Está en la página 1de 3

COMPROMISO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE ÉTICA Y VALORES HUMANOS 2021

Se concibe la evaluación como el conjunto de juicios sobre el avance en la construcción de conocimientos y


el desarrollo de las habilidades de los estudiantes atribuibles en el proceso pedagógico. Se entiende
también, como un proceso integral y continuo que brinda oportunidades de mejoramiento para todos los
estudiantes. Se evalúan los procesos, las acciones, las relaciones de acuerdo con los propósitos, las
exigencias, necesidades, intereses, expectativas o aspiraciones de cada uno de los actores que participan
en este proyecto y teniendo como referencia los propósitos que se persiguen desde cada uno de los ejes
que estructuran el P. E. I. de la institución. A continuación, se da una información general y luego, se
presentan los criterios que se tienen en cuenta para realizar la evaluación de los estudiantes, siendo la
escala de valoración de 1.0 a 5.0

1. Atención a estudiantes y padres de familia 


a. Los docentes del área atenderemos a padres y estudiantes en los días hábiles, entre 12:15 y 6:15
p.m., según disposiciones del horario escolar. (pendiente horario institucional)
b. Para la atención a padres, se debe realizar la solicitud del encuentro con mínimo dos días de
anterioridad a través del correo electrónico institucional del estudiante y esperar la confirmación
de día y hora (Estos horarios pueden variar, según la programación institucional y de surgir
modificaciones, se harán saber oportunamente a través del correo electrónico).

2. Asistencia
a. Asistir a los encuentros sincrónicos programados por el docente para profundizar las temáticas
propuestas por el área.
b. Permanecer en la totalidad del encuentro sean virtuales o presenciales.

3. Participación en clase
a. Los estudiantes deberán revisar diariamente su correo institucional para estar al tanto de las
actualizaciones de sus aulas de classroom y notificaciones extra que puedan surgir.
b. En los encuentros sincrónicos activar la cámara y micrófono en el momento de la participación y
el llamado a lista.
c. Pedir la palabra por el chat.
d. Utilizar el chat exclusivamente para aspectos académicos referidos a la asignatura.
e. Respetar el uso de la palabra y las intervenciones de los compañeros.
f. Para mejorar la participación es importante haber estudiado las fuentes de información y haber
realizado las actividades previas acordadas con el docente.
g. La participación en los encuentros sincrónicos va dirigida única y exclusivamente para los
estudiantes del colegio, por tal motivo abstenerse de invitar y/o agregar a estos encuentros a
personas ajenas a la institución.
h. Desactivar desde casa dispositivos que interrumpan la atención a clase (En la medida de lo
posible evitar sonidos de fondo que impidan lograr su atención en los diferentes encuentros
programados).

4. Presentación de trabajos, talleres, guías y consultas: letra clara, orden, aseo, redacción,
comprensión lectora y sustentaciones oportunamente se evaluarán de 1.0 a 3.0. Para tal efecto,
se tendrá en cuenta:
a. Sólo se evaluarán los trabajos recibidos por el medio indicado por cada docente
b. Es importante entender que por el hecho de entregar una actividad esta no necesariamente debe
ser evaluada como aprobada.
c. Los desarrollos que tienen los estudiantes con relación a las temáticas abordadas en el transcurso
de cada uno de los periodos.
d. La puntualidad en la entrega de las actividades propuestas.
e. En la realización de los talleres, trabajos, guías, consultas, tareas se tendrán en cuenta los
procesos realizados por los estudiantes y la justificación que haga acerca de los mismos.
f. La responsabilidad frente a su función como estudiante (derecho-deber). Si el educando presenta
dificultades tanto académicos como convivenciales, tendrá la capacidad de proponer estrategias
de mejoramiento.
g. Presentación oportuna de excusas con la reposición de la tarea y evaluaciones correspondientes.
h. Evitar el PLAGIO, es importante citar las fuentes de información utilizadas para el desarrollo de
las actividades. 

