Está en la página 1de 42

TEST DE HOMICIDIO Y ASESINATO

1. Conforme al art.139 del CP; ¿Qué circunstancia no convierte el homicidio en


asesinato?

a) El ensañamiento
b) La alevosía
c) La premeditación
d) Actuar por medio de recompensa o promesa

2. El homicidio imprudente

a) Al no estar expresamente tipificado en el art.12 del CP impide su castigo


b) Si se comente concurriendo alguna circunstancia prevista en el articulo 139, debe
aplicarse la pena correspondiente al error de prohibición vencible
c) En el CP vigente sólo constituye delito si se comente por imprudencia grave
y menos grave

3. En términos dogmáticos, la tentativa de homicidio que sólo produce unas lesiones,


sólo se distingue del delito consumado de lesiones por:

a) Animus necandi (ánimo de matar)


b) Gravedad de lesión
c) Trayectoria vital de la herida
d) Peligrosidad de la herida

4.- ¿Cuál de las siguientes circunstancias no califica el asesinato?

a) Alevosía
b) Precio, recompensa o promesa
c) Ensañamiento
d) Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de
discriminación

5.- ¿En que se diferencia la agravante genérica de ensañamiento de la específica que


califica el asesinato?

a) En que en la genérica es necesario que el dolor sea innecesario para la comisión


del delito
b) En que en la genérica el aumento debe ser deliberado
c) En que en la genérica el aumento debe ser inhumano
d) No se diferencia en nada
6.- Se impondrá además la pena de inhabilitación especial para la
profesión, oficio o cargo cuando el homicidio fuere cometido por…

a) Imprudencia leve
b) Imprudencia grave
c) Imprudencia profesional
d) La citada pena no existe para el homicidio imprudente

7).- En el delito de asesinato, la provocación y la proposición para cometer


el mismo, ¿con qué pena se castiga?

a) Con la pena correspondiente al autor en su grado mínimo


b) Con la pena correspondiente al autor rebajada en uno o dos grados
c) Con la misma pena que al inductor
d) Ninguna de las anteriores respuesta es correcta

8).- Conforme al artículo 57 del Código Penal, se considera como pena


accesoria específica al delito de homicidio:

a) La de privación del derecho a la tenencia y porte de armas


b) La prohibición de volver al lugar en el que se haya cometido el delito
o de acudir a aquél en el que residía la víctima o su familia, si fueran
distintos.
c) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores
d) La obligación a realizar trabajos en beneficio de la comunidad.

9) ¿Qué pena se impondrá cuando en un asesinato concurran más de una


de las circunstancias previstas en el art. 139.1 del Código Pena?

a) Prisión de quince a veinticinco años


b) Prisión de quince a veinte años
c) La pena señalada en el art. 139.1 CP en su mitad superior
d) La pena superior en grado a la prevista en el art. 139.1 CP

10) Se denomina homicidio preterintencional:

a) A la muerte de una persona causada con dolo eventual


b) A la muerte de una persona causada con dolo directo
c) A la muerte de una persona, imputable a título de imprudencia, a
consecuencia de unas lesiones causadas sin intención de matar
d) A la muerte de una persona causada por imprudencia profesional

11) Qué es el homicidio preterintencional:

a) Aquí la conducta va más allá de la intención del sujeto activo. Por ejemplo,
quería darle un puñetazo pero finalmente termina matándole. Lo cual no era
deseado por el autor
b) Aquí la conducta va más allá de la intención del sujeto activo. Por ejemplo,
quería darle un puñetazo pero finalmente termina matándole. Lo cual no era
deseado por el autor. Una consecuencia inesperada
c) Aquí la conducta va más allá de la intención del sujeto activo. Por
ejemplo, quería darle un puñetazo pero finalmente termina matándole.
Lo cual era deseado por el autor
d) Ninguna es correcta
12)- La acción típica del delito de homicidio,:

a) Es realizable mediante una acción, en sentido estricto, consistente en “matar a


otro”
b) Puede realizarse mediante una acción o mediante una omisión
c) Únicamente cabe su realización por una acción, si se realizare mediante una
omisión se integraría en el delito de omisión del deber de socorro.
d) Es irrelevante la forma de comisión, siendo suficiente el resultado para la
integración del delito.

13.- Es elemento esencial del delito de homicidio:

a) El “animus necandi”
b) El dolo, o intención de matar, que le distingue del delito de lesiones
c) El “animus laedendi”
d) Ninguna es correcta
Yo creo que el elemento esencial sería la culpabilidad

14.- El art. 141 del CP castiga la conspiración, proposición y provocación:

a) Para cometer el delito de asesinato


b) Para cometer el delito de homicidio
c) Para cometer el delito de homicidio del art. 138
d) La a) y la c) son correctas

15.- En el delito de asesinato se define el ensañamiento como:

a) “aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido”


b) “aumentando deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima,
causando a esta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito”
c) “aumentando deliberada e innecesariamente el dolor de la víctima”
d) “aumentando inhumanamente el dolor del ofendido”

16.- El Código configura un subtipo cualificado de asesinato, condicionado a


la concurrencia de :

a) Más de dos de las circunstancias del art. 139


b) Dos o mas de las circunstancias del art.139
c) Una de las circunstancias del art.139
d) Cualquiera de las circunstancias del art.139 y además una de las
agravantes del art. 22 del Código.

17.- Cuando el delito de homicidio se cometiere utilizando un arma de fuego:


a) Se impondrá asimismo pena de privación del derecho a la tenencia y
porte de armas de 1 a 6 años.
b) Se impondrá asimismo pena de privación del derecho a la tenencia y porte de
armas de 1 a 5 años.
c) Constituye un subtipo de homicidio agravado, castigándose con la pena del tipo
base en su mitad superior.
d) Únicamente se impondrá como pena accesoria, la privación del derecho
a la tenencia o porte de armas, en el caso del homicidio imprudente.
18.- En el delito de asesinato se define la alevosía como:

a) “Empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o


especialmente a asegurarla”
b) “Empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directamente
a asegurarla”
c) “Empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o
especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la
defensa por parte del ofendido”
d) Ninguna es correcta
El concepto de alevosía no viene definido en el delito de asesinato, sino en
el art.22.1, por lo demás, la definición correcta de alevosía sería la c)

19.- Se castigará, como reo del delito de asesinato, cuando el precio fuere
motivo único, excluyente y causal del mismo:

a) Tanto al que recibe el precio, como al que lo ofrece o entrega


b) Únicamente aquel que recibe el precio
c) Únicamente aquel que ofrece o entrega el precio
d) Tanto al que recibe el precio, como al que lo ofrece o entrega, en este
último caso como inductor.

20.- La imprudencia profesional:

a) Se castiga como homicidio imprudente, con pena accesoria a la principal,


a imponer en todo caso.
b) Se regula como modalidad atenuada del delito de homicidio, castigado con pena
de Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un
período de 3 a 6 años.
c) Se castiga como homicidio imprudente, cuando esta fuere grave
d) Se regula como delito autónomo en el art. 142, castigado con pena de
Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período
de 3 a 6 años.

21.- El delito de asesinato:


a) Es esencialmente doloso
b) Admite forma imprudente
c) Es esencialmente doloso, debiendo el dolo abarcar no solo el resultado de
muerte, sino también la concurrencia de la circunstancia típica cualificante.
d) Cabe, en todo caso, el dolo eventual

22).- Los que, por imprudencia menos grave, causaren la muerte de una
persona serán condenados penalmente.
a) Falso, pues no se prevé el homicidio por imprudencia leve;
b) Verdadero, pues la imprudencia siempre constituye delito en materia de
homicidio;
c) Falso, pues sólo puede dar lugar a responsabilidad civil, pero no penal;
d) Verdadero, pues el homicidio por imprudencia menos grave constituye
delito castigado con multa

23).- Quien, por imprudencia profesional, causa la muerte de una persona:


a) Será castigado con una pena de prisión;
b) Facultativamente, puede ser castigado con una pena de prisión;
c) Será sancionado con la pena de inhabilitación especial para la profesión;
d) A la vez, a) y c), pero no b).
24).- Se entiende por asesinato agravado: matar dolosamente a una
persona…
a) con alevosía, ensañamiento y además mediando precio;
b) con alevosía, ensañamiento o mediando precio;
c) con ensañamiento o alevosía y mediando precio;
d) todas las anteriores.
TEST DE SUICIDIO

1.- El Código Penal no castiga con la pena inferior en uno o dos grados la
inducción…

a) Al homicidio
b) Al asesinato
c) Al suicidio
d) Todas son correctas

2.- El art. 143 castiga:

a) El suicidio consentido
b) La inducción al suicidio
c) La inducción al suicidio, la cooperación al suicidio, así como el homicidio
consentido
d) La inducción y cooperación al suicidio como formas de homicidio, y el homicidio
consentido como forma atenuada del tipo base.

3.- La inducción al suicidio:


a) Es un delito esencialmente doloso
b) Admite forma culposa
c) Sólo admite el dolo eventual la inducción al suicidio, en que el sujeto activo coopere
con actos necesarios.
d) Cabe, en todo caso, el dolo eventual

4.- El delito de cooperación al suicidio:

a) Puede ir precedido del delito de inducción al suicidio, en cuyo caso, se penaran


amos delitos por separado.
b) Puede ir precedido del delito de inducción al suicidio, en cuyo caso, se impondrá
la pena correspondiente al delito de cooperación al suicidio, por constituir un
estadio posterior.
c) Puede ir precedido del delito de inducción al suicidio, en cuyo caso, se
impondrá la pena correspondiente al delito más grave.
d) Puede ir precedido del delito de inducción al suicidio, en cuyo caso, la
cooperación quedará impune por quedar subsumida en la inducción.

