3formato para El Análisis de La Problemática Jiby Urbina234

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante:

Grupo al que pertenece:

PRIMERO NOSOTROS, LOS COLOMBIANOS

La investigadora Silvia Ruiz Mancera nos expresa de una problemática del


ambito global ya que la aporofobia lo sufren todos los paises, siempre
rechazan al mas pobre, creando una discriminacion hacia los venezolanos en
el cual es un pais muy rico en petroleo con muchas riquezas y que tras el
mandato del expresidente Hugo chavez sufrio una crisis economica con la
teoria de distribuir la riqueza donde logro crear mas pobreza, aumentos en la
tasa de desempleo, enfermedades, la mortalidad infantil, la malnutricion y el
crimen.

Motivo por el cual los venezolanos fueron forzados a emigrar de su territerio,


buscando alojamiento en los demas paises. Hoy en dia Colombia es uno de
los paises donde mas estan viviendo los venezolanos y a pesar de sus
motivos de emigracion la gente no deja de menospreciarlos, de tratarlos mal
incluso de matarlos. La gente hace criticas para que se devuelvan a su pais,
los culpan del desempleo, de invadir las escuelas publicas, les incomoda que
pasen a vender sus productos por las calles, los acusan de ladrones o que los
van a contagiar de alguna enfermedad.

Reclaman al Presidente de Colombia o al gobierno cuando ofrencen alguna


ayuda a los venezolanos, los mercados que en vez en cuando les dan,
sabiendo que eso no dura ni una quincena incluso la gente, se ha
aprovechado de la situcion ofreciendoles trabajo a cambio de un
insignificante sueldo o solo a cambio de un techo y comida. privandolos de la
libertad y el dinero. En las redes sociales existen demasiados comentarios de
odio, rechazo y miedo hacia ellos.

Como se menciono anteriormente los colombianos exigen que primero se


resuelvan sus problemas que el gobierno les tenga prioridad a ellos y
despues a los venezoloanos. Como si ellos fueran menos humanos que
nosotros, todos nosotros somos seres humanos y merecemos respeto en el
cual desde pequeños se enseñan los valores a ser solidarios, generosos con l
la gente que esta en nuestro entorno, es importante tomar conciencia que
hoy son ellos y mañana podemos ser nosotros. Entonces es ahí cuando
empesamos a vivir en carne propia lo que sufren ellos y como dice el dicho:
no trates a los demas como quieres que te traten a ti, la idea es no esperar a
que eso pase sino recordar que todos son iguales y merecemos las mismas
oportunidades sin rechar a nadie.

Adela cortina nos induce a activar la compasión no sentimental pero


productiva, el el cual consiste en sentir el sufrimiento de los demas,sin
importar de que nacionalidad es cada persona, ayudar mutuamente para que
hallan campañas y mensajes para que no exista mas aporofobia.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
(Eduard De Bono, 1985)

Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su tutor(a), el


estudiante debe documentarse previamente de otras fuentes, con la finalidad de
profundizar sobre el tema y conocer aspectos como: origen del problema, a quienes
afecta, cómo ha evolucionado el problema, cuáles han sido sus consecuencias e
impactos (ejemplo cifras, estadísticas), etc.

El origen de esta palabra aporofobia fue necesario averiguar


buscar palabras que ayuden a definir realidades sociales
innegables y como el miedo, el rechazo o la aversión hacia los
pobres.
Fobia: la que nos producen los pobres aquellos que, en esta
sociedad del intercambio, del dar y recibir no parecen tener
nada que ofrecernos

La inestabilidad, la hiperinflación y la crisis económica son las


principales causas del éxodo de venezolanos.

La discriminación por origen nacional consiste en tratar a


personas de manera no favorable por ser de un país o parte
del mundo en particular, por su etnia o acento, o porque
parecen tener determinados antecedentes étnicos (incluso si
no es así).

Pensamiento emocional:

Es triste ver como hay venezolanos aguantando hambre,


durmiendo en las calles, ver por las noticias cuando el
presidente maduro les quemo todos los carros que llevan
mercado para brindarles a los venezolanos y el presidente
quemo todo eso porque supuestamente no quería caridades y
pensaba que su país no está aguantando hambre.

También me da lástima cuando quemaron todas las casas de


los colombianos para que emigraran a Colombia sin importarle
los ancianos, los niños, los enfermos, en mi opinión ese
presidente Nicolás maduro no tiene ética ni moral.

Pero lo más terrible es ver como tratan mal de los


venezolanos, no solo con palabras hirientes, sino que con
objetos como piedras o armas la gente los ahuyenta.
Las mujeres y niñas son las más vulnerables, al maltrato, a la
violación y por falta de una eps de salud existen variedad de
embarazos no deseados.

Venezolanos no han reclamado la Tarjeta de Movilidad


Fronteriza, en el cual se necesita para poder pertenecer a otro
país sin el riesgo de ser obligados a emigrar.

Salud y nutrición, casi inexistentes: como consecuencia del


limitado acceso a cantidad, diversidad y calidad de alimentos,
situación que acentúa el riesgo de desnutrición.

Los factores que afectan la seguridad alimentaria comienzan


en Venezuela, por los bajos ingresos y la pérdida total de los
medios de vida que afectan la capacidad adquisitiva y hacen
que las familias pidan alimentos regalados, o residuos de los
restaurantes.

Pensamiento positivo: ve lo positivo desde una perspectiva optimista y beneficiosa.

Que algún día Venezuela podrá recuperarse de la crisis del país


y los venezolanos volverán a tener la familia unida
nuevamente.

Colombia cumplió con un proyecto de ley para tipificar el odio


al Pobre o la Aporofobia.

Todos los seres humanos se concientizaron y ahora saben


trabajar colaborativamente para que juntos formen un mundo
mañana.

Aporofobia es el miedo y el rechazo hacia los pobres,


concientizarnos y hacer campañas, charlas y repartir el
mensaje por las redes sociales que más utilicemos para que
sepan que si existe esta palabra y que la están utilizando en
contra de un país que es victimario.
la corrupción en Colombia falta de principios éticos y morales
No se salva ningún sector; empresarios, políticos, gobierno,
jueces, magistrados, docentes, en fin, todo el estamento y la
sociedad. La responsabilidad de recuperar y actuar con valores
éticos y valores morales es de todos en el cual la mejor forma
de empezar es desde nuestro hogar.
Una legislación que ofrezca respuesta a la aporofobia: Ley
integral delitos de odio y la modificación del Código Penal.

plantear reformas profundas que ayuden a recomponer el


rumbo
se recuperen los valores éticos y valores morales que necesita
toda sociedad para comportarse de manera civilizada y
respetuosa de los derechos y deberes que se deben observar
tener como referente para vivir en paz y construir un tejido
social basado en la tolerancia, la solidaridad y el interés
general como lo plantea el artículo primero de nuestra
constitución.

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

Flores, A. (2014). Glocalidad: el reto de la construcción de ciudadanía en un


mundo hiperconectado. Virtualis, 5(10), 152-171. Recuperado de
https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/106/93

E. Universal. (2017) Historia de la palabra Aporofobia, la adversion de los


pobres. Cultural. Recuperado de
https://www.eluniversal.com.mx/cultura/historia-de-la-palabra-aporofobia-la-
aversion-los-pobres

También podría gustarte