Está en la página 1de 8

Trabajo Colaborativo

Momento Intermedio Paso 4


Enfoques y tipos de investigación

Por
Eyudis Cordoba -35785148
Jeisson Armando Pineda -1091808488
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante
Nombres y apellidos completos del estudiante 1 -Código del e-
estudiante

Investigación Ciencias Sociales - 400001_72

Presentado a
Luis Eduardo Reina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Centro al que está inscrito
Escuela de ciencias sociales artes y humanidades
Mayo de 2020
Diseño Metodológico

Para el diseño metodológico los estudiantes se orientarán con la


siguiente estructura que les permitirá consolidar la actividad paso 4 y
alcanzar los objetivos propuestos.

Enfoques
En este punto, determine en cuál enfoque se clasifica su propuesta de investigación y justifique
argumentativamente por qué este enfoque le permite conseguir los objetivos planteados en su
propuesta de investigación. Recuerda que según Hernández Sampieri (2014) hay varios
enfoques de investigación.

El enfoque para realizar la investigación será el Cualitativo ya que el tema a


trabajar es Feminicidio, donde se debe evaluar y buscar cualidades, hacer
investigaciones, entrevistas, recolectar datos, reconstruir factores que
mantienen o modifican el trastorno, todo esto se puede hacer en técnicas de
campo, relativamente este enfoque trabaja con la población y hace una
hipótesis de todos los acontecimientos que influyen para la investigación.

Esto tomando en cuenta que el enfoque cualitativo se define como una


conceptualización de los procedimientos o acciones basados en una interacción
entre dos o más sucesos. Asimismo, se concibe como la explicación de los
fenómenos con base en un soporte documental que emplea la fenomenología
dando consigo un acercamiento certero y global a las problemáticas sociales
desde una perspectiva que las describe, explora y comprende de dos formas:
Aislada y en su interacción.

Presenta 3 momentos durante su desarrollo, los cuales son:

El primero: La planificación y definición del problema el cual comprende la


formulación del proyecto en relación de la descripción y construcción de un
diseño ya formulado anteriormente que permita preparar el trabajo de campo.

El segundo: La ejecución o llamado trabajo de campo que desarrolla lo


realizado en el paso anterior, aplicando los conocimientos adquiridos en la
población para adquirir información contextualizada por medio de la
recolección de datos y su organización.

La tercera: Divulgación e identificación de los patrones que indican el análisis,


interpretación y conceptualización de la información recolectada en el paso
dos.

Agregado a esto, consta de 9 fases principales que se organizan de acuerdo a


las necesidades de la investigación, siendo:

1. Idea
2. Planteamiento del problema

3. Inmersión inicial en el campo

4. Concepción del diseño de estudio

5. Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta

6. Recolección de datos

7. Análisis de los datos

8. Interpretación de los resultados

9. Elaboración del reporte de resultados

Por último, este enfoque permite sintetizar la información desde el interior de


la misma debido a que maneja una visión analítica de la información y de los
resultados, con habilidades sociales flexibles y poca manipulación desde lo
experimental.

Tipos de investigación: Justificar la elección acorde con un teórico

A través del método cualitativo se puede apreciar una visión holística, puesto
que su enfoque humanista permite la comprensión de las personas, según las
experiencias, particulares vividas de cada uno.

Mediante entrevistas a la población se puede deducir índices y muestreo de la


problemática y de este modo mitigar la situación, así mismo se tomó como
método de investigación, porque este utiliza las representaciones y los
discursos obtenidos como información en las condiciones reales, mediante
análisis, interpretación de unidades de sentido, que se expresan en la actuación,
las creencias, las actitudes y las prácticas, de esta manera se obtiene una serie
de datos, para tomar una decisiones, frente a una determinada población a
cerca de la conducta suicida y para recuperar el bienestar social.
Teniendo en cuenta lo anterior se define la necesidad de elegir entre dos de las
siguientes:
1. Descriptiva la cual busca describir el fenómeno o problemática que es
objeto de estudio por medio de una comparación entre dos o más características
que permite determinar y esclarecer la finalidad del estudio junto a la veracidad
de la hipotesis planteada inicialmente, en caso de tenerla. Se considera una
técnica sencilla para abordar los fenómenos ya reconocidos y de los cuales se
tiene información.
2. Explicativa o instrumento utilizado como objeto final de la misma que
busca esclarecer las metas u objetivo final con base en una pregunta
fundamentada e indagar al respecto como se puede decir, explicación de un
proceso a profundidad que permita reconocer más allá de la realidad previa en
compañía de la descripción de esta durante el proceso de investigación
En el presente caso optaría por la segunda o tipo explicativo ya que se presenta
información relevante sobre la problemática pero el objetivo general se centra
es esclarecer las causas de su presencia en una zona específica del país.