5.- La concurrencia de inducción y cooperación ejecutiva en el suicidio:

a) Se trata de un concurso real de delitos, del art.73 del CP.


b) Se trata de un concurso medial de delitos, del art.77 del CP
c) Se trata de un concurso de normas, con aplicación del principio de consunción, del
art. 8.3 del CP
d) Se trata de un concurso de normas, con aplicación de que el precepto
penal más grave excluirá los que castiguen el hecho con pena menor, del
art.8.4

6.- El Código castiga, en el art. 143 :

a) Al que coopere con actos necesarios, que aseguren, directa o indirectamente, la


muerte de una persona.
b) Al que coopere con actos necesarios, que aseguren directamente, la muerte de
una persona.
c) Al que coopere con actos necesarios, que aseguren directamente, el suicidio de
una persona.
d) Al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona.

7.- En el delito de cooperación al suicidio:

a) Será necesaria la capacidad de la víctima.


b) Es irrelevante la capacidad de la víctima, siendo necesario su voluntad.
c) Ante la falta de capacidad de la víctima, el delito queda impune.
d) Ante la falta de capacidad de la víctima, la acción será castigada como
delito de homicidio.

8.- El art. 143.3 castiga:

a) Al que coopere al suicidio de otro, si la cooperación llegara hasta el


punto de ejecutar la muerte.
b) Al que coopere al suicidio de otro, si la cooperación llegara hasta el punto de
causar la muerte.
c) Al que coopere con actos necesarios, al suicidio de otro, si la cooperación llegara
hasta el punto de ejecutar la muerte.
d) Al que coopere al suicidio de otro, si el auxilio llegara hasta el punto de ejecutar
la muerte.

9.- El Código castiga la inducción al suicidio:

a) Con pena de prisión de 4 a 8 años


b) Con pena de prisión de 2 a 4 años
c) Con pena de prisión de a 3 a 6 años y Multa de 12 a 24 meses.
d) Con pena inferior en uno o dos grados a la señalada para la cooperación al suicidio.

10.- ¿Qué delito comete el que coopera hasta causar la muerte de quien
decide quitarse la vida?:
a) Homicidio en autoría mediata;
b) Cooperación ejecutiva al suicidio;
c) Complicidad en el suicidio;
d) Ninguna de las anteriores

11.-La conspiración para cooperar al suicidio ajeno:


a) es punible como acto preparatorio especialmente previsto;
b) no es punible como tal;
c) es punible como acto preparatorio especialmente previsto;
d) no es punible porque es imposible cometer dicha conspiración.

12. La cooperación no necesaria o complicidad a la muerte del suicida es


atípica:
a) Verdadero, porque sólo se prevé la inducción y cooperación necesaria;
b) Falso, porque se prevé tanto la inducción como cooperación, sea ésta necesaria o
no;
c) Verdadero, porque el tipo incluye cualquier acto de colaboración activa;
d) Falso, porque sólo se prevé cooperación necesaria mediante aportaciones activas.
13) A tenor de lo dispuesto en el art. 143 CP, resulta impune la conducta de
quien:
a) Induce a otro al suicidio
b) Coopera al suicidio de otro con actos necesarios
c) Propone a otro inducir al suicidio a un tercero
d) Coopera en el suicidio de otro con actos ejecutivos.
TEST DE EUTANASIA

1.- El Código Penal no castiga:

a) La eutanasia activa
b) La eutanasia eugénica
c) La eutanasia indirecta ni la pasiva
d) La eutanasia económica

2.- Será castigado como autor del delito de eutanasia:

a) El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos


a la muerte de otro.
b) El que causare o cooperare activamente con actos necesarios o directos a la
muerte de otro.
c) El que causare y cooperare activamente con actos necesarios y directos a la
muerte de otro.
d) El que causare o cooperare con actos necesarios y directos a la muerte de otro.

3.- Son requisitos del delito de eutanasia:

a) La petición expresa, seria e inequívoca de la víctima


b) Que la víctima se encuentre en pleno ejercicio de sus derechos.
c) Que la víctima sufra una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su
muerte y produjera graves padecimientos innecesarios.
d) La a) y la b)

4.- La eutanasia se regula como:

a) Forma atenuada del delito de homicidio


b) Delito autónomo, con penalidad propia
c) Forma atenuada del delito de cooperación al suicidio
d) Forma atenuada del delito de cooperación al suicidio y del homicidio consentido.

5.- El Código castiga el delito de eutanasia:

a) Con pena inferior en uno o dos grados a la de los arts. 143.2 y 143.3
b) Con pena inferior en grado a la de los arts. 143.2 y 143.3
c) Con pena de Prisión de uno a dos años.
d) Con pena de Prisión de dos a cuatro años.

6.- De las siguientes contestaciones sólo una es correcta:

a) La imprudencia grave en el delito de eutanasia se castiga con pena de prisión de


seis meses a un año.
b) La imprudencia leve en el delito de eutanasia se castiga con pena de prisión de
seis meses a un año.
c) La imprudencia profesional en el delito de eutanasia se castiga con pena de prisión
de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por período
de uno a tres años.
d) El Código no tipifica la comisión del delito de eutanasia por imprudencia
profesional.
7.- El que cause o coopere activamente con actos necesarios y directos a la
muerte de otro, que pide la muerte estando en una situación de enfermedad
grave que conduciría necesariamente a su muerte, comete delito:
a) si media petición expresa y legitimada de morir;
b) si media petición formal y seria de morir;
c) si media petición expresa, sería e inequívoca de morir;
d) si media petición expresa o inequívoca de morir.
TEST DE ABORTO

1.- La sanción del delito de aborto lleva consigo penas de inhabilitación


para ejercer cualquier profesión sanitaria, siempre que:
a) Se trate de casos de aborto doloso sin el consentimiento de la madre o en el de
aborto imprudente
b) Se trate de aborto por imprudencia grave profesional (ver art. 146 cp)
c) Se trate de aborto cometido por dolo o por imprudencia
d) Ninguna de las anteriores

2).- En el delito de aborto se protege:


a) La vida humana dependiente
b) La vida humana después de la muerte
c) La vida humana independiente
d).La vida humana antes del nacimiento

3).- Sujeto activo del delito de aborto puede ser:


a) Sólo la mujer embarazada
b) Sólo un tercero
c) La mujer embarazada o un tercero, con o sin consentimiento de la mujer
d) La mujer embarazada o un tercero, siempre que cuente con el consentimiento de
la mujer

4).- Según el art. 144 CP, el que produzca el aborto de una mujer, sin su
consentimiento, será castigado con la pena de prisión de 4 a 8 años, y,
además:
a). Inhabilitación absoluta
b). Inhabilitación especial para ejercer cargos públicos de ámbito sanitario
c). Inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión de por vida
d) Inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, por
tiempo de 3 a 10 años

5).- El aborto doloso producido por la mujer embarazada:


a). Es impune
b). Se castiga con pena de multa de 6 a 24 meses
c). Se castiga con pena de prisión de 4 a 8 años
d). Se castiga con pena de prisión de 1 a 3 años

6).- El aborto por imprudencia grave:


a). Se castiga con pena de prisión de 3 a 5 meses o multa de 6 a 10 meses
b). Es siempre impune
c) Sólo se castiga si es cometido por la propia mujer embarazada
d). Se castiga sólo si ha existido consentimiento de la mujer

7).- El aborto por imprudencia es castigado:


a) Sólo si la imprudencia es leve
b) Es impune para la propia embarazada
c) Sólo si la imprudencia es grave
c) Es impune, al no estar previsto en el Código Penal, por aplicación del art. 12 CP
8).- En la modalidad del delito doloso de aborto cometido por la propia
embarazada, conocido también como autoaborto:
a. Sólo se castiga a la mujer embarazada que produce su aborto, sin que se pueda
castigar a terceras personas que intervengan en el mismo.
b. Se castiga a la mujer embarazada que produce su aborto y también a los
terceros que intervengan en el mismo a título de coautores.
c. Se castiga a la mujer embarazada que produce su aborto y los terceros que
intervengan en el mismo podrán ser castigados a título de partícipes
d. No se castiga a la mujer embarazada que produce su aborto, pero sí a los terceros
que intervienen en el mismo, ya como autores o partícipes.

9).- En el supuesto despenalizado del delito de aborto conocido como


indicación terapéutica:
a.) Soló podrá ser aplicado en caso de urgencia por riesgo vital para la gestante.
b) Se establece un plazo de 22 primeras semanas de gestación a contar
desde el momento de la anidación, para la práctica de este supuesto de
aborto.
c) Son necesarios dos dictámenes médicos en los que se haga constar el grave peligro
para la vida o salud física o psíquica de la embarazada, anteriores a la intervención
por un médico de la especialidad, distinto de aquel por quien o bajo cuya dirección
se practique el aborto.
d) No se exige ningún plazo para la práctica de este tipo de aborto.

10).- Sujeto pasivo del delito de aborto puede ser:


a) la embarazada
b) el feto
c) la embaraza y el feto
d) Son ciertas a, b y c

11).- El aborto sólo es punible cuando se causa contra el consentimiento de


la madre.
a) Falso, pues también es punible el aborto realizado mediando coacciones;
b) Verdadero, pero se incluye también el aborto en el que se ha obtenido la anuencia
de la mujer mediante violencia, amenaza o engaño.
c) Falso, pues también es punible el aborto producido mediando
consentimiento de la madre;
d) Verdadero, porque el supuesto de aborto imprudente se sanciona mediante un
tipo específico.

12. La sanción del delito de aborto lleva consigo penas de inhabilitación para
ejercer cualquier profesión sanitaria, siempre que:
a) Se trate de casos de aborto doloso sin el consentimiento de la madre o en el de
aborto imprudente;
b) Se trate de aborto por imprudencia grave profesional;
c) Se trate de aborto cometido por dolo o por imprudencia;
d) Ninguna de las anteriores.

