen de manera independiente y
no supeditado en labores compartidas.

74
a) Gastos de operación y gestión
Se asumió para todas las unidades la contratación de personal de gestión y
administración, de manera de evitar los costos asociados a la subsidiariedad de
operaciones de parte de unidades existentes, en caso que el laboratorio sea
desarrollado en dependencias de laboratorios dependientes establecidos. Se
consideró que estas unidades incurren en sus propios gastos fijos (luz, agua,
manejo residuos, seguridad, entre otros), para reflejar de manera cierta su
independencia operativa y no encubrir gastos en la gestión de unidades
actualmente en funcionamiento.

b) Demanda
Se asumió como criterio, apoyarse en información de fuentes secundarias para
hacer una proyección de demanda, la cual se organizó por cada tipo de análisis y
matriz. Para este fin se diseñaron 10 escenarios de inversión y programación de
inversiones, los que permiten evaluar económicamente la viabilidad financiera de
cada laboratorio y unidad individualmente y en su conjunto como parte de una
organización general.

c) Precios
Los precios fueron establecidos a través de la estimación de valores promedios,
para lo cual se recurrió a través de fuentes secundarias a la obtención de precios
de análisis de laboratorio para cada tipo de examen en cada una de las matrices
analizadas.

6.6.2.1 Gastos unidad de coordinación de red COPs

Personal profesional y administrativo para la gestión de la red central y unidades de


coordinación de laboratorios.

a) Unidad de coordinación central de la red (RENALAB-COPs):


Esta unidad se encarga de la gestión general de la Red Nacional de Laboratorios de
Análisis y Muestreo de COPs (RENALAB-COPs).

Sobre el particular, esta unidad tiene la siguiente descripción:

i) Directorio: Órgano de dirección máxima de RENALAB-COPs,


compuesto por la gerencia de la red y representantes de organismos
públicos. El rol del directorio es el diseño y orientación de políticas,
estrategias y planes que incentiven la viabilidad de la red, además de
aprobar o sancionar los planes y propuestas de la gerencia. Otra de sus
funciones será la de control y evaluación de la marcha de la red.

75
ii) Gerente: Profesional con dedicación a jornada completa del área de
gestión de empresas, comercial o afín, con postgrado (MBA) y
experiencia en el área medioambiental. Sus funciones se centrarán en
la gestión de la Red Nacional de Laboratorios de Análisis y Muestreo de
COPs, la búsqueda de recursos, las vinculaciones nacionales e
internacionales y con los potenciales clientes. Además le
corresponderá liderar los proyectos de la red, siendo responsable de su
desarrollo, administración general y ejecución, así como también,
involucrarse en el desarrollo de políticas, estrategias, propuestas y
negociación de la red, asegurando un desempeño de alta calidad.
Mínimo 5 años de experiencia en cargos de Jefatura.

iii) Secretaria: De preferencia Ejecutiva o con mención en finanzas, con


amplio dominio de herramientas ofimáticas, proactividad, y
autonomía. Sus funciones serán reportar directamente al Gerente de la
Red, recepción y atención del público en general, preparación de
informes, recibo de correspondencia, control de todo lo recibido y
despachado, administración de labores diarias del personal auxiliar,
apoyar en labores financieras (ingresar cheques y facturas, administrar
caja chica), entre otras labores propias del cargo. Dedicación a jornada
completa. Mínimo 2 años de experiencia en cargos similares.

iv) Contador: Profesional de gestión contable y auditoría de recursos


financieros de la red. Gestiona recursos, audita la unidad central, las
unidades de laboratorios y toma de muestras de la red. Además de ser
el responsable de la elaboración del balance general, estado de
ganancias y pérdidas, preparación de D. J. Anual del Impuesto a la
Renta, revisión de conciliaciones bancarias mensuales, preparación de
la declaración mensual de tributos y aportes, verificación y análisis de
cuentas. Dedicación a jornada parcial. Mínimo 3 años de experiencia en
cargos similares.

76
b) Estructura de jefatura laboratorios de análisis

i) Jefe de unidad: Profesional con dedicación a jornada parcial, de


preferencia doctor en química/ing. químico con posgrado, con
especialidad en el área de química ambiental con un fuerte enfoque en
el ámbito comercial, de preferencia con estudios formales de gestión y
recursos humanos, o al menos con experiencia en dirección y gestión de
proyectos. Estas jefaturas se encargan de coordinar y apoyar la
actividad científica, de análisis y muestreo de la RENALAB-COPs, el
aseguramiento y control de calidad, los protocolos de operación, así
como de identificar oportunidades para ampliar la actividad de
servicios y desarrollo de proyectos de I+D+i por cada una de las
especialidades de los laboratorios de análisis o todas en su conjunto.
Mínimo 5 años de experiencia en cargos de Jefatura.

ii) Personal profesional: El proyecto sugiere la contratación de un


profesional del área para apoyo en el área científica/analítica. Su
especialidad será químico, ingeniero ambiental, ingeniero químico,
bioquímico, ingeniero bioquímico. El profesional además debe contar
con experiencia en procesos de certificación, deseable auditor
ISO17025. Sus principales funciones serán la coordinación de puesta a
punto de los métodos analíticos en cada uno de los laboratorios y será el
responsable directo de la certificación (ISO 17025) de cada uno de ellos.
Profesional jornada parcial. Experiencia mínima de 5 años.

iii) Secretaria: De preferencia ejecutiva o con mención finanzas, con


amplio dominio de herramientas ofimáticas, proactividad, y
autonomía. Sus funciones serán reportar directamente al Jefe de
unidad, recepción y atención del público en general, recibo de
correspondencia, control de todo lo recibido, apoyar en labores
financieras (ingresar cheques y facturas, administrar caja chica), entre
otras labores propias del cargo. Dedicación a jornada completa. Mínimo
2 años de experiencia en cargos similares

iv) Contador: Profesional de gestión contable y auditoria de recursos


financieros de la red. Responsable de la elaboración del estado de
ganancias y pérdidas, preparación de D.J. anual del impuesto a la renta,
revisión de conciliaciones bancarias mensuales, preparación de
declaración mensual de tributos y aportes, verificación y análisis de
cuentas, gestión de cobros y facturación. Dedicación jornada parcial a
honorarios. Mínimo 3 años de experiencia.

77
c) Estructura de jefatura de unidades de muestreo

i) Jefe de unidad: Profesional con dedicación a jornada completa, de


preferencia doctor en química con especialidad en el área de química
analítica ambiental, de preferencia con estudios formales de gestión y
recursos humanos o al menos con experiencia en dirección y gestión de
proyectos. Sus funciones serán dirigir y coordinar las actividades de
cada uno de los laboratorios de toma de muestras, asignación de tareas
y recursos, desarrollo de acciones para vincular la demanda con la
oferta de servicios, logística de la red de muestreo. Experiencia mínima
5 años.

ii) Secretaria: De preferencia ejecutiva o con mención en finanzas, con


amplio dominio de herramientas ofimáticas, proactividad, y
autonomía. Sus funciones serán reportar directamente al Jefe de
Unidad, recepción y atención del público en general, recibo de
correspondencia, control de todo lo recibido, apoyar en labores
financieras (ingresar cheques y facturas, administrar caja chica), entre
otras labores propias del cargo. Dedicación a jornada completa.
Mínimo 2 años de experiencia en cargos similares

iii) Contador: Profesional de gestión contable y auditoria de recursos


financieros de la red. Responsable de la elaboración del estado de
ganancias y pérdidas, preparación de D. J. anual del impuesto a la renta,
revisión de conciliaciones bancarias mensuales, preparación de
declaración mensual de tributos y aportes, verificación y análisis de
cuentas, gestión de cobros y facturación. Dedicación jornada parcial a
honorarios. Mínimo 3 años de experiencia
Tabla Nº7. Costo de personal unidad de coordinación
C a s o id e a l C a s o d o t a c ió n p a r c ia l
ÍT E M To t a l m e ns ua l To t a l m e ns ua l
( b r u t o , m e n s u a l) $ ( b r u t o , m e n s u a l) $
U n i d a d c e n t r a l (c o o r d i n a c i ó n )
G e re n te 2 .0 0 0 .0 0 0 1 .0 0 0 .0 0 0
S e c r e t a r i a ( f u l l- t i m e ) 3 5 0 .0 0 0 1 7 5 .0 0 0
A p o y o c o n t a b l e (f u l l - t i m e ) 5 5 0 .0 0 0 2 7 5 .0 0 0
S u b to t a l 2 .9 0 0 .0 0 0 1 .4 5 0 .0 0 0
E s tru c t u r a d e g e s tió n d e u n id a d d e la b o r a to rio s
P ro f e s io n a l q u ím ic o c o n p o s tg r a d o ( f u ll tim e ) 1 .6 0 0 .0 0 0 8 0 0 .0 0 0
P ro f e s io n a l – q u ím ic o y / o in g . ( f u ll- tim e ) 6 0 0 .0 0 0 3 0 0 .0 0 0
A p o y o c o n t a b l e (p a r t - t i m e ) 1 0 0 .0 0 0 5 0 .0 0 0
S e c r e t a r i a ( f u l l- t i m e ) 2 5 0 .0 0 0 1 2 5 .0 0 0
S u b t ot a l 2 .5 5 0 .0 0 0 1 .2 7 5 .0 0 0
E s tru c t u r a d e g e s tió n d e u n id a d e s d e m u e s tr e o
P ro f e s io n a l q u ím ic o c o n p o s tg r a d o ( f u ll tim e ) 1 .6 0 0 .0 0 0 8 0 0 .0 0 0
A p o y o c o n t a b l e (p a r t - t i m e ) 1 0 0 .0 0 0 5 0 .0 0 0
S e c r e t a r i a ( f u l l- t i m e ) 2 5 0 .0 0 0 1 2 5 .0 0 0
S u b t ot a l 1 .9 5 0 .0 0 0 9 7 5 .0 0 0
T o t a l c o o r d in a c ió n 7 .4 0 0 .0 0 0 3 .7 0 0 .0 0 0

Fuente: elaboración propia

78
La Unidad de coordinación de la red nacional de análisis de COPs no requiere gastos de
infraestructura ni gastos fijos de operación, ya que se encontrará ubicada en dependencias
de alguno de los laboratorios de análisis de la red.

6.6.2.2 Inversiones de las unidades de análisis

En la sección 6.1 el estudio estableció una serie de requerimientos en infraestructura,


capital humano, equipos y otros. A continuación se revisa los recursos estimados para cada
ítem de costo.

Costos de construcción de infraestructura.

Los costos de construcción varían de acuerdo a cada región, por lo que deben ser adecuados
de acuerdo a la ubicación final de cada laboratorio y unidad de muestreo.

Tabla Nº8. Costo de construcción de inmuebles, expresados en UF / m2

Región Factor Regional Total UF


I. Tarapacá 1,10 19,8
II. Antofagasta 1,15 20,7
III. Atacama 1,05 18,9
IV. Coquimbo 1,05 18,9
V. Valparaíso 1,00 18,0
VI. O´Higgins 1,05 18,9
VII. Maule 1,05 18,9
VIII. Bío-Bío 1,05 18,9
IX. Araucaria 1,10 19,8
X. Los Lagos 1,15 20,7
XI. Aysén 1,45 26,1
XII. Magallanes 1,35 24,3
RM Región Metropolitana 1,00 18,0
Fuente: Valores referenciales definidos por el Ministerio de Educación para proyectos
de infraestructura educativa y científica programa Mecesup. 2008

De acuerdo a lo anterior, para el caso de un laboratorio de 150 m2 útiles + 10% de espacios


no hábiles = 165 m2, en la Región Metropolitana significa una inversión de UF 2.970 (UF
18/m2), representando el valor mínimo de construcción y , en la Región de Aysén el máximo
con 4.306 UF (26,1UF/m2).

Se asumió un valor promedio de UF 3.638 por cada laboratorio a construir.

79
Respecto al valor del inmueble, este puede ser variable en función de cada ciudad, ubicación
y superficie. De acuerdo al sondeo indagatorio de precios de propiedades en las principales
ciudades del país (Temuco, Valdivia, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Puerto Montt,
Arica, La Serena), se estableció un precio promedio de inmueble de $50.000.000.

6.6.2.3 Inversión en Equipamiento de laboratorio de las unidades de análisis.

Equipamiento corriente: Para el equipamiento de laboratorio se consideró una inversión


para mobiliario y equipos base para realizar su quehacer. El estudio consideró una inversión
para la compra del mobiliario de laboratorio y gestión, equipos de computación, apoyo,
análisis y tratamiento. Para la toma de muestras, además consideró la compra de un
vehículo, adaptado para transportar el material y equipos, así como las muestras tomadas,
para que lleguen en condiciones adecuadas al laboratorio para su análisis.

Equipos especiales para los análisis. Para el equipamiento de laboratorio se consideró


instrumental especial para los análisis, según lo describe la necesidad de capacidades a
adquirir. La tabla Nº9, muestra los costos de equipos de análisis y las capacidades adquiridas
para el análisis.

Los escenarios que el estudio denomina como inversión completa, consideran por unidad el
monto de $200.000.000 para la compra de equipos de análisis de compuestos orgánicos
persistentes, los que permitirán cubrir prácticamente la mayoría de los análisis para cada
matriz de contaminantes. Se incorporó en la inversión un 30% de recargo ($60.000.000) por
concepto de impuestos, aranceles, transporte y ubicación de instalaciones. Además, la
inversión completa considera para equipamiento corriente y toma de muestras, una
inversión de $35.000.000 adicionales, $10.000.000 en mobiliario, $15.000.000 en
computadores y $9.000.000 para la compra e implementación de un vehículo con equipos
de registro, lo que arroja un total de $329.000.000 por unidad.

Asimismo, los escenarios de análisis consideran inversiones parciales llamadas “upgrade”,


que se concentran en la compra de equipo científico. Las instalaciones son facilitadas por
instituciones integrantes de la red, con el objeto de facilitar la implementación y disminuir
sus costos iniciales. Para la inversión de tipo upgrade total, se considera sólo la inversión en
equipamiento científico con capacidades completas por US$400.000 más costos de
internación sumando un total de $260.000.000

En el caso de una inversión de tipo upgrade parcial, compra equipos por un valor de
US$150.000, lo que con costos adicionales suma un total de $100.000.000. Estas
capacidades son más limitadas y condicionan la posibilidad de realizar análisis de todos los
tipos en cada matriz. En el caso de ambas inversiones tipo “upgrade”, el resto del
equipamiento es facilitado por las instituciones anfitrionas en calidad de comodato.

80
Tabla Nº9. Resumen de inversión en equipos de análisis, toma de muestras y de
laboratorio, para el análisis de compuestos orgánicos persistentes.
TOTAL PROYECTO TOTAL
TOTAL PROYECTO
Inversión PROYECTO
Upgrade parcial
ÍTEM completa Upgrade Total
Escenario 5,6,7,8,9,10
Escenarios 1,2 Escenario 3,4
($)
($) ($)
1.-Equipamiento análisis COPs (*) 260.000.000 260.000.000 100.000.000
2.-Mobiliario (**) 10.000.000
3.-Equipo de laboratorio y T.M.(**) 35.000.000
4.-Computadores (Workstations y 15.000.000
equipos de computo de escritorio) (**)
5.-Vehículo (**) con a decuación física y 9.000.000
equipos de registro
TOTAL INVERSIONES PARA TODO EL
PROYECTO (10 AÑOS) POR UNIDAD. 329.000.000 260.000.000 100.000.000
(***)

(*)(**) Valores incluyen impuestos.


