Está en la página 1de 5

TEMA 2: LAS CAPACIDADES COMO OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN.

SUS
DISTINTOS ASPECTOS: VALOR INTRÍNSECO, VALOR PROPEDÉUTICO Y
CARÁCTER FUNCIONAL EN RELACIÓN CON LA VIDA COTIDIANA.

1. Bibliografía, Referentes Legales y Webgrafía.

2. Introducción.

3. Las capacidades como objetivo de la educación.

3.1. Concepto de capacidad.


3.2. El currículo de nuestro sistema educativo.
3.3. Del concepto de Capacidad al de Competencias Básicas.

4. Valor intrínseco, valor propedéutico y carácter funcional en relación


con la vida cotidiana.

4.1. Definición de valor intrínseco, valor propedéutico y carácter


funcional.
4.2. La personalización de los procesos de enseñanza/aprendizaje.
De la educación personalizada al principio de equidad. (Tema 5)

5. Conclusión.

1. Bibliografía, Referentes Legales y Webgrafía.

2. Introducción.

1
3. Las capacidades como objetivo de la educación.

3.1. Concepto de capacidad.

El concepto de capacidad viene del latín “capacitas” que significa aptitud,


inteligencia, pericia o posibilidad para desarrollar actividades o concluir algo. Se
refiere a funciones motrices y a procesos de pensamiento. Dicho de otra forma,
por capacidad podemos entender el potencial que posee cada persona para
adquirir y desarrollar conocimientos y habilidades. El concepto de capacidad ha
estado muy vinculado a la psicología y a modelos como los de Thurstone,
Spearman o Cattel.
Posteriormente, la Teoría general de la Instrucción de Gagné y Briggs
(1978), representa un intento por formular un modelo que integre y organice el
amplio cuerpo de conocimientos sobre el aprendizaje humano y permita
diseñar procedimientos instruccionales. Pero ¿cómo se integra esta teoría en
nuestro actual sistema educativo? Lo vemos en el siguiente apartado.

3.2. El currículo de nuestro sistema educativo.

Desde la posición Constructivista que adopta nuestro sistema educativo


para la elaboración del currículo, se identifican dos Paradigmas que nutren a
esta concepción constructivista de múltiples teorías.

Dichas teorías, así como sus autores, contribuyen a crear un perfil de


alumno y de entorno escolar muy complejo, que debemos valorar en sus
múltiples dimensiones, con el fin de crear un modelo instruccional y un currículo
que contemple las diferentes variables que hay que tener en cuenta a la hora
de abordar un proceso tan complejo como es el de enseñanza y aprendizaje.

Pasamos a continuación a ver estos paradigmas y las teorías que lo


integran.

Paradigma Cognitivo: Se basa en las siguientes teorías:

→ Teoría Genética de Piaget: Se refiere fundamentalmente a que hay que


atender al proceso de maduración psicobiológica del sujeto.
→ Aprendizaje mediado de Feuerstein: Aporta la idea del profesor como
profesional orientador y reflexivo.
→ Aprendizaje Significativo de Aussubel: Sujeto como constructor de su propio
aprendizaje.
→ Aprendizaje acumulativo de Gagné y Briggs: Incluye todas las capacidades
objeto de instrucción y a cada tipo de capacidad le atribuye un tipo de
aprendizaje.
Paradigma Ecológico-Contextual: Se basa en las siguientes teorías:

→ Interaccionismo Social de Feuerstein: Incide en la importancia de las


interacciones que se producen en el aula, diferenciando dos tipos: Profesor-
alumno y alumno-alumno.

2
→ Aprendizaje Psicosocial de Mcmillan: El aprendizaje psicosocial exige un
proceso cognoscitivo-emocional-valorativo que tiene lugar en la interacción
social de los individuos con su medio.
→ Teoría del origen sociocultural de los procesos cognitivos, de Vygostki: El
desarrollo cognitivo de un sujeto, tiene lugar como consecuencia de su
interacción con el medio. Es esta relación con el entorno lo que guía el
desarrollo.

3.3. Del concepto de Capacidad al de Competencias Básicas.

La Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del


Sistema Educativo (LOGSE) propuso un planteamiento educativo que se
basaba en capacidades y no sólo en unos aprendizajes concretos.

Estas capacidades hacían referencia a 5 grandes aspectos:

 Desarrollo cognitivo.
 Desarrollo corporal y del campo de la salud.
 Desarrollo afectivo.
 Relación e integración social.
 Y capacidades referidas al desarrollo moral y ético.

