Está en la página 1de 2

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este documento.

Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Como una bicicleta tiene dos ruedas y los binoculares son para dos ojos, parecería que el
bilingüismo es simplemente sobre dos idiomas. El objetivo de este capítulo es mostrar que la
propiedad de dos idiomas no es tan simple como tener dos ruedas o dos ojos. Pregúntale a
alguien si es bilingüe. ¿Es alguien bilingüe si habla con fluidez un idioma pero no habla con
fluidez el otro? ¿Es alguien bilingüe si raramente o nunca usa uno de sus idiomas? Tales
preguntas deben ser abordadas antes de que otros temas de este libro puedan ser discutidos
con sensatez.

Para comprender las respuestas a estas preguntas, debemos hacer una distinción inicial entre
el bilingüismo como característica individual y el bilingüismo en un grupo social, comunidad,
región o país. El bilingüismo y el multilingüismo pueden ser examinados como la posesión del
individuo. Varios temas en este libro comienzan con el bilingüismo como lo experimentan las
personas individuales. Por ejemplo, una discusión sobre si el bilingüismo afecta o no al
pensamiento requiere una investigación sobre monolingües y bilingües individuales. Desde la
sociología, la sociolingüística, la política, la geografía, la educación y la psicología social viene
una perspectiva diferente. Los bilingües y los multilingües suelen encontrarse en grupos. Esos
grupos pueden estar situados en una región determinada (por ejemplo, los vascos en España)
o pueden estar dispersos en comunidades (por ejemplo, los chinos en los Estados Unidos). Los
bilingües pueden formar un grupo lingüístico distinto como mayoría o minoría. Los bilingües y
multilingües dentro de un país pueden analizarse como un grupo distinto. Por ejemplo, los
lingüistas estudian cómo el vocabulario de los grupos bilingües cambia a través del tiempo. Los
geógrafos grafican la densidad de los bilingües en un país. Los pedagogos examinan la política
educativa bilingüe y las disposiciones relativas a los grupos lingüísticos minoritarios.
Por lo tanto, la primera distinción es entre el bilingüismo como posesión individual y como
posesión de grupo. Esto se denomina normalmente bilingüismo individual y bilingüismo
social. Como la mayoría de las distinciones, hay importantes vínculos entre las dos partes. Por
ejemplo, las actitudes de los individuos hacia un determinado idioma minoritario pueden
afectar al mantenimiento del idioma, la restauración del idioma, el cambio de idioma o la
muerte del idioma en la sociedad. Para comprender el término "bilingüismo", en el presente
capítulo se examinan algunas distinciones importantes más a nivel individual. En el capítulo 3
se ofrece una introducción al bilingüismo como posesión de grupo (bilingüismo social).
Si se le pregunta a una persona si habla dos idiomas, la pregunta es ambigua. Una persona
puede ser capaz de hablar dos idiomas, pero en la práctica tiende a hablar sólo un idioma.
Alternativamente, la persona puede hablar regularmente dos idiomas, pero la competencia en
un idioma puede ser limitada. Otra persona utilizará un idioma para la conversación y otro
para la escritura y la lectura. Por consiguiente, la distinción esencial es entre la capacidad
lingüística y el uso del idioma. Esto se denomina a veces la diferencia entre grado y función.
Este capítulo continúa examinando las capacidades lingüísticas de los bilingües. El uso del
lenguaje se discute más adelante.

TERMINOLOGÍA

Antes de discutir la naturaleza de las habilidades del lenguaje, una nota sobre la terminología.
El ingreso a las muchas áreas del bilingüismo y la educación bilingüe se ve favorecido por la
comprensión de los términos y distinciones que se utilizan con frecuencia. Existe una gama de
términos en esta área: capacidad lingüística, logros lingüísticos, competencia lingüística,
rendimiento lingüístico, dominio del idioma y habilidades lingüísticas. ¿Se refieren todos ellos a
la misma entidad, o hay distinciones sutiles entre los términos? Para añadir al problema, los
diferentes autores e investigadores tienden a veces a adoptar sus propios significados y
distinciones específicos. No existe un uso estandarizado de estos términos (Stern, 1992).

También podría gustarte