Está en la página 1de 7

INFORME EJECUTIVO PARTE 5: PROGRAMAS DE PRECIOS, DEFINICIÓN

DE CANALES DE MARKETING Y PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN

PRESENTADO A:
DIEGO HERNANDO CARVAJAL ZUNIGA
NRC 13313

PRESENTADO POR:
GERMAN ALONSO MAYORGA GUTIÉRREZ ID 617549
REYNALDO BARÓN REYES ID 619801
ELISBETH ACEVEDO ACEVEDO ID 544452
WALTER JOHAN CUEVAS PARRA ID 601689
CARMEN KATHERIN CONTRERAS ROA ID 621889

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
CÚCUTA
2020
13.GENERALIDADES

• Resultados de modelo de valor

Se puede identificar, que para generar más valor a lo que el Grupo Nova ofrece y los
clientes no vean sus productos como algo con poca innovación, consideramos que los
factores más importantes a evaluar son: La variedad de los nuevos productos (dando nuevas
colecciones al público, mostrando la innovación y la nueva tecnología que se pueda aplicar
en el nuevo producto), servicio, la exhibición al público mediante las estrategias de marketing
y precios accesibles a productos con mejor calidad.

De esta manera, el consumidor mostrará satisfacción y generará futuras compras,


fidelizando y atrayendo más clientes.

• Actividades de inteligencia de marketing

La mejor manera de beneficiar a los consumidores del Grupo Nova, es hacer llegar al
cliente los nuevos productos y no que el cliente busque los establecimientos de la empresa;
para esto, la empresa requiere fortalecimiento en los servicios a domicilio, la divulgación de
los nuevos productos en redes sociales y páginas web, a la vez de fortalecer las estrategias de
marketing ya existentes, como el carro de exhibición de productos.

Otra forma, es realizar espacios de interacción en dónde el cliente pueda ver la


procedencia y la elaboración de los productos, así los clientes tendrán un mejor conocimiento
del tipo de calidad en los productos que compra en la empresa.

• Comportamiento del consumidor.

Nuestros consumidores buscan seguridad, economía, calidad, durabilidad y perfectas


condiciones en el momento de obtener sus productos. De esta manera, hemos estudiado el
comportamiento y requisitos que busca el cliente al comprar un producto en la empresa, y
teniendo en cuenta esto, que podemos hacer para satisfacer el deseo de los clientes, para que
así logren tener una buena confianza y comodidad al momento de seleccionar y comprar su
producto.

• Segmentación

El Grupo Nova al vender productos de calzado de seguridad, tiene una gran ventaja, ya
que, la empresa puede hacer convenios de abastecimiento en el calzado de seguridad para
los trabadores con empresas de talla nacional y multinacional.

Al tener influencia en las empresas nacionales y multinacionales, será más fácil llegar a
las nuevas empresas, personas con granjas propias, y en general, al todo sector laboral en
donde se necesite los productos que ofrece el Grupo Nova.0

• Mercado Objetivo.

El mercado objetivo del Grupo Nova es el calzado de seguridad para las empresas, y con
el paso de los años la empresa ha generado confianza en la calidad de sus productos.
Gracias a eso, la empresa está comprometida a seguir brindando y demostrando el nivel de
calidad que cuenta sus productos para garantizar las buenas condiciones.

13.1 PROGRAMAS DE PRECIOS.

El precio se encuentra dentro de los cuatro elementos básicos del Marketing Mix. El
Marketing Mix nos permite fijar y ofrecer previos atractivos para la comercialización de
productos o prestación de servicios con el fin de obtener una rentabilidad siendo
competitivos en el mercado.

Como estrategias y objetivos a desarrollar para implementar métodos de fijación de


precios se tienen en cuenta:

➢ Aumentar el número de convenios con empresas


➢ Aumentar el índice de compras
➢ Aumentar el número de clientes.
➢ Establecer el segmento del mercado objetivo.
➢ Captar los clientes de la competencia.

Para el negocio de Botas y suelas de seguridad, el método utilizado es basado en el


costo, ya que, el costo es un factor importante que determina si los clientes o
consumidores comprarán o aprovecharán los productos.

También se tienen en cuenta tres factores, que aplican de la siguiente manera:

✓ Precios de referencia: Al momento de hacer la adquisición de productos a


nuestros convenios cada 15 días, se consolidan todas las facturas de compra en
el software EGA FUTURA, que nos permite validar y ajustar el inventario en
tiempo real tiempo real y tomar como marco de referencia la variación de
precios.
✓ Precio-Calidad: Fijar el precio nos permite ofrecer productos de excelente
calidad y precios justos, evitando disminuir la demanda.
✓ Terminación de precios: Para los clientes fieles más representativos que
trabajan con la empresa hace más de 2 años, se les obsequia un producto
adicional con el fin de crear confianza, satisfacción y lealtad al cliente, así como
aumentar la demanda de nuestros productos.