RECOMENDACIONES.
 Si tiene dificultad al momento de hacer y entregar una actividad es necesario que avise
oportunamente al docente y no esperar hasta último momento o cuando ya se ha emitido la
valoración. En caso de que no se pueda comunicar con el docente de la clase contactar al
director de grupo.
 De solicitar alguna reclamación, el acudiente o el estudiante deben seguir el conducto regular
establecido en el manual de convivencia, además tener organizada la evidencia de la solicitud
que se realiza antes de requerir cita al docente (pantallazos de classroom, mensajes de correo
electrónico…), de ser posible, compartir la información con el director de curso.

5. Comportamientos y actitudes evaluados de 3.0 a 5.0, es decir las dos unidades restantes. Para tal
efecto se tendrá en cuenta:
a. Generar una comunicación respetuosa con sus compañeros y demás miembros de la comunidad
educativa.
b. El comportamiento y la actitud dentro y fuera del aula (no masticar chicle, no uso de celular, de
audífonos, no evasión de clases, el porte del uniforme según su horario de clase, puntualidad,
respeto a sus compañeros, al docente y a la clase, etc.). Es decir, cumplimiento de las normas
establecidas en el Manual de Convivencia. (Aplica para sesiones presenciales)
c. Apropiación del lenguaje ético-moral.
d. El desarrollo de su autonomía que se evidencia en la capacidad para dirigirse y gobernarse así
mismo, su capacidad para detectar sus propias dificultades y proponerse tareas específicas que le
permita superarlas.

6. Cuando el estudiante se vea involucrado en un problema que altere la convivencia pacífica de la


comunidad educativa (plagio, uso inadecuado de redes sociales y aulas de classroom, irrespeto
entre miembros de la comunidad educativa y demás contempladas en el manual de convivencia),
el área de ética y valores citará a los acudientes para darles a conocer el trabajo pedagógico que
su hijo/a deberá presentar con miras a concientizarlo/a en el cambio de actitud que le favorecerá
y cuya nota será 3.1. Si el estudiante no presenta la actividad o vuelve a reincidir en algún
comportamiento que atente contra su dignidad y la de los demás reprobará el área.

7. Actividades de apoyo:
a. Todas las actividades realizadas dentro y fuera del aula se conciben como actividades de
apoyo.
b. Los encuentros sincrónicos serán considerados como actividades de apoyo, siempre y cuando
se evidencie la participación del estudiante que ingrese a la sesión.
c. El estudiante debe tener en cuenta las observaciones sugeridas por el docente luego de
revisar las actividades propuestas e implementarlas en la elaboración de las siguientes tareas
a entregar.
d. Las actividades de apoyo no reemplazan las actividades propuestas dentro de un periodo
académico

Según los criterios anteriores: ¿Cuáles son los compromisos que adquieren como estudiante, padre de
familia y/o acudiente en el área de ÉTICA Y VALORES HUMANOS?

Estudiante:
Me comprometo a ser responsable con mis trabajos a entregarlo de la mejor manera
posible, a ser puntual a la hora de subirlo a la plataforma y también a aprender de los
diferentes temas que la profesora nos platee en las guías. Asimismo, a tener un trato
muy respetuoso tanto con mis compañeros como con la docente de asignatura.

Padre de familia y/o acudiente:


Me comprometo como acudiente a estar pendiente del trabajo de mi hijo en la
asignatura, que entregue sus trabajos bien presentados y sea responsable en la
entrega oportuna de cada una de las actividades propuestas por la docente.

Nombres y apellidos de estudiante Curso: 1101


Daniel Felipe Briceño Quiroga

Nombre y firma del padre de familia y/o acudiente:

Fredy Briceño López

Teléfono: 3107769558

NANCY SÁNCHEZ DE DUSSÁN


Docente área de ÉTICA Y VALORES HUMANOS

También podría gustarte