13. El aborto resulta impune en casos de:


a) Grave peligro para la madre, grave riesgo de malformaciones y grave situación
económica;
b) Grave peligro para la vida de la madre, grave riesgo de malformaciones en el
nasciturus y embarazo surgido de un delito de violación;
c) Grave riesgo para la salud física o psíquica de la madre, presunción de
malformaciones en el nasciturus, y embarazo surgido de un delito de abusos
sexuales;
d) Ninguna de las anteriores.
14).- No será punible el aborto cometido para evitar un grave peligro para la vida o la salud
física o psíquica de la embarazada:
a) Si es practicado por un médico, con consentimiento expreso de la mujer embarazada, dentro
de las 22 semanas de vida;
b) Si es practicado por un médico, con consentimiento expreso de la mujer embarazada, y
mediando un dictamen emitido por el médico con anterioridad a la práctica del aborto;
c) Si es practicado por un médico, con consentimiento expreso de la mujer embarazada, dentro
de las 12 semanas de vida;
d) Si es practicado por un médico, con consentimiento expreso de la mujer embarazada, y
mediando un dictamen emitido -con anterioridad a la intervención- por un médico distinto
de aquél por quien se practique el aborto.
TEST DE LESIONES AL FETO

1) La causación de lesiones al feto es punible como:


a) Un Delito de aborto doloso en tentativa;
b) Un delito específico previsto para lesiones al nasciturus;
c) Mediante un delito específico, apreciable si se perjudica gravemente el
normal desarrollo del feto, o se le provoca una grave tara física o psíquica;
d) Ninguna de las anteriores.

2) ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta con relación al delito de


lesiones al feto

a) Es un delito de resultado
b) Sólo castiga la grave tara física o psíquica
c) Sólo se castiga en su modalidad dolosa
d) Todas las afirmaciones que se hacen son correctas

3) La causación imprudente de lesiones graves al feto lleva consigo la


sanción de la madre:
a) Si la imprudencia es grave;
b) Si la imprudencia es profesional;
c) Si la imprudencia es leve;
d) Ninguna de las anteriores.

4).- Las lesiones al feto cometidas por imprudencia grave:


a) Son impunes
b) Se sancionan con pena de prisión de 3 a 5 meses o multa de 6 a 10 meses
c) Se sancionan con pena de multa de 3 a 5 meses
d) Se sancionan con pena de multa de 3 a 5 meses e inhabilitación especial de 6 a
10 meses
TEST DE MANIPULACIÓN GENÉTICA

1.- ¿La conducta del delito de utilización de la ingeniería genética para


producir armas biológicas o exterminadoras de la especia humana cómo
puede realizarse?

a).- Tanto con dolo directo como eventual


b).- Tanto con dolo indirecto como directo pero no eventual
c).- Sólo con dolo eventual y no con dolo directo
d).- Sólo con dolo directo y no eventual

2.- En el delito relativo a la fecundación de óvulos humanos con


cualquier fin distinto a la procreación humana, el consentimiento de la
mujer es:
a).- Irrelevante a veces y en otras ocasiones relevante
b).- Irrelevante
c).- Relevante
d).- Ni una ni otra, simplemente expreso

3.- En el delito relativo a la reproducción humana asistida el


consentimiento de la mujer es:
a).- Irrelevante a veces y en otras ocasiones relevante
b).- Irrelevante
c).- Relevante
d).- Ni una ni otra, simplemente expreso

4.- El tipo que abarca en los delitos relativos a la reproducción humana


a) Sólo abarca el dolo directo, no cabe el dolo eventual, pues el sujeto ha
perseguido la fecundación de óvulos con fin distinto al de la procreación
humana.
b) Sólo el dolo eventual
c) Tanto el dolo directo, como el dolo eventual
d) Sólo el dolo eventual

5).- ¿En qué clase de delito se clasifica el relativo a la manipulación


genética?
a).- Delitos de resultado, por tanto, cualquier manipulación que no sea
idónea para la alteración no tendrá relevancia penal
b).- Delitos de peligro concreto
c).- Delitos de mera actividad
d).- Delitos de peligro abstracto

6).-. Quienes manipulen genes humanos de manera que se altere el


genotipo con imprudencia grave:
a). Son castigados con la misma pena que el aborto por imprudencia
b). Son castigados con pena de prisión de 6 a 15 meses y multa 1 a 3 años
c). Son castigados con pena de prisión de 6 a 15 meses e inhabilitación especial
para empleo o cargo público, profesión u oficio de 1 a 3 años
d). Son castigados con pena de multa de 6 a 15 meses e inhabilitación
especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de 1 a 3 años

7).- Según el art. 160.1 CP, la utilización de la ingeniería genética es


castigada:
a) Si se realiza para producir armas biológicas o exterminadoras de la
especie humana
b).Si se realiza para producir armas químicas o biológicas con fines militares
c).Si se realiza con una finalidad militar
d).Si se realiza para producir armas químicas o con fines militares

.
8).- La creación de seres humanos idénticos por clonación:
a). Es impune al no ser realmente posible
b). Se sanciona con distinta pena que la fecundación de óvulos humanos con
cualquier fin distinto a la procreación humana
c). Se sanciona con la misma pena que la fecundación de óvulos
humanos con cualquier fin distinto a la procreación humana
d). Se sanciona siempre que se haya realizado a través de la fecundación de
óvulos humanos con cualquier fin distinto a la procreación humana

9).- La manipulación dolosa de genes humanos es típica:


a) salvo cuando se busca eliminar taras o enfermedades graves;
b) salvo cuando se busca al menos disminuir taras o enfermedades graves;
c) si se altera el genotipo;
d) todas las anteriores simultáneamente.

10).- La utilización de la ingeniería genética es típica:


a) si se lleva a cabo para producir armas biológicas o exterminadoras
de la especie humana;
b) si se realiza para alterar el fenotipo;
c) si se dirige a posibilitar la clonación de seres humanos;
d) si se ejecuta sin consentimiento.

11).- Para proceder en casos de práctica de reproducción asistida en


una mujer sin su consentimiento se precisa:
a) Denuncia de la persona agraviada o de su representante legal;
b) Denuncia de la persona agraviada o de su representante legal,
aunque también podrá denunciar el Ministerio Fiscal en ciertos casos;
c) Querella de la persona agraviada, aunque también podrá denunciar el
Ministerio Fiscal cuando sea menor de edad, incapaz o persona desvalida;
d) No existen específicos requisitos de procedibilidad.

12).- Un aventajado alumno del Doctorado de Biología aprovecha los


ratos que se queda solo en el laboratorio para manipular
clandestinamente el código genético de una especie de cangrejo con la
única finalidad de modificarle la longitud de las antenas. En el caso de
que lo consiga, este supuesto:

a) Será sustitutivo de uno de los delitos contemplados en el Título V del Libro


II del Código Penal (arts 159 y ss)
b) No será constitutivo de ninguno de tales delitos, dado que el sujeto activo
se encuentra en período de formación y por ello no es un profesional
c) Será constitutivo del delito previsto en el art.159.1, dado que su conducta
no está dirigida a la consecución de los fines allí indicados
d) Será atípico

13.- ¿En qué clase podemos clasificar el delito de manipulación


genética?

a).- De mera actividad


b).- De resultado
c).- Doloso o imprudente
d).- Son correctas b y c
TEST DE LESIONES

1. En el delito de lesiones tipificado en el artículo 147.1 del CP, la pena a imponer


puede ser de 2 a 5 años, atendiendo al resultado causado o riesgo producido:

a) Si el hecho es de especial gravedad


b) Cuando se ocasiona la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal
c) Cuando queda deforme de un órgano o miembro no principal
d) Si la víctima es menor de 12 años o incapaz

2. La acción de golpear el rostro de una persona con una botella de cristal,


causándole la pérdida de la visión de un ojo en un porcentaje de un 80%:

a) Configura un delito de lesiones tipificado en el art.149 del CP, al haber causado


una deformación grave
b) Configura un delito de lesiones tipificado en los artículos 147 y 148.1 del CP, al
haber utilizado un objeto concretamente peligroso para la vida o salud del
lesionado.
c) Configura un delito de lesiones tipificado en el art.150 del CP, al haber causado
la inutilidad de un órgano o miembro no principal.
d) Configura un delito de lesiones tipificado en el art.149 del CP, al haber
causado la inutilidad de un órgano o miembro no principal.

3.-. La lesión ocasionada que no precise tratamiento médico o quirúrgico o sólo exija
una primera asistencia facultativa constituye:

a) El tipo básico del delito de lesiones previsto en el artículo 147.1 del CP


b) Una falta de lesiones del artículo 617.1 del CP
c) Un tipo atenuado de lesión previsto en el artículo 147.2 de CP
d) No constituye infracción penal alguna

4.-. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no constituye una agravación específica


del tipo básico del delito de lesiones?:

a. Que la víctima sea menor de doce años o persona con discapacidad necesitada de
especial protección.
b. Que haya mediado alevosía
c. Que se hayan utilizado armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas
concretamente peligrosos para la vida o salud, física o psíquica del lesionado.
d. Que haya mediado ensañamiento

5.-.Cuando en el delito de lesiones haya mediado el consentimiento válido, libre,


espontánea y expresamente emitido del ofendido:

a. Se impondrá la pena inferior en un grado


b. Se impondrá la pena inferior en uno o dos grados
c. Se impondrá la pena en su mitad inferior
d. La conducta será impune
6.- El artículo 148 del Código Penal contiene una serie de circunstancias que agravan
las lesiones, atendiendo al resultado causado o al riesgo producido. No se encuentra
entre las mismas:

a) Si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable que conviva con el autor.
b) Si hubiese mediado precio, recompensa o promesa.
c) Si hubiere mediado ensañamiento o alevosía.
d) Si la víctima fuere menor de doce años o incapaz.