(*)Incluye un 30% de recargo por aranceles, impuestos, y su traslado hasta el laboratorio.
Fuente: Elaboración propia en base a precios de mercado de equipos
(***) Tipo de cambio aplicado: USD1 / CLP550

6.6.2.4 Contratación de personal para unidades de análisis.

i) Jefe de laboratorio: El proyecto sugiere la contratación de un


profesional para dirigir el laboratorio, desarrollar acciones para
vincular la demanda con la oferta de servicios, y realizar actividades para
insertar el laboratorio en su entorno directo. Su especialidad será
químico/ingeniero ambiental /ing. químico (matrices: aire, suelo, agua)
y bioquímico/ing. bioquímico/biotecnólogo (matrices: biota, muestras
biológicas/humanas) con dedicación a jornada completa. Para este
cargo se requiere a un profesional con sólida experiencia en labores de
laboratorio y manejo de instrumental. Sus responsabilidades se
enfocarán en la administración, control y optimización de los procesos
llevados a cabo en el laboratorio central de muestreo. Será
fundamental contar con una persona orientada al aprendizaje continuo,
capaz de liderar equipos de trabajo y adoptar una actitud resolutiva e
innovadora frente a los desafíos que presenta el cargo. Mínimo 5 años
de experiencia.

ii) Secretaria: De preferencia ejecutiva o con mención finanzas, con amplio


dominio de herramientas ofimáticas, proactividad, y autonomía. Sus
funciones serán reportar directamente al jefe de unidad, recepción y

81
atención del público en general, recibo de correspondencia, control de
todo lo recibido, apoyar en labores financieras (ingresar cheques y
facturas, administrar caja chica), entre otras labores propias del cargo.
Dedicación a jornada completa. Mínimo 2 años de experiencia en
cargos similares

i) Contador: Profesional de gestión contable y auditoria de recursos


financieros de la red. Responsable de la elaboración del estado de
ganancias y pérdidas, preparación de D. J. anual del impuesto a la renta,
revisión de conciliaciones bancarias mensuales, preparación de
declaración mensual de tributos y aportes, verificación y análisis de
cuentas, gestión de cobros y facturación. Dedicación jornada parcial a
honorarios. Mínimo 3 años de experiencia

ii) Personal profesional: El proyecto considera la contratación de un


profesional para apoyar el área científica/analítica. Su especialidad
será químico, ingeniero ambiental, ing. químico, bioquímico, ing.
bioquímico. Deberá contar con experiencia en procesos de
certificación, deseable auditor ISO17025. Sus principales funciones
serán la coordinación de puesta a punto de métodos analíticos en su
laboratorio y el responsable directo de la certificación (ISO 17025) en el
laboratorio en particular en donde se desempeñe. Profesional a
jornada completa. Experiencia mínima de 3 años.

iii) Personal técnico: El proyecto considera la contratación de dos técnicos


de laboratorio (téc. analistas químicos), con capacidad de establecer
buenas relaciones interpersonales, capacidad de trabajo bajo presión y
trabajo en equipo. Además de proactividad, capacidad para organizar
su tiempo en diversas tareas, para desarrollar la función de
preparación de muestras, análisis en laboratorio y redacción de
informes. Ambos a jornada completa. Mínimo 1 año de experiencia en
laboratorios con instrumental analítico.

iv) Personal administrativo o auxiliar: El proyecto propone la


contratación de personal auxiliar para preparación de muestras y
equipamiento de laboratorio, así como staff de apoyo para envío de
material, compras y otros. Su contratación es a jornada completa. Para
este cargo se requiere licencia de conducir, capacidad de establecer
buenas relaciones interpersonales, proactividad, y capacidad de
organizar su tiempo en diversas tareas. Deseable experiencia previa.

82
Tabla Nº10. Contrataciones de jefes y de personal técnico y administrativo (jornada
completa y/o parcial)
TOTAL UNITARIO
TOTAL UNITARIO
Dotación parcial
Dotación
Part-time
ÍTEM completa
Escenarios
Escenarios 1,5,7,9
2,3,4,6,8,10
(Bruto, mensual)
(Bruto, mensual)
Estructura de apoyo para cada unidad de laboratorio
Jefe – Msc. ing./químico ( Full -time) 1.800.000 900.000
Profesional – químico y/o ing. ( Full -time) 1.400.000 700.000
Personal técnico - 2 personas ( Full-time) 1.200.000 600.000
Apoyo contable (Part -time) 100.000 50.000
Personal auxiliar ( Full-time) 180.000 90.000
Secretaria ( Full-time) 200.000 100.000
SUBTOTAL MENSUAL UNITARIO 4.880.000 2.440.000
TOTAL (4 LABORATORIOS) + LAB MODELACIÓN 27.430.000 15.230.000
Fuente: Elaboración propia basada en indagación de precios de mercado
pagados por universidades e institutos de investigación a personal según categoría

6.6.2.5 Gastos Fijos.

La unidad para su operación requerirá de una serie de gastos que deben realizarse para su
desempeño. Los gastos fijos que fueron considerados por unidad de tiempo mensual
promedio ascienden a lo siguiente:

83
Tabla Nº11.- Estimación total de gastos fijos de operación

Costo promedio
Costo promedio Mensual
Reducido Escenario 10
ÍTEM Escenarios 1-9
Mensual
($)
($)
1.-Prima seguros 50.000 50.000
2.-Electricidad 150.000 150.000
3.-Agua y sanitarias 50.000 50.000
4.-Telefonía fija 50.000 50.000
5.-Telefonía celular 50.000 50.000
6.-Arriendo inmueble(*) 660.114 660.114
7.-Sistema de seguridad 300.000 200.000
8.-Disposición de residuos 400.000
9.-Mantención equipos e infraestructura 200.000 200.000
10.-Imprevistos operacionales 100.000 100.000
11.-Capacitación y perfeccionamiento 1.000.000 1.000.000
12.- Gastos de representación (pasajes, viáticos, varios) 750.000 750.000
13.-Movilización corriente (pasajes, combustible, peajes) 100.000 100.000
14.-Material de oficina 100.000 100.000
15.-Correspondencia 50.000 50.000
16.-Envío muestras a otros laboratorios de la red (**) 100.000 100.000

TOTAL MENSUAL (***) $4.110.114 $3.610.114

Fuente: Elaboración propia


Valores incluyen impuestos
(*) El arriendo de inmueble se realiza solo en caso que no se decida construir laboratorio, o que no se aloje en
otros centros para lo cual se arrienda un inmueble de 150 m2 aprox. a precios de mercado.
(**) Sólo despacho vía courier, no incluye dispositivos de almacenamiento y embalaje, con datos de consumo y
precios de mercado de consumo de gastos corrientes de laboratorios de investigación
(***)Valores son promedio pudiendo tener variaciones entre periodos de tiempo.

6.6.2.6 Resumen total de inversiones y gastos para la implementación de unidades


análisis

El estudio consideró una serie de inversiones significativas para la puesta en marcha de cada
unidad y el análisis de compuestos orgánicos persistentes.

84
La distribución de costos e inversiones necesarias se distribuyeron de la siguiente manera:

Tabla Nº12.- Resumen general del gasto fijo de operación y de recursos humanos por
unidad de análisis.

ÍTEM Costo promedio Mensual ($) Costo Anual ($)


1.-Gastos corrientes Esc. 1-9. 4.110.114 49.321.368
2.-Gastos corrientes Esc. 10 3.610.114 43.321.368
3.-Personal laboratorios 4.880.000 58.560.000
Total Gastos fijos (1+3) 8.990.114 107.881.368
Total Gastos fijos (2+3) 8.490.114 101.881.368
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº13.- Resumen general de inversiones en la habilitación de infraestructura y


equipamiento por unidad de análisis
ÍTEM Costo Total ($)
1.-Equipamiento científico, de laboratorio y de análisis 329.000.000
2
2.-Construccion (165 m a valor promedio nacional de 3638 UF) 76.000.000
3.-Inmueble para construcción 50.000.000
Ítems Permanentes 455.000.000
Fuente: Elaboración propia

6.6.2.7 Inversiones unidad de modelación matemática computacional

El modelo de desarrollo de la propuesta de factibilidad incluye además de las unidades de


análisis y de toma de muestras, una unidad específica para modelación matemática, que
potencie el trabajo de análisis y permita apoyar procesos de investigación y toma de
decisiones respecto a transporte, destino e impacto de contaminantes.

6.6.2.7.1 Inversiones en espacios físicos y sus adecuaciones para la instalación de


equipos de modelación matemática.

Requerimientos de infraestructura: El estudio consideró una unidad física para


modelación matemática, de reuniones, de gestión, de trabajo de ayudantes, técnicos y
almacenaje de información. Como criterio se consideró, para disminuir el costo de inversión
inicial, el establecimiento de contratos de arriendo de mediano-largo plazo, con el fin de
contar con una unidad física especial, para poder adecuarla a los requerimientos de base
considerados en el estudio.

Requerimientos de agua: el estudio consideró el uso de una red de agua potable y sanitaria
de acuerdo a la normativa legal existente.

85
Requerimientos eléctricos: el estudio estableció como condición el uso de una red
eléctrica normal, no requiriendo alimentación trifásica, pero si resguardando aspectos de
apoyo de electricidad ante cortes y cambios de voltajes que afecten la seguridad del
equipamiento computacional. El estudio incluyó el recambio de la red eléctrica y su
adecuación a los requerimientos de cada espacio de operaciones, gestión y laboratorios,
además de la compra de una unidad UPS para protección de voltaje y soporte de apoyo
ante cortes de suministro.

Requerimientos de seguridad: El presente estudio estableció requerimientos de seguridad


técnica como cámaras, sistemas de acceso, vigilancia y otros métodos de apoyo como
sistemas de comunicación directa con bomberos y policía. Se consideró la inversión en
equipamiento de acceso biométrico, cámaras de seguridad, y en su gasto corriente de
operación, el servicio de seguridad provisto por una empresa de seguridad, con alarma
silenciosa, aviso directo a servicios policiales y comunicación con central de apoyo, para
aviso a bomberos y otras instituciones.

Requerimientos de disposición de residuos: El laboratorio de modelación matemática no


genera residuos peligrosos, por lo que no requiere gastos fijos subcontratados para
tratamiento y disposición.

Requerimientos de red de gases: El laboratorio de modelación matemática computacional


no requiere red de gases.

Tabla Nº14.- Estimación total de inversiones de habilitación de infraestructura:


ÍTEM TOTAL ($)
1.-Habilitación de espacios 20.000.000
2.-Sistema de seguridad 10.000.000
3.-Adecuación de la red gases 0
4.-Adecuación de la red agua 0
5.-Red de agua-purificación 0
6.-Red sanitaria-predisposición de residuos. 0
7.-Adecuación de la red eléctrica 5.000.000
8.- Sistema de protección de voltaje y apoyo UPS 10.000.000
TOTAL INVERSIONES (por unidad) 45.000.000
Valores incluyen IVA
Fuente: Elaboración propia

Costos de construcción de infraestructura

Los costos de construcción varían de acuerdo a cada región, por lo que deben ser adecuados
de acuerdo a la ubicación final de cada laboratorio y unidad de muestreo.

De acuerdo a información presentada en la Tabla Nº8, para el caso de un laboratorio de 150


m2 útiles + 10% de espacios no hábiles =165m2, en la Región Metropolitana significa una

86
inversión de UF 2.970 (UF 18/m2) representando el valor mínimo de construcción, y el
máximo de 4.306 UF (26,1UF/m2).

Se asumió un valor promedio de UF 3.638 por cada laboratorio construido. Respecto al


valor del inmueble, manteniendo el criterio establecido de costo de inmueble para
laboratorio de análisis, se estableció un precio promedio de $50.000.000.

6.6.2.7.2 Inversión en equipamiento de laboratorio de la unidad de modelación


matemática computacional.

Equipos especiales para modelación matemática computacional.

Para el equipamiento se consideró la compra de tecnologías computacionales de análisis, y


un clúster para modelación matemática. La siguiente tabla define el costo de equipos.

Tabla Nº15. Resumen de inversión en equipos de modelación matemática

ÍTEM TOTAL ($)


1.-Clúster 35.000.000
2.-Mobiliario 10.000.000
3.-Computadores 35.000.000
4.-Licencia de software 10.000.000
5.-Redes computacionales 10.000.000
TOTAL INVERSIONES POR UNIDAD. 100.000.000

Valores incluyen impuestos.


Fuente: Elaboración propia bajo indagación de precios consultada con profesionales del laboratorio de modelación
de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Temuco

6.6.2.7.3 Contratación de personal para la unidad de modelación matemática


computacional.

Personal profesional: El proyecto consideró la contratación de dos ingenieros. Uno con


grado de doctor, especializado en modelación matemática aplicada y, el segundo del área
informática con grado de magister y experiencia en modelación y sistemas informáticos
avanzados. Se incluyeron recursos para su contratación. Ambos a jornada completa.

Personal técnico: El proyecto sugiere la contratación de dos técnicos de apoyo


computacional para manejo de la red, mantención de equipos, almacenamiento de datos y
apoyo al trabajo de modelación matemática. Se consideraron recursos para contratación
en personal técnico, ambos a jornada completa.

87
Personal auxiliar: El proyecto sugiere la contratación de personal auxiliar de apoyo para
envío de material, compras y otros. El estudio consideró su contratación a jornada
completa. De manera complementaria, se contempló la contratación de una secretaria a
jornada completa y servicios profesionales externos part-time para la gestión contable y
financiera.

Tabla Nº16. Contrataciones capital humano científico, técnico y administrativo jornada


total y parcial unidad de modelamiento.
ESTRUCTURA DE APOYO PARA CADA UNIDAD DE MODELACIÓN TOTAL MENSUAL
MATEMÁTICA COMPUTACIONAL (MENSUAL, BRUTO) ($)
Dr. ing. en modelación matemática aplicada ( Full -time) 1.200.000
Profesional – ing. en modelación matemática ( Full -time) 600.000
Personal técnico apoyo computacional (2) ( Full -time) 700.000
Apoyo contable (Part -time) 100.000
Personal auxiliar ( Full -time) 180.000
Secretaria ( Full-time) 250.000
TOTAL MENSUAL 3.030.000

Fuente: Elaboración propia

6.6.2.7.4 Gastos fijos para la unidad de modelación matemática.

La unidad para su operación requerirá de una serie de gastos que deberán realizarse para su
desempeño. Los gastos fijos que fueron considerados por unidad de tiempo mensual
promedio ascienden a lo siguiente:

Tabla Nº17.- Estimación total de gastos fijos de operación


ÍTEM Costo promedio Mensual ($)
1.-Prima seguros 50.000
2.-Electricidad 150.000
3.-Agua y sanitarias 50.000
4.-Telefonía fija 50.000
5.-Telefonía celular 50.000
6.-Arriendo inmueble (*) 660.114
7.-Sistema de seguridad 300.000
9.-Mantención equipos e infraestructura 200.000
10.-Imprevistos operacionales 100.000
11.-Capacitación y perfeccionamiento 1.000.000
12.- Gastos de representación (pasajes, viáticos, varios) 750.000
13.-Movilización corriente (pasajes, combustible, peajes) 100.000
14.-Material de oficina 100.000
15.-Correspondencia 50.000
TOTAL MENSUAL 3.610.114
Valores incluyen impuestos, Fuente: Elaboración propia,
(*) Solo en caso de no realizar construcción de inmuebles se arrendara espacio físico.

88
6.6.2.7.5 Resumen total de inversiones y gastos para la implementación de unidades
de modelación matemática computacional.

A continuación se resume la distribución de costos e inversiones necesarias para una


unidad de modelación matemática.