13.2 DEFINICIONES DE CANALES MARKETING.

• Selección de canal de marketing y mercado objetivo.

El canal de distribución se centra en crear, apropiar y vender la mercancía, por lo cual, la


empresa es conocida como una empresa comerciante, el proceso de distribución comercial
es fabricante, empresas en las cuales tenemos convenios y clientes individuales.

Nos dirigimos a clientes y empresas de la zona, los cuales son empresas nacionales o
multinacionales, lo cual llegamos a ellos por atención personalizada o a domicilio para que
puedan adquirir nuestros productos de la forma que deseen y que se sientan cómodos.
• Diseño, motivación y mantenimiento del canal de marketing.

Para diseñar el canal de distribución, debemos analizar las necesidades de nuestros


convenios con las empresas, las de la empresa y las de nuestros clientes individuales,
establecer metas claras y límites del canal, establecer los niveles de servicio, proporcionar
los niveles de costo y respaldo.

Se debe seleccionar miembros del canal como los convenios con las empresas y los
clientes individuales, para mantener una mejor relación con nuestros clientes, ofreciendo
mejores promociones, precios y sobretodo una buena distribución que nos favorece a todos
y mantener nuestro canal de marketing.

13.3 DEFINICIÓN DE PLATAFORMAS DE COMUNICACIONES

Se define plataforma de comunicaciones, a las soluciones de información avanzada,


pensadas y desarrolladas para otorgarle a las compañías la posibilidad de lograr que estas
sean unificadas y optimizadas, mejorando las noticias diarias con aplicaciones de control de
presencia, también se define como espacios en Internet que permiten la ejecución de diversas
aplicaciones o programas en un mismo lugar para satisfacer distintas necesidades. Cada una
cuenta con funciones diferentes que ayudan a los usuarios a resolver distintos tipos de
problemas de manera automatizada, usando menos recursos y brindando servicios de
inmediato.

• Diseño de comunicaciones

Según lo mencionado anteriormente, la comunicación con los clientes de la empresa es


muy importante, puesto que la comunicación genera un valor agregado a nuestros productos
y ayuda a que todos estén informados de cambios, nuevos productos, talleres sobre consejos
de manipulación de nuestros productos y poder solucionar más prontamente sus inquietudes.

Para implementación de métodos de comunicación, llegar a todos los lugares información


posibles detectamos las siguientes fuentes:
Los siguientes métodos son a corto plazo, pues somos un negocio pequeño donde
abastecemos a una pequeña población, estos métodos serán implementados en el barrio y
posteriormente en el municipio:

PROMOCIÓN DE VENTA PUBLICIDAD MARKETING


VENTAS PERSONAL
Exhibiciones Presentaciones de Anuncios de radio, Mensajes por correo
ventas TV y redes sociales.
Obsequios Ferias y Folletos Página Oficial de la
espectáculos empresa
comerciales
Franquicias Supervisión de la Videos Telemarketing
creación de su
producto
Descuentos al Visitas a las fábricas Carteles y vallas Catálogo
comprar el segundo publicitarias
producto
Bonos Símbolos y Compras por
logotipos internet

En el transcurso del tiempo al lograr posicionarnos en nuestra localidad, se tendrá en


cuenta las siguientes formas de comunicación para expandir los canales de información y
llegar a más empresas.
• Plataformas

APPS Facebook Messenger, Skype, Instagram, WhatsApp


RADIO Al ser un medio de comunicación, permite llegar a diferentes
emisoras nacionales y a diferentes públicos para dar a
conocer el producto y la empresa.
REDES Facebook, blogs de cocina, Instagram, YouTube
SOCIALES
TELEVISIÓN Espacios publicitarios
INTERNET Páginas Web, página oficial de la empresa, tiendas web

CONCLUSIONES

Con este quinto informe, robustecimos nuestro modelo de negocio, logramos detectar
estrategias que no se habían implementado, se tiene en cuenta factores importantes de tratar
al poder darle valor a cada actividad que se realiza, gracias a los puntos que se pudieron
analizar, obtuvimos mecanismos de valorizar nuestros productos y detectar qué precio
podemos otorgar a cada uno teniendo en cuenta nuestros convenios, igualmente de crear
canales y métodos de comunicación donde el cliente se mantenga informado de todos los
cambios y nuevas propuestas.

El poder contar con este tipo de análisis, vemos cada vez más cerca la oportunidad de
podemos posicionar en la zona y más adelante montar otro establecimiento ya con todos los
conceptos claros, ponerlos en práctica para una nueva generación de empleo y satisfacer a
más consumidores de este mercado que es tan importante para las empresas.

También podría gustarte