7.- ¿Cuál es la respuesta punitiva, en los delitos de lesiones por esterilización o


cirugía transexual realizada por facultativo, si ha mediado el consentimiento, válida,
libre y espontáneamente emitido por el ofendido?

a) Se impondrá la misma pena que si se hubiera cometido el delito sin


consentimiento del ofendido
b) Se impondrá la pena inferior en uno o dos grados
c) Se impondrá la misma pena que en las lesiones imprudentes
d) La exención de responsabilidad crimina

8).- Las lesiones imprudentes sólo se castigarán:

a) Cuando sean graves


b) Cuando sean graves o sean leves si hay denuncia del agraviado
c) A instancia de parte
d) Todas las respuestas son erróneas

9).- El que cause a otro una lesión que solamente exija la primera asistencia sanitaria
cometerá:

a) Un delito grave
b) Un delito menos grave
c) Un delito leve
d) Ninguna es correcta

10).- Los requisitos para que una lesión sea constitutiva de un delito menos grave
son:

a) Que exista una primera asistencia facultativa


b) Que exista un tratamiento médico o quirúrgico posterior a la primera
asistencia facultativa
c) Que exista una primera asistencia facultativa y un tratamiento médico o quirúrgico
posterior
d) Todas son correctas

Solución de la 4. Entender esta respuesta me ha llevado toda la tarde. La alevosía es una


agravante genérica, mientras que el ensañamiento aún siendo también genérica actúa en
este delito como específica (según lo estudiando el curso pasado en el tema 19
“Circunstancias agravantes que se basan en una mayor gravedad de lo injusto)
TEST DE DETENCIÓN ILEGAL Y SECUESTRO

1.- Comete delito el particular que encerrare o detuviere a otro, privándole


de su libertad. Pero, ¿se le castigará en función de lo que haya durado la
privación de libertad?

a) Sí, ya que la pena es mayor si el encierro o detención ha durado más de quince


días.
b) Sí, ya que se impondrá la pena inferior en grado si se diera libertad al detenido en
los tres primeros días y no se hubiera conseguido el objeto propuesto.
c) Sí, por las razones expuestas en a) y b), y además es atenuable la pena
si la detención busca poner al detenido a disposición de la autoridad.
d) Ninguna de las anteriores.

6. El reo de detención ilegal o secuestro que no dé razón del paradero de la


persona detenida será castigado, según los casos, con penas superiores a
las de una detención básica:

a) Correcto, pues es un tipo ideado para secuestros y detención ilegal con


desaparición de la víctima;

b) Falso, pues se da un concurso entre el delito de detenciones ilegales y el de


homicidio en grado de tentativa;
c) Correcto, a excepción de que la haya dejado en libertad;
d) Falso, pues no se prevé ningún tipo específico para esos casos.

La expresión “ a excepción de que la haya dejado en libertad”, se ha suprimido del art.166


por la reforma del 2015. Sino hubiera sido válida la “c”

3.- Según el artículo 163.2 del C.P. se impondrá la pena inferior en grado al
culpable que diera libertad al encerrado o detenido:

a) Dentro de los 2 primero días de su detención, sin haber logrado el objeto que
se había propuesto
b) Dentro de los 2 primero días de su detención, aunque haya logrado el objeto
que se había propuesto
c) Dentro de los 3 primero días de su detención, sin haber logrado el
objeto que se había propuesto
d) Dentro de los 3 primero días de su detención, aunque haya logrado el objeto
que se había propuesto

4.- La autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por
la Ley, y sin mediar causa por delito, cometiera un delito de secuestro o
detención ilegal será castigado:

a) Con las penas previstas para dichos delitos en su mitad superior, pudiendo
llegar a la superior en grado
b) Con inhabilitación absoluta, además de la pena prevista en la
respuesta a)
c) Con la pena de prisión de ocho a diez años
d) Con la pena superior en grado a la prevista para dichos delitos
5.- ¿En qué consiste la acción en el delito de detención ilegal del artículo 163
del CP?:
a. En coaccionar o detener a otro
b. En encerrar o detener a otro
c. En encerrar o extorsionar a otro
d. En encerrar, detener o secuestrar a otro

6. ¿Qué diferencia existe entre el delito de detención ilegal y el de


secuestro?:
a. Ninguna, pues se trata del mismo delito que admite las dos denominaciones
b. Que el secuestro es una detención ilegal en la que se exige alguna
condición para poner en libertad al detenido
c. Que en el secuestro existe violencia o intimidación en las personas
d. Que la detención ilegal es practicada por Autoridad o funcionario público y el
secuestro por particular

7. Cuando la detención ilegal o el secuestro se ejecuta con simulación de


autoridad o función pública, se castiga:
a. Con la pena correspondiente en su mitad superior
b. Con la pena correspondiente en su mitad inferior
c. Con la pena superior en grado
d. Con la pena superior en uno o dos grados

8. El particular que, fuera de los casos permitidos por las leyes, aprehendiere
a una persona para presentarla inmediatamente a la Autoridad:
a. Comete un delito de detención ilegal atenuado
b. Comete un delito de detención ilegal agravado
c. Incurre en el tipo básico de detención ilegal
d. No comete delito de detención ilegal

9.- El tipo básico del delito de detenciones ilegales (art. 163.1 CP) lo comete
el particular que:
a. Fuera de los casos permitidos por la ley, aprehendiere a un menor de edad
b. Encerrare o detuviere a otro, simulando ser autoridad o funcionario público
c. Encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad
d. Ninguna de las anteriores

10.-. El bien jurídico protegido en los delitos de detenciones ilegales y


secuestros es:
a. La libertad ambulatoria o de movimiento
b. El orden público
c. La integridad moral
d. La vida humana dependiente

11.- Para que el secuestro sea considerado como tal:


a) Tendrá que pedirse alguna compensación económica para dejar en libertad a la
víctima
b) Se tendrá que retener a la persona por la fuerza
c) Se pedirá una condición jurídica para ponerla en libertad
d) Se deberá exigir alguna condición para poner en libertad al sujeto pasivo
12.- La agravación más considerable de los delitos de detención ilegal y de
secuestro ocurre:
a) Si el hecho se efectuó prevaliéndose de la función pública
b) Si el hecho se efectúa con simulación de autoridad o función pública o si
la víctima fuese menor de edad o incapaz
c) Si el hecho se efectúa por autoridad y la víctima es menor de edad
c) Si el hecho se ofrece a alguna finalidad delictiva como, por ejemplo, para recoger
fondos una banda armada

13.- La provocación para cometer un delito de detención ilegal ¿es punible?,


en su caso, ¿qué pena le corresponde?

a) No es punible porque no está prevista expresamente en la Ley


b) Si, y le corresponde la pena inferior en uno o dos grados a la señalada
al delito de que se trate
c) Sí, y le corresponde la misma pena que la señalada para el delito de que se
trate
d) Sí, y le corresponde siempre la pena inferior en un grado a la señalada al
delito de que se trate

La provocación para cometer un delito de detención ilegal, ¿es punible?,


en su caso, ¿qué pena le corresponde?:
TEST DE AMENAZAS –CHANTAJE-COACCIONES
1.) Una agravación de la pena señalada a la amenaza bajo condición se
produce:
a) Cuando se hace por escrito u oralmente delante de una colectividad de
personas
b) Cuando se hace de forma pública, atendiendo a las circunstancias del hecho
c) Cuando se hace por teléfono, por escrito o por cualquier medio audiovisual
d) Cuando se hace por teléfono, por escrito o por cualquier medio de
comunicación

2) Las amenazas de un mal que no es constitutivo de delito:


A. Son castigadas con la misma pena que las de un mal constitutivo de delito
B. No son castigadas por el Código Penal
C. No son castigadas si el mal constituye una conducta debida
D.Son castigadas con pena de prisión inferior a las amenazas de un mal
constitutivo de delito

3) La amenaza de un mal no constitutivo de delito


a) No está penada por el Código Penal
b) Puede ser castigada con pena de prisión o multa, según la gravedad y
circunstancias del hecho
c) Tiene la misma pena que la amenaza constitutiva de delito

4) El delito de Amenazas
a) Puede cometerse por imprudencia
b) Está regulado en el Título VI del Código Penal
c) Siempre implica contraprestación económica por parte de la víctima

5) No se incurre en el delito de amenazas previsto en el art.169-1º del CP si


la amenaza…
a) Lo es de un mal que no constituye delito
b) La amenaza se dirige contra un compañero de trabajo con el que no se está
íntimamente vinculado
c) El delito con el que se amenaza es contra los derechos de los trabajadores
d) Todas son correctas

6) Si A amenaza a B con matarle a él y a su familia si B no le paga lo que le


debe…

a) La amenaza no constituye delito pues la conducta que se aprecia es una


conducta debida
b) La amenaza constituye delito
c) La amenaza únicamente constituirá delito si B efectivamente pagase a A lo
que le debe como consecuencia de la amenaza
d) La conducta es atípica pues la amenaza de un mal que constituya cierto tipo
de delito nunca es condicional

7) ¿Constituye delito la conducta de reclamar públicamente la comisión de


acciones violentas por parte de bandas armadas, organizaciones o grupos
terroristas, con la finalidad de atemorizar a los habitantes de una población?

a) Sí: delito de terrorismo;


b) Sí, delito de coacciones;
c) Sí, delito de desórdenes públicos.
d) Sí, delito de amenazas.
8) El delito de coacciones se comete cuando una persona, sin estar
legítimamente autorizada:

a). Impide a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe o le compele a
efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto
b) Impide a otro con violencia hacer lo que la ley prohíbe o le compele a efectuar lo
que no quiere, sea justo o injusto
c) Impide a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe o le compele a efectuar
lo que quiere, sea justo o injusto
d) Impide a otro con violencia hacer lo que quiere, sea justo o injusto

9) "Comete coacción el que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a


otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar
lo que no quiere, sea justo o injusto, comete coacción." ¿Cómo será
castigado?

a) Según la gravedad de la coacción o de los medios empleados;


b) Según se afecte con la violencia a la vida o salud;
c) Según la entidad del derecho afectado por la coacción;
d) No hay un criterio especial de determinación de la pena.