Tabla Nº18.- Unidad de modelación matemática computacional: resumen general de


gastos fijos de operación y de recursos humanos.
ÍTEM Costo promedio mensual Costo anual ($) Costo total 10 años ($)
1.-Gastos fijos 3.610.114 43.321.368 433.213.680
2.-Personal 3.030.000 36.360.000 363.600.000
Total Gastos fijos 6.640.114 79.681.368 796.813.380
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº19.- Unidad de modelación matemática computacional: resumen general de


Inversiones en habilitación de infraestructura y equipamiento.
ÍTEM Costo Total ($)
1.-Equipamiento computacional 100.000.000
2.-Construcción de infraestructura 76.398.000
3.-Inmueble 50.000.000
COSTO TOTAL INVERSIONES EN 10 AÑOS 226.398.000
Fuente: Elaboración propia

6.6.2.8 Inversiones unidad de toma de muestras para el análisis de compuestos


orgánicos persistentes.

El proyecto considera en su estructura de operación tres unidades de toma de muestras,


distribuidas en el territorio nacional, especializadas en todo tipo de matrices, y apoyan los
procesos de muestreo de los cuatro laboratorios especialistas de análisis en cada una de las
matrices. A continuación se detalla los requerimientos estándares de inversión y operación
para cada unidad.

De acuerdo a información presentada en Tabla Nº1, para el caso de un laboratorio de 150


metros cuadrados, 150 m2 útiles + 10% de espacios no hábiles =165m2, se asumirá un valor
promedio de UF 3.638 por cada laboratorio construido. El inmueble donde se emplazará,
tendrá un costo de $50.000.000.

6.6.2.8.1 Inversión en equipamiento de laboratorio de las unidades de toma de


muestras.

Equipamiento corriente: Para el equipamiento de laboratorio se consideró una inversión


en mobiliario y equipos base para su funcionamiento. El estudio incluyó una inversión para
la compra de mobiliario de laboratorio y gestión, equipos de computación, apoyo,
89
análisis y tratamiento. Para la toma de análisis, además se consideró la compra de un
vehículo, adaptado para transportar el material y equipos, así como las muestras tomadas.
Esto con el fin de que lleguen en condiciones adecuadas al laboratorio para su análisis.

Equipos especiales para los muestreos. Para el equipamiento de laboratorio se consideró


instrumental especial para la toma de muestras de distinto tipo. Los laboratorios no
consideran equipamiento de análisis. Para el equipamiento corriente y la toma de
muestras, se consideró una inversión de $45.000.000 adicional, $10.000.000 en mobiliario
y $15.000.000 en computadores.

Tabla Nº20. Resumen de inversión en equipos de toma de muestras, para el análisis de


compuestos orgánicos persistentes.
ÍTEM TOTAL ($)
1.-Mobiliario 10.000.000
2.-Equipo de laboratorio y Toma de muestras (1) 45.000.000
3.-Computadores 15.000.000
4.-Vehículo Adecuación física y equipos de registro 14.000.000
TOTAL INVERSIONES por unidad 84.000.000
Valores incluyen impuestos, Fuente: Elaboración propia
(1) Valor no incluye equipamiento científico principal para análisis COPs.

6.6.2.8.2 Contratación de personal para unidad de toma de muestras.

i) Personal profesional: El proyecto propuso la contratación de un profesional


para apoyo en el área científica y coordinación de campañas de muestreo. Su
especialidad: químico, ingeniero ambiental, ing. químico, bioquímico, ing.
bioquímico, con dedicación a jornada completa. Para este cargo se requiere
a un profesional del área, con sólida experiencia en administración, control y
optimización de los procesos de toma de muestras, manejo de instrumental
y liderar equipos de trabajo. Mínimo 3 años de experiencia.

ii) Personal técnico: El proyecto sugiere la contratación de dos técnicos de


laboratorio (téc. analistas químicos), que sepan conducir, con capacidad de
establecer buenas relaciones interpersonales, capacidad de trabajo bajo
presión y trabajo en equipo. Además de proactividad, capacidad de
organizar su tiempo en diversas tareas para desarrollar funciones de toma
de muestras en terreno, análisis de datos y redacción de informes. Ambos a
jornada completa. Mínimo 1 año de experiencia.

90
Tabla Nº21. Contratación capital humano científico, técnico y administrativo jornada
total y parcial en unidades de toma muestras.
ESTRUCTURA DE APOYO DE UNIDADES DE MUESTREO TOTAL ($)
Profesionales – químico y/o ing. ( Full -time) 1.600.000
Personal técnico (2) ( Full -time) 600.000
SUBTOTAL 2.200.000
TOTAL ( Zona norte, centro y sur) 6.600.000
Fuente: Elaboración propia

6.6.2.8.3 Gastos fijos para unidad de toma de muestras.

La distribución de costos e inversiones necesarias se distribuyeron de la siguiente manera:

Tabla Nº22.- Estimación total de gastos fijos de operación en unidad de toma de


muestras.
ÍTEM Costo promedio Mensual ($)
1.-Prima seguros 50.000
2.-Electricidad 100.000
3.-Agua y sanitarias 50.000
4. Telefonía fija
- 50.000
5.-Telefonía celular 50.000
6.-Arriendo inmueble 660.114
7.-Sistema de seguridad 300.000
8.-Disposición de residuos 200.000
9.-Mantención equipos e infraestructura 50.000
10.-Imprevistos operacionales 50.000
11.-Capacitación y perfeccionamiento 0
12.- Gastos de representación (pasajes, viáticos, varios) 0
13.-Movilización corriente (pasajes, combustible, peajes) 100.000
14.-Materia de oficina 100.000
15.-Correspondencia 50.000
16.-Envío muestras a otros laboratorios de la red (*) 1.500.000

TOTAL MENSUAL 3.310.114


Fuente: Elaboración propia
Valores incluyen impuestos
(*) Solo despacho vía courier, no incluye dispositivos de almacenamiento y embalaje

91
6.6.2.8.4 Resumen total de inversiones y gastos para unidad de toma de muestras.

El estudio consideró una serie de inversiones significativas para la puesta en marcha de cada
unidad y el análisis de compuestos orgánicos persistentes. La distribución de costos e
inversiones necesarias se distribuyeron de la siguiente manera:

Tabla Nº23.- Resumen general gastos fijos de operación y de recursos humanos por
unidad de toma de muestras

ÍTEM Costo promedio mensual ($) Costo anual ($)


1.-Gastos fijos 3.310.114 39.721.368
2.-Personal 2.200.000 26.400.000
Total Gastos Fijos 5.510.114 66.121.368
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº24.- Resumen general de inversiones en habilitación de infraestructura y


equipamiento por unidad de toma de muestras

ÍTEM Costo Total ($)


1. -Equipamiento de análisis 80.000.000
2. -Construcción 76.000.000
3. - Inmueble (*) 50.000.000
Total inversiones U.T.muestras (**) 206.000.000
Fuente: Elaboración propia
(*) Valores sólo en caso de construcción. De lo contrario se optara por arrendar un inmueble y adecuarlo.
(**) Los valores de operación, como de inversión son totales y no consideran la inversión marginal.

6.6.2.9 Consolidación de inversiones generales

Como resumen, de acuerdo al esquema acordado de desarrollo, se resume el total de


inversiones consideradas para establecer la red nacional.

Tabla Nº25.- Inversiones en habilitación de infraestructura y equipamiento unidades red


nacional de análisis de compuestos orgánicos persistentes – Unidades de análisis.

ÍTEM – INVERSIONES
Costo Unitario ($) Costo Total 4 unidades ($)
UNIDADES DE ANÁLISIS
1.-Equipamiento unidad de análisis 329.000.000 1.316.000.000
2.-Construcción y terreno 126.000.000 504.000.000
Total 455.000.000 1820.000.000
Fuente: Elaboración propia

92
Tabla Nº26.- Inversiones en habilitación de infraestructura y equipamiento unidades red
nacional de análisis de compuestos orgánicos persistentes – unidades toma de muestras

ÍTEM – INVERSIONES
Costo unitario ($) Costo total 3 unidades ($)
UNIDADES DE TOMA MUESTRAS
1.- Equipamiento unidad de toma de muestras 80.000.000 240.000.000
2.- Construcción y terreno 126.000.000 378.000.000
Total 206.000.000 618.000.000
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº27.- Inversiones en habilitación de infraestructura y equipamiento unidades red


nacional de análisis de compuestos orgánicos persistentes – Unidad modelación
matemática computacional.
ÍTEM – INVERSIONES
Costo unitario ($) Costo totalunidad ($)
UNIDADES DE MODELACIÓN MATEMÁTICA COMPUTACIONAL.
1.- Equipamiento unidad de modelación matemática. 100.000.000 100.000.000
2.-Infraestructura y terreno 126.000.000 126.000.000
Total 226.000.000 226.000.000
Fuente: Elaboración propia

Tabla Nº28.- Resumen general de inversiones para la red nacional de análisis de


compuestos orgánicos persistentes

ÍTEM – INVERSIONES
UNIDADES DE LABORATORIOS Y Costo unitario ($) Costo total unidades ($)
TOMA DE MUESTRAS
1.- Unidades de análisis COPs (4 Laboratorios) 455.000.000 1.820.000.000
2.-Unidades t oma de muestras 3 laboratorios de muestreo 206.000.000 618.000.000
3.-Unidad modelación matemática computacional 226.000.000 226.000.000
Inversión Total 887.000.000 2.664.000.000
Fuente: Elaboración propia

6.6.3 Flujo de ingresos y egresos por cada matriz e indicadores financieros

A continuación se presentan los principales indicadores económicos financieros para el


análisis de factibilidad económica de implementación de la red de análisis de COPs.

6.6.3.1 Proyección de flujos e indicadores financieros.

Los flujos proyectados de cada escenario se presentan como anexos, además se


complementa el estudio entregando una planilla de cálculo en la que se puede replantear
otros escenarios posibles de implementar.

Los indicadores financieros evaluados para el proyecto en todos los escenarios son : valor
actual neto y tasa interna de retorno, dado que estos indicadores permiten actualizar a una
representación de valor económico presente, una serie de proyecciones futuras de flujo
93
financiero, permitiendo valorar posibles excedentes o pérdidas en un instante actual,
comparables todas aquellas para evaluar y tomar decisiones. A continuación se presenta el
resumen de indicadores financieros y el de indicadores económicos contables de la
evaluación económica.

Tabla Nº29.1 Resumen de indicadores financieros

Elemento ESC. 1 ESC. 2 ESC. 3 ESC. 4 ESC. 5 ESC. 6 ESC. 7 ESC.8 ESC.9 ESC.10
Lab. suelo
VAN MM -498,4 -266,7 -196,4 -196,4 -219,9 11,7 -219,9 11,7 -219,9 11,7
TIR % indeter -6% -6% indeter indeter 12% indeter 12% indeter 12%
Lab. agua
VAN MM 120,7 346,1 416,4 61,8 399,2 624,6 399,2 624,6 399,2 624,6
TIR % 15% 24% 32%. 14% 54% 87% 54% 87% 54% 87%
Lab.
m.biológicas
VAN MM -533,2 -308 -237 141,4 -254,9 -29,5 -254,9 -29,5 -254,9 -29,5
TIR % indeter -9% -9% 18% indeter 5% indeter 5% indeter 5%
Lab. aire -
emisiones.
VAN MM -717,1 -430,6 -360,5 -360,5 -438,7 -152,1 -438,7 -152,1 -438,7 -152,1
TIR % indeter indeter indeter indeter indeter indeter indeter indeter indeter indeter
Unidad
modelam.
VAN MM -480,4 -480,4 -113,5 -113,5 -113,5
TIR % indeter indeter 22% 22% 22%
Evaluacion
consolidada
VAN MM -3163,4 -2108 -1041 -670 -1400 106,05 -1184 -264 -700 138,4
TIR % indeter -13% indeter indeter indeter 18% indeter indeter indeter 20%
Orden de
acuerdo a
rentabilidad 10 9 6 4 8 2 7 3 5 1
consolidada
Fuente: Elaboración Propia.

94
Tabla 29.2 Resumen y características de Escenarios con evaluación económica privada
consolidada y etapas de inversión.
Esc. 1 Esc. 2 Esc. 3 Esc. 4 Esc. 5 Esc. 6 Esc. 7 Esc. 8 Esc. 9 Esc. 10
Elemento
Tipo inversión Completa Completa Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade Upgrade
Completo completo parcial parcial parcial parcial parcial parcial
Costos Fijos Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura Estructura
completa completa completa completa completa completa completa completa reducida reducida

Tiempo de inv. Inicio Año 1 Inicio Año 1 Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo Progresivo
por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas por etapas

Factor de 1 0.5 0.5 0.5 1 0.5 1 0.5 1 0.5


dotac. lab.
Factor de 1 0.5 0.5 0.5 1 0.5 1 0.5 1 0.5
dotac. adm.
Central
Lab 1 Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
suelo
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3

Lab 2 Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
agua
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 1

Lab 3 Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
muestras
biológicas
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3 inv. Año 3

Lab 4 Si Si Si Si Si Si Si Si No No
aire
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6 inv. Año 6

Lab 5. Si Si Si No No No Si Si No No
modelación
inv. Año 1 inv. Año 1 inv. Año 3 inv. Año 3 Inv. Año 3

Análisis Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
plaguicidas
COPs
Análisis Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si
PCBs
Análisis Si Si Si Si No No No No No No
dioxinas y
furanos
Unidades de Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3) Si (3)
muestreo
Todas Año 1 Todas Año 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad 1 Unidad
1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1 año 1
2 2 2 2 2 2 2 2 unidades
unidades unidades unidades unidades unidades unidades unidades año 7
año 7 año 7 año 7 año 7 año 7 año 7 año 7

95
Elemento Esc. 1 Esc. 2 Esc. 3 Esc. 4 Esc. 5 Esc. 6 Esc. 7 Esc. 8 Esc. 9 Esc. 10

Etapas de Etapa1 Etapa1 Etapa 1 Etapa 1 Etapa 1 Etapa 1 Etapa 1 Etapa 1 Etapa 1 Etapa 1
inversión Año 1: Año 1: Año 1 : Año 1: 1 Año 1 : Año 1 : Año 1 : Año 1 : Año 1: Año 1 :
4 Lab 4 Lab 1 Lab Lab. 1 Lab. 1 Lab. 1 Lab. 1 Lab. 1 Lab. 1 Lab.
análisis + análisis + ( agua) ( agua); ( agua); ( agua); ( agua); (agua); ( agua); ( agua);
3 unid. 3 unid. +1 unid. + 1 unid. +1 unid. +1 unid. +1 unid. +1 unid. +1 unid. +1 unid.
muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo
+ unidad + unidad
modelac. modelac.

N/A N/A Etapa 2 Etapa 2 Etapa 2 Etapa 2- Etapa 2 Etapa 2 Etapa 2 Etapa 2
Año 3: Año 3: Año 3: Año 3: Año 3: Año 3: Año 3: Año 3:
2 Lab. 2 Lab. 2 Lab. 2 Lab. 2 Lab. 2 Lab. 2 Lab. 2 Lab.
(Muestras (Muestras (Muestras (Muestras (Muestras (Muestras (Muestras (Muestras
- suelo); biologicas biologicas biologicas biologicas biologicas biologicas biologicas
+ unidad - suelo) - suelo) - suelo) - suelo); - suelo); - suelo) - suelo)
modelac. + unidad + unidad
modelac. modelac.

N/A N/A Etapa 3 Etapa 3 Etapa 3 Etapa 3 Etapa 3 Etapa 3 N/A N/A
Año 6: Año 6: Año 6: Año 6: Año 6: Año 6:
Lab aire Lab aire Lab aire Lab aire Lab aire Lab aire
N/A N/A Etapa 4 Etapa 4 Etapa 4 Etapa 4 Etapa 4 Etapa 4 Etapa 4 Etapa 4
Año 7 : Año 7 : Año 7 : Año 7 : Año 7 : Año 7 : Año 7 : Año 7 :
2 Unid. 2 Unid. 2 Unid. 2 Unid. 2 Unid. 2 Unid. 2 Unid. 2 Unid.
de de de de de de de de
muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo muestreo
Eval.
econom.
privada No No No No No Si No No No Si
consolida.
VAN>0
Indicadores Consolidados

Inversión
Total
MM$ 2298 2356,7 1794 1568 652 652 878 878 552 552
VAN MM 106,05 138,4
TIR% 18% 20%
Coef.
beneficio/ 0.16 0.25
inversión

Fuente: Elaboración Propia.

