Está en la página 1de 11

REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

1. DATOS INFORMATIVOS

a. ELECTROTECNIA

b. PRÁCTICA No. 3

c. NÚMERO DE ESTUDIANTES POR MÓDULO: 3

d. NOMBRE INSTRUCTOR: ING. ANDRÉS CALERO

e. TIEMPO ESTIMADO: 1h45

2. DATOS DE LA PRÁCTICA

a. TEMA

LEY DE OHM.

b. OBJETIVO GENERAL

COMPROBAR LA LEY DE OHM

c. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- DETERMINAR LA GRÁFICA V – I PARA UN ELEMENTO RESISTIVO.


- CONOCER CÓMO PUEDE AUMENTAR O DISMINUIR LA RESISTENCIA
ELÉCTRICA SEGÚN SU CONEXIÓN.
- CONOCER EL TIPO DE CONEXIONES QUE POSEE EL MODULO EN SU
BLOQUE DE RESISTENCIA.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

3. MARCO TEÓRICO

La ley de Ohm establece que, a una temperatura dada, existe una proporcionalidad directa entre
la diferencia del potencial que se aplica entre los extremos de un conductor y la intensidad de
la corriente que circula por él. La relación matemática que expresa esta ley fue establecida y
demostrada por G.S. Ohm en 1827, y la podemos escribir como:

Ec1.Ley de Ohm.

• Tensión o voltaje "E", en volt (V).


• Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
• Resistencia "R" en ohm (Ω)

Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente eléctrica
a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad de
corriente en Ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida que
la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de la
corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la tensión
o voltaje se mantenga constante.

Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente
proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el
amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma
proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga
constante.

El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente
proporcional a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional

a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

4. MARCO PROCEDIMENTAL

1. Utilice una resistencia de 180Ω (alzando los 3 switch del módulo de carga resistiva)
para armar el circuito de la figura 3.

Nota: No olvide que la resistencia de 1Ω a 10W o 20W conectado en paralelo al voltímetro en


DC, forman un amperímetro.

Asegúrese que el voltaje variable de la fuente en DC se encuentre en 0 voltios.

Fig.2. Uso de voltímetro como Amperímetro

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

El circuito mostrado en la figura N3, es igual al de la figura 2, aquí se muestra la simbología


común de un amperímetro en un circuito eléctrico.

Fig.3 . Símbolo de un Amperímetro .

Nota: Por lo tanto, se debe tener en cuenta que un amperímetro se conecta en serie al
elemento a medir su corriente (A). El voltímetro se conecta en paralelo al elemento a medir
su caída de tensión (V).

a) Encienda el módulo de trabajo y empiece a variar la fuente de voltaje en dc en pasos de


10vdc. Y anote los valores que entrega el voltímetro y los del amperímetro en la siguiente
tabla.

Resistencia Ω

Valor teórico 180

Valor práctico
Tabla.1. Valor de la resistencia.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

Voltaje Teórico Voltaje en la práctica Corriente Teórica Corriente en la


(V) (V) (mA ó A) práctica
(mA ó A)

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

Tabla.2. Valores medidos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

a. Realice una gráfica V vs I. Con los valores obtenidos en la tabla 2 (valores


teóricos).

CORRIENTE (mA)

VOLTAJE (V)

b. Realice una gráfica V vs I. Con los valores obtenidos en la tabla 2 (valores


prácticos).

CORRIENTE (mA)

VOLTAJE (V)

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

2. Mida con el óhmetro los valores de resistencia que obtenga de los siguientes
circuitos:
a. En el módulo de resistencia en la sección de color blanco mida el valor de la resistencia
de 300Ω. (No olvide subir el switch del valor de la resistencia ò resistencias a medir).

Fig.4 . Circuito resistivo .

Resistencia Ω

Valor teórico 300

Valor práctico
Tabla.3. Valores medidos de resitencia.

b. Conecte la resistencia de 300Ω de la sección de color blanco en serie con la resistencia


de 750 Ω de la sección de color azul.

Fig.5 . Circuito en serie de 2 resistores

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

Resistencia R1 Ω R2 Ω Rt Ω

Valor teórico 300 750 1050

Valor práctico

Tabla.4. Valores medidos de resitencia parciales y totales.

c. Conecte la resistencia de 300Ω de la sección de color blanco en serie con la resistencia


de 750 Ω de la sección de color azul y esta a su vez en serie con la resistencia de 1500 Ω
de la sección de color amarillo.

Fig.6 . Circuito en serie de 3 resistores .

Resistencia R1 Ω R2 Ω R3 Ω RT Ω

Valor teórico 300 750 1500 2550

Valor práctico

Tabla.5. Valores medidos de resitencia parciales y totales.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

3. Mida con el óhmetro los valores de resistencia que obtenga de los siguientes circuitos
en paralelo:

a. En el módulo de resistencia en la sección de color blanco mida el valor de la resistencia


de 300Ω. (No olvide subir el switch del valor de la resistencia ò resistencias a medir).

Fig.7 . Circuito resistivo .

Resistencia Ω

Valor teórico 300

Valor práctico
Tabla.6. Valores medidos de resitencia parciales y totales.

b. Conecte la resistencia de R1=300Ω de la sección de color blanco en paralelo con la


resistencia de R2=750 Ω de la sección de color azul. (No olvide subir el switch del valor
de la resistencia ò resistencias a medir).

Fig.8. Circuito en paralelo con 2 resistores.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

Resistencia R1 Ω R2 Ω RT Ω

Valor teórico 300 750 233

Valor práctico

Tabla.7. Valores medidos de resistencia parciales y totales.

c. Conecte la resistencia de 300Ω de la sección de color blanco en paralelo con la


resistencia de 750 Ω de la sección de color azul esta a su vez en paralelo con la resistencia
de 1500 Ω de la sección de color amarillo.

Fig.9. Circuito en paralelo con 3 resistores.

Resistencia R1 Ω R2 Ω R3Ω Rt Ω

Valor teórico 300 750 1500

Valor práctico

Tabla.8. Valores medidos de resistencia parciales y totales.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:
REVISION 1/1 Página 1 de -

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PRÁCTICAS

LABORATORIO ELECTROTECNIA
CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA
SEDE QUITO “CAMPUS SUR”

5. RECURSOS UTILIZADOS (EQUIPOS, ACCESORIOS Y MATERIAL CONSUMIBLE)

- RESISTENCIAS DE DISTINTOS VALORES


- MÓDULO
- MULTÍMETRO
- FUSIBLES
- DESTORNILLADOR

6. REGISTRO DE RESULTADOS

Cuando se ubica un switch en el módulo resistivo en posición cerrada, ¿si se midiera sus
terminales obtendríamos una resistencia de algún valor o una resistencia de cero ohms.?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En un circuito en serie. ¿Qué sucede con la resistencia total? y por qué.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En un circuito en paralelo. ¿Qué sucede con la resistencia total? y por qué.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. ANEXOS

8. BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Jaime Heredia Ing. Andrés Calero Ing. Marcos Hechavarria

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión: Número de Resolución de


Consejo de Carrera:

También podría gustarte