Está en la página 1de 6

Universidad de Cartagena

Modulo #0 Como estudiar y herramientas básicas


Repaso matemático
Sebastián Villanueva - Julio Sossa - Elvis Suevis - Jesús De Hoyos
Álvaro Avendaño Trocha. Ms

B.1 Notación científica


- Ejercicios.
Con ayuda de las reglas anteriores, verifique las respuestas de las siguientes
ecuaciones
1. 86400=8.64 ×10 4 → → 86400=8.64 × 10000 →→ 86400=86400
2.
9816762.5=9.8167625 ×106 →→ 9816762.5=9.8167625× 10000 00→ → 9816762.5=9816762 . 5
3.
0.0000000398=3.98× 10−8 →→ 0.0000000398=3.98 × 0.00000001→ →0.0000000398=0.0000000398
4.
( 4.0× 108 ) ( 9.0 ×10 9 )=3.6 ×1018 →→ ( 4.0 × 9.0 ) × 108+ 9=3.6 ×1018 →→ 3.6 ×1018=3.6 ×10 18
5.
( 3.0 ×10 7 )( 6.0× 10−12 )=1.8 ×10−4 →→ ( 3.0 ×6.0 ) ×107−12=1.8 ×10−4 →→ 1.8 ×10−4=1.8 ×10−4
75× 10−11 75
6.
5.0 ×10−3
−7
=1.5 ×10 → →
5.0( )
×10
−11− (− 3 ) −7 −7
=1.5 ×10 → →1.5 ×10 =1.5 ×10
−7

7.
( 3 ×106 ) ( 8 ×10−2 ) ( 3 ×8 ) ×106 −2 2.4 × 105 2.4
17
( 2 ×10 ) ( 6 ×10 )5
=2× 10−18
→ →
( 2 ×6 ) ×10 17+5
=2× 10−18
→→
1.2 ×10 23
=2 ×10−18 →→ ( )
1.2
× 105−23=2 ×
B.2 Álgebra
- Ejercicios.

En los siguientes ejercicios resuelva para x.


1 1−a
1. a= → → a (1+ x )=1→ →a+ ax=1 →→ x=
1+ x a
18
2. 3 x−5=13→ →3 x=13+ 5→ →3 x=18 → → x= → → x=6
3
7
3. ax−5=bx +2 →→ ax−bx=2+5 → → x ( a−b )=7 → → x=
a−b
4.
5 3 −22 −
= →→ 5 ( 4 x +8 )=3 ( 2 x +6 ) →→ 20 x−6 x=18−40 → →14 x=−22→ → x= → → x=
( 2 x +6 ) 4 x+8 14

- Ejercicios.
Verifique las siguientes ecuaciones:
1. 32 x 33 =243→ →3 2=9 ; 33=27→ → 9 x 27=243
2. x 5 x−8 =x−3 → → x n xm =x n+m →→ x 5 x−8 =x5 +(−8 )=x−3
x 10 15 xn n−m x 10 10−(−3) 15
3. −3 =x →→ m =x = −3 =x =x
x x x
1 /3
4.5 =1.709976
5. 601 /4 =2.783158
6. ¿
-Ejercicios

−2 ± √ 22−4∗1∗−3
1.x 2+ 2 x−3=0 →→ x= →→ x 1=1; x 2=−3
2∗1

5 ± √ 52−4∗2∗2
2. 2 x2 −5 x +2=0 →→ x= =x 1=2 ; x2 =1/2
2∗2

4 ± √ 42−4∗2∗−9 22 22
3. 2 x2 −4 x−9=0 → → x= =x 1=1+ √ ; x 2=1− √
2∗2 2 2

-Ejercicios
1. Dibuje las gráficas de las siguientes líneas rectas:
a ¿ y=5 x +3
b ¿ y=−2 x +4
c ¿ y=−3 x−6.
R/
a)

b)

c)
2. Encuentre las pendientes de las lineas rectas descritas en el ejercicio 1.
R/
Tomando como referencia las respectivas ecuaciones de recta:

a) m = 5
b) m = -2
c) m = -3

3. Encuentre las pendientes de las lineas rectas que pasan por los siguientes
conjuntos de puntos:
a) (0, -4) y (4, 2)
b) (0, 0) y (2, -5)
c) (-5, 2) y (4, -2).

R/
a. m=( y ¿ ¿ 2− y 1 )/(x 2−x 1) →→ m=( 2−(−4))/( 4−0)=6 /4=3/2 ¿
b. m=( y ¿ ¿ 2− y 1 )/(x 2−x 1) →→ m=(−5−0)/( 2−0)=−5 /2¿
c. m=( y ¿ ¿ 2− y 1 )/(x 2−x 1) →→ m=(−2−2)/( 4−(−5))=−4 /9 ¿

-Ejercicios

1. x + y=8 (1)x− y =2(2)


R/
Por sustitución . x =8− y ( 3 ) Sustituimos3 en 2
−6
8− y− y =2→ → 8−2 y=2 →→−2 y =−6 →→ y= =3 Reemplazamos y en 1
−2
x +3=8→ → x =8−3 → → x=5

2. 98−t =10 a(1)t−49=5 a( 2)

Por sustitución . 98−10 a=t ( 3 ) Sustituimos3 en 2


49 49
98−10 a−49=5 a→ → 49=15 a→ → a=
15
Reemplazamos a en 198−t=10 ( )
15
98 196
98− =tt=
3 3

3.
6 x +2 y =6(1)8 x−4 y=28(2)

6−2 y
Por sustitución . x = ( 3 ) Sustituimos3 en 2
6
8 ( 6−26 y )−4 y=28 → →24−8 y −12 y =84 → →24−20 y=84 →→−20 y =60 →→ y=−3
Reemplazamos y en 16 x +2(−3)=6 x=12/6x=2
B.3 Geometría
No se encontraron ejercicios.
B.4 Trigonometría A
1. En la figura B.13, identifique a) el lado opuesto a θ, b) el lado adyacente a β y
luego
encuentre c) cos θ, d) sen β y e) tan β.

R/

a) Lado opuesto a θ=3


b) Lado adyacente a β=3
adyacente
c) cosθ= =4 /5
hipotenusa
opuesto
d) senβ= =4/5
hipotenusa
opuesto
e) tanβ = =4 /3
adyacente

2. En cierto triangulo rectangulo, los dos lados que son mutuamente


perpendiculares
miden 5.00 m y 7.00 m. ¿Cuál es la longitud del tercer lado?

R/

2 2 2
c 2=a2+ b2c =( 5 m ) + ( 7 m ) c 2=25 m 2 +49 m2√ c 2=√ 74 m 2c=8.60 m

3. Un triángulo rectángulo tiene una hipotenusa de 3.00 m de largo y uno de sus


ángulos
30°. a) ¿Cuál es la longitud del lado opuesto al ángulo de 30°? b) ¿Cuál es el lado
adyacente al ángulo de 30°?
R/

a 3m 3 m∗sen 30°
a) Por ley del seno = → → a= →→ a=1.5 m
sen 30 ° sen 90 ° sen 90°
a b 1.5 m∗sen 60°
b) Por ley del seno = → →b= → → b=2.6 m
sen 30 ° sen 60 ° sen 30 °

B.5 Series de expansión


No se encontraron ejercicios.
B.6 Cálculo diferencial
No se encontraron ejercicios.
B.7 Cálculo integral
No se encontraron ejercicios.

También podría gustarte