96
6.6.3.2 Análisis de Rentabilidad económica por matriz

Laboratorio de Suelo: Este laboratorio posee una rentabilidad económica que sólo se
aprecia en escenarios con inversiones limitadas y dotación de personal y de operaciones
parcial. Su capacidad de generar beneficios económicos es limitada, y en 7 de los 10
escenarios arroja pérdidas. Su mayor nivel de pérdidas en inversión completa es de 498
millones, en inversión parcial su más alto nivel de perdidas es de 219,9 millones y su mejor
beneficio económico en inversión parcial es de sólo 11,7 millones.

Laboratorio de Agua: Este laboratorio posee la mejor rentabilidad económica tanto en


escenarios con inversiones limitadas, como completas, así como también en dotación de
personal, total o parcial. Su capacidad de generar beneficios económicos es importante y
en los 10 escenarios arroja beneficios. Su mejor beneficio económico en inversión parcial
es de 624 millones. Su capacidad de generar beneficios le permitiría contribuir a otros
laboratorios a subsidiar sus operaciones o a poder crecer y fortalecer sus capacidades en
menos tiempo.

Laboratorio de muestras biológicas: Este laboratorio no arroja beneficios en ningún


escenario pero posee un nivel de pérdidas acotado, lo que permite su implementación en
etapas posteriores de la red. Su capacidad limitada sugiere que podría ser apoyado por
otros para su implementación. Su menor pérdida es de -29,5 millones y la mayor de 533
millones.

Laboratorio de aire: Este laboratorio no posee rentabilidad económica en ningún


escenario, asociado al menor nivel de demanda de análisis. Su mayor nivel de pérdida lo
entrega en el escenario 1 de inversión completa con 717 millones, y su menor nivel, lo
muestra en los escenarios de inversión parcial 6, 8 y 10 con 152,1 millones. Debido a la
importancia estratégica de este laboratorio, se puede explorar la posibilidad de
implementarlo en asociación con otros laboratorios dedicados a matrices que generen
excedentes y permitan entre ambas autosustentarse y lograr economías de escala.

Unidad de modelamiento computacional: La unidad de modelamiento computacional


arroja pérdidas en todos los escenarios, porque esta unidad no posee ingresos
provenientes por venta de servicios por el carácter técnico científico. Su mayor nivel de
pérdida lo presenta en el escenario 1 con 480,4 millones de pérdidas, y el menor en los
escenarios de inversión parcial 3 al 10 con 113,5 millones.

Del conjunto de matrices y unidades de análisis, la que presenta mayor desempeño, es el


laboratorio de agua, seguida por las unidades de suelo y muestras biológicas. Esto en
consideración que la mayor demanda se asocia a requerimientos del sector productivo del
país y al uso de recursos naturales en los procesos de transformación de factores
productivos. Respecto de las otras unidades, como el caso de aire y modelamiento
computacional que arrojan pérdidas, su implementación pudiese retrasarse o buscar otras
alternativas de financiamiento.

97
6.6.3.3 Indicadores económicos contables

El indicador económico contable evaluado es el punto de equilibrio, que representa para el


precio sugerido y la estructura de costos variables por análisis además de una estructura de
gastos administrativos, de recursos humanos y de gestión, la cantidad mínima requerida de
análisis de laboratorio para alcanzar a generar ingresos que permitan el pago de la
totalidad de los gastos indicados sin obtener excedentes.

Para el análisis económico se utilizó el margen de contribución promedio, que prorratea el


margen de contribución unitario de cada tipología de análisis y lo pondera por su
participación porcentual dentro del total de cada tipo de análisis en la matriz
correspondiente. Esta metodología es la más usada en casos en que una unidad posee más
de un tipo de producto o servicio y requiere saber los indicadores contables de equilibrio
económico financiero.

A continuación, y basado en los 10 escenarios propuestos, se presentan los 4 principales


organizados como análisis de punto de equilibrio. Para ello se muestra el mejor y peor
escenario evaluado financieramente para la opción de inversión tipo “upgrade” y para
inversión completa. Las cifras se presentan como número de análisis mínimo promedio por
cada subcategoría (plaguicidas, PCBs, dioxinas y furanos) por cada matriz de análisis.

Tabla Nº30.Escenario 1: inversión completa.


Van consolidado MM: -3163,4
Punto de Equilibrio, expresado en categorías de análisis por cada matriz

Lab suelo AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 497 576 480 376 346 346 346 346 346 346
Cantidad de equilibrio mensual 41 48 40 31 29 29 29 29 29 29
Lab. agua AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 499 698 698 698 698 698 698 698 698 698
Cantidad de equilibrio mensual 42 58 58 58 58 58 58 58 58 58
Lab. bio humano alimento AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 508 511 546 549 596 710 710 710 710 710
Cantidad de equilibrio mensual 42 43 46 46 50 59 59 59 59 59
Lab. aire -emisiones AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 205 212 212 212 212 220 220 220 220 220
Cantidad de equilibrio mensual 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18

98
Tabla Nº31.- Escenario 2: inversión completa- dotación parcial
Van consolidado MM: -2108
Punto de equilibrio, expresado en categorías de análisis por cada matriz

Lab. suelo AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 497 576 480 376 346 346 346 346 346 346
Cantidad de equilibrio mensual 41 48 40 31 29 29 29 29 29 29
Lab. agua AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 499 698 698 698 698 698 698 698 698 698
Cantidad de equilibrio mensual 42 58 58 58 58 58 58 58 58 58
Lab. bio humano alimento AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 508 511 546 549 596 710 710 710 710 710
Cantidad de equilibrio mensual 42 43 46 46 50 59 59 59 59 59
Lab. aire -emisiones AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 205 212 212 212 212 220 220 220 220 220
Cantidad de equilibrio mensual 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18

Tabla Nº32.- Escenario 6: inversión upgrade parcial


Van consolidado MM: 106,05
Punto de equilibrio, expresado en categorías de análisis por cada matriz

Lab. suelo AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 497 576 480 376 346 346 346 346 346 346
Cantidad de equilibrio mensual 41 48 40 31 29 29 29 29 29 29
Lab. agua AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 499 698 698 698 698 698 698 698 698 698
Cantidad de equilibrio mensual 42 58 58 58 58 58 58 58 58 58
Lab. bio humano alimento AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 508 511 546 549 596 710 710 710 710 710
Cantidad de equilibrio mensual 42 43 46 46 50 59 59 59 59 59
Lab. aire -emisiones AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 205 212 212 212 212 220 220 220 220 220
Cantidad de equilibrio mensual 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18

99
Tabla Nº33.- Escenario 10: inversión upgrade parcial.
Van consolidado MM: 138,4
Punto de equilibrio, expresado en categorías de análisis por cada matriz

Lab. suelo AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 497 576 480 376 346 346 346 346 346 346
Cantidad de equilibrio mensual 41 48 40 31 29 29 29 29 29 29
Lab. agua AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 499 698 698 698 698 698 698 698 698 698
Cantidad de equilibrio mensual 42 58 58 58 58 58 58 58 58 58
Lab. bio humano alimento AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
cantidad de equilibrio anual 508 511 546 549 596 710 710 710 710 710
cantidad de equilibrio mensual 42 43 46 46 50 59 59 59 59 59
Lab. aire - emisiones AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 205 212 212 212 212 220 220 220 220 220
Cantidad de equilibrio mensual 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18

Tabla Nº34. Unidades de análisis por matriz para alcanzar


punto de equilibrio, por año y matriz

Lab. suelo AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 497 576 480 376 346 346 346 346 346 346
Cantidad de equilibrio mensual 41 48 40 31 29 29 29 29 29 29
Lab. agua AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 499 698 698 698 698 698 698 698 698 698
Cantidad de equilibrio mensual 42 58 58 58 58 58 58 58 58 58
Lab. bio humano alimento AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 508 511 546 549 596 710 710 710 710 710
Cantidad de equilibrio mensual 42 43 46 46 50 59 59 59 59 59
Lab. aire - emisiones AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
Cantidad de equilibrio anual 205 212 212 212 212 220 220 220 220 220
Cantidad de equilibrio mensual 17 18 18 18 18 18 18 18 18 18

100
De todos los escenarios analizados de inversión parcial y gastos reducidos, los presentados
con anterioridad, son los que tienen menor requisito de punto de equilibrio y los que
implican capacidades más limitadas. Esto supone que deben buscarse alternativas para
poder obtener los mismos recursos por otras vías a menor costo, o aplicar mayor
racionalidad, involucrando en este proceso la definición de los momentos en que se
realizaran las inversiones o contrataciones en años iniciales para el uso de recursos, de tal
forma que el esfuerzo en lograr metas de sustentabilidad, sea menor y así se contribuya a la
viabilidad económica de la red.

6.6.3.4 Análisis de sensibilidad

Los resultados de la evaluación económica financiera fueron sometidos a un análisis de


sensibilidad, para evaluar la fortaleza de los resultados económicos sometidos al cambio en
el comportamiento de variables críticas.

Para esos efectos se aplicó el método de Montecarlo, utilizando el software Oracle Crystal
Ball 11.0. El método de Montecarlo permite generar miles de escenarios bajo condiciones
preestablecidas de cambio de variables definidas previamente, y, en función del resultado
de cada cambio realizado, se obtiene como producto un histograma de distribución de la
variable resultante, sus valores finales y la distribución de probabilidades de ocurrencia de
cada uno de ellos.

Este método es aplicado desde la última década en evaluación financiera y permite


entregar un mayor nivel de certeza en los métodos de evaluación económica de proyectos.

Elección de escenarios a sensibilizar: El criterio que se aplicó para la selección de los


escenarios a sensibilizar, fue que debían poseer una rentabilidad económica consolidada
positiva. Esto de inmediato restringió a dos los escenarios: 6 y 10.

La selección de los escenarios 6 y 10 fue realizada considerando sus mayores rentabilidades


económicas. Dado que el escenario 10 sólo incluye unidades rentables económicamente
(no incluyendo el laboratorio de aire), y el escenario 6, que incluye el laboratorio de aire (el
cual arroja pérdidas económicas), se hace interesante evaluar sus comportamientos
generales dentro de la evaluación económica incluyendo dicho laboratorio.

Cada evaluación de sensibilidad se realizó bajo los siguientes criterios:


Número de iteraciones : 1000
Nivel de confianza : 95%
Valores aleatorios por
segundo : 161.724
Variables simuladas : 60
Variables analizadas :2

101
Variables críticas de entrada para la simulación

1.- Demanda – coeficientes de incremento anual por matriz


Tipo de distribución de probabilidad : Normal
Valor mínimo desde el valor promedio establecido : -10%
Valor máximo desde el valor promedio establecido : +25%

La justificación, debido a que existe la posibilidad que los valores de demanda se


incrementen sustancialmente producto de contar con resultados en diversas matrices para
diversos fines. La posibilidad que la demanda aumente es mayor a que disminuya.

2.-Precio de mercado de los análisis por matriz


Tipo de distribución de probabilidad : Uniforme
Valor mínimo desde el valor promedio establecido : -10%
Valor máximo desde el valor promedio establecido : +25%

La justificación de la variación de precios es que los actualmente establecidos son


promedios de mercado y existe una posibilidad alta que estos puedan ser incrementados y
la demanda responda sin mayor impacto.

Variables críticas de salida para la simulación

1.- Valor Actual Neto (VAN) MM, por ser la variable fundamental del análisis, la medición
final de la auto sustentación económica por la vía de generación de utilidades.

2.- Tasa Interna de Retorno (TIR) %; por representar el indicador financiero de costo de
oportunidad del dinero para el inversionista ante su uso en una inversión de distinta
naturaleza.

Resultados de la simulación Montecarlo.

Escenario 10
Variable a analizar: VAN CONSOLIDADO

Resumen:
Rango de valores resultantes de VAN entre MM$118,4 hasta MM$978
Resultado de origen: MM$ 138,4
En 1000 iteraciones, el error estándar de la media es MM$3,4

102
Gráfico Nº 4: VAN consolidado, Escenario 10. Fuente: Elaboración Propia.

El análisis confirma el resultado inicial. Dado estos parámetros, de costos de operación e inversión,
y considerando el nivel de demanda y precios, existe un 100% de probabilidad que con este
contexto de inversión, operación y demanda, se obtenga un VAN Positivo, y en el caso que supere
el valor esperado la probabilidad es superior a un 95%. Los niveles de concentración de la
distribución y la amplitud de rango de valores confirman que incluso existe la posibilidad que el
beneficio económico sea superior a lo esperado para este escenario.

Variable a analizar: TIR % consolidado


Resumen:
Rango completo de resultados de análisis oscila entre el 19% y 130%
Resultado de origen es un 20% de TIR
Después de 1.000 iteraciones, el error estándar de la media es de un 1%

Gráfico Nº 5: TIR consolidado, Escenario 10 Fuente: Elaboración Propia.

103
En función de los resultados, el pronóstico sensibilizado de la tasa interna de retorno
también es optimista. La tasa interna de retorno refleja el costo de oportunidad del dinero
invertido en otra alternativa. Una tasa de este orden significa que sólo inversiones de capital
que renten sobre este valor serían de interés para un inversionista. Esto es altamente
auspicioso pues refleja la competitividad de la inversión y refleja que, para este escenario
de evaluación, tiene una rentabilidad privada que asegura su inversión, ya sea por la vía de
recursos públicos o privados.

La amplitud de rango y su distribución, aseguran que el pronóstico de la TIR esperada es


superior al 95% en su probabilidad de ocurrencia y su valor nominal es alto, considerando
que en proyectos de inversión privados, una tasa interna de retorno superior al 55% ya es
muy buena y competitiva.

Variables críticas de entrada para la simulación – escenario 6

1.- Demanda – coeficientes de incremento anual por matriz


Tipo de distribución de probabilidad : Uniforme
Valor mínimo desde el valor promedio establecido : -10%
Valor máximo desde el valor promedio establecido : +25%

La justificación, debido a que existe la posibilidad que los valores de demanda se


incrementen sustancialmente producto de contar con resultados en diversas matrices para
diversos fines. La posibilidad que la demanda aumente es mayor a que disminuya.

2.-Precio de mercado de los análisis por matriz


Tipo de distribución de probabilidad : Uniforme
Valor mínimo desde el valor promedio establecido : -25%
Valor máximo desde el valor promedio establecido : +10%

La justificación de la variación de precios es someter a la evaluación económica a un alto


nivel de variación negativa, para ver cuánto es capaz de que la red sostenga una rentabilidad
consolidada y si eso permite, aún en un escenario adverso, que esta pudiese cofinanciar o
subsidiar operaciones de laboratorios no rentables, pero que sus fines sean estratégicos.

Variables críticas de salida para la simulación

1.- Valor actual neto (VAN) MM, por ser la variable fundamental del análisis, la medición
final de la auto sustentación económica por la vía de generación de utilidades.

2.- Tasa Interna de Retorno (TIR) %, por representar el indicador financiero de costo de
oportunidad del dinero para el inversionista ante su uso en una inversión de distinta
naturaleza.

104
Resultados de la simulación Montecarlo.

Escenario 6

Variable a analizar: VAN CONSOLIDADO


Resumen:
Rango de valores resultantes de de VAN entre MM$-91 hasta MM$443
Resultado de origen: MM$ 106,09
En 1000 iteraciones, el error estándar de la media es MM$2,8

Gráfico Nº 6: VAN consolidado, Escenario 6. Fuente: Elaboración Propia.