10) El tipo básico del delito de amenazas, castiga a quien amenazare a otro
con causarle a él, a su familia o a otras personas con las que esté
íntimamente vinculado, un mal que constituya, entre otros, delitos de:
A. Falsificación
B. Contra el orden público
C. Contra la seguridad vial
D. Homicidio, lesiones y aborto

11) Las amenazas de un mal constitutivo de delito de los enumerados en el


art. 169 CP, pueden ser:
A. Presentes o futuras
B. Condicionales o a término
C. Condicionales o no condicionales
D. Presentes o sujetas a condición cierta y determinada

12) Si se amenazara con revelar la comisión de algún delito, ¿podría el


Ministerio Fiscal abstenerse de acusar por el delito con cuya revelación se
hubiera amenazado?
a) Sí, cuando se trate de delitos cometidos por funcionarios en el ejercicio de sus
cargos;
b) Sí, ya que se intenta facilitar el castigo de la amenaza;
c) Sí, salvo que el delito objeto de amenaza estuviere castigado con pena de prisión
superior a dos años;
d) A la vez b) y c), pero no es necesario a).

13) En el Cp vigene, no se prevé la punición de conspiración, proposición y


provocación en relación con uno de los siguientes delitos:
a) Estafa
b) Homicidio
c) Extorsión
d) Amenazas
TEST DE TORTURAS E INTEGRIDAD MORAL

1) En el delito de atentado a la integridad moral, si además se produjere


lesión o daño a la vida, integridad física, salud, libertad sexual o bienes de
la víctima o de un tercero:
a) Nos encontramos ante un concurso ideal
b) Nos encontramos ante un concurso real
c) Nos encontraríamos ante un concurso de normas
d) Se castigarán los hechos separadamente con la pena que les
corresponda por los delitos cometidos, excepto cuando aquél ya se
halle especialmente castigado por la Ley

2). Sujeto activo del delito de tortura previsto en el art. 174 CP, sólo puede
serlo:
A. Las personas jurídicas
B. Los Guardias Civiles
C. Los Policías Nacionales
D. Las autoridades o funcionarios públicos

3).¿Es posible cometer por omisión el delito de tortura?


a) No, pues exige un trato degradante, que sólo es posible llevar a cabo activamente;
b) Sí, ya que se prevé una modalidad específica para la autoridad o
funcionario que permita que sus subordinados ejecuten actos de tortura;
c) Sí, pues la finalidad de atentar contra la integridad moral es un elemento subjetivo,
y como tal exige que autor y ejecutor sean la misma persona;
d) No, pues es esencial al tipo de tortura el actuar directamente sobre la víctima.

4).- Comete tortura la autoridad o funcionario público que, abusando de su


cargo, y con el fin de obtener una confesión o información de cualquier
persona o de castigarla por cualquier hecho que haya cometido o se
sospeche que ha cometido, o por cualquier razón basada en algún tipo de
discriminación…
a) la sometiere a condiciones o procedimientos que por su naturaleza, duración u
otras circunstancias, le sitúen en peligro para su integridad física;
b) la sometiere a condiciones que le supongan males personales constitutivos de
lesiones, o que, de cualquier otro modo, atenten contra su dignidad personal;
c) la sometiere a condiciones o procedimientos que por su naturaleza,
duración u otras circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o
mentales, la supresión o disminución de sus facultades de conocimiento,
discernimiento o decisión o que, de cualquier otro modo, atenten contra su
integridad moral.
d) Ninguna de las anteriores

5) Para apreciar la habitualidad en el delito de malos tratos degradantes y


contra la integridad moral (art. 173 CP) se atenderá:

a) al número de actos de violencia, con independencia de que dicha violencia se haya


ejercido sobre la misma o diferentes víctimas, y de que los actos violentos hayan
sido, o no, objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores;
b) al número de actos de violencia que resulten acreditados, así como a la
proximidad temporal de los mismos, con independencia de que dicha
violencia se haya ejercido sobre la misma o diferentes víctimas, y de que los
actos violentos hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos
anteriores;
c) al número de actos de violencia que resulten acreditados, así como a su proximidad
temporal, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma
o diferentes víctimas;
d) al número de actos de violencia que resulten acreditados, así como a su proximidad
espacial, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma
o diferentes víctimas, y de que los actos violentos hayan sido o no objeto de
enjuiciamiento en procesos anteriores.

6) El funcionario de Instituciones Penitenciarias que comete un delito de


tortura, atentando gravemente contra la integridad moral de un interno,
será castigado:

a) Sólo con la pena de prisión de uno a tres años


b) Con la pena de prisión de dos a seis años y con la pena de
inhabilitación absoluta de ocho a doce años
c) Sólo con la pena de inhabilitación absoluta de ocho a doce años
d) Sólo con la pena de prisión de dos a seis años

7) El acoso moral en el trabajo o mobbling. Conforme a la tipificación del art.


173.1 del C.P. el mismo puede considerarse un delito de…

a) Acción
b) Resultado
c) Omisión propia
d) Impropio de omisión

8) El denominado acoso inmobiliario castiga…

a) Al propietario
b) Al arrendatario
c) Al propietario que sea arrendatario
d) A cualquiera que lleva a cabo actos hostiles o humillantes que, sin
llegar a constituir trato degradante, tengan por objeto impedir el
legítimo disfrute de la vivienda.

9) El delito de trata de seres humanos castiga al que captare, transportare,


trasladare, acogiere, recibiere o alojare para cualquiera de las finalidades
previstas en el artículo 177.1 bis siempre que …

a) Los hechos en todo caso se lleven a cabo en territorio español


b) El destino sea España y el autor sea español
c) Sea en territorio español, sea en tránsito por España o sea con
destino a España
d) Sea en territorio español, sea desde España, en tránsito o con destino a ella,
el autor sea español y la víctima no ostente la nacionalidad españolaç

10.- ¿Cuál de las siguientes no es una finalidad propia del delito de


trata de seres humanos?

a) La explotación laboral
b) La explotación sexual, incluida la pornografía
c) La extracción de sus órganos corporales
d) Todas lo son
También incluiría la celebración de matrimonios forzados
TEST DE LIBERTAD SEXUAL E INDEMNIDAD SEXUAL

1) Se consideran abusos sexuales no consentidos a efectos de lo dispuesto


en el art. 181 del Código Penal:

A .- Los que se que se ejecuten sobre personas que se hallen privadas de


sentido o de cuyo trastorno mental se abusare.
B .- Los que se ejecuten sobre menores de 16 años en todo caso.
C .- Los que se ejecuten con personas mayores de 13 años y menores de 16 aunque
no intervenga engaño.
D .- Los que se ejecuten con persona menor de 18 años interviniendo engaño y con
consentimiento.

2) El que en ejercicio de un plan preconcebido realice una pluralidad de


acciones u omisiones que ofendan a un mismo sujeto e infrinjan preceptos
de semejante naturaleza contra el honor y la libertad sexual:
A .- Será castigado como autor de un delito continuado con la pena señalada para
la infracción más grave en su mitad inferior.
B .- Se impondrán todas las penas correspondientes a la pluralidad de acciones
cometidas para su cumplimiento simultáneo.
C .- Se castigará siempre como autor de un delito continuado con la pena señalada
para la infracción más grave en su mitad superior.
D .- Se castigará o no como autor de un delito continuado atendiendo a la
naturaleza del hecho y del precepto infringido .

3) Para proceder en los delitos de agresiones sexuales en los que la víctima


sea menor de edad:
A .- Sólo se procederá si la denuncia es interpuesta por el representante legal.
B .- Será precisa la denuncia del representante legal y del Ministerio Fiscal.
C .- Será suficiente la denuncia del Ministerio Fiscal.
D .- Se requerirá la denuncia del menor.

4) El que a través de internet, teléfono o cualquier otra tecnología de la


información y la comunicación contacte con un menor de 16 años y proponga
concertar un encuentro con el mismo con el fin de cometer cualquiera de los
delitos previstos en los artículos 178 a 183 y 189 del CP:
A .- Será castigado en todo caso
B .- Será castigado sólo cuando el acercamiento se obtenga mediante coacción,
intimidación o engaño
C .- Será castigado sólo si se llegan a cometer los delitos propuestos
D .- Será castigado siempre que tal propuesta se acompañe de actos
materiales encaminados al acercamiento

5) En el delito de acoso sexual:


A .- El perdón del ofendido o del representante legal extingue las acciones penal y
civil y las responsabilidades de esas clases.
B .- El perdón del ofendido o del representante legal extingue la acción penal pero
no la acción civil ni las responsabilidades de esas clases..
C .- El perdón del ofendido o del representante legal no extingue la acción
penal ni la responsabilidad de esa clase.
D .- El perdón del ofendido o del representante legal extingue la acción penal pero
no la responsabilidad de esa clase.
6) El que atentare contra la libertad sexual de otra persona con
violencia o intimidación, será castigado como reo de un delito de:

a) Agresión sexual
b) Abuso sexual
c) Acoso sexual
d) Provocación sexual

7) Cuando la agresión sexual consista en acceso carnal por vía


vaginal, anal o bucal, o introduciendo objetos por alguna de las dos
primeras vías, el responsable será castigado, como reo de:

a) Agresión sexual
b) Violación
c) Abuso sexual

8) El que, sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento,


realizare actos que atente contra la libertad o indemnidad sexual de otra
persona, comete un delito de:
a) agresión sexual
b) Violación
C) Abuso sexual
d) Acoso sexual

9) El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un


tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de
servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la
víctima

a) Abuso sexual
b) Acoso sexual
c) Agresión sexual
d) Mobblin laboral

10) En los casos de delitos de exhibicionismo y provocación sexual y


relativos a la prostitución, cuando en la realización de los actos se
utilizaren establecimientos o locales, abiertos o no al público, podrán
decretarse:
a) Su clausura temporal
b) Clausura por un máximo de 5 años, con carácter cautelar
c) Su clausura definitiva
d)Todas son correctas