En la actualidad, con la promulgación de la LOE y las modificaciones


establecidas por la LOMCE, se realiza un paso más y se pasa de hablar de
capacidades a lo que hoy conocemos como COMPETENCIAS CLAVE O
BÁSICAS. Pasamos a definirlas:
Tal y como se expone en el Artículo 2 del Real Decreto 126/2014 de 28 de
febrero concretamente en su punto 1 (apartado c), define competencias como:
“capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada
enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de
actividades y la resolución eficaz de problemas complejos”

Así mismo, en el punto 2 del mismo artículo se identifican las 7 competencias


clave esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, que son:

1. Comunicación lingüística.
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
3. Competencia digital.
4. Aprender a aprender.
5. Competencias sociales y cívicas.
6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.
7. Conciencia y expresiones culturales.

En línea con la Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y


del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el
aprendizaje permanente, se proponen nuevos enfoques en el aprendizaje y
evaluación, que han de suponer planteamientos metodológicos innovadores y
un importante cambio en las tareas que han de resolver los alumnos.

3
La competencia supone una combinación de habilidades prácticas,
conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros
componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente
para lograr una acción eficaz.

Las competencias, por tanto, se conceptualizan como un «saber hacer»


que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y
profesionales.

El aprendizaje por competencias favorece los propios procesos de


aprendizaje y la motivación por aprender, debido a la fuerte interrelación entre
sus componentes: concepto y procedimiento de aprenden de forma conjunta.

Se adopta la denominación de las competencias clave definidas por la


Unión Europea. Se considera que «las competencias clave son aquellas que
todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como
para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo».

El rol del docente es fundamental, pues debe ser capaz de diseñar tareas o
situaciones de aprendizaje que posibiliten la resolución de problemas, la
aplicación de los conocimientos aprendidos y la promoción de la actividad de
los estudiantes.

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad,


su dinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje
competencial debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por
parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa.

Para lograr este proceso de cambio curricular es preciso favorecer una visión
interdisciplinar y, de manera especial, posibilitar una mayor autonomía a la
función docente, de forma que permita satisfacer las exigencias de una mayor
personalización de la educación, teniendo en cuenta el principio de
especialización del profesorado.

4. Valor intrínseco, valor propedéutico y carácter funcional en relación


con la vida cotidiana.

¿Qué queremos decir al hablar de valor intrínseco, propedéutico y


funcional? Veamos cada uno de ellos.

4.1. Definición de valor intrínseco, valor propedéutico y carácter


funcional.

Valor Intrínseco: Hace referencia a que las capacidades que se desarrollan en


los alumnos así como la transmisión de las competencias clave de las que
hablábamos anteriormente contienen valores por sí mismas; en cuanto que son
básicas para el desarrollo integral del sujeto. El valor intrínseco entra en

4
conexión, por tanto, con el objetivo primordial de la educación que se dirige
hacia la formación de la persona en todos los ámbitos de su vida: intelectual,
social, moral, ético…

Valor Propedéutico: Como hemos apuntado anteriormente, una educación


centrada en las competencias, persigue alcanzar resultados que sirvan de base
para nuevos aprendizajes. La adquisición de cada competencia es preparatoria
de competencias más complejas que se fundamentan en las anteriores. El
valor propedéutico se refleja en la jerarquización horizontal que se establece
entre las distintas etapas educativas; las cuales deben ir ampliando los ámbitos
de aprendizaje de forma progresiva. Así, cuando se habla del carácter
propedéutico de una etapa, se está haciendo referencia a esta “misión
preparatoria” de la etapa para aprendizajes posteriores.

Carácter funcional: En una sociedad como la nuestra, es básico que el sistema


educativo proporcione a los educandos una formación intelectual y profesional
que les permita en un futuro desempeñar distintas actividades profesionales. El
proceso de aprendizaje centrado en el desarrollo de competencias, supone
generar una serie de destrezas aplicables a todos los campos de la vida. Es
pues un aprendizaje funcional que implica una generalización del mismo a
situaciones reales, yendo más allá de las paredes del aula. Del mismo modo, la
Ley Orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa
(LOMCE), contempla la Formación Profesional Básica como la vía más idónea
para conectar el currículo con el mundo profesional. Así, tal y como se recoge
en su Artículo 42, “la Formación Profesional promoverá la integración de
contenidos científicos, tecnológicos y organizativos del ámbito profesional, así
como los de las materias instrumentales, y garantizará que el alumnado
adquiera y amplíe las competencias necesarias para su desarrollo profesional,
personal y social”.

Fruto de esta visión globalizadora, se ha dado paso a una concepción de


la educación que tiene como características básicas la comprensividad y la
diversidad; cualidades que desembocan en lo que se ha denominado
Educación Personalizada.

4.2. La personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje. De la


educación personalizada al principio de equidad. (Tema 5)

5. Conclusión.

También podría gustarte