El análisis confirma el resultado inicial. Dado estos parámetros de costos de operación e


inversión y, considerando el nivel de demanda y precios, existe un 100% de probabilidad
que dado este contexto de inversión, operación y demanda, se obtenga un VAN Positivo, y
en el caso que supere el valor esperado la probabilidad es mayor a un 50%. Los niveles de
concentración de la distribución y la amplitud de rango de valores, confirman que incluso en
escenarios adversos críticos, la red pudiese implementar los 4 laboratorios con capacidades
reducidas y generar retornos que permitan cofinanciar unidades no rentables pero
importantes.

Variable a analizar: TIR % consolidado

Resumen:
Rango completo de resultados de análisis oscila entre 5% y 72%
Resultado de origen es un 18% de TIR
Después de 1.000 iteraciones, el error estándar de la media es de un 1%

105
Gráfico Nº 7: TIR consolidado, Escenario 6. Fuente: Elaboración Propia.

En función de los resultados, el pronóstico sensibilizado de la Tasa Interna de Retorno


también es optimista. La amplitud de rango y su distribución, aseguran que el pronóstico de
la TIR esperada es superior al 50% en su probabilidad de ocurrencia y su valor nominal es
alto, considerando que en proyectos de inversión privados, una tasa interna de retorno
superior al 55% ya es muy buena y competitiva.

El escenario 10 es el escenario con mejor rentabilidad económica privada. La simulación de


Montecarlo ratifica los antecedentes en el que el indicador económico va desde un mínimo
de $118 millones como VAN hasta $978 millones, lo que confirma que para ese nivel de
gastos e inversiones se encuentra el punto en que la red de análisis de COPs se hace viable y
genera beneficio económico para sostener su crecimiento y sustentabilidad en el tiempo.
Esto, con la limitante de las inversiones que son significativamente inferiores al estado
ideal, lo que obliga a pensar estrategias para su implementación más cercana al estado
deseado.

Sin embargo, los resultados del escenario 6 no son despreciables. Todo lo contrario,
reafirman que dado un nivel de inversión más reducida aún pudiese implementarse una red
con todos los laboratorios y generar beneficios que permitan ayudar a fortalecer y alcanzar
un nivel de sustentabilidad a laboratorios no rentables.

6.7 EVALUACIÓN TÉCNICA, CONTEXTUAL Y ORGANIZACIONAL DE LAS OPCIONES MÁS


RENTABLES

Los indicadores financieros en casi todos los escenarios arrojan cifras de pérdida, tanto en
consolidado como por cada laboratorio individual. El único escenario que logra
sustentación completa (escenario 10), está asociado a un bajo nivel de inversiones por
laboratorio, limitando sus capacidades, con una selección de laboratorios a implementar,
guiado por el criterio de la factibilidad económica.
106
Así también los análisis financieros indican, que para las frecuencias de análisis de cada
matriz por tipo de compuesto a analizar, y dado los precios de mercado sugeridos, los
recursos obtenidos no permiten por si solos sustentar las operaciones de cada laboratorio,
y menos aún a los otros participantes de la red. Los resultados son ratificados
posteriormente mediante una sensibilización financiera aplicando el método de
Montecarlo.

Si se compara en términos absolutos respecto de la inversión realizada, el orden de


preferencia de rentabilidad de los laboratorios es: primero el 10, luego el 6.

La clasificación se basó en el criterio de analizar el beneficio económico de cada escenario


respecto de las inversiones, para lo cual se calculó el indicador beneficio/inversión. Este
mide la eficiencia de generación de utilidades o beneficio económico derivado de una
inversión. A más alto indicador, mejor relación de generación de beneficios.

Tabla 34.1 Comparación de indicadores de rentabilidad económica v/s Inversión en


escenarios con rentabilidad económica consolidada
Escenario 6 Escenario 10
Beneficio económico consolidado
VAN MM$ 106,09 138,4
Inversión total
652 552
MM$
Coeficiente
beneficio/inversión 0,16 0,25
Fuente: Elaboración Propia.

El escenario 10 es el que presenta mejor coeficiente beneficio/costo, ya que sólo se


concentra en inversiones de laboratorios que generan retornos, minimizando su estructura
de operaciones (sin laboratorio de aire), además con una estructura de costos fijos
reducida, logrando un indicador de 0,25, lo que se traduce en que puede generar retornos
presentes consolidados equivalentes al 25% de la inversión realizada.

Finalmente, el escenario 6 tiene beneficios consolidados menores que el 10, y en términos


absolutos medidos con el indicador beneficio/inversión, posee un indicador de 0,16, con lo
que mantiene la misma relación con los otros escenarios respecto al beneficio consolidado,
debido a que éste incorpora un laboratorio que genera pérdidas, pero no mayores a su
inversión, lo que ayuda a contribuir al mejoramiento del rendimiento de la red.

Respecto al nivel de equilibrio, se requiere de un incremento significativo del número de


análisis a efectuar para lograr equilibrio operacional sin excedentes. Esto supone que
deberán realizarse convenios con instituciones entre otras estrategias para lograr sustentar
el volumen requerido que asegure un flujo mínimo.

107
La posibilidad de mejorar los ingresos por la vía de incrementar los precios de análisis no es la
mejor estrategia, esto por el hecho que el valor de los análisis ya responden a lo considerado
en la oferta internacional, y ante la necesidad y la alta variación de precios, los demandantes
tienen la posibilidad de obtener sus análisis en el extranjero, disminuyendo la demanda local
de la red y afectando aun más sus resultados.

Una posibilidad asociada al incremento de la demanda, se ve en establecer alianzas con


países vecinos a Chile que no posean las capacidades analíticas. Contar con un modelo de
trabajo a través de universidades o en alianza con laboratorios privados locales, permitirá
expandir la cobertura, disminuir capacidad ociosa y contribuir de manera importante a la
viabilidad económica de cada uno de los laboratorios de la red.

Teniendo en cuenta el nivel de demanda proyectado, el nivel de inversiones y gastos de


operación, el escenario número 6 se propone como modelo a seguir. Éste es factible desde
el punto de vista económico y estratégico (ya que incluye el laboratorio de análisis de aire),
además de considerar una estructura de costos completa. Desde el aspecto operativo, si
bien es cierto, el escenario propuesto posee limitantes que los otros escenarios no poseen.
Estos últimos, tienen la desventaja de no ser factibles económicamente, lo que implicará
que para suplir las carencias iniciales se deberá buscar estrategias de implementación que
las suplan con las capacidades ya existentes. Por el carácter progresivo de la ejecución de los
laboratorios, para este escenario se propone un modelo de organización optimizado que es
mostrado en los Organigramas 2 al 7, presentes en el próximo capítulo.

108
7. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD

109
7.1 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA(S) OPCIÓN(ES) SELECCIONADA(S)

7.1.1 Descripción de organigrama

El organigrama que se desprende de este análisis para el primer año es:

Org Nº2: Esquema optimizado de la red de muestreo y análisis de COPs para el primer año, JP: Jornada parcial

En una primera etapa, y dada la baja demanda de análisis actualmente prevista, la unidad
de muestreo se puede considerar de manera centralizada, con capacidad para absorber
los muestreos de todas y cada una de las matrices contempladas en la red, donde el
personal calificado de ésta viajará a cada una de las zonas en donde se genere la
necesidad de muestreo. A medida que se desarrolle la demanda, se podrán ir
implementado laboratorios de muestreo por zona, disminuyendo los costos, utilizando
las capacidades locales de muestreo ya existentes en laboratorios de las distintas zonas
del país, mediante convenios de operación, donde la unidad de coordinación central a
nivel nacional de la red, velará por la uniformidad de protocolos e infraestructura de
muestreo para cada matriz, así como por la capacitación específica necesaria del personal
de estos laboratorios.

111
Esta estructura disminuye la planta o jornadas en cada uno de los equipos de trabajo, no
elimina gerente ni jefatura, no elimina estructuras ni grupos, sólo interviene disminuyendo
las jornadas completas equivalentes (JCE) de cada laboratorio o unidad de gestión (Por ej: 1
persona full time o 2 a media jornada). De manera tal que quien decida (a través del
modelamiento con la planilla adjunta), defina en función de estas JCE el valor que éstas
representan, si deshacer adecuaciones horarias, de sueldos u otras.

Esto debido a que la estructura de gastos para poner en marcha y operar una red de estas
características es de alto costo de inversión y operación. En los casos de inversión completa
de acuerdo a las estructuras ideales de establecimiento de la red, todas las unidades
arrojan pérdidas y la evaluación integrada también, lo que sugiere que para implementarse
deben establecerse etapas parciales desde el tránsito de unidades apoyadas por
instituciones terceras existentes hacia el mejoramiento e implementación futura de
nuevas inversiones que las independicen y les de capacidad plena y autónoma logrando
acercarse a la situación ideal planteada en el informe.

Por esto, y en función de su valor estratégico, es necesario analizar su implementación más


allá que por mero análisis de valor económico, debiéndose buscar mecanismos alternos
para conseguir el financiamiento que permita su operación y puesta en marcha a pesar de
las condiciones económicas que presenta.

Queda en evidencia que para efectos de la implementación efectiva en el corto/mediano


plazo, el estudio realizado señala que la RENALAB-COPs es capaz de alcanzar una viabilidad
económica y auto sustentación en el escenario 6, el que combina los aspectos económicos y
estratégicos considerados en la evaluación e implementación económica realizada.
Considerando, que este escenario obviamente no es el ideal y por ende posee restricciones,
si se quisiera mejorar las capacidades de la red o acelerar su desarrollo, sería necesario
recurrir a alternativas complementarias de cofinanciamiento. Una de estas alternativas
podría ser la subvención del Estado para complementar los costos de inversión, gastos de
operación y de personal técnico y de gestión, incluso usando precios competitivos similares
al mercado internacional. De esta forma se podría implementar una red más completa,
mientras se logre un equilibrio económico entre una sustentación por la vía del aumento en
la demanda de análisis (privados y del Estado) y/o por la vía de proyectos de I+D+ i dentro
del ámbito del análisis, investigación o desarrollo aplicado sobre COPs, (los que igualmente
serán recursos del Estado: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
(CONICYT), Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Comisión Nacional del
Medio Ambiente (CONAMA), Ministerio de Salud (MINSAL), etc.). De igual manera, para
incentivar la demanda de análisis en el sector privado , se encuentra la posibilidad de
diseñar mecanismos de subsidio al precio de análisis en estos laboratorios (fee-off) que
contribuyan a que la empresa privada aumente su demanda y prefiera estos laboratorios a
otros existentes.
112
El organigrama que se desprende de este análisis para el tercer año es:

Org Nº3: Esquema optimizado de la red de muestreo y análisis de COPs para el tercer año, JP: Jornada parcial

Según se comentó anteriormente, la estructura de inversiones es del tipo upgrade parcial,


considerando inversión en equipamiento con capacidades limitadas de análisis. La
infraestructura es arrendada por lo que se aplica adecuación y mejoramiento de ésta,
disminuyendo la inversión total.

Siguiendo la calendarización de inversiones en el año 3, se implementa el laboratorio de


suelo y muestras biológicas.

113
El organigrama que se desprende de este análisis para el sexto año es:

Org Nº4: Esquema optimizado de la red de muestreo y análisis de COPs para el sexto año, JP: Jornada parcial

En el año 6 se implementa la última unidad de laboratorio, según rentabilidad y demanda, la


de aire-emisiones.

114
Finalmente en el año 7 se implementan las 2 unidades de toma de muestra restantes
(zona norte, zona sur), completándose la capacidad de la red.

Org Nº5: Esquema optimizado de la red de muestreo y análisis de COPs para el año 7, JP: Jornada parcial

7.1.2 Descripción de cargos

a) Unidad de coordinación central de la red (RENALAB-COPs):


Se detalla en la sección 6.6.2.1.a)

b) Estructura de jefatura laboratorios de análisis


Se detalla en la sección 6.6.2.1.b)

c) Estructura de jefatura de unidades de muestreo


Se detalla en la sección 6.6.2.1.c)

d) Estructura de apoyo para cada unidad de laboratorio de análisis (aire, suelo,


agua, m. biológicas)
Se detalla en la sección 6.6.2.4

e) Estructura de apoyo para las unidades de laboratorios zonales de muestreo


(aire, suelo, agua, m. biológicas)
Se detalla en la sección 6.6.2.8.2

115
7.2 PLAN DE FINANCIAMIENTO

Para la implementación de un proyecto de estas características, la necesidad de obtener


financiamiento complementario es un factor decisivo para poder facilitar su
implementación y sustentabilidad. A continuación y en función de los resultados, se
presentan una serie de estrategias para el financiamiento de la red.

1.-Financiamiento Estatal. En el caso de querer completar el financiamiento del escenario


de inversión parcial como en el escenario 6 en lo que respecta a gastos de operación y fijos,
se podría contemplar un desembolso de parte de los presupuestos públicos. Esto permitiría
aumentar la velocidad y la calidad de implementación de la red, con las consecuencias
positivas para cumplir con las demandas del propio Estado y privados, así como con el Plan
Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo en Chile. Se recomienda usar este
tipo de financiamiento, sólo en el caso de que las unidades no tengan un nivel de demanda
que les permita auto sustentarse, según lo planificado en el escenario 6.

2.-Financiamiento por venta de servicios de análisis. Este escenario es uno de los más
riesgosos, por cuanto depende de los cambios en el mercado, en la demanda internacional y
la competitividad de centros privados o universidades que provean los mismos servicios.
Además implica un mayor desgaste, ya que limita las inversiones y capacidades, lo que
pudiese afectar su real desempeño para integrar una red internacional de laboratorios.

3.-Modelo de negocios mixto compartido con el desarrollo de proyectos. Este modelo es


uno de los más viables incluso con inversión completa, pues permite por medio de la
adjudicación de proyectos de I+D, financiar equipos, personal y gastos de operación, sin
contar con el financiamiento de overhead de libre disposición para el financiamiento de la
coordinación central. Sus mayores ventajas son de mantener al equipo en la vanguardia de
investigación y conectado con otros centros internacionales por vía de proyectos, que es
uno de los principales modelos exitosos en centros de investigación en Chile. La principal
limitante, es la incerteza en la adjudicación de proyectos al competir con universidades y
centros de investigación con experiencia y el limitar su tiempo de análisis de laboratorio
para satisfacer la demanda nacional.

4.-Conformación de un consorcio científico empresarial: Esta alternativa es una buena


posibilidad, por cuanto encadena desde un inicio al sector privado que se hace parte de la
red, por la vía de un proyecto de desarrollo de investigación e innovación y encadenando
directamente a sectores para hacerse parte de la demanda de servicios de análisis. Además
de contar con la ventaja de poder financiar en casi su totalidad las operaciones de casi la
mitad del tiempo inicial del proyecto. Su desventaja radica en la priorización de recursos en
esta área que limita de acuerdo a capacidades existentes el desarrollo de nuevos
consorcios.

116
5.-Financiamiento vía proyecto de I+D+i. Es una posibilidad de alta factibilidad, que
permite financiar una parte importante de las capacidades y operación por sobre 3 años,
ganar experiencia, acercar la demanda y estimularla para llegar a sustentarse por si misma.
La principal limitante es que requiere ser postulado por una institución de educación
superior, lo que le resta autonomía en su gestión y operación.

6.-Incremento de la demanda vía convenios internacionales. Es una posibilidad asociada a


la estrategia 2, pero su principal limitante es la competencia con centros internacionales
más competitivos en desarrollar oferta a terceros países y la incerteza respecto del volumen
de la demanda que se deba lograr para sustentar cada unidad, dado los altos
requerimientos y necesidades como los que se han presentado en esta evaluación.

7.- Desarrollo como un spin-off desde universidades o institutos de investigación.