11) El art. 182 del C. Penal castiga al que…


a) El que, interviniendo engaño, realice actos de carácter sexual con persona mayor
de trece años y menor de dieciséis.
b) El que, interviniendo engaño, realice actos de carácter sexual con persona mayor
de doce años y menor de dieciséis.
c) El que, interviniendo engaño, realice actos de carácter sexual con persona mayor
de trece años y menor de dieciocho.
d) El que, interviniendo engaño, realice actos de carácter sexual con
persona mayor de dieciséis años y menor de dieciocho.
12) Se impone pena agravada en los supuestos previstos en el artículo
187.1 si la víctima es…
a) Menor
b) Menor de 16 años
c) Menor de 13 años
d) Menor de 18 años

13.- Juan solicita los favores sexuales de persona menor de edad sin que
medie promesa de remuneración ¿qué delito comete?
a) Inducción a la prostitución
b) Corrupción de menores del 189.4
c) Acoso sexual
d) Ninguna es correcta

14. ¿Qué delito comete la persona que acepta el ofrecimiento de favores


sexuales que le hace persona menor de edad previo pago de un precio o
merced?
a) Delito de favorecimiento de la prostitución
b) Ninguno
c) Ninguno si la persona menor de edad es mayor de dieciséis años
d) Ninguno si la persona menor de edad no es menor de dieciséis años

15) Para proceder por los delitos de agresiones, acoso o abusos sexuales,
será precisa denuncia de la persona agraviada salvo…
a) Si la víctima es menor de edad
b) Si la víctima es una persona desvalida
c) Si la víctima es una persona incapaz
d) En los tres casos anteriores bastará la denuncia del Ministerio Fiscal

16.- ¿Cuál de las siguientes no es una circunstancia agravante del delito de


pornografía infantil previsto en el art. 189 del C. Penal?
a) Cuando se utilicen a menores de 16 años.
b) Cuando el culpable perteneciere a una organización o asociación que no tuviera
carácter transitorio que se dedicare a la realización de tales actividades.
c) Cuando el responsable sea ascendiente, tutor, curador, guardador, maestro o
cualquier otra persona encargada, de hecho o de derecho, del menor o incapaz.
d) Todas serían circunstancias agravantes

17).- En cuanto a la venta de pornografía a menores de edad, ¿cuándo la


castiga el Código Penal?
a) Nunca
b) Siempre que a ella pudiera acceder el menor o incapaz
c) Siempre que a ella pudiera acceder y efectivamente accediere el menor o
incapaz
d) Siempre que la venta se haga efectiva por un medio directo

18.- Si el ofrecimiento de material pornográfico que se hiciere al menor


fuera sin ánimo de lucro ¿se comete algún delito?
a) Si
b) No
c) No si el pago del menor no llega a hacerse efectivo
d) En el caso anterior estaríamos ante un delito en grado de tentativa
19).- La venta, difusión o exhibición de material pornográfico, de manera
directa, ante menores de edad e incapaces es constitutivo de un delito de:
a) Provocación sexual
b) Abuso sexual
c) Pornografía infantil
d) Agresión sexual

20.- En el delito de exhibicionismo no se castiga...


a) Al que ejecutare actos de exhibición obscena
b) Al que hiciere ejecutar a otro actos de exhibición obscena
c) Al que observase los actos de exhibición obscena
d) Todas son correctas

21) ¿Cuál de las siguientes no es una circunstancia agravante en los


delitos de pornografía infantil contemplados en el art. 189 del C. Penal?
a) Cuando se utilice a menores de 13 años
b) Cuando los hechos revistan un carácter particularmente degradante o vejatorio.
c) Cuando el material pornográfico represente a autoridades o funcionarios
que son víctimas de violencia física o sexual
d) Cuando el responsable sea ascendiente, tutor, curador, guardador, maestro o
cualquier otra persona encargada, de hecho o de derecho, del menor o incapaz.

22) Según se establece en las disposiciones comunes a los delitos contra la


Libertad e indemnidad sexuales:
A .- Para proceder por los delitos de agresiones sexuales será precisa en todo caso
denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.
B .- Es suficiente para proceder por los delitos de agresiones, acoso o abusos
sexuales que medie denuncia del Ministerio Fiscal.
C .- Para proceder por el delito de acoso sexual es suficiente querella del Ministerio
Fiscal, salvo perdón del ofendido
D .- En los delitos de agresiones, acoso o abuso sexuales el perdón del
ofendido no extingue la acción penal.

23) En los delitos relativos al Abuso Sexual del artículo 181 del CP, no se
contempla como abuso sexual no consentido:
A) Los que se ejecuten sobre mayores de 16 años y menores de 18 años
B) Los que se ejecuten con prevalimiento de situación de superioridad
C) Los que se ejecuten sobre persona de cuyo trastorno mental se abusa
D) Los que se ejecuten sobre persona privada de sentido por el consumo de drogas

24) ¿Qué conducta no está tipificada en el artículo 186 del CP como delito
de provocación sexual?
a) El que venda material pornográfico entre menores de edad e incapaces
b) El que posea material pornográfico de menores de edad o incapaces
c) El que difunda material pornográfico entre menores de edad o incapaces
d) Todas las conductas se encuentran tipificadas en el mismo.
TEST OMISIÓN DEL DEBER DE SOCORRO

1. Comete delito quien no socorriere a una persona que se halle desamparada y


en peligro.
a) si el peligro es manifiesto y grave;
b) cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros;
c) a la vez, a) y b);
d) Ninguna de las anteriores.

2) No se da el delito de omisión del deber de socorro en casos en que resulta


imposible actuar socorriendo.
a) Verdadero, y rige entonces el deber demandar con urgencia auxilio ajeno;
b) Verdadero, salvo que quien omite sea quien haya creado el peligro;
c) Falso, y entonces rige la exigencia de no incrementar el peligro;
d) Falso, ya que lo prescribe la máxima "ad impossibilia, nemo tenetur".

3).- La omision del deber de socorro es…


a) Un delito leve o menos grave
b) Un delito grave
c) Un delito menos grave
d) Un delito leve

4).- El profesional que no preste ayuda sanitaria necesaria:


a) Será castigado con la misma pena que un particular
b) Está penalizado también si actuó imprudentemente
c) Será castigado con mayor gravedad y además con pena de inhabilitación
especial para empleo o cargo público, profesión u oficio.
d) Será castigado con mayor gravedad y además con pena de inhabilitación absoluta

5).- El delito de omisión del deber de socorro


a) Castiga al que prestó ayuda pero no suficiente, pudiendo haber prestado más sin
riesgo
b) Castiga al que pudo prestar ayuda sin correr riesgo y no lo hizo
c) Las respuestas a y b son ciertas

6).- El delito de omisión del deber de socorro


a) Es un delito de omisión puro
b) Es un delito que puede cometerse sólo por facultativos
c) Es un delito que castiga en funciones del resultado

7).- Si un minusválido presencia un accidente y no socorre a la víctima porque


está impedido
a) Nunca se le castiga por el delito de omisión del deber de socorro
b) Se le castiga por omisión del deber de socorro si no da aviso de lo ocurrido
para que puedan auxiliar a la víctima, pudiendo hacerlo
c) Está exento de avisar y auxiliar a la víctima

8).- El delito de omisión del deber de socorro es un delito…


a) Propio de acción
b) Impropio de acción
c) Propio de omisión
d) Impropio de omisión
9. En el delito de omisión del deber de socorro, es indiferente si la víctima lo es
por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio o si se debe a
imprudencia.
a) Verdadero, pues quien obra imprudentemente responderá al menos por el delito
imprudente en cuestión;
b) Verdadero, aunque se castiga con igual pena;
c) Verdadero, pero se prevé también el caso de quien obra con dolo eventual;
d) Ninguna de las anteriores.

10. "El profesional que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria o
abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se
derive riesgo grave para la salud de las personas, será castigado...":
a) sólo si media imprudencia;
b) a no ser que su ausencia se deba a un suceso fortuito;
c) sólo si obra con dolo; (cabe dolo eventual, pero no la imprudencia)
d) Tanto a), como c), pero no b).

11. Si del abandono de los servicios sanitarios se deriva riesgo grave para la salud
de las personas,
a) se prevé expresamente un régimen concursal con el delito de lesión en cuestión;
b) se prevé que prevalezca el delito de omisión de socorro médico sobre el de lesión;
c) no se prevé nada en particular, y rigen las reglas generales; (cabe imputar este
resultado en comisión por omisión y el tipo de homicidio o lesiones absorbería al
de denegación o abandono)
d) Es imposible que se dé esa situación.

12. Aparte de otros elementos, ¿qué caracteriza estructuralmente el delito de


omisión del deber de socorro del art. 195 CP frente al de omisión del deber de
denunciar delitos del art. 450 CP?
a) Sólo el art. 195 CP se refiere al riesgo, propio o de terceros, como elemento que hace
desaparecer el deber de socorrer.
b) Sólo el art. 195 CP contempla la imposibilidad de actuación como elemento que hace
desaparecer el deber de socorrer.
c) Sólo el primero (195 CP) incluye un subtipo agravado, para casos de peligro creado
por quien omite socorrer;
d) Todas las anteriores a la vez.

13. Quien encuentra abandonado a un menor de edad o un incapaz, y no lo


presenta a la autoridad o familia, o no le presta la asistencia que requiera, comete:
a) delito de omisión del deber de socorro;
b) delito de omisión de impedir riesgos a terceros que no pueden valerse por sí mismos;
c) un ilícito meramente administrativo.
d) No comete delito, pero sí una falta específica para ese supuesto.

