Está en la página 1de 2

Sin embargo, muchas personas no tienen claro qué es esto, cómo se hace y cuánto

cuesta, entre otras dudas. Por eso, Metrocuadrado consultó a Alexandra Suárez,
directora ejecutiva del Autorregulador Nacional de Avaluadores (ANA), quien
respondió algunas inquietudes.

¿Qué es un avalúo?, ¿cuáles existen?

Es un proceso que permite determinar el valor de venta de un bien de acuerdo con


sus características físicas, ubicación y uso, entre otras. En Colombia hay dos
clases: comercial y catastral; el resultado de ambos puede servir como guía
dependiendo del negocio que se quiera hacer con la propiedad.

Así es el impacto del avalúo catastral en la tarifa del predial


¿Quiere remodelar y no tiene mucha plata? Tome nota
Edificios vacíos, el nuevo negocio para los inversores internacionales
¿Cuál es la diferencia entre el catastral y el comercial?

El primero es una herramienta exclusivamente estatal, que permite conocer la


riqueza inmobiliaria del país, y, de paso, facilita el recaudo de los impuestos
directos e indirectos de la propiedad raíz.

Por su parte, el comercial es usado, principalmente, para transacciones entre


particulares. En esencia, permiten conocer cuál es el precio más probable de
comercialización dentro de una relación justa de oferta y demanda.

¿Cómo se realiza?

El proceso varía y depende del tipo de bien. Pero, por lo general, se hace mediante
la investigación y el análisis estadístico del mercado inmobiliario, teniendo en
cuenta características como materiales constructivos, calidad de los acabados,
antigüedad, conservación y ubicación, entre otros identificados por las normas.

El avalúo permite determinar el valor de venta de un inmueble de acuerdo con sus


características físicas, ubicación y uso
FACEBOOK
TWITTER
¿Quiénes los hacen?

Un perito o avaluador que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley 1673 del
2013 y los respectivos decretos reglamentarios.

¿Cuánto cobra un perito por un avalúo?

El precio puede variar, pero en la mayoría de los casos corresponde al 1 por 1.000
del valor determinado para la propiedad en el estudio. Sin embargo, cada tipo de
proceso tiene un valor particular que depende de su finalidad, complejidad y
alcance.

¿Qué función tiene la Corporación Autorreguladora Nacional de Avaluadores?

Tiene la misión de llevar el Registro Abierto de Avaluadores (R.A.A.), que entró en


vigencia a partir del 26 de diciembre del 2016, y adelantar la autorregulación del
sector, la supervisión del mercado y el control disciplinario de las buenas
prácticas de estos en el país.

Además, cuenta con una base de datos unificada de quienes ejercen esta labor, donde
se puede validar su información e idoneidad; igualmente, es garantía de que las
personas inscritas cumplen con los requisitos de idoneidad definidos por la Ley del
Avaluador para ejercer la actividad.
¿Cuál es la importancia del R.A.A.?

Permite regular y establecer responsabilidades y competencias de los avaluadores en


Colombia para prevenir riesgos sociales.

¿Cómo se verifica que los avaluadores están autorizados para ejercer su labor?

También podría gustarte