Asociado a la estrategia 5, tiene la misma limitante de restarle autonomía en la gestión y
facilitar los procesos de vinculación con el gobierno y la empresa, además de cargar con una
parte de los gastos de gestión, reduciendo los objetivos de venta, lo que facilita su
sustentabilidad.

8.-Crédito bancario. Esta alternativa requiere contar con patrimonio y contar con una
figura jurídica propia que le permita poder establecer este tipo de contrato financiero. Dado
los costos del sistema financiero y la alta necesidad de recursos, se recomienda solo
contratación de créditos para financiar déficit operacional y no inversiones de manera de
alivianar la carga financiera del centro y facilitar su auto sustentación de mediano-largo
plazo.

9.-Financiamiento crédito organismos internacionales. Esta alternativa permite vía


organismos internacionales, conseguir recursos a tasas bajas y largo plazo para el desarrollo
de la red de laboratorios. Esta alternativa es una de las más convenientes, pues permite
asegurar recursos para instalar capacidades plenas en un estado ideal del diseño de la red,
fortalecer vínculos con la empresa y estimular la demanda para al cabo del término del
financiamiento, llegar con una demanda que asegure la viabilidad de la red completa y los
recursos para el pago del servicio de la deuda.

117
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

119
8.1 CONCLUSIONES

1. El modelo de organización seleccionado establece una Unidad de Coordinación


Central de la Red (RENALAB-COPs), la que estará ubicada en alguna de las
universidades y/o instituciones públicas o privadas pertenecientes a la red a nivel
nacional. De esta unidad de coordinación central se desprenden dos jefaturas,
sobre las cuales se estructuran laboratorios de análisis y unidades de toma de
muestras. Las unidades de laboratorios, comprenden cuatro laboratorios analíticos
especializados y separados por compartimento ambiental. Esto permite utilizar las
experticias identificadas y existentes en el país, las cuales están disgregadas en las
distintas instituciones con capacidad instalada para realizar estudios de COPs
(universidades y reparticiones del Estado). Las unidades de muestreo, estarán
distribuida por zonas geográficas del país, respondiendo a la realidad de muestreo y
diversidad de situaciones y ecosistemas propios de nuestro país, muy distintos de
norte a sur. Por otra parte y dada las grandes distancias que existen entre estas
zonas, no sería aconsejable un laboratorio central de muestreo que se movilice a lo
largo del país, sobre todo considerando las cadenas de frío y los controles de calidad
que son necesarios de mantener este tipo de muestras.

2. La demanda potencial y la frecuencia de análisis serán elementos de alta incerteza,


debido a que el marco normativo y legal para el desarrollo de análisis de estas
características no obliga a las empresas, ni a organismos públicos a su realización.
En este sentido, es aconsejable que el Estado se preocupe en desarrollar nuevos
reglamentos para adoptar estándares internacionales de gestión ambiental que
indiquen obligatoriedad a empresas para que aseguren su impacto y/o calidad de
productos por medio de certificación con análisis. Lo anterior, proveerá una
demanda segura y sostenida, que permitiría contar, por la vía de ingresos por
análisis, con márgenes de operaciones.

3. Respecto de los ingresos a través del análisis, existe la opción de apoyar la


sustentabilidad de la red a través del subsidio al sector privado respecto al valor
económico de los análisis. Esto, con el fin de hacer una transición más rápida para el
logro de niveles de demanda adecuados para autosustentarse económicamente, lo
que apoyaría enormemente el plan de implementación y potenciaría la actividad de
la red. Desde el punto de vista político, la decisión de no implementar los subsidios
haría que se retrasaran las inversiones, por lo que las metas propuestas no se
lograrían en los plazos establecidos. Esto pondría a la red en una frágil situación.

121
4. Una opción alternativa, considerando el alto costo que pudiese suponer subsidiar
los análisis en todas las matrices, es subsidiar los costos en matrices que sean de
carácter estratégico para los objetivos país. En este sentido, las matrices de aire,
agua –efluente y biota-humano-alimentos serían una opción estratégica a elegir,
debido a que se unen a elementos de la competitividad país (Chile Potencia
Alimentaria), a problemas de alto impacto en la población (contaminación
atmosférica) y a la actividad productiva en general (agricultura, minería,
acuicultura). Lo anterior toma especial relevancia, si se tiene en cuenta que el
programa de monitoreo global para los COPs, determinó como matrices esenciales
la leche materna, sangre y aire. Por lo que la inclusión de estas matrices además
respondería a este tipo de directrices internacionales.

5. No obstante los puntos 3 y 4, se debe hacer notar que la sola prestación de servicios
de análisis, en las diversas matrices de COPs limita la generación de recursos que
den sustentabilidad económica al proyecto, lo que sugiere la necesidad de buscar
colaboraciones y asociaciones con centros de investigación (nacionales e
internacionales) y con instituciones (SAG, ADUANA, Agencia Chilena para la
Inocuidad Alimentaria, Instituto de Salud Pública (ISP), entre otras) para la
realización de actividades de I+D+i.

6. En el caso de escenarios de inversión completa, ninguna de las matrices presenta


una rentabilidad económica positiva, tanto con dotación de personal completa
como parcial. Esto sugiere que, en una situación de inversión ideal, los altos costos
de operación y gestión impiden poder rentabilizar económicamente una red de
estas características por el bajo nivel de demanda que se proyecta. Por lo anterior
es necesario explorar modelos de emprendimiento con niveles de inversión más
acotados en equipamiento como en gestión para facilitar la puesta en marcha,
hasta lograr un régimen de operaciones que le permita sustentabilidad.

7. Del conjunto de escenarios evaluados, los escenarios 6 y 10 presentan un VAN


Consolidado Positivo (el que varía entre MM$106,09 y MM$138,4), haciendo
rentable la implementación de la red, bajo un esquema de inversiones en etapas y
en condiciones de inversión y operación notoriamente reducidas respecto al
planteamiento ideal. De los 2 escenarios, el 10 es el que da mejor rentabilidad
financiera integral e individual ya que sólo considera matrices que entregan
rentabilidad económica positiva, además de considerar una estructura de costos
fijos reducida. En este escenario no participan de la inversión los laboratorios de
aire y la unidad de modelamiento, en cambio el escenario 6 que posee una
rentabilidad económica similar al escenario 10, considera una estructura de costos
fijos completa y además integra el laboratorio de aire, lo que es de significativa
importancia para una futura implementación de la red. Cabe destacar que ninguno
de los dos escenarios rentables tiene considerado un laboratorio de dioxinas y
furanos.

122
8. En el análisis de rentabilidad por matriz (laboratorio de análisis individualmente),
la que muestra la mejor rentabilidad económica en distintos escenarios es el
laboratorio de agua, ya que en los 10 escenarios arroja un VAN positivo (ver Tabla
30, sección 4.6.4.1). Le siguen las unidades de suelo y muestras biológicas que
poseen rentabilidades económicas positivas en algunos escenarios. Finalmente
aire y emisiones que arroja pérdidas en los 10 escenarios, siendo en la situación
actual, la menos viable de implementar desde el punto de vista económico. Es
importante señalar que las unidades con mejores escenarios financieros poseen
excedentes que permitirían eventualmente subsidiar la implementación de
aquellas con pérdidas, o subsidiarlas con el propósito de ser implementadas
debido a la importancia estratégica de la matriz, como pudiese ser el caso de la
matriz de aire (Escenario Nº 6).

9. Finalmente, es conveniente que la red se vincule con las necesidades


internacionales, partiendo por aquellas de la región, explorando los
requerimientos de los países vecinos, para luego extenderse al resto de
Latinoamérica. En este sentido la red debe además aspirar a un reconocimiento
internacional, tanto en lo estrictamente técnico, como en representar una
alternativa de posicionamiento y de referencia a nivel latinoamericano en la
implementación del Convenio de Estocolmo.

8.2 RECOMENDACIONES

a) La institucionalidad pública deberá comprometerse a realizar los análisis en los


laboratorios de la RENALAB-COPs, de la que debiera formar parte. De esta misma
manera, las universidades e institutos de investigación públicos o privados
pertenecientes a la red, deberían propender al desarrollo de acciones
colaborativas que contribuyan en este mismo marco a asegurar una demanda
permanente, con un crecimiento idealmente sostenido.

b) Para facilitar la viabilidad económico-financiera de las unidades se sugiere


explorar la posibilidad de otros modelos de negocios para facilitar la generación
de ingresos, los que pudiesen venir apoyando actividades de análisis de servicios
públicos, participación en subcontratos de proyectos de I+D, participación en
proyectos de desarrollo, con lo cual pueden obtener recursos complementarios
que mejoren los márgenes de rentabilidad y contribuyan a hacer
económicamente viables unidades que no lo son.

c) Toda institución que pertenezca a la red deberá comprometerse a que los análisis
de contaminantes tipo COPs en cualquier matriz y que estén comprometidos en
actividades de consultoría asistencia técnica y/o licitaciones públicas o privadas,
se realicen en los laboratorios miembros de la Red..
123
d) Todo proyecto o estudio que se enmarque dentro del ámbito del análisis,
investigación o desarrollo aplicado (I+D+i) sobre compuestos orgánicos
persistentes (COPs) y que sea emprendido por una universidad, institutos de
investigación públicos o privados pertenecientes a la red, deberá hacer partícipe
en forma obligatoria al laboratorio de la red que sea de su necesidad como
contraparte de proyecto, y en lo posible, si el fondo de financiamiento lo permite
y no sea un impedimento, destinar recursos que sean ejecutados a través del o
los laboratorios para disminuir su carga financiera fija y fortalecer su operación.
Para ello podrá subcontratar o destinar recursos directos los que debiesen
enfocarse a las áreas de i) mejoramiento de equipamiento, ii) fungibles y
materiales, iii) perfeccionamiento del personal, iv) incentivos u honorarios al
personal científico que participe del proyecto, v) gastos generales, vi) difusión,
etc.

e) El Estado, a través de sus diferentes reparticiones asociadas al cumplimiento del


Convenio de Estocolmo, deberá realizar un proceso de sensibilización intensivo
hacia las universidades y centros de investigación, ofertando el potencial de
capacidades de la red como elemento para fortalecer su quehacer científico y
tecnológico.

f) Todos los laboratorios de análisis de la red, adscritos a una institución de


educación superior, deberá incentivar a su personal permanente a realizar una
agenda de investigación conjunta con los investigadores asociados y postular a
través de su institución anfitriona a proyectos de investigación científica y
aplicada, para fortalecer las capacidades científicas, potenciar la posición
referente del laboratorio y la red a nivel nacional, y así obtener recursos para el
financiamiento parcial de las operaciones de éste, por la vía de financiamiento de
partidas de costos especificas o la obtención de overhead de libre disposición.

g) Cada institución a través de la unidad anfitriona del laboratorio o del nivel central
involucrado en la red, deberá comprometer recursos directos o indirectos para
apoyar actividades de difusión (presentaciones en congresos, realización de
seminarios, publicaciones científicas, notas de prensa, sitio web, entre otros),
con el objeto de apoyar la difusión de las actividades de investigación del
laboratorio y contribuir a difundir su quehacer, favoreciendo su
posicionamiento a nivel nacional e internacional.

h) La institución anfitriona del laboratorio se compromete para con el personal


científico contratado de éste, a facilitar acceso a sus recursos bibliográficos,
bases de datos y laboratorios para el desarrollo de su actividad de investigación.

i) La autoridad pública ambiental, se compromete en el corto plazo a realizar los


estudios, actualizaciones y cambios de normativas técnicas y exigencias de
análisis de impacto medioambiental para todas aquellas operaciones
124
industriales y/o actividades productivas que emiten COPs para dar cumplimiento a
la implementación del Convenio de Estocolmo en Chile, de forma tal que como
efecto estimulen la demanda privada y estatal de servicios en los laboratorios de la
red.

j) No estaba dentro del alcance de este estudio un análisis de las características legales
y jurídicas de la implementación de la red como un organismo autónomo. Por lo
mismo se sugiere, la realización de un estudio destinado específicamente a la
determinación de la mejor orgánica y estructura jurídica para su funcionamiento.

125
9. ANEXOS

129
ANEXO 1.
CONCLUSIONES DEL TALLER
“Estudio de factibilidad para el establecimiento de una red
de laboratorios para el análisis de compuestos orgánicos
persistentes (COPs) en Chile”
En esta sección se recopilan las opiniones y sugerencias realizadas por los asistentes al taller
del “Estudio de factibilidad para el establecimiento de una red de laboratorios para el
análisis de compuestos orgánicos persistentes (COPs) en Chile”, realizado el día 27 de
noviembre de 2009, cuyo objetivo fue dar a conocer a la opinión pública los alcances y
conclusiones de este estudio. Dentro de los asistentes se encontraban representantes de
instituciones del sector público, académico, privado y Organizaciones no Gubernamentales
(ONGs).

Se identificó al capital humano como uno de los factores críticos y de alta sensibilidad al
momento de hacer funcionar la red, debido a la dificultad de encontrar especialistas que
posean las capacidades técnicas necesarias para la realización de este tipo de análisis.
Situación que obligará a invertir en capacitación al inicio de la puesta en marcha de la Red.

1. Se manifestó preocupación por la no incorporación del laboratorio de aire para


COPs desde el inicio del establecimiento de la Red (a pesar de que su rentabilidad fuese
negativa), dado que es una de las matrices designadas como prioritarias por el
programa de vigilancia global del Convenio de Estocolmo. Además, se argumentó la
demanda futura que habrá de análisis de esta matriz a nivel industrial.

2. Se manifestó preocupación de que el estudio no haya considerado a las dioxinas y


furanos entre los COPs seleccionados como contaminantes, que es un objetivo de la
red, considerando los altos costos que significa enviar muestras al extranjero para
análisis de dioxinas. Se explicó que en el estudio se realizó el ejercicio de incorporarlos
como analitos de la red, sin embargo al hacerlo, todos los escenarios generaban una
rentabilidad negativa. Esto fue consensuado directamente con la contraparte técnica
de CONAMA.

3. Una alternativa propuesta en el taller para bajar los costos y hacer más rentables
los análisis de dioxinas y furanos fue la de realizar pruebas de screening, utilizando
técnicas reconocidas para analizar este tipo de compuestos, (por ejemplo como medida
de cuantificación preliminar en planteles cárnicos). Sin embargo, se discutió sobre la
necesidad de validación y contraste de estas técnicas de screening, comparándolas con
técnicas analíticas clásicas y cuantitativas en las respectivas matrices a considerar.

4. Se discutió la relevancia de la acreditación de la Red Nacional de Análisis de COPs


bajo la NCh 17.025, con la finalidad de validar internacionalmente los análisis de la red.
En este contexto, y con la intención de lograr un reconocimiento internacional de la
RENALAB COPs, se consideró que la NCh 17.025 no es suficiente y se hace necesario
acreditar los laboratorios de acuerdo a normas internacionales, como por ejemplo las
normas Good Laboratory Practice (GLP) implementadas y reconocidas por la
Organisation for European Economic Co-operation (OECD) (GLP: Buenas Prácticas de
Laboratorio)

131
5. Se mencionó también la necesidad de que se tomen en cuenta los laboratorios
privados de análisis a la hora de seleccionar a los laboratorios anfitriones que se hagan
cargo de una matriz en particular.

6. Se manifestó preocupación por la complementación y sinergia entre las distintas


iniciativas que se están desarrollando con el objetivo de determinar COPs en distintas
matrices ambientales de interés nacional. En este sentido, se mencionó la iniciativa de
la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) y el Instituto de Salud
Pública (ISP), donde ambas entidades están haciendo esfuerzos en esta dirección. De
esta forma, la futura RENALAB COPs, la ACHIPIA y el ISP, así como otros organismos
asociados, deben propender a una eficiente y eficaz coordinación a fin de evitar
duplicación de esfuerzos y recursos humanos y económicos.