14. En caso de que el omitente haya creado el riesgo del que se deriva la
producción de un resultado lesivo,
a) responde por el delito de omisión de socorro (art. 195.1), únicamente;
b) responde por delito de omisión de socorro, pero con pena agravada, en
aplicación de un precepto específico (el 195.3 CP);
c) responde por delito de omisión de socorro en concurso con delito imprudente, en su
caso, como se prevé en el art. 195 CP;
d) Ninguna de las anteriores.
15. No hay omisión del deber de socorro si …
a) La persona no se encuentra desamparada
b) El impedido de prestar socorro no demanda con urgencia auxilio ajeno
c) El peligro es manifiesto y además de ser manifiesto el peligro debe considerarse
grave
d) Todo lo que se indica junto a otros requisitos debe concurrir para que exista el
delito de omisión del deber de socorro

16. El autor del delito de omisión de socorro…

a) No va a la cárcel en ningún caso


b) Tiene pena de prisión si la víctima lo fuere por accidente que él causó
fortuitamente
c) Tiene pena de prisión si la victima lo fuere por accidente que él causó, salvo si
dicho accidente tuvo carácter fortuito
d) Va siempre a prisión salvo en el supuesto en que no se demande con urgencia
auxilio ajeno en cuyo caso será castigado con pena de multa de tres a doce
meses
TEST DELITO DE INTIMIDAD

1).- El que sin estar autorizado, se apodera, utiliza o modifica, en perjuicio


de terceros, datos reservados de carácter personal o familiar registrados en
soporte informáticos, comete delito:

a) Contra la Ley de Protección de Datos


b) De atentado contra la propiedad intelectual
c) De descubrimiento y revelación de secretos

2).- Para proceder contra los delitos de descubrimiento y revelación de


secretos:

a) Es preciso denuncia de la persona agraviada o de su representante


legal
b) No precisa ningún tipo de denuncia, ya que son considerados “perseguibles
de oficio”
c) Se puede proceder mediante denuncia o de oficio

3).- El código penal protege la intimidad de la persona en sus


comunicaciones telefónicas:
a) si se interceptan, sin su consentimiento, las telecomunicaciones de una persona o
se utilizan artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del
sonido, con el fin de difundirlas;
b) cuando, sin consentimiento de otro, y para vulnerar su privacidad, se interceptan
sus telecomunicaciones o utilizan artificios técnicos de escucha, transmisión,
grabación o reproducción del sonido;
c) si, para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, y sin su
consentimiento, se interceptan sus telecomunicaciones o utilizan artificios
técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido;
d) ninguna de las anteriores.

4).- El mero acceso a datos plasmados en soportes informáticos, referentes


a la intimidad de otro, cuando se acceda por cualquier medio a esos soportes
y cuando se alteran o utilizan en perjuicio del titular de los datos o de un
tercero sólo es típico:
a) si se lleva a cabo sin estar autorizado;
b) si se difunden por la persona encargada de su custodia;
c) si se realiza para vulnerar la privacidad;
d) ninguna de la anteriores.

5).-. La intimidad de la persona se halla especialmente protegida cuando se


refiere a "datos sensibles", entendiendo por éstos:

a) los datos de carácter personal que revelen la ideología, religión, salud, origen racial
o vida sexual, o la víctima fuere un menor de edad;
b) los datos que revelen la ideología, religión, creencias, salud o vida sexual, o la
víctima fuere un menor de edad o un incapaz;
c) los datos de carácter personal que revelen la religión, creencias, salud, origen
racial o vida sexual, o la víctima fuere un menor de edad o un incapaz;
d) Todas las anteriores.
4. Constituye delito el revelar secretos ajenos, tanto de los que se tenga
conocimiento por razón del oficio o relaciones laborales, como de aquellos
sobre los que recaiga una obligación profesional de sigilo:
a) Verdadero, porque en el CP se definen conductas tanto para particulares
como para profesionales cuya actividad conlleve obligación de sigilo;
b) Verdadero; y se prevé sancionar a ambos con las mismas penas
c) Verdadero, pero por profesionales sólo se entienden los funcionarios en el ejercicio
de sus cargos;
d) Verdadero, pero sólo es aplicable a profesionales cuando exista un compromiso
expreso y reiterado de sigilo.

5. La protección del legislador a la intimidad no abarca la de las personas


jurídicas:
a) Verdadero, pues éstas carecen de intimidad, propia sólo de personas físicas;
b) Falso, pues se prevé que los datos reservados de las personas jurídicas
puedan perseguirse penalmente, con consentimiento de sus representantes.
c) Falso, pues sí se protege, aunque sólo mediante los tipos específicos de revelación
de secretos profesionales;
d) Verdadero, pues se hallan protegidas mediante los delitos contra la propiedad
intelectual e industrial.

6).- Antonio, para comprobar si su esposa le está siendo infiel, le abre y lee
los correos electrónicos sin que ella lo sepa. ¿Qué puede ocurrir con la acción
de Antonio?

a) Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.1 del


Código Penal, aplicándole siempre la atenuante de parentesco
b) Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.1 del
Código Penal, que se perseguirá de oficio y sin necesidad de denuncia
c) Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el artículo 197.1
del Código Penal, siempre que la esposa o su representante legal lo
denuncie
d) No comete delito alguno
TEST DELITO CALUMNIAS E INJURIAS

1.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con relación a la


injuria?
a) La injuria puede ser una expresión verbal lesiva de la dignidad de otra persona o
puede ser también una acción asimismo lesiva de dicha dignidad
b) Sólo serán constitutivas de delito las injurias que sean tenidas en el concepto
público como graves
c) Se considerarán injurias graves las consistentes en la imputación de hechos
cuando se hayan llevado a cabo con conocimiento de su falsedad o temerario
desprecio hacía la verdad.
d) Todas las informaciones que se hacen son verdaderas

2.- ¿Se puede castigar la injuria como delito si no se ha hecho con


publicidad?

a) No
b) No, salvo que ésta se dirija contra funcionario público
c) No, salvo que ésta se dirija contra funcionario público sobre un hecho
concerniente al ejercicio de su cargo
d) Sí

3.- Conforme el art. 213 del C. Penal si la calumnia o la injuria fueren


cometidas mediante precio, recompensa o promesa
a) Se impondrá además la pena de inhabilitación especial
b) Se impondrá la pena superior en grado
c) Se impondrá la pena en su mitad superior
d) El efecto de la apreciación de la agravante no varia respecto de las reglas
generales fijadas en el C.Penal

4.- Para proceder penalmente por el delito de injurias hace falta...


a) Nada
b) Denuncia
c) Denuncia del M. Fiscal
d) Querella de la persona ofendida por el delito o de su representante
legal

5).- En el delito de injurias el perdón del ofendido…


a) Extingue la pena
b) Carece de relevancia
c) Trae consigo el sobreseimiento del proceso en todo caso
d) Extingue la acción penal

6.- Los delitos de injuria y calumnia prescriben…


a) Al año
b) A los cinco años
c) A los seis meses
d) No prescriben nunca
7.- La calumnia y la injuria no se reputarán hechas con publicidad…

a) Cuando se propaguen por medio de la imprenta


b) Cuando se propaguen por medio del rumor
c) Cuando se propaguen por medio de la radiodifusión
d) En todos los casos anteriores se consideran hechas con publicidad

8.- El art. 504 no incluye entre las víctimas del delito de calumnias, injurias
o amenazas graves a…

a) El Consejo General del Poder Judicial


b) El Rey (sería el caso del artículo 490)
c) El Tribunal Supremo
d) El Gobierno de la nación

9) El delito de calumnia no requiere que…


a) Se impute un delito
b) La imputación del delito se haga con conocimiento de su falsedad o
temerario desprecio a la verdad
c) El delito que se imputa sea grave
d) Todas son correctas

10. Constituye el delito de injurias:


a) la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, por
menoscabo de su fama o atentado contra su honor;
b) la expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama
o atentando contra su propia estimación;
c) la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona,
menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación;
d) la acción o expresión que lesionan gravemente la dignidad de otra persona,
menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación

11 Para proceder en caso de injurias y calumnias vertidas en juicio, se


precisa la previa licencia del Juez o Tribunal que de él conociere o
hubiere conocido:
a) Falso, pues también se exige esto para cualquier clase de delitos contra el
honor;
b) Falso, pues sólo se exige en casos de acusación y denuncia falsas;
c) Falso, pues sólo se exige denuncia del ofendido;
d) Ninguna de las anteriores.

12 En la afirmación "se considera que la reparación del daño comprende


también la publicación o divulgación de la sentencia condenatoria, a
costa del condenado por TALES DELITOS, en el tiempo y forma que el
Juez o Tribunal consideren más adecuado a tal fin, oídas las dos
partes", ¿a qué delitos se refiere?
a) Sólo a injurias y calumnias vertidas con publicidad;
b) Sólo a las injurias y calumnias contra funcionarios;
c) Sólo a injurias y calumnias vertidas en juicio;
d) A todas las anteriores y todavía algunos supuestos más de injurias y
calumnias.
TEST DELITOS CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES

1) Un inmigrante ilegal se "casa" con dos mujeres según el Derecho de su país


de origen. ¿Comete por ello delito en España? (contrae matrimonio)
a) Sí, en todo caso;
b) Sí, es típico porque es un inmigrante ilegal
c) Sólo es típico si contrae matrimonio con la segunda en España;
d) No es típico en ningún caso.

