Está en la página 1de 7

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS

SILABO

ASIGNATURA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II CODIGO M 0145

I.- DATOS INFORMATIVOS

1.1. - ESCUELA PROFESIONAL : Medicina

1.2. - CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : M 0145

1.3. - CRÉDITOS : 03

1.4. - PRE-REQUISITO : M 0136

1.5. - CICLO TEMPORAL : IV

1.6. - EXTENSIÓN TEMPORAL : 04 horas semanales

1.6.1. - HORAS DE TEORÍA : 02

1.6.2. - HORAS DE PRÁCTICA : 02

1.7. - EXIGENCIA : Obligatoria

1.8. - DURACIÓN : 17 Semanas

1.8.1. - INICIO : Agosto de 2015

1.8.2. - TÉRMINO : Diciembre de 2015

1.9. - SEMESTRE ACADÉMICO : 2015 - II

1.10. –DOCENTE COORDINADOR : Mg Jesús Yesquen Arburquerque.


II.- SUMILLA

Se establece criterios para seleccionar un problema de investigación en las Áreas de Ciencias


Básicas, Salud Pública o Ciencias Médicas, considerando el Marco Teórico, los Objetivos, la
Hipótesis, el Diseño de Investigación. Se prevé la elaboración de un estudio piloto para reajustar el
proyecto, revisar la calidad y cantidad de las referencias bibliográficas, la redacción científica, etc. Se
dará énfasis en el Diseño de la Investigación.

III.- COMPETENCIAS GENERALES

1. Identifica y diferencia los objetivos y campos de acción de las Ciencias Básicas, Médicas y
Salud Pública, a partir del cual el estudiante propondrá sus propios criterios para delimitar y
precisar el Objeto de investigación que deberá desarrollar como Proyecto de Tesis.
2. Describe, analiza, y utiliza adecuadamente la Metodología de la Investigación Científica,
para plantear, formular y enunciar el problema de su Proyecto de Tesis, valorando la significación
del problema para la Medicina como Ciencia.
3. Comprende, analiza y aplica adecuadamente el Marco Teórico y Conceptual que su
investigación necesita y que requiere, para fundamentar la formulación y elaboración de su
Proyecto de Tesis, adecuándolo al Diseño de Investigación que más ayude a demostrar la
Hipótesis planteada.
4. Conoce y aplica los procedimientos técnicos y normativos que se exigen en la Universidad
Particular de Chiclayo, para la sustentación de un Proyecto de Investigación a nivel de Tesis.
IV.- CONTENIDO

4.1. PRIMERA UNIDAD: NOCIONES GENERALES

CONTENIDOS INDICADORES DE

Competencias CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES. LOGRO METODOLOGÍA DURACIÓN

Identifica y  La Investigación  Identifica y delimita el objeto


diferencia los Científica en: de estudio de su Proyecto de
objetivos y campos  Ciencias Básicas Investigación, diferenciando  Muestra interés en  Explica lo que es un área y
de acción de las  Medicina y el campo de las Ciencias profundizar los contenidos Línea de Investigación.
Ciencias Básicas,  Salud Pública. Básicas, Medicina y Salud dados en clase.  Conoce los diferentes Tipos  Exposición y
Médicas y Salud  Líneas y áreas de Pública.  Valora la importancia de un de investigación en el campo Diálogo.
Pública, a partir del Investigación en  Aplica los procedimientos objeto de estudio, definido de la Medicina, la Salud  Exposición y
cual el estudiante  Medicina metodológicos básicos para por área y línea de Pública y las Ciencias Diálogo.
propondrá sus precisar su objeto de estudio investigación Básicas.
 Ciencias Básicas
propios criterios de acuerdo al área y la línea  Asiste puntualmente a  Formula y delimita el objeto
y
para delimitar y de investigación clase. de estudio de su Proyecto de
 Salud Pública.
precisar el Objeto Investigación Científica.
de investigación
que deberá
desarrollar como
Proyecto de Tesis.
1 semana