132
ANEXO 2.
OFERTA INTERNACIONAL
DE REDES DE LABORATORIOS.
REDES REGIONALES.

- Organización de Integrated Atmospheric Deposition Network (IADN).


En el esquema 1 se muestra el organigrama de la red IADN. Esta se encuentra
liderada por un Comité Ejecutivo Binacional (BEC) compuesto por las agencias: United
States Environmental Protection Agency (US-EPA) y Environment Canada (EC) que son las
encargadas de la gestión y supervisión de sus respectivas partes del programa IADN. Bajo
ellas se encuentran diversas agencias Americanas y Canadienses, como por ejemplo,
United States Clean Air Act (CAA), Great Lakes National Program Office U.S. (GLNPO),
Indiana University (IU), Great Lakes Water Quality Agreement (U.S. & Canada) (GLWQA),
Quality Assurance Manager (QAM), Database Manager (DBM), Environment Canada (EC),
Canada - Ontario Agreement (COA), National Laboratory for Environmental Testing –
Canada (NLET), Ontario Ministry of the Environment – Canada (OME), Meteorological
Services of Canada (MSC) y Ecosystem Health Division (EHD)

BEC

CAA GLWQA COA

USEPA Province
EC
GLNPO Ontario

QAM DBM
OME
IU

EHD
MSC NLET
OR

Esquema Nº1. Organigrama del Integrated Atmospheric Deposition Network (IADN)

135
Las agencias americanas y canadienses CAA, GLWQA y CAO son las organizaciones que
entregan la estructura política que soporta al IADN. Los organismos encargados del análisis
y monitoreo son la IU, MSC, EHD (en cooperación con NLET). Cada una de ellas a cargo de
diferentes aspectos, así por ejemplo el MSC está a cargo de operar y mantener las
estaciones de muestreo de aire ubicadas en Canadá y realiza análisis (de forma interna o
por subcontrato) de metales y compuestos orgánicos. La EHD está a cargo de operar la red
de precipitación orgánica en el Gran Lago Basin. Los análisis de compuestos orgánicos y
metales de estas muestras son realizados por el NLET. La IU colabora con la GLNPO en el
muestreo, análisis de compuestos orgánicos de las muestras, monitoreo y programa de
aseguramiento de calidad.

El Esquema 2 muestra la estructura que posee el programa de compuestos tóxicos


atmosféricos. Este consta de un Director, Investigador principal. Debajo de esta estructura
se encuentran el departamento de operaciones de campo, departamento de datos, el
laboratorio de análisis y el departamento de investigación.

Air Toxics Program Principal


Program Manager Investigator

IADN Organics IADN


Field Operations
Data Officer Lab Manager Research

Sampling Trace Organics


Technicians Lab. Staff

Site
Operators

Trace Metals
Contract Lab.

TSP & TOC


Contact Lab.

Esquema Nº2. Organización de Meteorological Services of Canada (MSC)

136
- Organización de European Monitoring and Evaluation Programme (EMEP).

El Esquema 3, muestra el organigrama de la red EMEP, su estructura consta de un


Directorio, una Dirección Ejecutiva, una secretaría, cuatro grupos de trabajo (Task Force) y
cuatro Centros.84El Directorio elige anualmente a la Dirección ejecutiva. Esta se reúne con
los Grupos de Trabajo y Centros para diseñar planes de trabajo, estrategias y coordinar el
quehacer de la red.

EMEP Steering Body

EMEP EMEP
Secretariat Bureau

TFHTAP TFEIP TFIAM TFMM CCC CEIP CIAM MSC-E MSC-W

Esquema Nº3. Organización de European Monitoring and Evaluation Programme (EMEP)

Los objetivos de cada grupo de trabajo y centro se resumen a continuación.

- TFHAP (Task Force on Hemispheric Transport of Air Pollution): Se encarga de planear y


conducir el trabajo técnico necesario para entender el transporte del aire contaminado por
el hemisferio.

- TFEIP (Task Force on Emission Inventories and Projections): Se encarga de desarrollar el


inventario de emisiones, basado en los datos de estas de los países participantes, con el
objetivo de proveer herramientas para armonizar los distintos factores de emisión,
establecer metodologías para la evaluación de los datos de emisión e identificar problemas
relacionados a su reporte.

- TFIAM (Task Force on Integrated Assessment Modelling): Se encarga de combinar la


información reunida por los países integrantes y de cualquier otra convención, las que a
través de modelos computacionales, permiten desarrollar instrumentos legales
(protocolos) que tienen como objetivo ser incorporados en los convenios
medioambientales de los países participantes

- TFMM (Task Force on Measurements and Modelling): Encargada de medición y


modelización

8
http://www.emep.int/index.html

137
- CCC (Chemical Co-ordinating Centre): Ubicado en el Instituto de Investigaciones
Atmosféricos (NILU, Noruega), se encarga de coordinar el programa de mediciones de
EMEP e incluir recomendaciones de métodos a ser empleados en los países en sus
monitoreos, aseguramientos de calidad, entrenamiento del personal en muestreo e
intercomparaciones de laboratorio, validación de la data su reporte y almacenamiento.

- CEIP (Centre on Emission Inventories and Projections): Contribuye en los trabajos


relacionados con las emisiones actuales en el EMEP y presta apoyo a los países participantes
y modeladores.

- CIAM (Centre for Integrated Assessment Modelling): Prepara antecedentes técnicos para
las reuniones anuales del grupo de tareas sobre modelos de evaluación integrada (TFIAM).
El grupo de trabajo reúne la información obtenida de las partes y de otros órganos de la
convención sobre el costo - efectividad de estrategias de control de emisiones.

- MSC-E (Meteorological Synthesizing Centre-East): Responsable de la investigación y


modelamiento del transporte de largo alcance de COPs y metales pesados en diferentes
compartimentos.

- MSC-W (Meteorological Synthesizing Centre – West): Responsable de modelar los flujos


transfronterizos de aire contaminado, oxidantes fotoquímicos y material particulado.

138
ORGANIZACIONES NACIONALES.

- Companhia de Tecnologia de Saneamento Ambiental (CETESB).

El Esquema 4 muestra la organización general de CETESB9 y en los esquemas 5 al 8, muestran


la organización de cada una de las Direcciones que componen CETESB. Es importante
destacar que contrario a las otras redes mostradas CETESB es un organismo del Gobierno
del Estado de São Paulo y es responsable del control, la vigilancia, el seguimiento y la
concesión de licencias a las actividades generadoras de contaminación, con una especial
preocupación en preservar y recuperar la calidad de agua, aire y suelo.

Esquema Nº4. Organización General de CETESB

Esquema Nº5. Organización de la Presidencia de CETESB

9
http://www.relasc.org/var/ezwebin_site/storage/original/application/6bc4d53e91008f48251568ad3e12e24e.pdf

139
Esquema Nº6. Organización de la Dirección de Gestión Corporativa de CETESB

Esquema Nº7. Organización de la Dirección de Control de Contaminación Ambiental de CETESB

Esquema Nº8. Organización de la Dirección de Ingeniería, Tecnología y Calidad Ambiental de CETESB

140
Para cumplir su misión institucional, CETESB cuenta con 35 agencias de medio ambiente,
agrupadas en once oficinas regionales distribuidas estratégicamente por el Estado. Todas
las unidades regionales y las agencias están conectadas en línea entre sí y con la sede, lo que
permite un seguimiento continuo de las actividades de control que ejercen en todo el
Estado.10

Los diez laboratorios de CETESB, están acreditados por el Instituto Nacional de Metrología,
Normalización y Calidad Industrial – INMETRO de Brasil, órgano del Ministerio de
Desarrollo, Industria y Comercio. Estos Laboratorios realizan análisis de emisiones
vehiculares, compuestos orgánicos, muestras de agua, microbiología y parasitología,
mutagénesis y citotoxicidad, ictiología y bioensayos con organismos acuáticos. Cuatro de
ellos están ubicados en el Estado, los municipios de Ribeirão Preto, Campinas, Marília y
Taubaté. Los otros seis se encuentran en la Capital (São Paulo). CETESB posee redes de
monitores de agua y aire en todo el Estado. La red de monitoreo de agua comprende 356
puntos de muestreo y la de aire consta de 23 estaciones en el Gran São Paulo y 6 en el
interior.

CETESB, que originalmente se llamaba Centro de Tecnología de Saneamiento Ambiental,


está asociado a la Superintendencia de Saneamiento Ambiental (SUSAM), la cual está
vinculada al Departamento de Salud, el que a su vez, forma parte de la Comisión para el
Control de la Contaminación de Agua y Aire en los Municipios de Santo André, Sao Bernardo
do Campo, Sao Caetano do Sul y Mauá, en la región del gran ABC de Sao Paulo. Esta agencia
se ha convertido en uno de los 16 Centros de Referencia de las Naciones Unidas (ONU) en
temas ambientales, teniendo estrecha colaboración con los 184 países de este Organismo
Internacional. También fue una de las primeras cinco Instituciones a Nivel Mundial en
participar con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los estudios relacionados con
los problemas de abastecimiento y saneamiento de agua. Además, es un organismo de
referencia, en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), asesorando en
las problemáticas relacionadas con los residuos peligrosos en América Latina.

- Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA).

El Centro tiene el compromiso de promover y realizar investigación experimental en los


campos de: contaminación atmosférica, residuos, sustancias tóxicas; proponer
especificaciones técnicas, bases de diseño, protocolos de operación, manejo de datos,
evaluación, operación y aseguramiento de la calidad de los sistemas de monitoreo
atmosférico; promover, coordinar y supervisar el establecimiento de sistemas de
monitoreo de la contaminación atmosférica en las entidades federativas; contribuir en
procesos para el fortalecimiento de capacidades de los funcionarios y técnicos de los tres
niveles de gobierno. Participar activamente en foros e investigaciones tanto a nivel
nacional como internacional, para constituirse en un referente confiable de información
científica.11

10
http://www.cetesb.sp.gov.br
11
http://www.slideshare.net/enriquebio2/cenica-6882

141
Los objetivos estratégicos son: en materia de investigación; generar información científica y
técnica de la más alta calidad, que ayude a resolver y prevenir problemas ambientales de
manera sustentable. En materia de colaboración; fortalecer la investigación ambiental
mediante intercambios de colaboración con instituciones científicas y tecnológicas de los
sectores académico, gubernamental, privado, y social. En materia de capacitación; formar
recursos humanos y fortalecer las capacidades existentes para resolver problemas
ambientales en México. En su “agenda de investigación experimental y capacitación”,
incluye las actividades de investigación experimental en tecnologías de control y
monitoreo, caracterización de contaminantes, sustancias y residuos en todas las matrices
ambientales. También incluye la formación especializada de recursos humanos orientada al
estudio de problemas ambientales.
En materia de Difusión, el propósito de esta organización es hacer accesible y pública la
información científica y técnica a través de publicaciones, información en línea, acceso a
bases de datos, medios de comunicación, participación pública, y presentaciones
académicas.
Como visión, esperan contar con un centro de referencia en materia de monitoreo,
muestreo y análisis de contaminantes atmosféricos, residuos, sustancias tóxicas y
transgénicos, así como generar información científica y técnica que apoye los procesos de
gestión ambiental en México, Centroamérica y el Caribe.

Esquema Nº9: Organización General de Cenica-México

142
La Organización, como esta descrita en el esquema 912, es la siguiente:
La Dirección General del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental
(que es el eje central), se divide en tres directivas.

1) Dirección de Investigación experimental en Contaminación Atmosférica.


Esta directiva está compuesta por 2 subdirecciones, y a la vez éstas, se dividen en
diferentes departamentos. Las atribuciones que le competen son: planear, coordinar,
dirigir, evaluar y realizar proyectos de investigación científica en materia de
caracterización de las emisiones atmosféricas provenientes de fuentes industriales,
vehiculares y naturales en el país; así como estudios relacionados con el transporte de
contaminantes derivados de estas emisiones y su impacto sobre áreas y recursos
naturales, con el propósito de obtener la información científica y técnica relevante que
sustente el desarrollo normativo, de gestión ambiental y la toma de decisiones de las
autoridades ambientales.
Sus subdirecciones son:
a) Subdirección de Análisis Integral de la Contaminación Atmosférica, integrada por:

* Departamento de Estudios sobre Transporte e Impacto de Contaminantes


Atmosféricos.
* Departamento de Estudios sobre Exposición Personal y Microambiental.

b) Subdirección de Investigación sobre Contaminantes Atmosféricos, integrada por:

* Departamento de Estudios sobre Compuestos Orgánicos Tóxicos y Precursores de


Ozono.
* Departamento de Estudios sobre Partículas Suspendidas.
* Departamento de Análisis Gravimétrico y Morfología de Partículas Suspendidas.

2) Dirección de Investigación en Residuos y Sitios Contaminados.


Esta directiva está compuesta por 2 subdirecciones con sus departamentos respectivos.
La idea de esta dirección de investigación es contribuir al mejoramiento de las condiciones
ambientales del país mediante el desarrollo de investigaciones que brinden opciones
tecnológicas para la minimización y el manejo de residuos y la remediación de sitios
contaminados, así como la difusión de los resultados obtenidos en las investigaciones
realizadas.

12
http://www.ine.gob.mx/dgcenica/mision_vision_cenica.html
143
Sus subdirecciones son:
a) Subdirección de Investigación sobre el Manejo Integral de Residuos, la cual tiene
el:
* Departamento de Investigación Aplicada en Residuos
* Departamento de Tecnologías Aplicadas al Manejo de Residuos
* Departamento de Caracterización de Residuos y Suelos Contaminado
b) Subdirección de Investigación en Suelos Contaminados y Sustancias Tóxicas, la
cual tiene el:
* Departamento de Investigación Aplicada a Sustancias Toxicas
* Departamento Evaluación de Sitios Contaminados
* Departamento de Proyectos Regionales

3) Dirección de Investigación en Monitoreo Atmosférico y Caracterización Analítica de


Contaminantes.
Tiene 2 subdirecciones con sus departamentos respectivos. Bajo su responsabilidad está la
instrumentación del Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico (PNMA) cuyo objetivo
es instaurar un programa de evaluación de la calidad del aire a nivel nacional, que garantice
un diagnóstico confiable sobre los niveles de contaminación atmosférica y permita
establecer una vigilancia del estado de la calidad del aire en las principales zonas urbanas en
el país. Es responsabilidad de la dirección promover y supervisar el establecimiento de
sistemas de monitoreo atmosférico en las entidades federativas, así como evaluar la
operación de los sistemas de monitoreo atmosférico que ayuden a garantizar la calidad de
la información, mediante la aplicación de métodos analíticos y procedimientos de control y
aseguramiento de calidad en los procesos de medición y caracterización de contaminantes
ambientales.

a) Subdirección de Investigación y Caracterización Analítica de Contaminantes, la


cual tiene el:
* Departamento de Caracterización Básica y Biotoxicidad de Contaminantes
*Departamento de Caracterización de Contaminantes por Espectroscopia de
Absorción y Emisión Atómica
*Departamento de Investigación Instrumental de Compuestos Orgánicos

b) Subdirección de Evaluación de Emisiones y Monitoreo Atmosférico, la cual tiene


el:
* Departamento de Monitoreo Atmosférico
* Departamento de Evaluación De Emisiones De Fuentes Fijas y Móviles
* Departamento del Sistema Nacional de Información de Calidad del Aire (SINAICA)

144
- Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).13
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), ubicado en Montevideo, cuyas
instalaciones incluyen: el edificio principal, 11 módulos con laboratorios y plantas piloto, la
incubadora de empresas Ingenio, el Parque de Exposiciones y el museo Espacio Ciencia.
Asimismo, desde enero de 2007 funciona en el predio el Centro de Desarrollo del
Conocimiento, destinado a la capacitación de recursos humanos para el sector de
tecnologías de la información. Este laboratorio tecnológico, fue creado el 1º de abril de
1965, con el nombre de Laboratorio de Análisis y Ensayos. En sus comienzos, tenía como fin
atender a los sectores industriales no tradicionales con perspectivas de transformarse en
exportadores de importancia. Con el correr del tiempo, a este cometido se suma el
desarrollo de la asistencia técnica y transferencia de tecnología a las diferentes industrias,
lo que posibilita la adecuación a los requerimientos de los países importadores de
productos elaborados. En el año 1975, se le asignan las nuevas competencias y pasa a
denominarse Laboratorio Tecnológico del Uruguay. LATU es una persona de derecho
público no estatal y su Directorio está integrado por un delegado del Ministerio de Industria,
Energía y Minería -que lo preside-, un delegado de la Cámara de Industrias del Uruguay y un
delegado del Banco de la República Oriental del Uruguay. (En el esquema 10 se encuentra la
organización general de este Laboratorio).

