Está en la página 1de 2

Durante la presentación del Pacto por la Estabilidad y el Empleo en Jalisco los organismos

empresariales piden la reasignación del presupuesto federa


Organismos empresariales de Jalisco exigieron esta mañana al Gobierno federal y al Congreso de
la Unión la reasignación del presupuesto federal de los proyectos para las refinerías, el Aeropuerto
de Santa Lucía y el Tren Maya para etiquetarlo en atención a la pandemia provocada por el COVID-
19, para evitar un mayor impacto económico derivado de la emergencia sanitaria.
“Hoy más que nunca esos proyectos no tienen razón de ser, hay evidencia documentada que su
éxito es menor al dos por ciento y por lo tanto en este momento estos recursos son esenciales
para el rescate de la economía en un momento como el que estamos viviendo no solamente a
nivel mundial sino en el país”, dijo Miguel Ángel Landeros, presidente de Comce Occidente.
Durante la presentación del Pacto por la Estabilidad y el Empleo en Jalisco los organismos
empresariales también hicieron un llamado para la inmediata instalación de la Mesa de
Reactivación Económica a la que convocaron a diferentes titulares de dependencias como las
secretarías de Relaciones Exteriores, Economía, Seguridad y Protección Ciudadana, Trabajo y
Previsión Social y el IMSS.
En rueda de prensa realizada esta mañana los dirigentes de organismos como Comce, Canaco

Pemex reduciría el número de trabajadores en sus seis refinerías este año a tal grado que podría
poner en riesgo la operación de las plantas y correría el riesgo de que ocurra algún accidente en
sus instalaciones, de acuerdo a un documento interno obtenido por Reuters.

En rueda de prensa realizada esta mañana los dirigentes de organismos como Comce, Canaco,
Coparmex, Consejo Agropecuario de Jalisco, CCIJ y diferentes sindicatos también pidieron al
Consejo General de Salud la inclusión dentro de los sectores esenciales de las actividades que
pudieran desarticular las cadenas de valor y poner en riesgo los compromisos internacionales.
En la presentación informaron que los negocios de la ciudad han registrado caída en ventas de
hasta el 80 por ciento, suspensión de actividades en el 54 de las empresas y recorte de personal en
el 29 por ciento.
Los miembros del Pacto exigieron al gobierno federal una respuesta antes del próximo primero de
mayo.
“Yo creo que no es un tema de que si vamos a ser escuchados o no, es un tema de responsabilidad
del Presidente de la República de los secretarios y de los Congresos para salvar a la parte
productiva de este país que es la que genera empleos”, añadió Rubén Masayi González Uyeda,
coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, CCIJ.
Este miércoles, al presentar el plan para enfrentar en México la crisis económica debido al COVID-
19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se mantendrán los recursos para el Tren
re del 2019 tenía una plantilla laboral de 122,646 trabajadores, de los que 99,937 eran
sindicalizados.

Pese a tener una capacidad total de 1.6 millones de barriles por día (bpd), las refinerías de Pemex
procesan un promedio de 605,000 bpd, de acuerdo a su más reciente reporte.

Desde la llegada al poder del presidente Andrés Manuel López Obrador, la empresa ha lanzado un
programa para modernizar las plantas a fin de elevar su capacidad producción de gasolinas e inició
la construcción de una nueva.
El plan busca reducir la dependencia de México de los combustibles importados, de alrededor del
50%, un tema muy sensible para el mandatario, quien busca darle un nuevo brío a Pemex, que
pasa por una delicada situación financiera y carga con una deuda financiera de unos 107,000
millones de dólares.

También podría gustarte