Instrumentos de recolección de Datos:

En este punto debe hacer referencia a que instrumentos metodológicos usará para recolectar la
información (p.ej encuestas, entrevistas, fotolecturas, observación participante, análisis
estadísticos, entre otros) y establecer la relación secuencial entre los objetivos específicos y los
productos necesarios para materializarlos a través de un conjunto de actividades.

Un mecanismo para recolectar datos es a través de una entrevista tipo encuesta


para medir la conducta feminicida, observación del contexto en que va a aplicar
dicha encuesta, notas, escuchar experiencias, analizar cifras o documentos
acerca del problema, hacer grabaciones en audio o video, técnicas proyectivas,
también considero un instrumento de recolección el identificar los factores
principales que están conllevando al feminicidio, de una forma más concreta y
simple en comparación con la entrevista semiestructurada.

Con base en los objetivos planteados en la fase previa se plantea lo siguiente:


Para la aplicación de la investigación posterior al logro de los objetivos
planteados es que se tendrán en cuenta tres fases o tiempos metodológicos los
cuales nos darán las bases suficientes para concienciar a las personas para
modificar las actitudes que se generan al experimentar la conducta suicida.

El diseño de estrategias de tipo educativo para que las personas aprendan a


manejar las situaciones que se presentan durante la conducta feminicida de una
forma adecuada, constituye la primera fase en la estrategia de nuestra
investigación, en donde comprende la delimitación del problema y su desarrollo
conceptual revisando estudios anteriores enfocados a las estrategias planteadas
para tomarlos como referencia en el diseño y formulación de las propuestas
estratégicas educativas en pro de mejorar el manejo de las conductas
feminicidas en las personas.

La segunda fase empieza con la realización de una adecuada recolección de


información documentada donde se identifiquen los diferentes tiempos y
características relacionadas al feminicidio de las personas que posteriormente al
no ser tratados adecuadamente conlleva a que éstos cometan actos indebidos
contra las mujeres.

La tercera fase se relaciona con la atención integral ofrecida por profesionales


para las personas que padezcan problemas relacionados con la conducta
feminicida, donde se identifiquen los factores de riesgo (Biológicos, ambientales,
nutricionales, sociales, culturales, conductuales y laborales), de igual forma
fomentar el mejoramiento al acceso oportuno y efectivo a los servicios
integrales de atención de salud mental y finalmente se brinde una acción
efectiva y constante enfocada a mejorar la calidad de vida de las personas que
presenten conductas
Principios éticos de la investigación: El alcance ético del trabajo,
consentimiento de la información, validación del contenido con los participantes.

Para lograr un excelente desarrollo es necesario realizar una intervención en las


poblaciones afectadas teniendo en cuenta los principios en una investigación,
estos son:

1. Respeto por las victimas: En este apartado es necesario reconocer a


las personas entrevistadas como seres autónomos, únicos y libres; es
necesario reconocer que cada persona tiene el derecho de tomar sus
propias decisiones, este respeto garantiza una excelente investigación y
buena recepción de información.

2. Beneficencia: Este principio se caracteriza especialmente porque el


investigador es el responsable del bienestar físico, psicológico y social de
toda persona que participe durante la investigación, los participante
pueden aportar ideas y opiniones los cuales sirven para garantizar que los
beneficios que puede ofrecer la investigación sean óptimos para el
participantes y ayuda a minimizar los riesgos.

3. Justicia: En este principio se busca que los beneficios y riesgos que


surgen en la investigación sean distribuidos de manera justa, la justicia
prohíbe que sean expuestos personas a los riesgos investigativos con el
fin de beneficiar a un grupo distinto al participante. Es también
importante proteger junto a los líderes presentes en la comunidades a los
participantes de este proceso investigativo.

Unidad poblacional de análisis: Características sociodemográficas de los actores


sociales.

Existen diferentes actores implicados en esta investigación y los cuales aportan


información relevante desde su visión sobre la problemática existente, siendo:
A. Victimas de feminicidio que han sobrevivido a los diversos atentados y
pueden brindar información relevante acerca de los hechos ocurridos y la
sucesión de características específicas que ayuden a vislumbrar las
causas.
B. Padres de familia o familiares cercanos: Al ser la familia la primera
institución de interacción social se supone que es la primera red de apoyo
a la cual se asiste y obtienen información directa de la victima acerca de
los hechos y sucesos previos al feminicidio, así como las características y
causas del mismo.
A. Red de apoyo social: Se refiere a los amigos, vecinos y docentes que se
encuentran en relación estrecha con la población blanco referenciando
información d relevancia acerca de los objetivos de la investigación.