La misión de esta Institución, es impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción


internacional a través de la innovación y la transferencia de soluciones de valor en servicios
analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad, de
acuerdo a la normativa aplicable.

Este Laboratorio cuenta actualmente con más de 200 ensayos acreditados por el United
Kingdom Accreditation Service (Servicio de Acreditación del Reino Unido - UKAS)
actualizados a la norma internacional ISO 17025. Además de la Certificación del Sistema de
Gestión de Calidad en base a la norma ISO 9001, realizado por la Asociación Suiza para la
Calidad y la Gestión (SQS).

Como Instituto Metrológico Nacional, este Laboratorio tecnológico esta adherido al


Acuerdo Reconocimiento Mutuo (MRA) de la Conferencia General de Pesas y Medidas
(CGPM), con capacidades de medición y calibración (CMCs). En febrero de 2007, el
Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA) reconoció a la División Certificación de LATU
como Organismo de Certificación de Productos para “Calentadores de agua de
acumulación”, en base a la NM Guía ISO/IEC 65:2006, equivalente a la ISO/IEC Guide
65:1996.

Su Visión hacia el año 2015, es constituirse en un centro de excelencia, percibido como un


referente nacional por la sociedad uruguaya y reconocido internacionalmente por la
calidad de los servicios que brinda y por su modelo organizacional.

13
http://www.latu21.latu.org.uy/

145
Secretaria Secretaria Ejec.
Directorio
Directorio Presidencia

Comité Gerencia Secretaria Ejec.


Coordinación General Alta Gerencia

Coord. Calidad

Coord.
Planificación

Gerencias

Resp. Sist. Adm y Alim Mát. y Proyec. Gest.


DIMEL RR.HH Certif.
Auditoria Inform Fzas M.Amb metrol. Grales Empres.

Dirección
LATU

Esuqema Nº10. Organización General de LATU.

Los servicios que realiza este laboratorio son: servicio de certificación, de análisis, ensayos y
metrología, metrología legal, servicio de consultoría, investigación, innovación y
desarrollo, servicio de admisión temporaria, espacio ciencia y parque de exposiciones,
entre otros. En apoyo a la política nacional de descentralización, en el año 2007, el LATU
abrió las puertas de la Unidad Fray Bentos. Allí se brindan servicios de ensayos, consultoría
e investigaciones en temas tales como agua, medio ambiente y productos forestales, entre
otros.A través de la Gerencia de Análisis, Ensayo y Metrología brinda servicios analíticos a
toda la industria nacional, primordialmente a sectores como: frutas, lácteos, cueros,
empaque, plásticos, forestales, alimentos en general, construcciones, metal-mecánicos,
textiles, etc. LATU es el Instituto Metrológico Nacional del Uruguay, lo cual significa que es
el depositario de los patrones nacionales de medición. Es además, firmante del Acuerdo de
Reconocimiento Mutuo (MRA) de la Conferencia General de Pesas y Medidas, con
capacidades de medición y calibración (denominadas CMC´s) revisadas y reconocidas por
los institutos nacionales de metrología del mundo que adhieren a dicho acuerdo. Esto
significa que institutos metrológicos de varios países firmantes del MRA, reconocen la
competencia de LATU en la realización de calibraciones en esas magnitudes.

146
El Ministerio de Industria Energía y Minería delegó a este laboratorio tecnológico la
ejecución del control de los instrumentos de medición utilizados en la comercialización de
bienes y servicios (balanzas, surtidores de combustible, etc.), que puedan afectar la salud
pública y la seguridad de las personas y objetos. Este servicio se brinda a través de la
Dirección de Metrología Legal.

El servicio de consultoría que brinda LATU abarca temas tales como gestión de empresas,
agroalimentos y proyectos en general. Su objetivo, es brindar consultorías a cualquier
empresa, pública o privada, nacional o multinacional, de productos o de servicios, puede
montar un Sistema de Gestión de Calidad y puede, para ello, contratar los servicios de
consultoría de calidad. En el área productiva, LATU, a través de la transferencia de
conocimiento tecnológico, investigación, innovación y desarrollo, brinda a las pymes y a la
gran industria, herramientas que permitan mejorar y/o diseñar productos y procesos
productivos, promoviendo así el desarrollo de la industria alimentaria, forestal y textil entre
otros. Apoya además a la industria exportadora en el ingreso a los mercados
internacionales en condiciones competitivas de precio y asegura al Estado, el uso correcto
de esta misma, a través del control técnico de esta herramienta de fomento de las
exportaciones. Por ende, brinda el Servicio de Certificación. Este consiste en la verificación
obligatoria de los requisitos establecidos para los productos de exportación y de alimentos
importados. Se trata, básicamente, de productos industrializados. Esa certificación, brinda
la certeza de que los productos cumplen con las exigencias acordadas a nivel de Mercado
Común del Sur (MERCOSUR) o del país de destino.

- Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos (CIIMET).14

Centro de Investigación e Información de Medicamentos y Tóxicos, es una organización


gubernamental sin fines de lucro, creado el 14 de diciembre de 1988 en la reunión 45-88 del
Consejo Académico, bajo las responsabilidades de las Facultades de Farmacia y Medicina de
la Universidad de Panamá. Su principal objetivo es el de brindar, a los profesionales del
equipo de salud, información objetiva y actualizada, a la brevedad posible, sobre aspectos
relacionados con los medicamentos o los tóxicos en general.
El CIIMET está dividido en dos secciones especializadas:

1. Sección de Investigación e Información de Medicamentos (SIIMEDIT), la cual


funciona en el Departamento de Farmacia Clínica de la Facultad de Farmacia.

2. Sección de Investigación, Información y Asesoramiento Toxicológico (SIIATOX), la


cual funciona en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina.

Este Centro de Investigación consta de una directiva formada por integrantes de la Sección
Toxicológica y Sección de Medicamentos. Un comité científico, formado por un grupo de

14
http://members.fortunecity.com/ecapu/id33.htm

147
Científicos provenientes de la Facultad de Medicina y Farmacia, y un grupo de
colaboradores y personal de apoyo.

Este Centro brinda Servicios de Información y asesorías sobre medicamentos y tóxicos tales
como: Drugdex, Drug- Reax, Identidex, Dosing & Therapeutical Tools, Iowa Drug
Information Service, InPharma & Reactions, Poisindex, Reprorisk, Martindale: The Extra
Pharmacopeia, entre otros. Dispone además de una amplia gama de literatura
farmacéutica actualizada y provee información sobre: identificación, usos, dosificación,
farmacocinética, mecanismo de acción, interacciones, contraindicaciones, precauciones,
farmacoterapéutica de elección, productos populares, productos nuevos, medicamentos
en investigación, signos, síntomas, tratamiento y manejo de intoxicaciones. Realiza labores
de investigación, a través de su personal de planta y mediante la colaboración de
investigadores adscritos. Las líneas de investigación en las que se está trabajando
actualmente incluyen: estudios de fármacovigilancia, estudios de utilización de
medicamentos.

El CIIMET también apoya la investigación al proveer información científico-técnica a


docentes y profesionales que realizan investigaciones en las diversas áreas relacionadas
con los medicamentos. Este Centro de Investigación e Información de Medicamentos y
Tóxicos, ha ido trabajando durante varios años en la coordinación y colaboración con varios
gobiernos e instituciones académicas (Esquema 11) para mejorar la gestión de productos
químicos en relación con diversos aspectos, ya sea en materia de educación y en la creación
de capacidades técnicas que resulten más eficaces (Esquema 12).15

Esquema Nº11. Coordinación de CIIMET con diferentes Instituciones.

15
http://chm.pops.int/Portals/0/docs/from_old_website/scrc/submissions/status/CIIMET-
Panama-WorkPlan-2010-11.pdf

148
Esquema Nº12. Creación de capacidades técnicas de CIIMET

149
ANEXO 3.
PRECIOS DE MERCADO
DE ANÁLISIS POR MATRIZ
Precios actuales por área de análisis en US$
Tabla A.- Oferentes y precios análisis matrices: abiótico, sólido y aire ambiente.

Tabla B.- Oferentes y precios análisis matriz aceite de transformadores.

153
Tabla C- Oferentes y precios análisis matriz agua y efluentes

Tabla D.- Oferentes y precios análisis matriz biota, sangre humana y leche humana.

Tabla E- Oferentes y precios análisis área emisiones atmosféricas a partir de chimenea.

154
ANEXO 4.
ORGANIZACIÓN DE LA RED DE
LABORATORIOS SIN CONSIDERAR
RESTRICCIONES DE RENTABILIDAD
a. Propuesta de Gestión de Unidades de Laboratorios y de Muestreo

Las Unidades de Laboratorios y Unidades de Muestreo deberán elaborar y presentar a la


Gerencia, un programa semestral, en el cual se deberá detallar las actividades que realizará
cada unidad de laboratorio y de muestreo, junto al presupuesto y plan de ejecución de
recursos para el periodo.

El informe deberá incluir, a lo menos lo siguiente:

a) Actividades del período anterior


b) Ejecución presupuestaria del período anterior
c) Resultado económico de la unidad
d) Propuesto de actividades para el período
e) Estrategias y actividades para incrementar la actividad de análisis
f) Propuestas de investigación o de vinculación con otros centros para fortalecer
capacidad científica.
g) Propuesta de acciones de gestión

Este informe será despachado al menos 1 mes antes del cierre de semestre y revisado por la
Gerencia y presentado al Directorio para su aprobación o cambios. Los resultados
económicos y ejecución presupuestaria serán verificados por el contador de apoyo de cada
unidad y auditados por la Gerencia.

La Gerencia podrá de esta manera reasignar actividades, roles, o recursos para el proceso
de análisis.

b. Mecanismo de Planificación y Gestión Operativa Anual.

La unidad de Gerencia realizará una planificación anual de sus actividades, así como de la
operación de la Red de laboratorios y unidades de muestreo, RENALAB-COPs.

La planificación deberá tener un programa de análisis estratégico y diseño de un plan de


vinculación y nacional e internacional y de promoción orientada a fortalecer la posición de
la red, incrementar la frecuencia de análisis, y la búsqueda de recursos por la vía de
incorporación a proyectos de investigación conjunta para posicionar la red en el contexto
internacional de organismos de análisis de COPs.

La planificación estará basada en los reportes de gestión semestrales de las unidades de


laboratorio y muestreo, y considerará las posibilidades y contexto competitivo del entorno.

Los planes anuales serán aprobados por el Directorio y podrán hacerse observaciones en
caso de encontrarse debilidades.

157
c. Estructura jurídica de la red y unidades.

La estructura de constitución legal de la red es una decisión trascendental por cuanto


significa abrir o reducir un conjunto de oportunidades asociadas a vinculación científica,
investigación, obtención de recursos externos nacionales e internacionales y el desarrollo
de actividades diversas asociadas a sus objetivos.

La experiencia nacional es diversa. Existen centros científicos que se han mantenido al alero
de instituciones de investigación o de educación superior, aprovechando sus capacidades y
experiencia (spin off académicos) u otras en las cuales se constituyen organizaciones con
independencia jurídica total, ya sea por figuras diversas como corporaciones, fundaciones,
sociedades anónimas cerradas, entre otras. Cada una conlleva distintas oportunidades
como limitaciones. Para dilucidar este punto, es importante realizar una asesoría jurídica
que permita determinar cuál es la mejor figura para implementar y gestionar la red de
laboratorios en el corto, mediano y largo plazo.

158
ANEXO 5.
ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD:
FLUJOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
POR ESCENARIO
Escenario 1:
Flujo Consolidado

Escenario 2:
Flujo Consolidado

161
Escenario 3:
Flujo Consolidado

Escenario 4:
Flujo Consolidado

162
Escenario 5:
Flujo Consolidado

Escenario 6:
Flujo Consolidado

163
Escenario 7:
Flujo Consolidado

Escenario 8:
Flujo Consolidado

164
Escenario 9:
Flujo Consolidado

Escenario 10:
Flujo Consolidado

165
ANEXO 6.
REFERENCIAS SOBRE LOS REQUISITOS TÉCNICOS,
PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LABORATORIOS
EN LA RED DE COPs
Estándares ASTM:

D-4059-00 “Standard Test Method for Analysis of Polychlorinated Biphenyls in Insulating


Liquids by Gas Chromatography”

D-4861-05 “Standard Practice for Sampling and Selection of Analytical Techniques for
Pesticides and Polychlorinated Biphenyls in Air”

D-4947-05 “Standard Test Method for Chlordane and Heptachlor Residues in Indoor Air”

D-5175-91 “Standard Test Method for Organohalide Pesticides and Polychlorinated


Biphenyls in Water by Microextraction and Gas Chromatography”

D-5369-93 (R 2008) “Standard Practice for Extraction of Solid Waste Samples for Chemical
Analysis Using Soxhlet Extraction”

D-5812-96 “Standard Test Method for Determination of Organochlorine Pesticides in


Water by Capillary Column Gas Chromatography”

D-6160-98 “Standard Test Method for Determination of Polychlorinated Biphenyls (PCBs)


in Waste Materials by Gas Chromatography”

Métodos EPA:

EPA Method TO9A: “Determination of polychlorinated, polybrominated and


brominated/chlorinated dibenzo-p-dioxins and dibenzofurans in ambient air”

Method 1699: “Pesticides in Water, Soil, Sediment, Biosolids, and Tissue by HRGC/HRMS”

Method 8082: “Polychlorinated biphenyl compounds (PCB's) by Gas Chromatography”

Method 8290: “Solid Waste Test Methods by Gas Chromatography”

Documentos UNEP:

Guidance for Analysis of Persistent Organic Pollutants (POPs), UNEP Chemicals Branch,
DTIE, March 2007.

Draft Guidance on the Global Monitoring Plan for Persistent Organic Pollutants. UNEP,
February 2007.

International Intercalibration Studies: A Global QA/QC Tool for the Analysis of POPs under
the Stockholm Convention, UNEP Chemicals Geneva, December 2005.

169
Analysis of Persistent Organic Pollutants in Developing Countries: Lessons Learned from
Laboratory Projects, UNEP Chemicals Geneva, February 2006.

Report: Criteria for Sustainability of POPs Laboratories and Their Role at Regional Level:
Summary from Three Regional Workshops, UNEP Chemicals Branch, DTIE
April 2007

UNEP Chemicals, Geneva, Switzerland: “Guidance for a Global Monitoring Programme for
Persistent Organic Pollutants”, June, 2004.

Otros Documentos:

NIOSH Analytical Method (NIOSH S-274)


NIOSH Analytical Method (OSHA 67)
NIOSH Analytical Method NIOSH S-283
NIOSH Analytical Method NIOSH S-284
OSHA Modified NIOSH Analytical Method (NIOSH 5502)
NIOSH Analytical Method NIOSH 5508

170

También podría gustarte