2) Para que el matrimonio inválido resulte típico se requiere entre otras


circunstancias que…
a) Exista el móvil de perjudicar al otro contrayente
b) El matrimonio sea posteriormente convalidado
c) La nulidad verse sobre una causa dispensable
d) Todas son correctas

3) Para castigar al que autorizare matrimonio en el que concurra alguna


causa de nulidad no es preciso que…
a) Exista el propósito de perjudicar a uno de los contrayentes o a
ambos
b) La causa de nulidad fuera conocida
c) La causa de nulidad hubiese sido denunciada en el expediente
d) Todos son requisitos

4) El que celebrare matrimonio inválido será castigado por delito de matrimonio


ilegal:
a) Sólo si el matrimonio no fuese posteriormente convalidado
b) Sólo si se hace para perjudicar al otro contrayente
c) Sólo si incurre en bigamia,
d) Falso, no comete delito

5) ¿Comete delito el funcionario que autorizare un matrimonio en el que concurra


alguna causa de nulidad conocida o denunciada en el expediente?
a) Sí, pero sólo si se aprovecha de la situación con ánimo de lucro
b) Sí, siempre que medie engaño o abuso de superioridad
c) Sí, pero sólo si la causa de nulidad no fuese dispensable
d) Ninguna de las anteriores

6) Los que entreguen a otra persona un hijo, descendiente o cualquier menor


eludiendo los procedimientos legales de la guarda, acogimiento o adopción,
con la finalidad de establecer una relación análoga a la de filiación serán
castigados conforme al C. Penal
a) Aún cuando no mediare compensación económica ni concurra relación de
filiación o parentesco
b) Siempre que mediare compensación económica y concurra relación de filiación
o parentesco
c) Siempre que mediare compensación económica y aun cuando no concurra
relación de filiación o parentesco
d) Serán castigados en todo caso por tratarse de un delito contra las
relaciones familiares
7) Los que entreguen a otra persona un hijo, descendiente o cualquier menor
aunque no concurra relación de filiación o parentesco, eludiendo los
procedimientos legales de la guarda, acogimiento o adopción, con la finalidad de
establecer una relación análoga a la de filiación, cometen delito. Pero ¿en todo
caso?
a) No, sólo si no se pone en peligro la vida, salud o integridad del hijo, menor o
descendiente;
b) No, sólo si se obra mediando una compensación económica; (LA QUE DA VÁLIDA)
c) No, sólo lo comete quien reciba al hijo, menor, o descendiente, y quien intermedie
para conseguirlo;
d) Sí, siempre, aunque la entrega del menor se hubiese efectuado en país
extranjero. (YO)

8. A los efectos del delito de sustracción de menores, se considera sustracción:


a) El traslado de un menor de su lugar de residencia sin consentimiento del progenitor
con quien conviva habitualmente;
b) El traslado de un menor de su lugar de residencia sin consentimiento de las
personas o instituciones a las cuales estuviese confiada su guarda o custodia;
c) La retención de un menor incumpliendo gravemente el deber establecido por
resolución judicial o administrativa;
d) Todas las anteriores son posibles.

9. El autor de un delito de sustracción de menores quedará exento de pena


a) Si la restitución del menor se hiciera dentro de los quince días siguientes a
la sustracción
b) Si la ausencia no ha sido superior a las cuarenta y ocho horas
c) Si comunica el lugar de estancia al otro progenitor o a quien corresponda
legalmente su cuidado, dentro de las setenta y dos horas siguientes y se
compromete a la devolución y efectivamente la lleva a cabo
d) En ninguno de los supuestos citados anteriormente

10. Para que al responsable de los delitos previstos en los artículos 223 y
224 del C. Penal le sea de aplicación la pena atenuada del artículo 225 es
preciso, entre otros requisitos, que la ausencia del menor no hubiera sido
superior a…
a) 3 días
b) 15 días
c) 24 horas
d) 5 horas

11) El artículo 232 del C. Penal castiga a los que utilizaren menores o
incapaces para la práctica de la …
a) Homosexualidad
b) Mendicidad
c) Prostitución
d) Tráfico de órganos

12) ¿Qué son las sevicias a las que se refiere el artículo 225 del Código
Penal?
a) Tratos inhumanos o degradantes
b) Abandono y desnutrición
c) Vejación del menor incluso su uso para la mendicidad
d) Crueldad excesiva
TEST DELITOS DE HURTO Y ROBO

1.- ¿Cuál de las siguientes agravantes del delito de hurto no aparece en el


art. 235 del Código Penal?
a) Cuando ponga a la víctima o a su familia en grave situación económica o se haya
realizado abusando de las circunstancias personales de la víctima.
b) Hurto de cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico.
c) Se perpetre abusando de firma de otro, o sustrayendo, ocultando o
inutilizando, en todo o en parte, algún proceso, expediente, protocolo o
documento público u oficial de cualquier clase.
d) Todas las anteriores aparecen

2.- ¿Sería sancionable como delito la conducta del que recupera la cartera
que posee el ladrón que previamente la ha sustraído?
a) Si conforme el art. 236 del C. Penal
b) Si siempre que el valor de aquella excediere de 400 euros
c) Si salvo el caso en que el ladrón sea el hijo u otro familiar que conviva
con la víctima en cuyo caso la responsabilidad sería estrictamente civil
d) No

3.- Para que el uso de menores de edad en el delito de hurto sea considerado
agravante se requiere que tales menores lo sean...
a) De edad
b) De dieciséis años
c) De catorce años
d) De doce años

4.- No es requisito del delito de robo...


a) Que el valor de lo robado exceda de 400 euros
b) Que la cosa robada sea mueble y sea en todo caso ajena
c) Que exista ánimo de lucro
d) Todos son requisitos

5.- El elemento subjetivo de lo injusto del delito de robo es...


a) El apoderamiento de cosas muebles ajenas
b) El empleo de fuerza en las cosas
c) El ánimo de lucro
d) Todas son correctas

6.- No es causa concurrente en la calificación del delito de robo con fuerza


en las cosas…
a) Escalamiento
b) Robo en casa habitada, edificio o local abierto al público
c) Uso de llaves falsas
d) La inutilización de un concreto sistema de alarma

7.- Si en el robo se usan las llaves que ha perdido el propietario de la casa...


a) Estas no se consideran llaves falsas
b) No se puede considerar delito de robo con fuerza en las cosas porque realmente
no se fuerzan nada
c) En todo caso se considerará delito de robo en casa habitada
d) Ninguna es correcta
8.- ¿Cuál de las siguientes no es una circunstancia agravante del delito de
hurto?
a) Cuando revista especial gravedad, atendiendo al valor de los efectos sustraídos, o
se produjeren perjuicios de especial consideración.
b) Cuando se trate de cosas de primera necesidad y se cause una situación de
desabastecimiento
c) Cuando se utilice a menores de dieciocho años para la comisión del delito
d) Todas son correctas

9.- Si Juan se apropia de una botella de ron que se encontraba dentro de


una vitrina cerrada de Mercadona, Juan comete…
a) Un delito de hurto
b) Una falta de hurto
c) Un delito de robo
d) Una falta de robo

10.-. Comete delito de hurto quien, con ánimo de lucro, tomare las cosas
muebles
ajenas, si…:
a) obra contra la voluntad de su dueño;
b) la cuantía de lo sustraído supera los 400 €;
c) a la vez, a) y b);
d) a), pero no necesariamente b)

11.-La pena del delito de hurto se agrava en caso de que:


a) se sustraigan cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico, o de primera
necesidad y se cause una situación de desabastecimiento
b) se ponga a la víctima o a su familia en grave situación económica o se haya
realizado el hurto abusando de las circunstancias personales de la víctima;
c) revista especial gravedad, atendiendo al valor de los efectos sustraídos, o se
produjeren perjuicios de especial consideración;
d) Todas las anteriores son posibles.

12.-. El llamado "furtum possessionis" es un delito consistente en sustraer


una cosa mueble de quien la tiene legítimamente en su poder, siempre que:
a) el sustractor sea el dueño de la cosa sustraída o actúe con el consentimiento de
éste;
b) se obre con perjuicio de quien la tenga legítimamente en su poder o de un tercero;
c) A la vez, a) y b), y siempre que el valor de aquélla excediere de 400 €;
d) A la vez, a) y b), pero sin necesidad de que se rebase la cuantía de 400 €.

13.- Son reos del delito de robo con fuerza en las cosas los que ejecuten el
hecho mediante escalamiento; o rompimiento de pared, techo o suelo, o
fractura de puerta o ventana; fractura de armarios o arcas; o uso de llaves
falsas o inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda:
a) Verdadero, porque el robo exige siempre violencia;
b) Verdadero, pero siempre que esa fuerza se emplee para acceder al lugar en donde
las cosas se encuentran;
c) Verdadero, pues es precisamente el empleo de tales medios lo que agrava
el robo;
d) Verdadero, pero siempre que el valor de lo sustraído excediere de 400 €.
14. -Se considerarán "llaves falsas", a los efectos del delito de robo con
fuerza:
a) las ganzúas u otros instrumentos análogos;
b) las llaves legítimas perdidas por el propietario u obtenidas por un medio que
constituya infracción penal y cualesquiera otras que no sean las destinadas por el
propietario para abrir la cerradura violentada por el reo;
c) las tarjetas, magnéticas o perforadas, y los mandos o instrumentos de apertura a
distancia;
d) Todas las anteriores son posibles.

15. A los efectos del delito de robo, se considera "casa habitada":


a) todo albergue que constituya morada de una o más personas, las cuales se hallen
presentes en ella cuando el robo tenga lugar;
b) todo albergue que constituya morada de personas, aunque
accidentalmente se encuentren ausentes de ella cuando el robo tenga lugar;
c) a), pero matizado sólo para el robo con fuerza en las cosas;
d) b), pero para toda clase de robo.
TEST DELITO DE EXTORSIÓN

1. Comete el delito de extorsión quien…:


a) con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia, a realizar u omitir un acto o
negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero;
b) obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio
jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero;
c) con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar un acto
o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un tercero;
d) con ánimo de lucro, obligare a otro, con violencia o intimidación, a realizar
u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o del de un
tercero.

2. En la extorsión...
a) No se considera la violencia o la intimidación como una circunstancia
agravante
b) Estamos hablando de bienes inmuebles lo que le distingue del robo o del hurto
c) Si se considera agravante cuando se trate de cosas de primera necesidad o
destinadas a un servicio público, siempre que la sustracción ocasionare un grave
quebranto a éste o una situación de desabastecimiento.
d) Todas son incorrectas

3.La conspiración para cometer un delito de extorsión será castigada:


a .- Con pena inferior en uno o dos grados a la correspondiente a dicho
delito.
b .- Con la misma pena que corresponda al autor.
c .- Con pena superior en uno o dos grados a la que corresponda al delito de
extorsión.
d .- Con pena igual o superior en uno o en dos grados a la que corresponda al delito
de extorsión dependiendo de las circunstancias del hecho.

También podría gustarte