Cabe resaltar que la población principal es las victimas que han sobrevivido a
los hechos por estar inmersas
Impacto esperado del proceso de investigación:
Para el impacto identifique claramente los efectos de la aplicación de los resultados de la
investigación en uno o varios de los siguientes ámbitos: académico, social, ambiental, económico,
científico, tecnológico, político, cultural, entre otros. Los impactos no necesariamente se logran al
finalizar el proyecto ni con la sola consecución de los resultados/productos. Generalmente se
logran en el mediano y largo plazo como resultado de la aplicación de los conocimientos
generados.

El impacto se reconoce desde diferentes factores como:


Patologías: Presencia o ausencia de enfermedades previas al hecho por parte
del victimario o posteriores al hecho por parte de la víctima, tales como estrés
postraumático, depresión y ansiedad.

Familiares: Esclarece los motivantes a hechos que le generan malestar por la


pérdida de un familiar y en caso de no llegar a consumarse ayuda pertinente
para el manejo y reconocimiento de estas situaciones.

Académicas: Permite desarrollar investigaciones con mayor profundidad desde


la académica a una problemática cada vez más frecuente en Colombia y la
región.

Sociales: Revisar las habilidades sociales y para la vida que requieran


fortalecimiento por medio de entrenamiento para enfrentar situaciones que
ayudan a reconocer y evitar estas situaciones.

Económicas: Minimización de inversión en el desarrollo de ayudas médicas,


para ser adquiridas en programas sociales con contenido psicológico y salud
mental.

En tal caso de generar o buscar el desarrollo de una intervención sin obtener la


oportunidad de su desarrollo dentro de la presente investigación se culmina
brindando un bosquejo de las necesidades y herramientas a utilizar para su
nuevo planteamiento. Es decir, el desarrollo de programas pertinentes dentro de
la región que generen impacto en la población.

Cronograma: El cuadro de cronograma de actividades debe reflejar en forma muy concreta


el proyecto, con sus tiempos, secuencia y duración de cada actividad .

Mes
Descripción de las Febrero Marzo Abril
actividades a desarrollar Semana Semanas Semanas
durante esta investigación 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1
Idea                                
Planteamiento del
problema                                
Estado de arte                                
Objetivos y marco teórico                                
Definición de muestra                                
Desarrollo metodológico                                
Recolección de datos                                
Interpretación de los datos                                
Elaboración de reportes                                
Diseño base de programa
de intervención                                

  Actividades elaboradas y en desarrollo

  Actividades por realizar


Referencias:

Abello, R. (2009) La Investigación En Ciencias Sociales: Sugerencias


Prácticas Sobre El Proceso. (Spanish). Investigación Y Desarrollo, 17(1),
208-229. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=45035322&lang=es&site=ehost-live

Alesina, Lorena. (2011). Principales técnicas de investigación. Págs. 85-


93. Metodología de la investigación en Ciencias Sociales: Apuntes para un
curso inicial, D - Universidad de la República. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=5213291&ppg=86

Borda Pérez, M. (2013). Unidad 3, 4, 5 y 6. En Borda Pérez, M. (2013). El


proceso de investigación: visión general de su desarrollo. Barranquilla,
Colombia: Universidad del Norte. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=710213&lang=es&site=eds-live&scope=site

Colciencias. (2018). ¿En qué consiste la evaluación del impacto ambiental


de los proyectos de investigación? Colciencias. Recuperado de
https://legadoweb.colciencias.gov.co/faq/en-qu-consiste-la-evaluaci-n-
del-impacto-ambiental-de-los-proyectos-de-investigaci-n
Hernández Castellanos, R. (2017). Posturas Epistemológicas y Enfoques
de Investigación en Ciencias Sociales. Colombia: Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/12919

Hernández Sampieri, R. (2014). Capítulo 1. Definiciones de los enfoques


cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Págs. 2- 21. En
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. (e-
Book). México: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la


investigación. Sexta edición. Editorial Mac Graw Hill. Recuperado
dehttp://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
Niño, R. V. M. (2011). Tipos de investigación. Págs. 32- 39. Metodología
de la investigación: Diseño y ejecución. Recuperado de
https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?
docID=3198784&ppg=33

Puentes, D. S. T. (2016). Feminicidio: Un problema social y de salud


pública. La manzana de la discordia, 9(2), 31-42. Recuperado de
http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/la_manzana_de_la_dis
cordia/article/view/1603

También podría gustarte