Está en la página 1de 5

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE

COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO GED-FO-10


COMFENALCO
VERSION: 01
INSTRUMENTO DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Aprobado: 04-08-2016

GUIA ASIGNATURA:
Fecha elaboración: 24/01/2021 DIAGNOSTICA NOMBRE: Juan Felipe Administración
Vargas Ardila y Mercadeo
GRADO:
Fecha ejecución: 02/02/2021 N° 1 9-5

GUIA DIAGNOSTICA
Objetivo: Reforzar conocimientos del año anterior.

Exploremos que
tanto sabes acerca
de?

 De acuerdo a tus conocimientos previos, desarrolla el siguiente cuestionario de preguntas:

1) ¿Qué entiende por Administración?


Por el concepto de administración, entiendo que se hace referencia a cuando una o mas personas intentan organizar a otras con el fin
de planificar algo, instruirlas para elaborar o desarrollar algo, esto se logra organizando y planeando objetivos para que los demás los
cumplan y hace tener éxito en el objetivo que todos tienen en común y por el cual están siendo organizados.

2). ¿Qué tipo de Empresas conoce?

Conozco 5 tipos de empresas, 4 de estas se clasifican según su tamaño y 1 de estas según su actividad económica

Empresas clasificadas según su tamaño:

- Microempresa. El numero de los trabajadores fijos de esta empresa debe ser inferior a 10, además de esto sus ganancias no
deben ser muy grandes

- Empresa Pequeña: Este tipo de empresas debe tener un número de trabajadores entre 11 y 50, sus ganancias son superiores a la
microempresa, sin embargo, debe ser inferior a 5000 salarios mínimos mensuales.

- Empresa Mediana: Esta empresa es caracterizada por tener entre 51 y 200 trabajadores, sus activos deben ser de un máximo de
30000 salarios mínimos.

- Macroempresa: Esta empresa se encuentra totalmente establecida y fija, sus trabajadores deben ser mínimo 300 y máximo 500,
este tipo de empresas posee la capacidad para hacer transacciones internacionales.

Empresas clasificadas según su actividad económica:

- Empresa Comercial: Este tipo de empresa se dedica a comprar bienes, es importante aclarar que estos productos se venden sin
ser transformados, esto lo hacen con el fin de venderlos a sus consumidores, por ejemplo, las papelerías, farmacias, librerías o
tiendas de ropa.
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE
COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO GED-FO-10
COMFENALCO
VERSION: 01
INSTRUMENTO DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Aprobado: 04-08-2016

3) ¿Cuáles son las áreas funcionales de una empresa y para qué sirven?

Las áreas funcionales de una empresa son las siguientes:

- Dirección: Esta es una de las áreas mas importantes de una empresa, ya que sin ellas las demás áreas no tendrían el
asesoramiento ni la debida administración para poder cumplir bien su labor, ya que esta es la encargada de dar los
objetivos y dirigir a los demás trabajadores, se podría decir que esta es responsable de las demás áreas.

- Producción: Esta área es la responsable de convertir los insumos o materias primas en productos finalizados, esta área
tiene 2 labores principales, estos son el monitoreo y control de calidad, esto se hace con el fin de asegurar que el
producto este en buena calidad y óptimas condiciones.

- Finanzas: Esta es otra de las áreas mas importantes ya que se encarga de la gestión monetaria y financiera de la
empresa, además de esto debe controlar la nomina de los empleados y proveedores, elaborar informes financieros y
automatizar la empresa.

- Marketing:  Es el área encargada de conseguir consumidores y elaborar una buena estrategia de comunicación para
que mas personas conozcan el negocio y por lo tanto mas personas compren sus productos.

- Recursos Humanos: Esta área de la empresa se centra en buscar, seleccionar y reclutar a las personas que la
empresa necesita, a su vez se ocupa de gestionar todo lo relacionado con el capital humano.

4) Explique los siguientes términos del proceso administrativo.

Planeación: Es pensar sobre el futuro de la empresa, es decir que quiero que será de ella y que tan probable será, para este paso
tenemos que elaborar una estrategia y hacer lo posible para conseguir este futuro planeado con nuestra empresa, esto se puede
lograr al definir objetivos y cumplirlos poco a poco.

Organización: Este consiste en ordenar a los demás, con el fin de cumplir los objetivos que todos tengan con la mayor facilidad
posible, esto también aplica al entorno en donde se trabaja ya que este debe ser organizado, a su vez se deben proporcionar las
cosas útiles para el adecuado funcionamiento empresarial.

Dirección: Esto consiste en supervisar a los demás en su trabajo diario, con el fin de asesorarlos si es que están haciendo algo mal o
simplemente observar si su conducta es la apropiada, también se deben comunicar los objetivos y labores que tienen los demás, es
decir que principalmente se basa en asesorar, comunicar y dirigir.

Control: se basa en controlar que las actividades de la compañía sean como lo dictan las políticas y objetivos de la empresa. El
administrador observar y reportar las desviaciones de los planes y objetivos, y coordinar las tareas para corregir posibles
desviaciones.

Integración de Personal: Se basa en crear confianza con los demás trabajadores de una empresa, esto puede ser con el fin de que
se sientan más cómodos, para que estén conformes con quien o quienes son sus administradores o simplemente para socializar y así
crear un espacio de trabajo mas sano.
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE
COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO GED-FO-10
COMFENALCO
VERSION: 01
INSTRUMENTO DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Aprobado: 04-08-2016

5) Realice un dibujo correspondiente a los componentes de una empresa y escriba el nombre de cada componente:

6) Explique cada uno de los componentes dibujados anteriormente de la empresa:


1. El elemento humano: Los seres humanos somos la clave en todas las empresas ya que somos los que las dirigimos y
componemos, en este componente de una empresa podemos catalogar 3 grupos:
- Los directivos: Son los que tienen mayor riesgo de ser despedidos en su trabajo, ya que su labor no depende únicamente
de ellos, también depende de que los subordinados realicen correctamente las funciones que este les da, se encargan de
tomar las decisiones mas importantes en la empresa.
- Dueños o accionistas de una empresa: Estos han aportado una gran parte del capital de las empresas, esto lo hacen
para recibir beneficios de la empresa o tener un cargo alto en esta, tienen el poder de dirigirla.
- Los empleados: Se encargan de toda la producción y de cumplir la mayoría de los objetivos de la empresa, a cambio
estos reciben un salario, son la clave de la empresa ya que sin ellos sería muy difícil sostener una empresa.
2. Elementos materiales: Son los elementos tangibles de una empresa, en el dibujo ilustre maquinaria ya que esta es una
parte importante la cual elabora productos que la empresa vende a los consumidores, son propiedad de la empresa.

3. Elementos inmateriales: Son elementos intangibles que no son tan observables a simple vista pero que tienen gran
importancia para la empresa, como por ejemplo el logo, este sirve para distinguir la empresa y que por lo tanto los
consumidores sepan que empresa fabrica los productos que compran.
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE
COMFENALCO SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO GED-FO-10
COMFENALCO
VERSION: 01
INSTRUMENTO DE APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Aprobado: 04-08-2016

4. El Entorno: Es todo aquella que rodea a la empresa y por tanto le afecta. Nos referimos a sus clientes, sus
competidores, la regulación que le impone el Estado

También podría gustarte