 Qué es un Plan de  Utiliza metodologías para  Respeta las opiniones de  Conoce lo que es un Plan de  Exposición,
Investigación elaborar el plan de un sus compañeros Investigación Diálogo y
 Esquema Básico Proyecto de Investigación  Valor la importancia de la  Conoce y elabora el Seminario Taller
para la formulación  Identifica el esquema básico Investigación en la Tesis esquema básico de la
de un plan referido a de un plan de Proyecto de Universitaria. Investigación Científica.
un proyecto de Investigación.  Participa activamente en  Conoce los principales
investigación clase. campos de Investigación en
 Modelos de Medicina y Salud Pública.
Proyectos de
Investigación 1 Semana
Científica.
 Evaluación de  Evaluación de manejo de 1 semana 1 semana
contenidos. procedimientos
Seminario y examen
escrito.
Uso de Instrumentos de Total 3
Evaluación de unidad Permanente
 Examen escri to  Lista de Cotejos  Ficha de Observaciones Evaluación semanas
V. METODOLOGIA
 Métodos científico e Inductivo
 Clases grupales y lecturas Individuales.
 Elaboración individuales de Proyecto e Informe de investigación
 Presentación y sustentación parcial y final del Proyecto de Investigación.

VI. RECURSOS
VI.1. Potencial Humano

 Docentes de la asignatura

VI.2. Materiales

 Medios y materiales audiovisuales


 Tesis de la Bibliotecas y Journals de las Hemerotecas
 Internet y Correo Electrónico.

VII. EVALUACION
De acuerdo al Reglamento de Evaluación vigente en la Facultad de Medicina Humana de
la Universidad Particular de Chiclayo.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


1. ACO, P. 1990. Metodología de la Investigación. Lima, Universo S.A. 143.
2.ALVA , H. 1994 Metodología de la Investigación Bibliográfica para Profesionales y
Estudiantes de ciencias de la Salud. Trujillo, UNT. 73 pp.
3. ANGELES, C. 1987. La Investigación Monográfica, 4ta edición. Lima, Edit,
Villanueva 308 pp.
4. ASTI VERA, A. 1993. Metodología de la Investigación, 5ta edición. Buenos
Aires, Editorial. kapelux 263 pp.
5.BEST, J. 1973. Cómo investigar en Educación, 2da Edición. Madrid. Edit. Mesota 116
pp.
6. BUNGE, M. 1980. Epistemología, Barcelona, Ariel S.A. 275 pp.
7. BUNGE, M. 1983. La investigación Científica. Barcelona, Ariel S.A. 875 pp
8. DE TUESTA S/F. La Investigación monográfica. Lima. Edit Universo 75 pp.
9.FERNÁNDEZ, R. 1981. Metodología de la Investigación Científica. México. Edit. Trillas
174 pp.
10. KERLINGER, F. 1975 Investigación del comportamiento. México, Nueva
Editorial Interamericana 325 p.p.
11. LE CHAU, 1976. Investigación básica socioeconómica, una Metodología
dialéctica. Lima Edit. Horizonte 185 pp.
12. LOPEZ, C. 1991 Métodos e hipótesis científicas. 2da edición México. Edit.
Trillas 218 pp.
13. PARDINAS, F. 1980. Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias
Sociales, 21 Edición México Edit. Guadalupe 212 pp.
14. RAMOS, J. 1990. La tesis universitaria: teoría, técnicas y métodos, enfoque
dialéctico, 3° Edición. Lima Edit. Kaueachum 198 pp.
15. TAMAYO, M. 1982 .El proceso de la investigación científica. México. Edit. LIMUSA 127 pp.
16. ZUBIZARRETA, A. 1969 La aventura del trabajo individual. Bogotá. Fondo Educativo
Interamericano S.A. 178 pp.

Pimentel, 06 de Febrero del 2012

También podría gustarte